




28 octubre-3 noviembre 2024



INTERNACIONAL
│La OPEP+ retrasa de nuevo el aumento de la producción
La Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados (denominado OPEP+) ha decidido retrasar un mes el aumento de la producción de petróleo inicialmente previsto para diciembre,marcandoelsegundoaplazamientoensusplanes.Elgrupohabíaplaneadoagregar 180.000 barriles diarios, pero mantendrá los recortes de producción al menos hasta diciembre. Como se recordará, los ocho países iban a abrir los grifos para devolver al mercado, gradualmente, un total de 2,2 millones de barriles diarios de crudo (mbd) que habían retirado de forma voluntaria y adicional a los fuertes recortes del bombeo que fueron pactados de manera vinculante por 19 de los 22 países de la OPEP+ en diversas etapas desde fines de 2022, y que siguen vigentes.
Este nuevo retraso refleja la creciente preocupación por la débil demanda, especialmente en China, y un exceso de oferta previsto para el próximo año debido al alto suministro de productores fuera de la OPEP+, particularmente de Estados Unidos. En los últimos cuatro meses, los precios del crudo han caído un 17%, cotizando alrededor de $73 por barril, lo que genera presión financiera para los países exportadores que necesitan precios más altos para equilibrar sus presupuestos. También ha influido en los precios la menor inquietud de los inversores respecto a posibles interrupciones en la producción de Oriente Medio. Además, la OPEP+ ha enfrentado dificultades para que todos sus miembros cumplan con los recortes, ya que algunos han superado sus cuotas asignadas. Se espera que la reunión del grupo en Viena, el 1 de diciembre, aporte más detalles sobre su estrategia para 2025.



BOLIVIA
│Toma de cuarteles
Las protestas en Bolivia se han intensificado tras la toma de tres cuarteles en el Chapare el 1 de noviembre, donde campesinos leales al expresidente Evo Morales retuvieron a más de 200 militares; uno de los cuarteles aún permanece bajo control de sus seguidores, según han confirmado las autoridades. Estas han calificado el acto como "traición a la patria" y han anunciado procesos penales contra los responsables.Este asalto se produce en un contexto de

creciente tensión, exacerbado por un aparente intento de asesinato contra Morales el 27 de octubre, cuando su vehículo fue atacado cerca de Chimore. La región del Chapare, históricamente conflictiva por su producción de coca y el control limitado del Estado, se ha convertido en el epicentro de la confrontación. Morales, en huelga de hambre, ha pedido detenerlos bloqueosparaevitarlaviolencia,aunquesusseguidorescontinúanconlasmedidas de presión, reclamando la liberación de los detenidos y el fin de lo que consideran una persecuciónpolíticayjudicial.Mientrastanto,los bloqueosdecarreteras quecomenzaronhace más de tres semanas siguen afectando el suministro de alimentos y combustible en diversas regiones, agravando la crisis económica y aumentando las tensiones sociales. Esta situación subraya la complejidad de las lealtades y tensiones en un país dividido entre el liderazgo histórico de Morales y la administración de Arce, que enfrenta el desafío de mantener el orden y evitar una mayor erosión de su popularidad de cara a las elecciones de 2025.

MÉXICO
│Pemex y CFE de nuevo “empresas públicas”
Claudia Sheinbaum firmó el 30 de octubre un decreto que devuelve a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y a Petróleos Mexicanos (Pemex) su estatus de “empresas públicas”, revirtiendo la privatización de facto implementada en 2013. Esta reforma constitucional, aprobadaporelCongresoyratificadaporlamayoríadeloscongresosestatales,buscafortalecer la soberanía energética y asegurar que el control de los recursos estratégicos, incluido el litio, permanezca en manos del Estado. La presidenta destacó que, aunque se prioriza el rol del sector público, se mantendrá espacio para la inversión privada, regulada por leyes secundarias que deberán presentarse en los próximos 180 días. Según Sheinbaum, la reforma mejorará la eficiencia y transparencia de las empresas estatales, lo que beneficiará a la población con un acceso más equitativo a la energía, generación de empleo y desarrollo económico.
Sin embargo, los críticos alertan que esta medida podría desincentivar la inversión privada necesaria para modernizar la infraestructura y promover proyectos de energías limpias, agravando problemas actuales como la congestión y los apagones por falta de inversión en transmisión y generación. También temen que la reforma limite el desarrollo de un mercado energético competitivo ysostenible, revirtiendo avances previos que facilitaron la participación privada en el sector.

