La Revista de la Secundaria N° 28 de San José, Lomas de Zamora

Page 1

EGRESAD@S 2020: NADA TERMINA, ¡HASTA PRONTO! La Revista de la Escuela Secundaria N° 28 Número 2 - Año 2020 San José - Lomas de Zamora

La Directora de la Secundaria N° 28 junto a l@s egresad@s en el UPD (Ultimo Primer Día) el 11 de marzo de 2020 lPlástica: “No sólo de pan vive el hombre”: Yogurt emplatado “Estilo Gourmet” lBicentenario: Figurate Buenos Aires l Psicología: Antes y después del ASPO lFrecuencia 28: Crónica de una radio que superó la distancia lProyecto: Alimentación casera, saludable y regional


Indice 1. Editorial 2.Egresad@s 2020: Nada termina, hasta siempre 6. Plástica: “No sólo de pan vive el hombre”: Yogurt emplatado “Estilo

Escuela de Educación Secundaria N° 28

Gourmet”

Año 2020 Número 2

10. Bicentenario: Figurate Buenos

Dirección: Monroe y El Trébol, San José,

Aires

Lomas de Zamora

12. Psicología: Antes y después del ASPO 16. Frecuencia 28: Crónica de una radio que superó la distancia 19/20. Red de Radios Escolares

Correo electrónico: ees28ldz@gmail.com Facebook @secundaria28SanJose Instagram ees_28 Coordinadores: César Scalerandi y María del Carmen Rodríguez

21. La Municipalidad de Lomas de

Colaboraron en este número:

Zamora visita nuestra escuela.

Departamentos de Ciencias Naturales:

22. Juegos Evita

Proyecto Interdisciplinario

24. Escuelas saludables

Educación Física: Prof. Hernán Redondo

26. Torneos distritales

y Prof. Verónica Alcántara

28. Recetas de mi escuela

Introducción a la Física:

30. Inglés: Alimentación casera, saludable y regional 36. Juguemos con números 38. TIC: Sal de mi nube 40: Inclusión: EEE N° 505 Almafuerte

Miryam Bonfiglio Psicología: Prof. Sandra Villalva Matemáticas: Prof. María Cruz Avendaño Plástica y Arte: Prof. Marcela Rogulich Prof. Araceli Abadi Comunicaciones: Ljùbiça Alvarado

Nuestra identidad

Inglés: Profesora Alicia Rodríguez y

44. Artistas bonaerenses en la historia

Carina Guido

del arte (Primera parte)

Proyecto de inclusión: Gladys Del Valle y Marisa Díaz


La EES28 sigue construyendo futuro

E

l trabajo colectivo de docentes, estudiantes, familias, auxiliares y equipo de conducción que no bajaron los brazos y asumieron el desafío de seguir apostando al futuro en medio de una realidad incierta, dolorosa y nunca imaginada como la pandemia Mundial de Covid-19, hizo posible que estemos leyendo este segundo número de la Revista Digital de la Secundaria N° 28 de San José. Días atrás escuchamos la primera transmisión vía streaming de nuestra radio “Frecuencia 28”; descubrimos a Eva Perón, impulsora del deporte escolar; con el proyecto de Alimentación casera, saludable y regional compartimos recetas y hasta aprendimos a cocinar y alimentarnos. Estos y otros proyectos nos permitieron seguir construyendo nuestra escuela durante 2020. Cuidar, acompañar, enseñar a cada estudiante y a cada familia son los ejes que direccionan nuestras propuestas pedagógicas y la toma de decisiones institucionales. Docentes, equipo

de conducción y auxiliares asumimos el compromiso de seguir enseñando a distancia y logramos que un pedacito de la EES28 llegara a cada casa y a cada familia a través del mail, el WhatsApp, Messenger, Facebook, Instagram, cuadernillos, fotocopias, manteniendo el vínculo y garantizando la continuidad de las trayectorias educativas de las y los estudiantes de la escuela. En este año tan particular hicimos un esfuerzo inconmensurable con el que logramos crecer como escuela concretando grandes proyectos institucionales y, al mismo tiempo, nuestros estudiantes pudieron sostener sus trayectorias escolares, además de fortalecernos como comunidad educativa cuidándonos entre todos. Por tanto, los y las convoco a seguir trabajando colectivamente en 2021 por una escuela pública que enseña, construye y sueña.

Número 2 - Año 2020 - Bicentenario de la Provincia de Buenos Aires

Editorial

María Victoria Cintas Directora

Escuela Secundaria N° 28 - San José - Lomas de Zamora

1


Egresad@s Número 2 - Año 2020 - Bicentenario de la Provincia de Buenos Aires

Nada termina, hasta pronto

H

oy, no importa cuál es la fecha, siempre es hoy cuando se trata de afectos y aprendizajes, las y los despedimos. Los despedimos con orgullo y cierta tristeza, sabemos que costó, sabemos qué sueñan, sabemos que vivimos momentos difíciles, sabemos que no son los primeros obstáculos que enfrentan. Aprendimos juntos a comprendernos, a tolerarnos en las diferencias y a volver a empezar. Esto es lo más importante, saber que nos perdimos por un rato pero que supimos volver. Y la puerta seguía abierta.

2

La escuela es una puerta, educarse es abrir puertas, para uno y para los que nos quieren y nos necesitan. No es la puerta al Reino Encantado, nunca lo fue. La escuela es una puerta que abre puertas. Cada cual elegirá la suya, como en los cuentos y enfrentará al dragón, y no habrá reino ni bodas con príncipes o princesas. Serán Uds.: Tobías, Sol, Katherine, Yesica, Mica, Milagros, Erica, Rocío, Ludmila y Luz eligiendo. Ustedes que aprendieron a luchar y a rescatarse para construir una vida. Aprendieron que equivocarse no es definitivo: que se empieza de nuevo.

