




13 - 19 mayo 2024



INTERNACIONAL
│La fiebre del cobre
La cotización del cobre en el mercado de Nueva York se sitúa, a cierre de estas líneas, por encima de los 11.000 dólares la tonelada, un nuevo récord. En términos interanuales el metal se ha revalorizado más de un 25%. El encarecimiento se explica por el déficit de oferta en el mercado,debidoalrecortedelasprevisionesdesuministroporpartedelascompañíasmineras y,sobretodo,porelrápidoaumentodelademandavinculadaaladescarbonización(interviene, entre otros, en la producción de vehículos eléctricos y redes de transmisión). Al desajuste de la oferta se suma el aumento de la entrada de fondos inversión, atraídos por las expectativas a largo plazo.Algunos analistas sugieren queelmercado delcobreseencuentra fuera decontrol. Según los datos de la serie histórica, la diferencia en la cotización del metal en las bolsas de LondresyNuevaYorksehasituado,tradicionalmente, pordebajodelos 100dólares la tonelada. Sin embargo, en los últimos días el diferencial ha superado los 1.000 dólares, algo inédito hasta ahora. Este desmesurado desajuste está provocando un desplazamiento, tanto de capitales como de envíos físicos hacia el mercado estadounidense, un inusual comportamiento que está retroalimentando el movimiento alcista de la cotización. En este escenario, algunas previsiones no descartan que el precio del cobre supere los 13.000 dólares por tonelada en los próximos meses.



CHILE
│Ley corta de Isapres
El Congreso chileno ha aprobado la denominada “ley corta de Isapres” para evitar la quiebra de las Instituciones de Salud Previsional, que cubren al 17% de la población. Esta decisión se produce a raíz del fallo de la Corte Suprema en 2022,que ordenó a las isapres devolver millones de dólares por cobros excesivos a sus afiliados, poniendo a las aseguradoras privadas al borde delcolapso financiero.Lanuevaley las permiteaplicar unaumento extraordinarioen sus tarifas y establece un plan de pagos de hasta 13 años para devolver la deuda a los afiliados menores de 65 años, con plazos menores para los afiliados mayores. El gobierno de Gabriel Boric justifica la medida como la única vía para evitar que el quiebre de las isapres empuje a millones de

chilenos al sistema público de salud, incapaz de asumirlos de manera inmediata. Aunque la ley recibió críticas de sectores de izquierda, que argumentaron que penaliza a los afiliados, se consideró necesaria para mantener la estabilidad del sistema de salud en su conjunto.

REP.DOMINICANA
│Abinader revalida su mandato
LuisAbinader,actualpresidentedelaRepúblicaDominicanaporelPartidoRevolucionario Moderno(PRM),hasidoreelegidoenlaseleccionescelebradasel19demayo.Elmandatario, queobtuvoel58,24%delosvotosconmásdel70%delescrutiniorealizado,asumiráelcargo porcuatroañosmássinnecesidaddeunasegundavueltaelectoral.ElexpresidenteLeonel Fernándezobtuvoelsegundolugar,conel27,68%,seguidoporAbelMartínez,conel10,79%. AmboscandidatoshanreconocidolavictoriadeAbinadermediantepublicacionesenredes sociales,aunqueelrecuentodevotoscontinúaencurso.Segúnlossondeospreliminares,el PRMpodríalograrlamayoríadelosescañosenelCongresoNacional,aunquelosresultadosde laseleccioneslegislativasaúnnohansidoanunciados.Abinader,quienasumióelcargoen agostode2020,enplenapandemia,harecibidoelogiosporsugestióndelacrisissanitaria;el paísfueunodelosquemásrápidoserecuperódelcovid-19.Suenfoqueenelimpulsodelsector turísticohageneradoingresossignificativosparalaeconomíadominicanayhafortalecidola posicióndelpaíscomoundestinoturísticoatractivoanivelinternacional.Además,ha mantenidounaposturafirmecontralacorrupción,ganándoseelrespaldotantodelasclases trabajadorascomodelossectoresempresariales.Entrelosprincipalesretosqueenfrentaráen supróximomandatoseencuentranladelincuencia,eldesafíomigratorioenelpaísyla seguridadfronterizaconsuvecinoHaití