NICARAGUA │Más censura
El gobierno de Daniel Ortega aprobó la semana pasada una nueva ley de telecomunicaciones que otorga al Instituto Nicaragüense de Telecomunicaciones (Telcor) amplias facultades para regular y controlar el contenido difundido en internet y medios audiovisuales. Esta medida ha sido muy criticada por opositores y periodistas que la consideran un mecanismo más para

intensificar la censura y la vigilancia, restringiendo el último espacio de libertad de expresión que quedaba en el país. Nicaragua carece de periódicos impresos, y todos los canales de televisión y estaciones de radio están bajo el control del gobierno. Las pocas televisoras y emisoras que aún no están alineadas con el régimen enfrentan restricciones y solo pueden ofrecer contenido de entretenimiento. Esta situación ha llevado a que la web seconvierta en el único espacio donde, hasta ahora, persistía la crítica y la diversidad informativa. La nueva normativa exige licencias a los proveedores de servicios y permite a Telcor sancionar y cobrar cargos sin detallar criterios específicos, lo que refuerza la percepción de arbitrariedad en su aplicación y potencia el control sobre la disidencia digital.


CHINA
│El esperado paquete fiscal a las puertas
Los legisladores chinos han iniciado este lunes 4 de noviembre la reunión del Comité
Permanente de la Asamblea Popular Nacional en la que se espera que aprueben el mayor paquete fiscal del país desde la pandemia. A lo largo de la semana conoceremos más detalles del esperado masivo paquete de estímulos anticipado semanas antes por las autoridades para impulsar la confianza en la segunda economía mundial. Pekín aún no ha indicado la magnitud de las medidas, pero el ministro de Finanzas, Lan Fo'an, prometió el mes pasado queayudarían aaliviarpartedelaenormecargadedeudaquepesasobrelosgobiernoslocales,queenfrentan serios problemas de liquidez. Los analistas creen que China necesita gastar la asombrosa cifra de 10 billones de yuanes (1,4 billones de dólares), cifra similar al PIB anual de España, en tres años para ayudar a reflotar una economía golpeada por la prolongada crisis del sector inmobiliario. Muchos esperan también medidas no solo dirigidas a aliviar la deuda de los gobiernos locales, sino también de cara fomentar el consumo privado y la confianza de los hogares. No obstante, en paralelo las autoridades han anunciado una campaña para ajustar la fiscalidad de las rentas altas y las grandes empresas, quizás de cara a mejorar los ingresos de las provincias, pero es algo que podría agravar el maltrecho clima de inversión. En efecto, en los últimos meses, los funcionarios de Hacienda han solicitado a particulares y empresas adinerados que realicen «autoinspecciones» de sus pagos de impuestos y subsanen cualquier deficiencia, especialmente en lo que respecta a los errores en los ingresos declarados de inversiones fuera del país.



COREADELNORTE/UCRANIA
│El envío de tropas norcoreanas a Ucrania altera el tablero en el sudeste asiático
Tal y como adelantamos la semana pasada se confirma el envío tropas norcoreanas a luchar en Ucrania. WashingtonyKievhanadvertido, elpasado31deoctubre,dequeseesperaquetropas norcoreanas entren en combate junto al ejército ruso en los próximos días, en lo que sería la primera incursión de un ejército extranjero en la guerra de Ucrania. El presidente ucraniano, Volodymyr Zelenskyy, dio la voz de alarma el jueves pasado sobre la creciente colaboración militar de Moscú con Pyongyang, afirmando que su ejército probablemente se enfrente a las tropasnorcoreanasenlaregiónoccidentalrusadeKursken«días,nomeses».Lasdeclaraciones del presidente fueron seguidas de una dura advertencia del secretario de Estado de EEUU, AntonyBlinken,ydelsecretariodeDefensadeEEUU,LloydAustin,quienesafirmaronquehasta 8.000tropasnorcoreanas habían sidodesplegadas enlaregión deKursk.EstadosUnidos noha visto a las tropas «desplegarse en combate contra las fuerzas ucranianas, pero esperamos que eso ocurra en los próximos días», declaró Blinken, hablando junto a Austin y sus homólogos de Corea del Sur tras una reunión en el Departamento de Estado. El envío de tropas podría ser solo el principio ya que se espera que crezca incluso hasta los 20.000efectivos. Aunqueno secreequelas fuerzas norcoreanas cambien significativamente el curso de la guerra, es sin duda un paso importante en la escalada de gestos militares de Kim Jong Un, tras los numerosos lanzamientos de misiles de los últimos meses. Japón y Corea del Sur han alertado de que el envío de tropas a Ucrania es un nuevo gesto de la política cada vez más agresiva de Corea del Norte, que parece que ha abandonado todo atisbo de recurrir a la negociación diplomática con occidente y sus vecinos. Corea del Sur ha declarado incluso que está considerando la posibilidad de aumentar su apoyo a Ucrania y pasar de la ayuda no letal a las armas defensivas e incluso ofensivas. Desde China, el tradicional aliado de Corea del Norte, no se ha reaccionado oficialmente a esta noticia. Sin embargo, este estrechamiento de las relaciones entreMoscúy Pyongyang posiblemente se vea con recelo desde Pekín, por el temor a una escalada bélica incontrolada, así como la pérdida de influencia directa sobre Kim Yong Un en favor de Moscú.