Escuela Secundaria N° 28 - San José - Lomas de Zamora


Número 2 - Año 2020 - Bicentenario de la Provincia de Buenos Aires

Ustedes, a los que ni siquiera un año tan terrible pudo cortarles el paso, sacarlos del camino que ya habían retomado. Que no hubo dolor, miedo,

tristeza, desaliento, que pudiera pararlos. Profesora María del Carmen Rodríguez

Escuela Secundaria N° 28 - San José - Lomas de Zamora

3


Número 2 - Año 2020 - Bicentenario de la Provincia de Buenos Aires

SUS PROFES A partir de ahora se abren un s a d montón de caminos posibles, e rin

No t vida es eso

Que la el viaje, Continuar tus sueños, perseguir el tiempo, destrabar escombros correr losr el CIELO. y destapa Benedetti de Mario os “A mis querid alumnos 2020” egresados m la profe Mirya Bonfiglio

un montón de sueños posibles, un montón de amigos posibles, un montón de afectos posibles... y son sus decisiones, las decisiones que ustedes quieran tomar, las que los llevarán por el sendero elegido. Elíjanse una buena vida!!!! Seguramente no será fácil, pero sólo los que se atreven a luchar, con esfuerzo y sacrificio por lo que quieren llegarán a cumplir sus metas. Que tengan una muy buena vida. Maricruz

re con er. Disfruten la vida siemp ay a er fu si mo co do er cu e Qué grupete! Ese 5°! Que re a aventura. Busquen eso qu eñ qu pe a un mo co a vid la en una sonrisa. Cuídense. Sueñ es a veces no muchas. ad nid tu or op y la so a un es y a borrar, personas quieran ser, la vida vo no e qu s do er cu re ay .H ión de Fito.. Y bueno como dice la canc me quiero llevar mmmsiiii. e qu as om ar y Ha ... mm y que no voy a olvidar, Humm a saludarnos. Los abrazo mu an ng ve e qu ra pa s mo re ta es Los quiero siempre y aquí Mica, Milagros, Rocío, les a, sic Ye , ine er th Ka s, bía To ila, fuerte Erica, Sol, Luz, Ludm LA TEACHER DE 5° CARINA N. ZÓ RA CO el do to n co a dese

Bulliciosas, expresivas, rebeldes, auténticas, musicales y necesarias... Uso el femenino porque ganan por afano. Fue un placer haber compartido los jueves a la mañana con ustedes. Aún resuena en mis oídos vuestro aliento y aplausos en la obra de teatro “La Clase” de 2019...Me quedo también con el final de las horas escuchando los cantitos de la hinchada de Boca entonados, en ritmo de aguante y magistralmente, por el gran Tobías. Hasta siempre y ... Aguanten les Egresades 2020!! profesor César

4

Escuela Secundaria N° 28 - San José - Lomas de Zamora


“Impresiones de un 6° año” Por Ljùbiça Alvarado Ahel: Visceral y sensible a la vez. Suele no tener filtro porque no sabe ni quiere engañar. Ama profundamente y es muy comprometida. Amistosa como pocas. Y voluntariosa porque, cuando lo decide, es la mejor estudiante. Katherine: Es difícil ganarse su amistad, pero si se logra, no decepciona. Todo lo cuestiona. Y aparenta cierta frialdad, porque guarda con recelo ternura inconmensurable. Dinámica, activa, dócil. Cisneros: Va directo al grano, no le gustan las vueltas. Es para ahorrar tiempo y llegar pronto a una solución. Conoce muy bien a las personas, casi nunca se equivoca. Sincera, directa, divertida y muy noble. Escobar: Seria, cruda, mordaz. Así es el humor de Escobar. Cuestiona la falsedad, por eso, saldrán de su boca, sólo palabras verdaderas. Es curiosa, investigadora. Siempre

Número 2 - Año 2020 - Bicentenario de la Provincia de Buenos Aires

SUS PROFES

quiere saber un poco más. Y no duda en preguntar. Se mantiene al margen del conflicto y espera con inteligencia que todo se calme. Goitea: Taxativa, observadora e independiente. No sigue a nadie, sino a su propio pensamiento. No acepta mentiras ni injusticias. Determinada, locuaz, inteligente. Érica: Intensa y, a veces, ilimitada. No vive a medias, busca el todo. Respeta si la respetan. Busca equilibrio y tiene un norte que la guía. Es agradecida, valiente y aplicada. Rocío: Decidida, a veces, dominante. Aplicada y cumplidora en los estudios. Desea surgir y evolucionar. Audaz, protectora y conciliadora. Kiener: Ayuda a todos, especialmente, a su familia. Es crítica, exigente con los demás, pero aún más, consigo misma. Elegante, amable, solidaria. Ludmi: No tiene medianìas. O es una cosa o es otra. Te tiene en estima o no, con la misma intensidad. Fuerte, tenaz, aplicada, cumplidora, amorosa y verdadera. Tobías: Muy profundo, reflexivo. Y otras veces empecinado (caprichito). Es el alumno que perdona de corazón, siempre te acepta, nunca critica, busca soluciones nunca problemas. Humildad es su valor más grande. Bellísimo Tobías. Hasta siempre 6° año. Continúen, pero no se olviden de nosotros. Que nosotros en algún momento también los recordaremos. Su docente que los quiere mucho.

Escuela Secundaria N° 28 - San José - Lomas de Zamora

5


Plástica Número 2 - Año 2020 - Bicentenario de la Provincia de Buenos Aires

“No sólo de pan vive el hombre”: Yogurt emplatado “Estilo Gourmet”

E

n el marco del Proyecto “Alimentación casera, saludable y regional” junto al resto de los profesores de la ESNª28, la profesora Marcela Rogulich le dio un toque artístico a la propuesta de preparar yogurt. La consigna fue emplatarlo al “estilo Gourmet”.

6

Los alumnos y las alumnas recibieron la receta. La familia colaboró en la preparación del yogurt. Luego, lo emplataron tal como lo hacen los cheffs en la televisión. “En este proyecto trabajamos con diferentes materiales pero la propuesta era buscarlos en sus cocinas. El

Escuela Secundaria N° 28 - San José - Lomas de Zamora


Número 2 - Año 2020 - Bicentenario de la Provincia de Buenos Aires

primer paso fue seleccionar platos, cuencos, compoteras, manteles, vasos, cucharitas, los más lindos que tuvieran, que luego serían usados para fotografiar la presentación final. Además estaba clara la consigna de cuidar que todos los elementos combinaran entre sí, como cuando elegimos papeles y colores para crear imágenes armónicas”, explica Marcela. “En el caso de que no los encontraran o no tuvieran en sus casas -agrega- podían recurrir a sus familiares o amigos y pedirles prestado o reciclar un frasco o botella, e incluso confeccionar un mantelito de tela o papel, siempre con la consigna de ser creativos y divertirse. Actualmente, en gastronomía todo está permitido. No era necesario que los objetos fueran ‘de lujo’: lo importante era que les gustaran, que les tuvieran cariño y combinaran entre sí.” “Muchas veces buscamos en las cocinas y encontramos una vajilla bonita aunque sea esa que usamos todos los días.” El segundo paso consistió en tomar las fotografías que ilustran esta publicación. Con los recipientes listos, los alumnos/as hicieron el montaje. Cabe destacar que además de la elección de los recipientes y

demás elementos, en el emplatado estilo cheff se utilizaron productos incluidos en los bolsones que se entregan en las escuelas, en este caso: galletitas. Los ingredientes utilizados fueron los siguientes: YOGURT GALLETITAS MERMELADA

Escuela Secundaria N° 28 - San José - Lomas de Zamora

7


Número 2 - Año 2020 - Bicentenario de la Provincia de Buenos Aires

8

FRUTAS CHOCOLATE EN POLVO Por último, los alumnos/as podían agregar lo que se les ocurriera: flores comestibles, granas, coco rallado, semillas, cereales, entre otros recursos estéticos. Una vez que los yogures estaban listos llegó la hora de comer y, lo más importante, de compartir!!