VENEZUELA/UNIÓNEUROPEA
│La UE suaviza las sanciones
LaUniónEuropeahadecididosuavizartemporalmentealgunassancionesimpuestasa Venezuela,trasobservar"pasosalentadores"hacialaseleccionespresidencialesdel28dejulio. Entrelasmedidas,sehalevantadotemporalmentelaprohibicióndeviajeylacongelaciónde activosacuatrofuncionariosdelConsejoNacionalElectoral(CNE)deVenezuela,incluyendoa supresidente,ElvisAmoroso.Además,laUEhaprorrogadolassancionesrestantessolohasta el10deenerode2025,fechadelatomadeposesióndelpróximopresidenteelecto.Esta decisiónseenmarcadentrodeuncontextodediálogopolíticoentreelgobiernodeNicolás Maduroylaoposición,asícomoenrespuestaalainvitacióndelrégimenparaqueunamisión europeaobserveloscomiciosyevalúeelprocesoelectoraldemaneraindependientee





CHINA
│Emisión de deuda a largo plazo para estimular la economía
Elgobiernochinoemitióelpasado17demayobonosdelTesoroporunvalorde40.000millones de yuanes (aproximadamente 5.630 mill.$) con un plazo excepcionalmente largo de 30 años y un rendimiento del 2,57%. Estos bonos marcan el inicio de una estrategia anunciada la semana pasada que tiene por objetivo la emisión de deuda a muy largo plazo, con un valor total proyectado de aproximadamente 138.000 mill.$, con el fin de estimular la economía en medio de una prolongada crisis inmobiliaria. La emisión, con vencimientos de 20, 30 y 50 años, se llevará a cabo de manera escalonada desde el 17 de mayo hasta noviembre de 2024. El dinero recaudado se destinará a financiar proyectos estratégicos en áreas clave como la innovación tecnológica, el desarrollo urbano-rural, la seguridad alimentaria y energética, y la integración regional. A pesar de estos esfuerzos, es muy posible que no sean suficientes para alcanzar el objetivo de crecimiento económico del 5% para este año. Según el Banco Mundial, se espera queelcrecimiento deChinase desacelerea 4,5% en2024 y4,3%en 2025mientras queelFondo Monetario Internacional advierte queelprincipalriesgo queafrontaelgiganteasiáticoeslaalta tasa de ahorro y un consumo interno que se mantiene relativamente bajo.

VIETNAM
│Nueva dimisión
El Partido Comunista de Vietnam (PCV) aceptó el pasado 16 de mayo la dimisión de Truong Thi Mai como miembro permanente de la Secretaría del PCV y miembro del Politburó. El comunicado que hizo público el gobierno hacía alusión a las "violaciones" que afectaban negativamente a su propia reputación y a la del partido. Mai, que era un raro ejemplo de mujer en la cúpula del CPV, se convierte en la tercera alta funcionaria que se ve obligada a dimitir en el espacio de poco más de ocho semanas. En marzo dimitió Vo Van Thuong como presidente del Estado y, en abril, Vuong Dinh Hue renunció a la presidencia de la Asamblea Nacional. Se había especulado con la posibilidad de que Mai sucediera a Thuong al frente del país, pero la actual campaña anticorrupción que está llevando a cabo el PCV ha acabado por obligarle a dimitir. Precisamente, el principal impulsor de la campaña anticorrupción, To Lam, ha sido nominadoporelComitéCentraldelPartidocomopróximopresidente.Lavotaciónparaelegirle comenzó el mismolunes 20, por lo que seespera quesu nombramiento se anuncie a finales de esta semana. Lam será el tercer presidente de la nación asiática en menos de dos años. Sus dos predecesores renunciaron tras aceptar la responsabilidad de las posibles “violaciones” detectadas en su cargo. Lam se ha convertido en uno de los funcionarios más importantes en

el país, aparte del jefe del partido, Trong. Su trabajo para erradicar la corrupción y ayudar a elevar la clasificación de Vietnam en el índice de percepción de la corrupción de Transparencia Internacional ha sido fundamental para atraer inversión extranjera al país. Pese a que la presidenciaenVietnamesuncargomásceremonialqueejecutivo,setratadelsegundopuesto más importante en la jerarquía política y puede ser un posible trampolín para suceder a Trong cuando termine su mandato a principios de 2026.