FILIPINAS
│El expresidente Duterte investigado
LaPolicíaNacionaldeFilipinasdeclaróelpasado30deoctubrequeinvestigarálasafirmaciones del expresidente Rodrigo Duterte en una comisión del Senado sobre su guerra contra las drogas. Duterte afirmó haber organizado un «escuadrón de la muerte» para combatir a los delincuentes cuando era alcalde de la ciudad de Davao. Inicialmente indicó que la policía formaba parte del equipo para después sugerir que estaba compuesto únicamente por «gángsters». La Corte Penal Internacional (CPI) está investigando su campaña antidroga, a

pesar de que Manila se retiró del tribunal durante su presidencia. La investigación –con la que Manila no coopera– abarca posibles delitos hasta marzo de 2019, fecha en la que la salida del país del tribunal se hizo efectiva. Por otra parte, las relaciones entre el actual presidente Ferdinand «Bongbong» Marcos y la vicepresidenta Sara Duterte –hija de Rodrigo–- se han roto en los últimos meses. Las fricciones entre ambos se reflejan en una guerra verbal entre las familias Marcos y Duterte, algo que podría agravarse conforme avancen las investigaciones.



MOLDAVIA
│Maia Sandu gana las elecciones
Lalíderprooccidental,MaiaSandu,harevalidadoelcargoenlasegundavueltadelaselecciones en Moldavia gracias al apoyo del 55,4% de los votantes, frente al 44,6% que ha obtenido el candidato prorruso Alexandr Stoianoglo. La victoria de Sandu se produce apenas dos semanas después de la celebración del reñido referéndum sobre la adhesión del país a la UE, donde la opción del sí, se impuso por la mínima. De hecho, la presidenta ha logrado asegurar el puesto gracias al voto de la diáspora moldava en el extranjero, mientras que Stoianoglo ha recibido más apoyo dentro de las fronteras del país, en medio de las acusaciones de injerencia rusa. Es laprimeravezque unpresidentelogra conservar el cargo durante una segunda legislatura, y la mandatariaaprovecharáesteperíodoparaintentarimplementarmedidasquecoloquenalpaís en el camino hacia la integración europea. Sin embargo, el dominio de Stoianoglo en amplias zonas del país podría poner en riesgo la gobernabilidad de la exrepública soviética de cara a las elecciones legislativas, previstas para el próximo verano. La votación en Moldavia fue seguida muydecercaporBruselas,justodespuésdequelaopciónproeuropearecibieseunimportante varapalo en Georgia, otro país que aspiraba a la adhesión.