Escuela Secundaria N° 28 - San José - Lomas de Zamora


Escuela Secundaria N° 28 - San José - Lomas de Zamora

Número 2 - Año 2020 - Bicentenario de la Provincia de Buenos Aires

“No era necesario que los objetos fueran de lujo: lo importante era que les gustaran, que les tuvieran cariño y combinaran entre sí. Muchas veces buscamos en las cocinas y encontramos una vajilla bonita aunque sea esa que usamos todos los días.” Profesora Marcela Rogulich

9


Bicentenario Número 2 - Año 2020 - Bicentenario de la Provincia de Buenos Aires

¿Cómo te imaginás a la provincia de Buenos Aires?

P

ara celebrar el bicentenario de la Provincia de Buenos Aires, la Sede de Inspección de Lomas de Zamora organizó este año el proyecto distrital de Artes Visuales “Figurate Buenos Aires”.

Los trabajos realizados por los alumnos se enviaron a las inspectoras de artística quienes las subieron al Instagram y Facebook @figuratebuenosaires. La galería virtual se llenó en poco tiempo de miles de trabajos. En esta edición se comparten las obras de los/ as alumnos/as y profesores/as de la ESN°28.

10

Escuela Secundaria N° 28 - San José - Lomas de Zamora


Escuela Secundaria N° 28 - San José - Lomas de Zamora

11

Número 2 - Año 2020 - Bicentenario de la Provincia de Buenos Aires


l a s a i v e r p s s e a n v o i i t c a t a c p e u p c x o o e e ñ r y a p s ° y e 4 n s e o e i d n x s o e i a l c f n gía. o e o l o m R ic m u l e e Ps ción; d : a l c ia … O y a enc ntrospe ís a la P s i s e r S o m A n se p io de i ué ven a e l c q d ic m n u tima n ejerc r? ¿Por l l ú a a ra e u nos p t c s s e a e o e u h q la 020 fue nou realizamte gusta d ntos ejanas, rán e e i t n añ : ¿Qué e2 ecim recen l unca se t ° a d n 4 o r o n e c pa ños n ro ? arz @s d los a du nes em e stan n s fue Psicología

Número 2 - Año 2020 - Bicentenario de la Provincia de Buenos Aires

12

e d u u io l 13 los alum s punto ias te g saber d reflex ue los s s r lo Con os de é mate tc.…Sin ue esta nte, y q n e q u algu ela? ¿Q udiar? E es. Aun poralm r t escu da a es s hoga idas tem u ro d e ay n nuest suspen t n é i e ¿Qu narían e están i u f . Lo con amos q estable s o s j a . n b s a n lo n tr pe ltado tener u unicación co a u n a p ñ a m se ner co ía de m

E

El 13 de marzo

el d r y te ar para la es estudia i d u t el s oae scue usta es g e m -“Veng usta de la e más .” eg ; lo que .” s o que m compañeros n a rm ia y mis he ago gimnas y profes á p a h y ip ar. amá, m video juegos provis m i m i m a n s o l en co lo e pong gar al fútbo -“Vivo ado, juego a m s e r lib s ju es is ratos s me gusta e rock p m n e , má los is abue cuela. Lo que m n o c a la es -“Vivo maestr enir a r v e s a t o s r u uie .” Me g igas. Q n física m ó i a c s i a c m ra edu ngo oy a ve v s e tbol; ve r ú f b i l l a s o o nd is rat co juga a t -“En m .” s e d ra . Me jardine pasear s.” a o g l ero es sa o.” ompañ os libr c t a s i r dio sol s m u i t n s m o e n c e E r -“ sta mpr iar y e casi sie o r e .” p a estud ología mi tía, n r c a i e t d a u est en l al yuda a estaco a d e e porque M m a “ , c i o s m ú r am due gusta l libres e s a m r , o o t h is n ga -“En m rro y u o canciones.” e p n u ilia, crib mi fam ansporta. Es n o c o e tr -“Viv arla m escuch

Escuela Secundaria N° 28 - San José - Lomas de Zamora


ooo

Escuela Secundaria N° 28 - San José - Lomas de Zamora

Número 2 - Año 2020 - Bicentenario de la Provincia de Buenos Aires

mis udar a y a r e pod i.” profe guste y hacen por m r e e s m o r e qu uie os arrera co lo que ell rque q c o a p n o u is g g -“Ven ver a m guir al lverles un po e y s r a y i r d ina stu evo ngo a e ría term n trabajo y d e a t V s . l u a g u unt iene -“Me o soy p ue no t r q e s p , e r o pad n alg ueno e b añana.” o m r e e d d i s a í el d e con r algo e e.” -“No m s o r e delant ui .” a q s r o e i u u g i q g r am po e se hay qu , vengo , s ó á s m a o p n ro ya ormal ng, pe i l l -“Soy n u b áticas.” ían m c e a t h a e las m am rimari staron p u g a l e n -“E re m .” . Siemp a c i s género ú e m d o a i h lenc scuc r la vio -“No e a die.” t a r t te ar a na n n a i s e m i r r e int disc esulta s y no e t r o -“Me r p s de e n gent luir má vos.” o i c t c n c i r e a n r t i s a ae los d eberí ela par u ión de -“Se d c c s n e e t a a al la . Vengo usta es r g a n e e m r t ue en -“Lo q ntes de a a c i s clá música o h c u .” c -“Es rabajo o.” t d r i a r u g g a onse de mi ulo y c t í t n u ner para te o g n e -“V sica.” de mú

