Claves de la semana del 25 de septiembre al 1 de octubre 2023

Page 1

RIESGO PAÍS CLAVES DE LA SEMANA Del 25 de septiembre al 1 de octubre 2023

INTERNACIONAL

│La cotización del trigo registra mínimos anuales

El precio del trigo a futuros en los mercados internacionales se ha situado en los últimos días por debajo de los 5,5 $ el bushel (fanega anglosajona), muy lejos de los máximos alcanzados tras el estallido del conflicto en Ucrania (14 $/bushel). En lo que llevamos de año el precio del cerealhadescendidocerca deun30%,uncomportamientoquehasorprendidoalosmercados, teniendo en cuenta la negativa de Moscú de prorrogar el acuerdo del grano para permitir las exportacionesdecerealesucranianos. Secalcula que, comoconsecuencia, las exportaciones de trigo procedentes de Ucrania podrían reducirse en una tercera parte en la temporada 2023-24, en comparación con los datos anteriores a la invasión. El menor peso en los mercados de los productos agrícolas ucranianos está siendo compensado por el sorprendente incremento de las exportaciones procedentes de Rusia. En concreto, se estima que en la temporada 2023-24 las ventas al exterior de trigo ruso podrían superar las 50 millones de toneladas, un aumento del 10% en comparación con el año anterior. Así, Rusia se ha convertido en el mayor exportador del mundo, con una cuota de mercado cercana al 22%. Pese al abaratamiento del cereal, los mercados advierten que la incertidumbre continúa siendo muy elevada, por lo que no descartan que se produzcan acontecimientos en los próximos meses que encarezcan sustancialmenteelprecio. Preocupa, especialmente, laposibilidaddequelaguerraseextienda al Mar Negro, la ruta marítima por la que transcurre el 70% de las exportaciones mundiales de trigo.

ECUADOR/ESTADOSUNIDOS

EstadosUnidoshaanunciadounarecompensadehasta5mill.$porinformaciónsobreel asesinatodelcandidatopresidencialecuatorianoFernandoVillavicencio.Elanuncio,realizado porelSecretariodeEstadoAntonyBlinken,seproduceenvísperasdelasegundavueltadelas elecciones,quetendránlugarel15deoctubre,paradeterminarelpróximopresidentede

RIESGO PAÍS CESCE CLAVES DE LA SEMANA – Del 25 de septiembre al 1 de octubre de 2023 2
│EEUU ofrece una recompensa para resolver el asesinato de Villavicencio

Ecuador,yenlasqueseenfrentaránLuisaGonzález,candidatadelcorreísmo,yDanielNoboa, elcandidatoconservador."EstadosUnidoscontinuaráapoyandoalpueblodeEcuadory trabajandoparallevarantelajusticiaalosindividuosquetratandesocavarlosprocesos democráticosmediantedelitosviolentos",declaróBlinken."Múltiplesasesinosatacaronal señorVillavicencio,candidatopresidencialdelpartidoMovimientoConstruyealaselecciones de2023,cuandosalíadeunactodecampañaenQuitoel9deagosto",explicóBlinkenenun comunicado.Unodelosasesinosmurióenelatentado,mientrasqueotrosseissospechososde nacionalidadcolombianapermanecenbajoarresto.Secreequetodosellosformanparte,en principio,delcrimenorganizadoqueestáasolandoEcuadorenlosúltimosaños.Lainusual recompensaofrecidaporEEUUseñalaelcrecientetemorenWashingtonanteeldeteriorode lasituacióndeseguridadyelaugedelasorganizacionescriminalesquedominanellucrativo negociodelnarcotráficoenlaregión.