ESPECIALCONFLICTOORIENTEMEDIO
│Prosigue la ofensiva en el Líbano
Fuerzas navales israelíes lanzaron, el pasado sábado 2 de noviembre, una incursión marítima en la ciudad costera de Batroun, al norte de Líbano. La operación tenía como objetivo apresar a un miembro clave de la milicia Hezbolá, según informaron las fuerzas armadas israelíes posteriormente. Las autoridades libanesas afirmaron que el secuestrado era Ihmad Amhaz, un capitán de barcos civiles y comerciales. Se trata de la primera incursión marítima que se lleva a cabo en Líbano desde que comenzaron las hostilidades con Hezbolá hace más de un año. La milicia comenzó a disparar misiles contra la frontera nortede Israel tras el atentado perpetrado por Hamás el 7 de octubre, pero el conflicto se intensificó de una forma dramática a finales de septiembre. Entonces, Israel comenzó a bombardear Líbano, inició la invasión terrestre del sur del país y logró eliminar almáximo líderpolítico de lamiliciachiita, Hasán Nasralá. No obstante, el grupo militar anunció recientemente el nombramiento de un nuevo líder Naim Qassem, en un intento de reorganizar su cúpula política. Qassem, que ha sido portavoz del grupo islamista durantetresdécadas,notieneexperienciamilitarprevia,perotieneundiscursomásextremista incluso que su predecesor. En paralelo, continúan los intentos de Estados Unidos de lograr una tregua entre Hezbolá e Israel. Diplomáticos estadounidenses presentaron la pasada semana una propuesta de alto el fuego de 60 días de duración y la retirada de las tropas israelíes y de la milicia de la frontera entre Líbano e Israel. Sin embargo, el plan fue, de nuevo, rechazado.



MARRUECOS / FRANCIA / SAHARA OCCIDENTAL
│Pública reconciliación diplomática
MarruecosyFranciapusieronelbrochedeoroalrestablecimientodelasrelaciones diplomáticas,trastresañosdecrisis,conunavisitadeEstadodelpresidenteMacronaRabatla semanapasada.Lareconciliaciónhasidoposibleporelapoyofrancésalasoberaníamarroquí sobreeldisputadoterritoriodelSáharaOccidental.Marruecosaspiraaquelaalianzacon FranciaempujeaotrospaíseseuropeosareconocersucontrolsobreelSáhara,pesealreciente varapalojudicialdelTribunaldeJusticiadelaUniónEuropeaenestamateria.Larenovaciónde lasrelacionesfranco-marroquíessehalogradoaexpensasdeunconflictodiplomáticocon Argelia;despuésdelcambiodeposturadeMacronsobreelSáharaOccidentalenjulio,Argel

retiróasuembajadordeParís.Lavisitadelacomitivafrancesahaconcluidoconacuerdos comercialesydeinversionesporvalordemásde10.000mill.€



BOTSWANA
│La oposición gana las generales tras 58 años
ElPartidoDemocráticodeBotsuana(BDP)perdiólaseleccionesgeneralescelebradasel30de octubre,trascasi6décadasalfrentedelpaís.ElpresidenteMasisiaceptóladerrotaaldía siguientedeloscomiciosyfelicitóallíderdelParaguasporelCambioDemocrático(UDC), DumaBoko,porsuarrolladoravictoria.ElUDChaobtenido36delos61escaños,mientrasque elhistóricoBDPquedórelegadoacuartogrupoparlamentario,lograndoúnicamente4 diputados.Elresultado,noobstante,hasidounaenormesorpresa:seesperabaqueMasisi renovasesumandatoyqueelBDPcontinuasegobernandoelpaís.Peseaello,elpresidente salientehagarantizadoqueseproduciráuntraspasodelpoderpacífico,fluidoyconstitucional, pruebadelacalidadymadurezdemocráticadeBotsuana,unodelospaísesmásestablesy ricosdelcontinente.Estohasidoposiblegraciasalabuenagestióndelosingresosdela exportacióndediamantes,productodelqueeselsextoproductormundial.Noobstante,enlos últimosañoselmercadodeestapiedrapreciosahasufridounacontracción,loqueha provocadounaimportantedesaceleracióndelaeconomíabotsuana:en2024elPIBapenas creceráun1%.LapromesadecambioylasambiciosaspropuestasdereformasdelUDChan convencidoalamayoríadelmillóndebotsuanosqueestabanregistradosparavotar.