13


Número 2 - Año 2020 - Bicentenario de la Provincia de Buenos Aires

e u f a t s r e i t u r p a o r p p m o la e c , u a O q s P s S e e t A n n l a o i i e c d e í o u t s t n s m a a , Dur r a los e s y las e tiempo eran a e d t e i i n t s v s o n i n e i o x c n e l e f e s e u n a r l a q t s r s n e a su e t c c e , m r í i u r o u d e v q exp las con para fa tros. A pias o o s o s r a m o p v o l i t c s n y u si o s o s c o p e s más ccione entos d s mund u a m r s e g e t a d r in f s s e o d , n s u a g i c … al s n e e i c r o e v p s a i ex p o r s p ad no e s d r e v u o, la s .” pasand ir a trabajar s o m a en est d e nto qu sonas no pue e m o per ste m nos uchas -“En e m , ecinos no o v n y e u s a b i los que mil a a r nada f a , s p o tod ares i entre r ollas popul s o n e bu ce -“Sería etemos a ha tre m o nos en r compr ra comer.” a d u y ea pa mos qu tienen a í r d n e os t oment m s o o t s entand -“En e m i r e p n ex todos.” as está n o s r e las p ría de o y a m -“La mir.” a.” do dor tristez e nos u p o ,n veces a a z ; e a b d a c erra uele la tar enc s e o t -“Me d n gua a, no a bien.” d a i t s u ang mos ilia.” -“Estoy , a veces esta mi fam n o s c o o emp pelem ucho ti m r a t es feliz de y o t s E -“

14

Escuela Secundaria N° 28 - San José - Lomas de Zamora


---

---

ooo

---

---

aría a -“Yo ayud

--

----

-

--

---

----

rlo

compaña

rande, a la gente g

su salgan de o n e u q sy o cambió onducta n

casa.”

mucho.”

ic o, pero m d ie m y a rpres imenté so r e p x e o -“Y de.” an no se pue que ayud s o r la e p y , a s n lo e arente a mis abu pen la cu m o r e -“Extraño u q .” on los de riesgo ayudan s a o n n o z e u n q e iento están ductas l confinam a los que a -“Las con n s e a g d te ia o c r ue p es un vas aso son las q que este es negati ta n is io v c o e e si lo d m ntos y e pre, y qu e pierde ie s m r m o ie n ti s i n a s e r , s a o los el malesta arg ar p e r b r u u a m q d e ig s a it o in a m s v m Ve ntes, ner y ue no tar prese ede conte historia q u p la e e s d , l s suelen es a n ale excepcio jetivos vit s sueños. momento sin olvidar los ob lo e d a d que os transitam y seguir en la bús o psicológic

4º año a í g o l o c i s

lva. P a l l i V a r ra Sand

Número 2 - Año 2020 - Bicentenario de la Provincia de Buenos Aires

--------------------------------------

EES 28

Profeso

Escuela Secundaria N° 28 - San José - Lomas de Zamora

15


Radio Número 2 - Año 2020 - Bicentenario de la Provincia de Buenos Aires

16

Frecuencia 28: “Crónica de una radio que superó la distancia” Profesores y estudiantes de 4° y 5° año en un trabajo conjunto y comprometido desembocan en el éxito de un programa radial escolar.

A

llá por 2019, en ocasión de la entrega de los kits escolares para nuestra Escuela 28 por parte de la Municipalidad de Lomas de Zamora, nace Frecuencia 28, la radio de la Escuela 28 de San José. Con una bandera que los identificaba, algunos locutores y un guión radiofónico empezó Frecuencia 28, tímida, pero audaz. Los recreos de la escuela también fueron el escenario donde la radio supo ser. Se escuchaba música, información breve y algún que otro comentario. Crecía así, la radio. 2020, año espinoso, vacilante, incierto. Pero qué es una crisis, sino, una oportunidad que nos insta a tomar decisiones. Y adoptar riesgos. Así fue que Frecuencia 28 hace

un salto cuántico con su primera emisión vía streaming el día 11 del 11 a las 11 hs. La idea El virus mortal, encuarentenamiento, y posterior educación a distancia hicieron necesaria una transformación y reinvención de las prácticas docentes. Se debía encontrar la manera de llegar a los alumnos y alumnas desde la distancia y desde otros varios lugares. En esa línea, dos profesoras, Ljùbiça Alvarado y Mirta Rodríguez, inician la radio de emisión continua. Se formó un grupo de WhatsApp

Escuela Secundaria N° 28 - San José - Lomas de Zamora


se debían editar, además de efectos de sonido, separadores, propaganda institucional y música. Si bien fue un trabajo arduo, la recompensa fue el logro de un trabajo final completo, coherente y académico.

La producción Ardua tarea resultó encauzar a los estudiantes en esta iniciativa, dada la novedad que representó para ellos, acostumbrados a una metodología en tiempo y espacio presencial. Así, el proyecto interdisciplinario siguió su rumbo sin prisa pero sin pausa, siguiendo un conograma estipulado de antemano en un proyecto. Los profesores debían procurar de sus alumnos un audio que sintetizara un trabajo de investigación haciendo un recorte temático curricular de cada una de las materias. Cerca del tiempo de entrega, comenzaron a enviar dichos audios. Y se empezó a perfilar el programa radial.

El radioteatro A manera de amenizar y descontracturar una radio escolar se llevó a cabo un radioteatro abordándolo desde el eje soberanía. Los docentes que participaron se prestaron con entusiasmo y profesionalismo para concretarlo. La idea era complementar desde un lugar lúdico lo pedagógico , en este caso, el conocimiento acerca de la Soberanía.

La edición Cerca de 250 audios de WhatsApp

Número 2 - Año 2020 - Bicentenario de la Provincia de Buenos Aires

para manifestar la idea y para la comunicación entre los docentes. Se acordó así una metodología: la interdisciplinariedad. Y el tema Soberanía, en consonancia con el Día de la Soberanía Nacional, como eje transversal.

Estudiantes Es de destacar que los alumnos y alumnas trabajaron responsablemente en este proyecto con cada uno de sus profesores sobre las materias respectivas, pudiendo así cumplimentar y acreditar sus saberes. Pero, por otro lado, es menester hacer una mención particular al valioso y notable aporte al programa, de los alumnos y/o estudiantes con proyecto de inclusión. Admirable y portentoso

Escuela Secundaria N° 28 - San José - Lomas de Zamora

17


Número 2 - Año 2020 - Bicentenario de la Provincia de Buenos Aires

“2020: Frecuencia 28 hace un salto cuántico con su primera emisión vía streaming el día 11 del 11 a las 11 hs.” trabajo de estos alumnos. El estreno Finalmente, llegó el día y hora del estreno. El programa duró un poco más de una hora y tuvo la aceptación de todos quienes lo escucharon. Estalló en algarabí el grupo institucional de WhatsApp con manifestaciones y opiniones de valoración al trabajo docente interdisciplinario. Egresados No podían faltar en este proyecto los egresados de 6° año de la escuela. Participaron a través de una consigna de la materia de Inglés en las que se les pedía una reflexión acerca de la letra de la canción “Here Comes the Sun” de Los Beatles. Y pudieron así, expresar, por un lado, alguna que otra desazón por el contexto vivido, pero, por otro, la esperanza que siempre está y siempre resurge. Pero, pese a la distancia, la radio dio el merecedor estatus a esta cohorte 2020. Los flamantes egresados de 6° año de la Escuela Nº 28. Pues a

