Claves de la semana del 23 al 29 de septiembre

Page 1

Dirección de Riesgo País y Gestión de Deuda

Del 23 al 29 de septiembre

INTERNACIONAL IIN NTTEERRN NAACCIIO ON NAALL Carrera a contrarreloj en la Cumbre del Clima. El pasado 23 de septiembre se celebró en Nueva York la Cumbre del Clima, organizada por Naciones Unidas. El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, enfatizó la necesidad de incrementar los esfuerzos para frenar el calentamiento global, dado que, de lo contrario, difícilmente se cumplirá el objetivo establecido en el Acuerdo de París de limitar el aumento de las temperaturas por debajo de los dos grados centígrados respecto a los niveles preindustriales. Cerca de 70 países se han comprometido a revisar sus planes para reducir las emisiones de gases contaminantes. Entre los firmantes se encuentran Alemania, Francia y España. En su intervención Angela Merkel señaló que Alemania reducirá las emisiones en un 55% para 2030 y alcanzará la neutralidad en carbono en el 2050, uno de los planes más ambiciosos presentados en la cumbre. Por el contrario, los tres principales países contaminantes, China, EE.UU e India, rehusaron unirse al acuerdo, lo que supone una barrera considerable en la lucha climática. La comunidad científica ha alertado que si no se toman las medidas oportunas el incremento de la temperatura superará los 3ºC al final de este siglo.

LATINOAMÉRICA H HAAIITTII  Aumenta la violencia en las calles. Miles de haitianos salieron nuevamente a las calles el pasado 27 de septiembre en la que se considera la protesta más multitudinaria de este año. El agravante es que muchos fueron armados con machetes, piedras y bastones en la zona de Pétion-Ville, lo que provocó disturbios y saqueos tanto a tiendas como a cajeros y casas privadas. La crisis haitiana se remonta a mediados del año pasado, cuando empezaron a producirse manifestaciones violentas por las malas condiciones de vida y las alegaciones de corrupción contra el presidente. El 1 de junio la Corte Superior de Cuentas de Haití envió al Parlamento el informe final sobre la investigación en torno al manejo de los fondos del programa Petrocaribe, por el cual Venezuela suministraba petróleo a precios blandos al país. La investigación apunta a que una compañía propiedad del presidente haitiano, Jovenel Moise, recibió millones de dólares para la ejecución de varios proyectos que nunca se realizaron.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.