NICARAGUA/CHINA

│Acuerdo de libre comercio

NicaraguayChinafirmaronesteveranountratadodelibrecomercio(TLC)queentraráenvigor enenerode2024.ElTLCeslaúltimaseñaldeunaflorecienterelaciónentreambasnaciones desdequeNicaraguarompiórelacionesconTaiwánenfavordeChinaendiciembrede2021.El TLCtendráunimpactolimitadoenlaeconomíanicaragüense,queprincipalmenteexporta productosqueChinapuedeobtenermásbaratosmáscercadesupaís.Noobstante,consolida lasrelacionesypodríahacerqueelgobiernodeOrtega-Murillorecibieraunmayorapoyode Pekín,enformadeinversionesyayudahumanitaria,especialmentesiManaguarespaldalos interesesdiplomáticoschinosenlosforosinternacionales.ElTLCabarcaunaampliagamade ámbitos,comoaduanas,aranceles,serviciosfinancieros,acuerdosmultilateralessobremedio ambienteycooperaciónenmateriadeeconomíadigitalyproteccióndedatospersonalesen línea.Alrededordel60%delcomerciobilateralquedarálibredearancelesinmediatamente despuésdelaentradaenvigordelacuerdo,mientrasqueotrasreduccionesgradualesharán quelosarancelesdel95%delosbienessereduzcanfinalmenteacero.Unposibleindicadordel impactofinaldelTLCeslahistoriarecientedeElSalvador,unpaíscercanodetamañosimilar.

DespuésdehabercambiadosulealtadaChinadesdeTaiwánen2018conlaaparente esperanzadeimpulsarlasexportaciones,ElSalvadorhaexperimentado,encambio,unfuerte

RIESGO PAÍS CESCE CLAVES DE LA SEMANA – Del 25 de septiembre al 1 de octubre de 2023 3

CHINA │Reorganización del equipo económico

Lan Fo'an, antiguo gobernador provincial y veterano funcionario, ha sido designado como nuevo jefe del partido en el Ministerio de Finanzas de China, en sustitución del todavía ministro Liu Kun.. Lan, de 61 años, hasta esta semana secretario del Partido Comunista de Shanxi, se convertirá también en breve en el nuevo ministro de Finanzas una vez que Liu abandone el cargo. El nombramiento de Lan parece poner fin a la revisión del equipo de política económica que el presidente Xi Jinping ha llevado a cabo este año. El Ministerio de Finanzas se encuentra bajopresión parareactivar la economíachina, queha estado sufriendo bajoelpesodela deuda de los gobiernos locales y los impagos del sector inmobiliario. Lan tendrá una difícil tarea, ya que al mismo tiempo que se requiere que estimule el crecimiento se espera que reduzca los riesgos del sistema financiero y en el sector inmobiliario. En cualquier caso, se duda de la capacidad que tendrá Lan para diseñar iniciativas por su cuenta, ya que la toma de decisiones se ha centralizado enormemente en torno al presidente Xi en los últimos años.

PAKISTÁN

│Múltiples ataques terroristas

Las autoridades paquistaníes informaron el pasado 29 de septiembre de que una serie de atentados, incluidos atentados suicidas y una incursión de militantes, causaron la muerte de al menos 62 personas y heridas a muchas más, en uno de los días más mortíferos que ha vivido el país en los últimos meses. La mayoría de las víctimas se produjeron en Mastung, un inestable distrito de la provincia suroccidental de Baluchistán, donde un terrorista suicida atentó contra una procesión religiosa que conmemoraba el cumpleaños del profeta Mahoma. Según datos oficiales, lapotenteexplosión matóalmenosa53personas ycausódocenas deheridos. Ningún grupo ha reivindicado de momento el ataque, si bien todo apunta al grupo Estado IslámicoJorasán, filial regional del Estado Islámico (ISIS), que ya actuó en esta zona a principios de septiembre, matando a 11 personas. Por otra parte, otro atentado suicida con dos bombas, perpetrado durante las oraciones delviernes por la tardeen una mezquitasituadaen elinterior de una comisaría de distrito al noroeste de Pakistán, causó la muerte de cinco fieles y heridas a otros 12. Por último, el ejército paquistaní ha informado de la muerte de cuatro soldados en un tiroteo la noche anterior con "terroristas" cerca de la frontera afgana. Los enfrentamientos se produjeron al intentar impedir que militantes vinculados al proscrito Tehrik-i-Taliban Pakistan, (TTP) se infiltraran desde Afganistán a Pakistán en el distrito de Zhob de Baluchistán. A la crisis

RIESGO PAÍS CESCE CLAVES DE LA SEMANA – Del 25 de septiembre al 1 de octubre de 2023 4

económica y política, se sigue sumando el deterioro de la situación de seguridad derivado en buena medida de la caída de Afganistán en manos de los talibán.