18

través de ella se los pudo festejar y galardonear. Así fue que 5º año se hizo presente con emotivas palabras de despedida. Y como broche de oro estuvieron presentes las palabras de despedida de la señora directora María Victoria Cintas en las que se apreciaron recuerdos, valoración, agradecimientos. Pero, sobre todo, la invitación a una escuela que estará ahí, para ellos en forma incondicional. Finalmente Es de valorar a todo un equipo directivo, profesores, preceptores, alumnos /as con los que se pudo llevar a cabo este proyecto radial “Frecuencia 28”. Todos los miércoles a las 11 hs durante 2020 se repetirá vía streaming y a través de un enlace, el programa Frecuencia 28. Como todo proyecto exitoso, no queda más que agradecer a este brillante equipo de docentes que con su labor han engrandecido la autoestima institucional y las propias.

Escuela Secundaria N° 28 - San José - Lomas de Zamora


La ESN°28 participó de un encuentro enriquecedor y productivo junto a la Red de Radios Escolares

Número 2 - Año 2020 - Bicentenario de la Provincia de Buenos Aires

Zoom

E

ntre uno y otro Zoom, el jueves 1/10 participamos del primer encuentro del Proyecto “Red de Radios Escolares” junto a las/os profesoras/es que realizaron un inmenso trabajo para sostener y hacer crecer la Radio de la escuela “Frecuencia 28”. Durante la reunión virtual, a través de la plataforma Zoom, se compartieron experiencias de radios escolares y comunitarias a nivel nacional y se redactaron algunas conclusiones para continuar el trabajo el próximo año. La convocatoria estuvo a cargo de Martín Salvetti, profesor en la Escuela de Educación Técnica N° 5 “2 de abril” de Temperley y alma máter de la radio Cinco FM 88.5 @lacincofm que funciona en la misma escuela. Ese proyecto lo llevó a quedar nominado entre los diez finalistas del Global Teacher Prize 2019, considerado el Nobel de Educación.

Escuela Secundaria N° 28 - San José - Lomas de Zamora

19


La Red de Radios Escolares destacó a Número 2 - Año 2020 - Bicentenario de la Provincia de Buenos Aires

20

Radio Frecuencia 28

A

pesar de las dificultades que se presentaron en el último tramo del año, la Red de Radios Escolares (RRE) sigue pensando nuevas formas de fortalecer los lazos entre los diferentes proyectos que se llevan adelante a nivel nacional. Sin dudas, este 2020 fue un año complejo pero que habilitó nuevos encuentros y experiencias de aprendizaje. En ese sentido, los referentes de la RRE reconocieron la labor realizada por las comunidades educativas que apostaron a los proyectos radiofónicos, valorando especialmente el esfuerzo realizado por nuestra Radio Frecuencia 28. Desde esta publicación agradecemos a la RRE por permitirnos formar parte de este espacio y por alentarnos a seguir trabajando. Los próximos pasos de la RRE prevén la continuidad de los encuentros y actividades, así como establecer un canal de comunicación para avanzar con el proyecto. Por otra parte, también se evalúa un “lanzamiento oficial” de la Red. Para ello se propone que los nuevos proyectos radiofónicos entrevisten colectivamente a alguna personalidad destacada. Entre otros desafíos, se intentará implementar el modo de organización más adecuado para que la Red sea una verdadera construcción colectiva, identificando tareas a realizar y distribuyendo roles. “Esta red de escuelas es un sueño colectivo. La propuesta es convertirlo en un plan de acción que nos permita concretarlo. Son bienvenidos los aportes y sugerencias de todos y todas. Tenemos una diversidad muy rica, comunidades educativas de diferentes puntos del país. Ese es nuestro valor principal ¡Esperamos sus comentarios!”, sostienen los referentes de la RRE. “Por último, les contamos algunas novedades de los proyectos de radio que

forman parte de esta red que estamos construyendo juntos: - RADIO REFUGIO: Proyecto del colegio Nuestra Señora del Refugio de Boulogne, coordinado por el profesor Juan Badaloni. Su podcast “Voces de la cuarentena” recibió un reconocimiento en el concurso de podcast “La escuela en tiempos de pandemia”. Acá les dejamos links con info y también para escuchar: http://educaciondelamirada.com/ concurso-2020/ https://open.spotify.com/ show/5sBSvxWzVs5jBd84xE3285 - FRECUENCIA 28: Queremos compartir un gran paso que dieron: el lanzamiento de su propia radio vía streaming. Acá les compartimos un flyer: a las 11 hrs durante 2020 se repetirá vía streaming y a través de un enlace, el programa Frecuencia 28.

“Como todo proyecto exitoso, no queda más que agradecer a este brillante equipo de docentes que con su labor han engrandecido la autoestima institucional y las propias.”

Escuela Secundaria N° 28 - San José - Lomas de Zamora


El Municipio de Lomas de Zamora visitó la ESN° 28 y la EPN° 50

E

l día 2 de diciembre, la Escuela Primaria N° 50 y nuestra Secundaria N° 28 recibimos la visita de Matías Gasparrini, Secretario de Cultura y Educación de Lomas de Zamora. Sara Serio, Vice Directora de Primaria, y María Victoria Cintas, Directora de la Secundaria, junto al Delegado Juan Deglaue, recorrieron las instalaciones de ambos establecimientos ⁣ para conocer las necesidades edilicias y de infraestructura. En el marco del Plan Integral, el Municipio de Lomas de Zamora atiende los requerimientos de las instituciones educativas del distrito con el fin de que las escuelas se encuentren en óptimas condiciones, limpias y cuidadas. ⁣“Como Estado, somos conscientes de lo fundamental que es la educación y el bienestar de nuestra comunidad educativa”, comenta en su Instagram Matías Gasparrini. Escuela Secundaria N° 28 - San José - Lomas de Zamora