GEORGIA
│La presidenta veta la Ley de Agentes Extranjeros
Georgia se encuentra sumida en el caos político a causa de la aprobación por parte del partido gobernante Sueño Georgiano de la llamada Ley de Agentes Extranjeros o “ley rusa”. Recordemos que la nueva ley, que ya ha recibido la aprobación del Parlamento, exige a las organizaciones que reciban más del 20% de su financiación de donantes extranjeros a registrarse como organizaciones que “defienden los intereses de una potencia extranjera”. El proyecto de ley ha desatado una intensa oleada de protestas en el país que ha dejado decenas de detenidos. Además, también ha provocado fuertes enfrentamientos en el Parlamento, donde fue sometida a votación la pasada semana. Pocos días después, la presidenta del país, Salomé Zourabichvili, anunció que vetaba la ley, al considerarla inaceptable. Sin embargo, Sueño Georgiano cuenta con mayoría en el Parlamento que, probablemente, usará para rechazar el veto y sacar adelante la nueva normativa. La Unión Europea ha advertido que congelaría el proceso de adhesión al club comunitario si las autoridades no frenan la nueva normativa. Estados Unidos también ha expresado su oposición.


RUSIA/CHINA
│Putin visita a Xi
ElpresidenteVladimirPutinharealizadosuprimeravisitaoficialtrasasumirsuquintomandato al frente de Rusia. Se trata de la segunda vez que el ruso visita China en menos de un año, lo que da una muestra de la cercanía que existe actualmente entre los dos líderes. En su discurso de apertura, Putin afirmó que la asociación entre Rusia y China era uno de los principales factores estabilizadores del panorama internacional. Xi, por parte, subrayó la profunda amistad que existe entre ambos países y reconoció que se proporcionan “orientación estratégica” mutuamente. Los líderes de ambos países aprovecharon la visita para firmar una declaración conjunta, 10 acuerdos intergubernamentales y distintos documentos comerciales. Desde que, en febrero de 2022, unas semanas antes de la invasión de Ucrania, Xi y Putin proclamasen su

“amistad sin límites”, la relación entre ambos países no ha dejado de profundizarse. China no ha condenado la agresión rusa a Ucrania, es el principal comprador de petróleo y gas ruso y, de acuerdo con Occidente, está ayudando a Rusia a evitar las sanciones occidentales para conseguir equipamientomilitar. Además delos fuertes vínculos económicos ycomerciales que mantienen, los mandatarios han acordado estrechar los lazos entre sus ejércitos y ampliar la escala de las maniobras militares que ya realizan conjuntamente. Tanto Rusia como China han hablado frecuentemente de la necesidad de hacer frente a la hegemonía de Estados Unidos, así como de crear un “mundo multipolar”. La visita del presidente ruso no solo consolida sus relaciones, sino que también envía un claro mensaje a Washington, mostrando su firme compromiso de seguir colaborando para desafiar el orden internacional establecido por Estados Unidos.



ESPECIALCONFLICTOORIENTEMEDIO
│Órdenes de arresto contra los líderes de Hamás y contra Benjamín Netanyahu
ElfiscaljefedelaCortePenalInternacional,KarimKhan,hasolicitadoórdenesdedetención contraellíderdeHamásenGaza,YahyaSinwar,eljefedelbrazomilitardelaorganización palestina,MohammedDiabIbrahimAl-Masri,yellíderdelaramapolítica,IsmailHaniyeh,por suresponsabilidadenloscrímenesdeguerracometidosenelatrozataquedel7deoctubre. Khanhaemitido,asimismo,unaordendearrestocontraelprimerministroisraelí,Benjamín Netanyahu,ycontraelministrodeDefensahebreo,YoavGallant.Eneldocumentopublicado el20demayo,elfiscalconcluyequehayindiciosrazonablesdeque“tienenresponsabilidad penalporcrímenesdeguerraycrímenescontralahumanidadcometidosenelterritoriode Palestinadesdeel8deoctubrede2023”.Enteotros,eltribunalacusaalprimerministrohebreo deutilizardeformaintencionadalaescasezdealimentosydeserviciosbásicoscomoarmade



IRÁN
│El presidente fallece en un accidente aéreo
ElpresidentedeIrán,EbrahimRaisi,fallecióel19demayoenunaccidentedehelicóptero.El siniestroseprodujocuandolaaeronavesobrevolabaunazonamontañosadedifícilacceso,al noroestedelpaís.Demomentosedesconocenlascausasdelaccidente.Losotrosdos