SRILANKA

│EL acuerdo con el FMI se atasca en la primera revisión

El pasado 27 de septiembre finalizó sin éxito la visita del FMI de cara a la primera revisión del acuerdo Extended Fund Facility (EFF) firmado con el país en marzo. Esto implica que no se va aliberar un nuevo tramo definanciación de330 mill.$(deuntotal de3.000 mill.$quecomporta el acuerdo). De continuar esta situación, Sri Lanka, que se declaró en default en 2022, podría encontrarse de nuevo rápidamente en graves problemas de liquidez. Las reservas se han incrementado en el último año hasta los 2.500mill.$,pero todavía equivalen apenas a 1,3meses de importaciones de bienes y servicios. El FMI ha anunciado que mantiene las negociaciones "con el objetivo de alcanzar un acuerdo a corto plazo". La institución reconoce los progresos realizados por el país con respecto a la estabilización de su economía, como demuestran el considerable descenso de la inflación en los últimos meses y el aumento de las reservas. Sin embargo, el punto de fricción clave es la generación de ingresos, quesigue estando por debajo de lo acordado. Tampoco se han producido avances suficientes en las conversaciones que Sri Lanka mantiene con sus acreedores sobre la reestructuración de la deuda. Es posible que a lo largodelmesdeoctubreserealicenavancesdecaraafirmarunmemorandodeentendimiento entreSriLankaysusacreedores.DichoacuerdopodríadejarfueraaChina,queposeealrededor del 10% de la deuda externa de Sri Lanka, lo que sentaría además un importante precedente en este tipo de reestructuraciones.

ARMENIA/AZERBAIYÁN

│Éxodo y disolución de Nagorno-Karabaj

Más de 100.000 personas han abandonado la, hasta ahora, autoproclamada república independiente de Nagorno-Karabaj tras pasar este territorio a control de las tropas azeríes. Cerca del 80% de la población del enclave han decidido marcharse a territorio armenio ante el temor de que las autoridades azeríes lleven a cabo una limpieza étnica. De acuerdo con las autoridades armenias, se trata de una decisión tomada de forma individual por los habitantes del territorio tras decretar la disolución de todos los órganos estatales y las organizaciones dependientes. De esta forma, se cumple una de las condiciones impuestas por el ejército azerí para detener la operación militar que, la semana pasada, terminó con cerca de tres décadas de dominio armenio sobre el territorio en disputa. Ahora comienza un proceso de reintegración

RIESGO PAÍS CESCE CLAVES DE LA SEMANA – Del 25 de septiembre al 1 de octubre de 2023 5

de la región en Azerbaiyán, cuyas autoridades han asegurado que respetarán los derechos de la población civil que decida quedarse en Nagorno-Karabaj.

KAZAJSTÁN

│Astaná secunda las sanciones a Rusia

El presidente kazajo, Qasym-Zhomart Tokayev, aseguró que su país no ayudará a Rusia a eludir las sanciones impuestas por Occidente en respuesta a la invasión de Ucrania. Dicho de otra forma, Kazajstán acatará el régimen de sanciones a Rusia, tras haber sido acusado en numerosas ocasiones de ayudar a su vecino a obtener mercancías sancionadas. Kazajstán y Rusiamantienenunarelacióncomplicada.Porunlado, sonaliadoseconómicosymilitares,con una frontera común de 7.500 kilómetros. Sin embargo, la invasión rusa de Ucrania despertó cierto nerviosismo entre los países de la esfera soviética, que temieron por su integridad territorial. Desde entonces, Kazakstán parece haber virado más hacia Occidente. Primero, negándose a reconocer como parte de Rusia a las regiones ucranianas ocupadas por Moscú y, ahora, secundando las medidas impuestas por Occidente. Sin duda, se trata de un varapalo para Rusia, quien ha logrado mantener su economía a flote gracias, en parte, a las importaciones procedentes de los países de Asia Central o Turquía, que hacían de corredores comerciales. De hecho, el undécimo paquete de sanciones aprobado por la UE el pasado mes de mayoapuntaba, precisamente, a aquellos países queestaban ayudando a Rusia a conseguir bienes sancionados.