Número 2 - Año 2020 - Bicentenario de la Provincia de Buenos Aires

Visitas

21


Proyectos Número 2 - Año 2020 - Bicentenario de la Provincia de Buenos Aires

22

Deporte, niñez y salud

Los Juegos Infantiles Evita

E

n 1948 los “Campeonatos Infantiles de Fútbol” surgieron con dos objetivos: desarrollar una política de promoción del deporte infantil a nivel nacional y garantizar el acceso a la salud desde la niñez. Eva Perón convocó al Ministro de Salud, Ramón Carrillo, quien diseñó y coordinó los exámenes médicos que se realizarían a cada participante. “La ficha médicodeportiva elaborada por la Dirección de Medicina del Deporte del Ministerio de Salud Pública era completa, pues consignaba los datos personales del niño y los resultados de los exámenes antropométricos, clínicos y radiográficos que se le practicaban previos a la competencia. Los clínicos contemplaban antecedentes personales, examen odontológico, esqueleto, aparato respiratorio, boca, garganta, corazón, pulso, presión arterial, hernias, genitales y estado nutritivo” (Congreso de la Nación Argentina, 1950: 1155-1156). Si el niño presentaba alguna patología, se lo derivaba

para realizar el tratamiento correspondiente de manera gratuita. De esta manera, el acceso a la salud estaba garantizado. En 1949 se incorporan otras disciplinas: básquet, esgrima, atletismo, etc. y reciben el nombre definitivo: Juegos Infantiles Evita ya que era la Fundación Eva Perón la institución que los promovía. Estos juegos fueron un instrumento de promoción e inclusión social inédita en nuestro país. Las fotografías pertenecen al video elaborado por la alumna Sabrina Soto de 5° año. En este trabajo se incluyó a los grandes futbolistas que surgieron de estos Juegos. La información que hemos sintetizado en este artículo fue extraída de los trabajos de las alumnas Aylen Núñez y Rosario Salcedo de 5° 1ra y de Solange Escobar y Luz Kierner de 6° año.

Escuela Secundaria N° 28 - San José - Lomas de Zamora


Número 2 - Año 2020 - Bicentenario de la Provincia de Buenos Aires

Proyecto conjunto de los profesores Hernán Redondo, Verónica Alcántara (Educación Física) y María del Carmen Rodríguez (Literatura) con alumnos y alumnas de Quinto y Sexto año.

Escaneá el código QR para ver la historia de los Juegos Nacionales Evita

Escuela Secundaria N° 28 - San José - Lomas de Zamora

23


Proyectos Número 2 - Año 2020 - Bicentenario de la Provincia de Buenos Aires

A partir de 2021, los estudiantes de la ESN° 28 serán más saludables Se abrirá en la escuela la “Consejería Estudiantil ESI” un espacio donde escuchar a los chicos y chicas, orientarlos y contenerlos en su desarrollo integral promoviendo conocimientos científicos y socialmente significativos, que los ayuden a comprender su proceso de crecimiento, sentirse acompañados en su desarrollo y cuidado de la salud.

D

E QUÉ SE TRATA? Allá por el año 2012 se presentó ante la por entonces Escuela Nº 354, un proyecto denominado “Consultoría en salud sexual y reproductiva del estudiante”. Ahí quedó la idea, esperando nuevos vientos. Hasta que hoy año 2020 tenemos el agrado de comunicar que, por fin, se hará realidad. Asistimos así, a la implementación de tamaño proyecto para nuestra escuela. ESCUELA SALUDABLE y CON PROMOCION DE LA SALUD. Este proyecto se enmarca en ESCUELAS SALUDABLES: Son aquellas que contribuyen al desarrollo humano de los escolares, propiciando acciones integrales de promoción de la salud, prevención de la enfermedad, en torno al

24

centro educativo, promoviendo el desarrollo humano sostenible, a través del desarrollo de habilidades y destrezas para

cuidar su salud, la de su familia y comunidad. Utiliza métodos activos y participativos y trabaja en red con otras Escuelas Saludables. ESCUELA PROMOTORA DE LA SALUD: es aquella en la que se lleva a cabo un plan estructurado y sistemático en beneficio de la salud y el bienestar de todo el

Escuela Secundaria N° 28 - San José - Lomas de Zamora


MITOS SOBRE LA EDUCACIÓN SEXUAL EN LA ESCUELA: Muchas veces se manifiestan preocupaciones por la integración de Educación sexual Integral en los programas destinados a niños y jóvenes, porque hace suponer que incentivarán la actividad sexual entre ellos, agravando así uno de los problemas en lugar de aliviarlo. Sin embargo, estos temores carecen de fundamento, pues los estudios efectuados en varias partes del mundo muestran que esta forma de educación contribuye, por ejemplo, a postergar la actividad sexual, reducir el número de parejas sexuales y estimular la adopción de medidas de protección, por ejemplo, contra la infección del VIH. (Michael J. Kelly, publicado en Carta Informativa IIPE, UNESCO). FUNCIONAMIENTO

La consejería en salud sexual integral es un elemento crucial. El docente especializado en Educación sexual brinda ayuda, acompaña y orienta al/ la estudiante o no (comunidad extraescolar) para que a través de la información y la contención haga sus propias elecciones sobre el tema que consulta y que las ponga en práctica. La buena consejería tiene como resultados jóvenes informados, tomando conciencia y reflexionando sobre conductas preventivas Ej.:(de embarazo e I.T.S.) y adoptando comportamientos sexuales no riesgosos y responsables. Respecto a las habilidades del especialista, la consejería pone énfasis en la comunicación asertiva, que es cuando expresamos de manera honesta y abierta lo que pensamos, y así poder entender la posición del otro. La escucha activa, el diálogo desde la EMPATÍA, la comunicación no verbal, el respeto a los silencios. PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL Esta CONSEJERÍA hace extensiva la invitación a toda la comunidad educativa para que participe de este proyecto institucional, para preservar la salud biopsicosocial de nuestros y nuestras estudiantes. Logrando así un acercamiento más hacia la salud integral. Por Ljùbiça Alvarado

Escuela Secundaria N° 28 - San José - Lomas de Zamora

Número 2 - Año 2020 - Bicentenario de la Provincia de Buenos Aires

alumnado y del personal docente y no docente. Uno de los objetivos es el de establecer relaciones de colaboración entre los centros de primaria y secundaria, centros sociosanitarios de la zona, familias y la comunidad para elaborar programas coherentes de educación para la salud. La Educación de la salud es un instrumento de la Promoción de la Salud que trata de enseñar hábitos saludables y así eliminar factores de riesgo, influyendo por tanto de una manera positiva en la salud de la población.

25


Educación Física Número 2 - Año 2020 - Bicentenario de la Provincia de Buenos Aires

26

La ESN° 28 siempre presente en los Torneos Distritales

R

epresentada por muchas/os de sus alumnas y alumnos, la Escuela Secundaria N° 28 hace ya varios años que participa de los torneos distritales de Lomas de Zamora en las disciplinas de fútbol y handball. “Este proyecto requiere trabajar el compromiso y la responsabilidad, pero también implica enfrentarnos con diversas emociones, encuentros y diferencias propios del juego en equipo”, comenta el profesor Hernán Redondo. Experiencias que, sin dudas, nos permiten aprender y crecer en comunidad.