helicópterosqueformabanpartedelacomitivapresidencialllegaronasudestinosin incidentes.JuntoalpresidenteviajabanelministrodeExteriores,HosseinAmirAbdollahian,el gobernadordelaprovinciadeAzerbaiyánOriental,yelrepresentantereligiosodelaregión,el ayatoláMohammadAliAle-Hashem.Segúnlosmediosoficiales,ningunadelaspersonasque viajabanenlaaeronavehasobrevividoalsiniestro.Elpresidente,enelcargodesde2021, formabapartedelasfaccionesmásultraconservadoras.Enestetiempohaendurecidolasleyes moralesquerigenlasnormasdeconductasocialyhaneutralizadoconmedidasrepresivaslos movimientoscontrariosalrégimen,comolaoladeprotestasquesedesencadenótrasla muertebajocustodiapolicíadelajovenMahsaYinaAmini,enseptiembrede2022.El presidenteeraconsideradounodeloscandidatosasucederallídersupremo,elayatoláAli Jamenei.TalycomoestablecelaConstitución,elvicepresidente,MohamadMojber,ejerceráel cargotemporalmente,hastalacelebracióndeeleccionespresidencialesenunplazode50días.


JORDANIA
│Mejora del rating
LaagenciadecalificaciónMoody’shamejoradoelratingdeJordaniaenunescalón,hastaBa3. Setratadelaprimerarevisiónfavorabledelaclasificacióndelpaísenmásdeveinteaños.Esta modificaciónseproduceunasemanadespuésdelafinalizacióndelaprimerarevisióndel programaExtendedFundFacilitysuscritoconelFMIaprincipiosdeaño.Lainstitución multilateraldestacóelcumplimiento,porpartedeAmmán,detodoslosobjetivosestablecidos. Asimismo,resaltólaresistenciaeconómicadelpaísalasdistorsionesquehadesencadenadoel conflictoentreIsraelyHamás.Jordaniaregistróen2023unritmodecrecimientodel2,6%,por encimadeloprevistoinicialmente.Porsuparte,eldéficitporcuentacorrientesehareducido pordebajodel4%delPIB,ylasreservasdedivisashanaumentadoligeramente,hastalos17.000 mill.$.Enelámbitofiscal,eldéficitprimariosemoderóelpasadoañoenunpuntoporcentual, hastael2,7%delPIB,gracias,enbuenamedida,alasreformasaprobadasporlasautoridades. SielEjecutivomantienelaactualpolíticaeconómica,seesperaqueladeudapúblicadisminuya pordebajodel80%delPIBen2028.Enelladomenosfavorable,elFMIdestacalaelevada incertidumbreacortoplazo,comoconsecuenciadelainestabilidadregional.Laprolongación delconflicto,asícomosusderivadas–porejemplo,lainterrupcióndeltransportemarítimoen elmarRojo–,seguiráafectandoalaactividadturísticayalainversiónextranjera,entreotros. Peseaestasdificultadesseprevé–siemprequenoseproduzcaunaescaladabélicaenla región–queelritmodecrecimientodelPIBsemantengaporencimadel2%.







BURKINAFASO
│Matanzas de civiles a manos las FFAA
La organización por los derechos humanos Human Rights Watch ha acusado al ejército burkinés de haber ejecutado a más de 220 civiles en el norte del país a finales de febrero. A ello se suma, según otras fuentes, varias matanzas perpetuadas entre finales de abril y principios de mayo, que habrían ocasionado alrededor de 150 víctimas de las Fuerzas Armadas. Los civiles asesinados, principalmente de etnia fulani, estarían acusados de colaborar con los grupos yihadistas que controlan la región, aunque entre las víctimas de las masacres se encontraban también niños. Burkina Faso se enfrenta a una poderosa insurgencia yihadista que ha dejado la mitad del país fuera del control efectivo de las autoridades. El terrorismo ha supuesto un enorme lastre para el país desde 2015, provocando miles de muertes, millones de desplazados internos y una inestabilidad política que alcanzó su pico en 2022, año en el que los militares dieron dos golpes de Estado. Desde entonces, ocupa la presidencia el capitán Ibrahim Traoré, que ha prometido poner fin al yihadismo y ha criticado a sus antecesores al frente del país por una supuesta tibieza. El avance de los grupos yihadistas también ha exacerbado las divisiones étnicas y provocado una demonización del pueblo fulani (también llamada peul), a quienes se acusa injustamente de connivencia generalizada con los terroristas. Esto los ha convertido en las principales víctimas de los abusos delas Fuerzas Armadas y de las “milicias deautodefensa”, grupos de civiles armados que sirven de apoyo a los militares. Si esta escalada de violencia contra los civiles continúa, Burkina Faso se podrá enfrentar a un mayor aislamiento internacional.