EGIPTO/EAU(EMIRATOSÁRABESUNIDOS)

│Acuerdo de divisas

Los bancos centrales de Emiratos Árabes Unidos (EAU) y Egipto acordaron esta semana un intercambio de divisas (swap), por el cual El Cairo suministrará 42.000 millones de libras egipcias a cambio de 5.000 millones de dírhams. Este contrato, similar a los alcanzados en los últimos años entre Turquía y varios de los países petroleros de Oriente Medio, reforzará las reservas del país norteafricano (actualmente en torno a los 35.000 mill.$, lejos de la media de los últimos años). Por otra parte, el medio de comunicación Bloomberg destacó esta semana los avances realizados por el Gobierno egipcio en la venta de participaciones accionariales de empresas estatales, una de las recomendaciones establecidas por el FMI en el acuerdo Extended Fund Facily (EFF) firmado afinales de 2022.Por el contrario, los mercados consideran

RIESGO PAÍS CESCE CLAVES DE LA SEMANA – Del 25 de septiembre al 1 de octubre de 2023 6

poco probable que El Cairo flexibilice el tipo de cambio –tal y como sugiere el Fondo–, antes de las elecciones presidenciales que se celebrarán a finales de año, para evitar un incremento aun mayor de la inflación. Desde finales del 2022 la libra egipcia se ha devaluado en tres ocasiones, acumulando una pérdida de valor superior al 50% con respecto a la moneda estadounidense. Ladebilidad dela librahaprovocado unaumento significativo delainflación; enagostose sitúo por encima del 37% (en términos interanuales), la cifra más alta de los últimos años.

IRÁN

│Aumento de la producción de petróleo

Laproducción de crudo ascendió elpasado mes deagostoa3,14 millones de barriles diarios,un aumento cercano a los 600.000 barriles diarios en comparación con las cifras registradas a principiosdeaño.Esteincrementosehadestinado,engranmedida,aChina,elprincipalcliente de Teherán. Se espera que el buen comportamiento de la industria de los hidrocarburos compense la atonía de la demanda interna, lastrada por el notable aumento de la inflación (en torno al 40%en agosto).Con todo, las estimaciones decrecimiento económico paraelpresente ejercicio se han revisado ligeramente al alza, hasta el 2%. Por otra parte, a mediados de septiembre Irán liberó a cinco norteamericanos encarcelados desde hace años. A cambio, Estados Unidos permitió desbloquear 6.000 mill.$ de activos iraníes retenidos en entidades financieras de Corea del Sur, como consecuencia del régimen de sanciones impuesto contra el régimen persa. Este particular canje se ha materializado tras cerca de año y medio de negociaciones, en las que Catar ha actuado como intermediario. El secretario de Estado norteamericano, Anthony Blinken, señaló que los fondos desbloqueados solo podrán ser utilizados con fines humanitarios.

ESUATINI(antiguaSUAZILANDIA)

│Elecciones parlamentarias en una monarquía autocrática

Elpasado29deseptiembresecelebraroneleccionesparlamentariasenEsuatini,conocido comoSuazilandiahasta2018,laúltimamonarquíaabsolutadelcontinenteafricano.La constitucióndelpaísprohíbelospartidospolíticos,porloquelos500.000votantesregistrados elegíana59miembrosdelparlamentoquesepresentancomoindependientes,cuyoúnicorol seráaconsejaralreyMswatiIII,quientieneelpoderdenombraralprimerministroyalrestodel gabinete.Noseesperaningúntipodecambioenlaestructurapolíticadelanación:las principalesfigurasdelaoposiciónseencuentranenelexilioycualquiermuestradedisidencia sereprimesincontemplaciones.En2021,elasesinatodeunestudianteamanosdeunpolicía

RIESGO PAÍS CESCE CLAVES DE LA SEMANA – Del 25 de septiembre al 1 de octubre de 2023 7

desencaenóamasivasprotestasciudadanasqueseconvirtieronenmanifestacionesafavorde lademocracia,peroquefueronrápidayviolentamentereprimidasporlasautoridades.Alo largode2022y2023sehanproducidonuevasmuestrasdeldescontentodelapoblación, aunquedemenorintensidad,quehanrecibidounarespuestasimilar.Laspromesasde celebracióndeundiálogonacionalnosehancumplido.