Escuela Secundaria N° 28 - San José - Lomas de Zamora


Escuela Secundaria N° 28 - San José - Lomas de Zamora

27

Número 2 - Año 2020 - Bicentenario de la Provincia de Buenos Aires


Recetas de mi escuela Número 2 - Año 2020 - Bicentenario de la Provincia de Buenos Aires

Receteando por el barrio

E

l proyecto interdisciplinario “Alimentación Casera, Saludable y Regional” no deja de sorprendernos. Fíjensé que la profesora de Lengua ha quedado patitiesa, o más bien, atónita, catatónica, frente a la novedad que le trajo uno de sus párvulos, Ezequiel Falcón, para más datos. Ni bien recuperó los sentidos, la erudita docente se apropincuó a mi modesta morada para solicitarme que diera público conocimiento a semejante hallazgo. Aquí se los comparto, no sin antes asegurarles que esta servidora no publica nada que no haya probado con sus propias papilas gustativas. Crónicas manducatorias por la Lic. Soledad del Níspero

28

Escuela Secundaria N° 28 - San José - Lomas de Zamora


Pasos

-El tiempo de cocción SIEMPRE va a depender de cada horno porque todos son diferentes. - Para medir los ingredientes se usa un vaso de yogurt de unos 350g. Ingredientes • 2 huevos • 1 vaso azúcar • 1 pocillo de aceite de neutro (girasol o maíz) • 3/4 taza mate cocido fuerte (con o sin leche) • 1 vaso harina leudante • Pirotines grandes

1. Preparar el mate cocido bien fuerte. Opcional: agregar leche. 2. Colar y dejar enfriar. 3. Batir los huevos con el azúcar hasta formar una crema. 4. Agregar el aceite y seguir batiendo hasta unir todo. 5. Incorporar el mate cocido y mezclar hasta formar una preparación homogénea. 6. Dejar la batidora y agregar la harina y mezclar hasta que no queden grumos. 7. Llenar los moldes de magdalenas y llevarlos a un horno precalentado hasta que al pincharlos con un palito o cuchillo salgan secos. 8. Dejar enfriar, decorar a gusto y ¡listo para compartir!!

Número 2 - Año 2020 - Bicentenario de la Provincia de Buenos Aires

En el marco del proyecto “Alimentación casera, saludable y regional” que venimos desarrollando, los alumnos y docentes del ciclo básico en ambos turnos, inauguramos el espacio de RECETAS DE MI ESCUELA. Para esta primera entrega, hemos seleccionado una receta sorprendente que extrajimos del recetario regional elaborado por Ezequiel Falcón de primero segunda. Gracias Ezequiel!

¿Más información? Visitá esta página. http://locosxelmate.com/galletitas-ocookies-de-yerbamate-alimentosartesanales-sanos/ o escaneá este QR

Escuela Secundaria N° 28 - San José - Lomas de Zamora

29


Inglés/English Número 2 - Año 2020 - Bicentenario de la Provincia de Buenos Aires

ALIMENTACIÓN CASERA, SALUDABLE Y REGIONAL

L

POR/BY: DYLAN GAUTO 3° 1°

o que comemos puede tener dos orígenes: animal o vegetal. La siguiente tabla enumera algunas de las plantas y animales que son nuestro alimento. Plantas Espinaca Acelga Lechuga Tomate Remolacha Calabaza

Brócoli Papa Berenjena Pepino Batata Cebolla

Animales Vaca Cerdo Conejo Liebre Pollo Pato

Los alimentos pueden ser saludables (HEALTHY) o no saludables (UNHEALTHY). Esto depende de la cantidad de grasas y de azúcares. Comer grasas y azúcares en exceso puede ser perjudicial para la salud y provocar enfermedades crónicas. La alimentación saludable es aquella que proporciona los nutrientes que el cuerpo necesita para mantener el buen funcionamiento del

30

organismo, conservar o restablecer la salud y minimizar el riesgo de enfermedades. Ubiquemos los alimentos del recuadro en una lista de alimentos saludables o no saludables. zanahoria – hamburguesa – pan – pollo yogurt – golosinas – tomate - helado manzana – papas fritas – queso – pescado cereales helado – gaseosa

SALUDABLE Zanahoria Pollo Yogurt Tomate Manzana Papas Queso Pescado Cereales

NO SALUDABLE Hamburguesa Pan Golosinas Papas fritas Helado Gaseosa

LA PIRÁMIDE ALIMENTARIA Una PIRÁMIDE ALIMENTARIA es una forma gráfica y simple de ubicar los grupos de alimentos y sus porciones, según las recomendaciones de investigaciones sobre nutrición. En la base de la pirámide están

Escuela Secundaria N° 28 - San José - Lomas de Zamora


La nutricionista nos señala dónde se ubica cada alimento en la pirámide: Si organizamos estos alimentos en los distintos GRUPOS ALIMENTARIOS, tendremos la siguiente tabla: CEREALES

VERDURAS

FRUTAS

LÁCTEOS

CARNES

GRASAS Y DULCES

Cereales

Zanahoria

Banana

Leche

Pescado

Chocolate

Arroz

Lechuga

Naranja

Yogurt

Pollo

Caramelos

Pan

Tomate

Uva

Queso

Huevos

Pasta

NUTRIENTES: Todos los alimentos tienen nutrientes. Estos son compuestos que el cuerpo utiliza para funcionar y crecer. Estos son:

frutas. Luego, tenemos los grupos de LÁCTEOS y CARNES, con 2 a 3 porciones cada uno. CARNE incluye también pescado, pollo, legumbres, frutos secos y huevos. Por último, en la punta de la pirámide, tenemos las GRASAS, ACEITES Y DULCES, que solo debemos comer de vez en cuando.