REP.DEMOCRÁTICADELCONGO
│Intento de golpe de Estado
Las Fuerzas Armadas de la República Democrática Del Congo (RDC) han detenido un intento de golpe de Estado cerca de las oficinas del Presidente en Kinshasa. El incidente tuvo lugar la madrugada del 19 de mayo, cuando un grupo de alrededor de 40 hombres armados, entre los queseincluían militares yotros opositores,tanto congoleños como extranjeros,atacaron varios edificios gubernamentales en la capital. Según múltiples fuentes, estarían liderados por Christian Malanga, líder opositor en el exilio, quien amenazó recientemente al presidente Tshisekedi. Las autoridades congoleñas han asegurado a su población que las fuerzas de seguridad tienen el control de la situación y que se podía recuperar la absoluta normalidad. En la última semana, Tshisekedi se había enfrentado a una crisis interna en su partido, que tiene la mayoría en la Asamblea Nacional, acerca de la elección del portavoz parlamentario. Además,

como telón de fondo, se encuentra la escalada de violencia en el este del país, donde el grupo rebelde M23 continúa su ofensiva para hacerse con el control de áreas mineras y corredores de transporte.


NÍGER/BENÍN
│Reapertura de las fronteras
Benín ha decidido revertir temporalmente el bloqueo a las exportaciones de petróleo nigerino a través del puerto beninés de Sèmè, un avance tras semanas de escalada de tensiones entre los dos países vecinos. La relación de la junta militar que gobierna Níger desde agosto de 2023 con la mayoría de países de la CEDEAO, Comunidad Económica de Estados de África
Occidental,(entrelosqueseencuentraBenín)hapasadoporaltibajos.LaCEDEAOinicialmente impuso sanciones para castigar el cambio de gobierno inconstitucional, decisión apoyada entusiastamente por Benín. Níger, junto a Burkina Faso y Mali, en situaciones similares, contestaron anunciando su salida de la organización: para disuadirles, la CEDEAO levantó toda penalización económica. Se esperaba que los flujos comerciales en la región se normalizaran, pero Níger ha mantenido sus fronteras cerradas unilateralmente a los bienes de Benín, sin ningunaexplicaciónoficial.Parapresionarporeldesbloqueodeestasituación,Cotonúprohibió cualquiertransferenciadepetróleoatravésdeloleoductodeSemeKpodji,queconectaaNíger, país sin litoral, a la costa beninesa. Pero, tras una reunión entre Patrice Talon, presidente de Benín, yel director general de la China National Petroleum Corp (CNPC),queconstruyó y opera el oleoducto, Cotonú ha cambiado de idea y finalmente autorizará el cargamento de un primer barco petrolero en el puerto de Sèmè.



ESTADOSUNIDOS/CHINA
│Nuevos aranceles
Washington ha anunciado una severa subida de aranceles sobre distintos productos de origen chino entre los que se encuentran los vehículos eléctricos, paneles solares, baterías y equipamiento médico. Estados Unidos acusa a China de estar inundando los mercados internacionales con productos industriales artificialmente baratos gracias a la financiación estatal. Los aranceles afectarán en total a 18.000 mill.$, pese a que su impacto varía mucho en función del producto. Así pues, las baterías de coches eléctricos, que sufrirán un incremento de aranceles del 25% serán los más afectados por este nuevo frente de la guerra comercial. Más del 70% de las baterías que se consumieron en Estados Unidos en el primer trimestre de 2024, procedían de China. Los coches eléctricos chinos, por el contrario, apenas tienen presencia en

el mercado estadounidense (con una cuota del 1% del total), por lo que el incremento de 75 puntos de los aranceles (del 25 al 100%), no tendrá un impacto significativo sobre los consumidores finales. Con esta subida de aranceles, Biden trata de ganarse el apoyo de los votantes estadounidenses del cinturón industrial, de cara a las próximas elecciones presidenciales. Trump, por su parte, ha acusado al candidato demócrata de no ir lo suficientemente lejos en su batalla comercial. Ambos intentan presentarse ante sus votantes como el candidato más duro en la competición que mantienen con el gigante asiático. China, por su parte, ya ha anunciado que va aresponder con medidas firmes, lo que sin duda desatará una nueva guerra comercial entre las dos superpotencias.


© CESCE, S.A. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial, la distribución o comunicación pública de este documento, así como la edición de todo o parte de su contenido a través de cualquier proceso reprográfico, electrónico u otros sin autorización previa y expresa de su titular. La información contenida en este documento refleja exclusivamente comentarios y apreciaciones propias de esta Compañía, por lo que Cesce declina cualquier tipo y grado de responsabilidad por el uso incorrecto o indebido de dicha información.