GABÓN

│Calendario de transición a la democracia

ElprimerministrodeGabón,RaymondNdongSima,nombradoporlajuntamilitarquedepuso alpresidenteAliBongoafinalesdeseptiembre,haanunciadounahojaderutaparala transiciónaunrégimencivil.Elplancomenzarádeinmediato,conunarondadeconsultascon losdiferentespartidospolíticos,sindicatosyotrosrepresentantesdelasociedadcivilpara realizarun“diagnóstico”,seguidodelacelebracióndeundebatenacionalentreabrilyjuniode 2024,conelobjetivoderedactarunanuevaconstitución.Trassometerlaareferéndum,se aprobaríaunanuevaleyelectoraly,alolargodelaprimeramitadde2025,secelebrarían eleccionesgenerales.Todoellosupondríaunareformaalatotalidaddelasestructuraspolíticas deGabón.ElpresidentedelatransiciónylíderdelgolpedeEstado,elGeneralBriceOligui Nguema,estárealizandoesfuerzospormejorarlaimagendelpaístraslaasonada,entreotras cosas,visitandoasusvecinosGuineaEcuatorialyRepúblicadelCongo,conquieneslosBongo habíanmantenidotumultuosasrelacioneshistóricas.EnGabón,lanuevacoyunturapolítica parecehaberseaceptadoconrapidez,mientrasque,enelplanoeconómico,loslíderesdela juntahanaseguradoainversoresyempresariosquelasituaciónserá“businessasusual”.

MOZAMBIQUE

CreditSuissehallegadoaunacuerdoconMozambiquesobresurolenelescándalodeladeuda quedesatóunaprofundacrisiseconómica.Comoserecordará,en2016sedestapóunenorme casodecorrupciónenelpaísafricano:diversasempresasestatalescontrajerondeudas,por valorde2.000mill.$,pararenovarlaflotapesquerayreforzarlavigilanciamarítima,conelaval delGobiernoperosinconocimientodelparlamento,suscritasporelbancosuizoCreditSuisse yelrusoVTB.Elimpagodelasdeudasrevelóunentramadofinancierofraudulentoyel escándalollevóalpaísaldefault,conunamonedahundidaylaretiradadelapoyofinanciero delFMI.ElGobiernohatratadodeanularlagarantíasoberanainterponiendodiversas demandasenlostribunalesalolargodelmundo.Enunadeellas,Mozambiqueacusabaa

CreditSuissedepasarporaltoseñalesobviasdecorrupción,ypedía1.500mill.$porlosdaños ocasionadosalaeconomíamozambiqueñaalolargodelaúltimadécada.Elacuerdo extrajudicial,alquesehallegadopocashorasantesdeliniciodeljuicio,liberaaambaspartes decualquier“responsabilidadoreclamación”relacionadaconelescándalo.CreditSuisseya

RIESGO PAÍS CESCE CLAVES DE LA SEMANA – Del 25 de septiembre al 1 de octubre de 2023 8
│Acuerdo extrajudicial sobre los “bonos del atún”

pagó475mill.$en2021pararesolvervariasinvestigacionesacercadesurolenelproceso,y perdonó200mill.$dedeudasalpaísafricano.Mozambiquetodavíatienependientesvarias causas,entreellasunaconPrivinvest,unodelosproveedoresdebuques,porsobornos:no obstante,enungirodeguión,Privinvesthaconseguidopermisopararecurrirlainmunidaddel presidentemozambiqueño,FilipeNyusi,loquepodríaresultarresponsabilidadeslegalespara

NÍGER

│Aumenta la inseguridad: más ataques yihadistas

Ungrupoterroristadecarácteryihadistaatacóunpuestomilitarcercadelaobradelapresa hidroeléctricadeKandadji,conelresultadode12soldadosmuertosy,segúnlasautoridades, másde100terroristasabatidos.Setemequelosyihadistastenganentresusobjetivosel embalse,situadoaloestedelpaísyunapiezaclaveenlosplanesdedesarrollodeNíger,conun valorde800mill.$yelpotencialdeproducir130MWdeelectricidadenunpaísconunaenorme carenciadeinfraestructurasenergéticas.Elproyectotambiénfavorecerálaimplementaciónde sistemasdeirrigaciónqueapoyenlaagriculturaenlaregión.Esteincidenteeselmásreciente deunacadenadeataquescontralasfuerzasdeseguridadquehasufridoelpaísdesdeelgolpe deEstadocontraMohamedBazoum,afinalesdelpasadojulio.Lasprevisionesparalos próximosmesessonmuypesimistas,yseesperaquelaseguridadcontinúedeteriorándose.A estocontribuyenmúltiplesfactores:lasalidadelasfuerzasdeseguridadfrancesas,el incrementodelasactividadesyihadistasenpaísesvecinos,yqueelprincipalobjetivodelajunta militaresactualmentesupropiasupervivenciaalfrentedelpaís.