KENIA
│Reintroducción de las polémicas subidas de impuestos
Elgobiernokenianohaanunciadoquefinalmentesellevaráacabopartedelareforma impositivaquefueanuladatraslassangrientasmanifestacionesdelpasadojunio.Estoincluye unasubidadelIVAynuevosimpuestosalosserviciosdigitales,conelfindeincrementarlos ingresosfiscalesdelpaísdel14%al22%delPIBdurantelapróximadécada.Comoserecordará, Keniasufrió,aprincipiosdeverano,unmesdeintensasprotestasencontradelapropuestade subidasdeimpuestos,quesesaldaronconlamuertede60manifestantes.Anteestarespuesta ciudadana,elpresidenteRutodecidióentoncesanularlareforma,loquelecostóunarebaja delratingcrediticiodelpaís;ahora,conlascallesyacalmadas,vuelveasuplandeconsolidación fiscal,conelfindealiviarladifícilsituaciónfinancieraqueenfrentaelpaís.Ladeudaexternade Keniaequivaleal70%delPIBysuserviciodeladeudasuperael30%delosingresospúblicos.




REINOUNIDO
│Subida histórica de impuestos
La ministra británica de Economía, Rachel Reeves, presentó el pasado 30 de octubre los presupuestos del gobierno laborista que incluyen subidas de impuestos por valor de 40.000 millones de libras (48.000 mill.€). La mayor parte de la subida anunciada, unos 25.000 mill. de libras (30.000 mill.€) procederá del aumento de la tasa de la seguridad social que pagan los empresarios. Con esta medida, el gobierno busca financiar el gasto adicional en el NHS (el servicio de salud británico), que enfrenta un déficit de 3.200 mill. de libras (3.790 mill.€). Los presupuestos también contemplan incrementos de los impuestos sobre las ganancias del capital o las herencias, así como nuevos gravámenes sobre los vapeadores, para desincentivar su uso. Asimismo, se prevé un incremento del endeudamiento anual de 28.000 millones de libras (33.170 mill.€) durante toda la legislatura, lo que ha suscitado preocupaciones entre los inversores y ha disparado los costes de financiación de la deuda pública hasta su nivel más alto en los últimos cinco meses. Según las previsiones de la Oficina de Responsabilidad Presupuestaria, el PIB británico aumentará un 1,1% en 2024 y un 2% para 2025. Mientras, la inflación, actualmente en el 1,7%, podría aumentar hasta el 2,6% como resultado de la política fiscal expansiva.

UNIÓNEUROPEA
│Resultados del tercer trimestre
Laeconomíadelaeurozonacrecióun0,4%eneltercertrimestre,loquesuponeundesempeño mejor de lo anticipado para una región que encadena tres años de atonía. Se espera que el PIB de la eurozona se expanda un 0,8% este año y un 1,2% el que viene. El BCE, que empezó a recortar los tipos de interés en junio y que se espera que los vuelva a bajar en su reunión del mes de diciembre, está cada vez más preocupado por los débiles resultados económicos del bloque, especialmente de Alemania. La potencia manufacturera de la región que apenas se expandió un 0,2% en el tercer trimestre, tras sufrir una recesión en el segundo, enfrenta una crisis estructural. Los fundamentos sobre los que se asentaba su industria, energía barata procedentedeRusiay mercadosilimitados deexportaciónenChina,sehanvueltoensucontra de forma simultánea. De hecho, la competencia china en el sector automovilístico ya se ha cobrado sus primeras víctimas. El pasado 28 de octubre, la empresa Volkswagen anunciaba el cierre de tres plantas de fabricación en Alemania ante la necesidad de afrontar la transición a los vehículos eléctricos y la pérdida de cuota de mercado frente a las empresas chinas. En Francia, segunda economía de la región, el crecimiento (0,4% en el tercer trimestre) se vio

impulsado por un repunte del consumo y el comercio exterior, como resultado del efecto puntual de los Juegos Olímpicos. Mientras, la economía italiana continúa en situación de estancamiento en el tercer trimestre, frenteal período anterior, una cifra menor de lo esperado por las autoridades. En contraste, la economía española creció un 0,8 % en el tercer trimestre, y un 3,4% en términos interanuales, lo que deja al país camino de convertirse en la economía avanzada que más crecerá en 2024.


© CESCE, S.A. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial, la distribución o comunicación pública de este documento, así como laedición de todo o parte de su contenido a través de cualquier proceso reprográfico, electrónico u otros sin autorización previa y expresa de su titular. La información contenida en este documento refleja exclusivamente comentarios y apreciaciones propias de esta Compañía, por lo que Cesce declina cualquier tipo y grado de responsabilidad por el uso incorrecto o indebido de dicha información.