ESTADOSUNIDOS

│El Congreso aprueba una prórroga para evitar el “cierre” del Gobierno

La Cámara Baja de Estados Unidos ha aprobado in extremis una prórroga de mes y medio para mantener la financiación del Gobierno hasta el próximo 17 de noviembre. No ha sido fácil. El líder de los republicanos en el Congreso, Kevin McCarthy, presentó el pasado viernes 29 una propuesta en la que se contemplaban recortes del 30% en la mayoría de las agencias federales y mayor seguridad en la frontera. Sin embargo, tanto demócratas (contrarios a los recortes), como los republicanos más radicales (contrarios a cualquier tipo de prórroga) rechazaron la propuesta. Un día más tarde, McCarthy volvió a presentar una nueva propuesta de financiación que dejaba a un lado los recortes de las agencias federales, incluía nuevas partidas para

RIESGO PAÍS CESCE CLAVES DE LA SEMANA – Del 25 de septiembre al 1 de octubre de 2023 9

desastres naturales pero se olvidaba del paquete de ayuda a Ucrania. El acuerdo contó con el apoyo prácticamente unánimede los demócratas (290a favor y uno en contra) ymucho menor por parte de los republicanos (126 a favor y uno en contra). Precisamente, McCarthy ha prescindido del apoyo de los republicanos más radicales, el llamado Freedom Caucus, muy cercano al expresidente Trump, para sacar adelante su propuesta. El líder republicano mantiene desde hace meses un pulso con este grupo por haber pactado con Biden la suspensión del techo de deuda durante dos años sin exigir recortes a cambio. Pese a que se ha evitado el cierredel Gobierno, se trata de un aplazamiento, y el mes que viene los miembros de la Cámara de Representantes se tendrán que enfrentar de nuevo al mismo escenario.

UNIÓNEUROPEA

│Victoria de Robert Fico en Eslovaquia

El exprimer ministro eslovaco, Robert Fico, ha vencido en las elecciones generales celebradas el pasado 30 de septiembre. Tras completar el escrutinio, Fico ha logrado el 23,3% de los votos, por lo que necesitará buscar alianzas para gobernar. En segundo lugar ha quedado el proeuropeo Eslovaquia Progresista, con algo más del 17%, seguido del socialdemócrata moderado LaVoz, concercael15%.Elultranacionalista Partido Nacional Eslovaco,un grupo con un claro posicionamiento prorruso, recibió el 5,7%, lo que le convierte en uno de los candidatos para integrar la coalición de gobierno. Robert Fico, quien ya fuera primer ministro eslovaco en dos ocasiones, fue obligado a dimitir en 2018 por el escándalo del asesinato de un periodista y sunoviacuandoinvestigabaconexionesentreelpartidoSmer(alquepertenecíaFico)ylamafia italiana. Muchos observadores comparan al mandatario con el presidente húngaro Viktor Orban, con quien comparte algunas características. Ambos mantienen un discurso nacionalista,xenófoboyultraconservadorfrentealos temassocialesqueafectan alosderechos de las personas LGTBI. Además, al igual que Orban, rechaza la política migratoria de la UE, mantiene estrechos vínculos con el presidente Putin y, en determinadas ocasiones, ha cuestionado la ayuda militar a Ucrania. Desde Bruselas se teme que, junto a su homólogo húngaro, formen un tándem contrario a las decisiones de Bruselas que se extienda al resto de países de Europa Central.

RIESGO PAÍS CESCE CLAVES DE LA SEMANA – Del 25 de septiembre al 1 de octubre de 2023 10

© CESCE, S.A. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial, la distribución o comunicación pública de este documento, así como la edición de todo o parte de su contenido a través de cualquier proceso reprográfico, electrónico u otros sin autorización previa y expresa de su titular. La información contenida en este documento refleja exclusivamente comentarios y apreciaciones propias de esta Compañía, por lo que CESCE declina cualquier tipo y grado de responsabilidad por el uso incorrecto o indebido de dicha información.

RIESGO PAÍS CESCE CLAVES DE LA SEMANA – Del 25 de septiembre al 1 de octubre de 2023 1

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.