Número 2 - Año 2020 - Bicentenario de la Provincia de Buenos Aires

los alimentos que pertenecen al grupo de GRANOS: pan, cereales, arroz, pasta. De estos alimentos, se recomienda comer de 6 a 11 porciones diarias. Luego, sigue el grupo de VEGETALES y FRUTAS, de los cuales se recomienda comer de 3 a 5 porciones diarias de vegetales y de 2 a 4 porciones de

• CARBOHIDRATOS: te dan energía. Se los encuentra en alimentos con azúcar o almidón como papas, arroz, cereales pasta, pan y algunas frutas y verduras. • PROTEÍNAS: te ayudan en el crecimiento y la reparación corporal. Las encontramos en alimentos como carne, aves, pescado, lácteos, huevos y legumbres. • GRASAS: te dan energía y te ayudan en tu constitución. Las encontramos en los lácteos, las carnes rojas y en algunas aves y pescados. • FIBRAS: te ayudan en la digestión de los alimentos. Las fibras se encuentran en un montón de alimentos, como cereales, frutas, pan y vegetales. • MINERALES: el hierro es bueno para la sangre. El magnesio es

Escuela Secundaria N° 28 - San José - Lomas de Zamora

31


Número 2 - Año 2020 - Bicentenario de la Provincia de Buenos Aires

32

bueno para los nervios. Los minerales están en muchos alimentos, en especial en las frutas y verduras crudas. • VITAMINAS: son buenas para la piel, los huesos y los dientes. Están en los productos lácteos (leche, huevos y manteca) y en las frutas y verduras crudas. Acá les dejamos una receta saludable y fácil de preparar: GALLETITAS DE AVENA: Ingredientes: Harina de avena 2 tazas Huevos 2 Copos de avena 1 taza Polvo de hornear 1 chdita. Aceite de coco 1 chda. Azúcar ½ taza Procedimiento: 1. Batir los huevos 2. Agregar el azúcar con el aceite de coco 3. Mezclar la harina de avena con el polvo de hornear y los copos de avena 4. Dar forma a las galletitas y hornear a 180° por 20 minutos. Nutrientes: La avena suministra magnesio, cobre, hierro, zinc, vitamina B1 y pequeñas dosis de calcio, ácido fólico y otras vitaminas B. Los huevos contienen vitamina B12, B1, B2, B2, ácido fólico y vitaminas A, D y E. En la receta también encontramos potasio, azúcar, carbohidratos y sodio. Por ley, todos los alimentos en sus envases deben incluir una

etiqueta que contenga los datos nutricionales del producto. La etiqueta describe la información sobre los NUTRIENTES (en porcentajes) y la cantidad que corresponde a una porción. Les compartimos la foto de este riquísimo postre tipo “Danette”, pero casero y saludable, y la etiqueta con sus nutrientes: INFORMACION NUTRICIONAL Producto: leche de Porción: 100 grs. almendra Nutriente Valor (en gramos) Valor energético 310 Kcal (calorías) Carbohidratos 61.3 gramos Proteínas 4.86 Grasas totales 5g Fibras 0.8 g Minerales: Hierro 5 mg Calcio 200 mg Fósforo 220 mg Potasio 200 mg INFORMACIÓN NUTRICIONAL Producto: Almidón de Porción: 100 grs. maíz Nutriente Valor (en gramos) Valor energético (calo- 381 kg rías) Carbohidratos 916 Proteínas 0.3 g Grasas totales 0.1 g Fibras 0.9 g Minerales: Hierro 0.5 mg Calcio 2 mg Sodio 9 mg Potasio 3mg Magnesio 3mg

Escuela Secundaria N° 28 - San José - Lomas de Zamora


F

ood has two sources: animals or plants. The following table shows the names of some of the plants and animals that we

eat.

PLANTS Spinach Broccoli Chard Potato Lettuce Eggplant Tomato Cucumber Beet Sweet Potato Pumpkin Onion

ANIMALS Cow (beef) Pig (pork) Rabbit Hare Chicken Duck

Food can be healthy (SALUDABLE) or unhealthy (NO SALUDABLE). It depends on the fat and sugar it contains. Eating a lot of fat and sugar can damage our health and produce chronic diseases. Healthy food provides the nutrients the body needs to keep its proper function, stay in good health and minimize the risk of getting ill. Let’s fill in this table of healthy/unhealthy food with the words given.

carrot – hamburger – bread – chicken – yoghurt – sweets – tomato – apple fried potatoes – cheese – fish – cornflake – ice-cream – sodas

HEALTHY Carrot Chicken Yoghurt Tomato Apple Potato Cheese Fish Cereals

UNHEALTHY Hamburger Bread Sweets Fried potatoes Ice-cream Sodas

THE FOOD PYRAMID

Número 2 - Año 2020 - Bicentenario de la Provincia de Buenos Aires

HEALTHY AND HOME MADE

A FOOD PYRAMID is a graphic and simple way to place food groups and servings in accordance with the recommendations of nutrition investigations. In the base of the pyramid, food from the GRAIN group: bread, cereal, rice, pasta. Of these, 6 to 11 servings are recommended. Next come the VEGETABLE and GRUIT food groups, of which 3 to 5 servings of vegetables and 2 to 4 servings of fruits are recommended. Next, we have the DAIRY and MEAT groups with 2 to 3 servings each. MEAT also includes fish, chicken, beans, nuts and eggs. And finally, at the top of the pyramid, come the FATS, OILS AND SWEETS, which we should eat only sometimes.

This is the location of each food in the pyramid: This is the location of

Escuela Secundaria N° 28 - San José - Lomas de Zamora

33


each food in the pyramid: Número 2 - Año 2020 - Bicentenario de la Provincia de Buenos Aires

This is a HEALTHY RECIPE, and it’s very easy to bake:

If we organize this food into the different FOOD GROUPS, we will come to the following table: CEREALS

VEGETABLES

FRUITS

DAIRY

MEAT

FATS AND SWEETS

Cereals

Carrot

Banana

Milk

Fish

Cake

Rice

Lettuce

Orange

Yoghurt

Meat

Sweets

Bread

Tomato

Grape

Cheese

Eggs

Fried

Pasta

Apple

Soda

NUTRIENTS Every food contains nutrients. These are compounds the body needs to function and grow. They are:

34

OATMEAL COOKIES: Ingredients: Oatmeal flour 2 cups Eggs 2 Oatmeal grains 1 cup Baking powder 1 teaspoon Coconut Oil 1 tablespoon Sugar ½ cup Procedure: 1. Beat the eggs 2. Add sugar and coconut oil 3. Mix the flour with the baking poder and the oatmeal grains. 4. Cook in the oven for 20 minutes at 180°. Nutrients: Oat provides magnesium, copper, iron, zinc and vitamin B1, as well as a small dosis of calcium, folic acid and other B vitamins. Eggs provide vitamins B12, B1, B2, B3, folic acid and vitamins A, D and E. The recipe also includes potasium, sugar, carbohydrates and sodium. By law, all products must include a label containing the NUTRITIONAL FACTS. This label describes the information of nutrients (percentages) and the amount of a serving (PORCIÓN).

Escuela Secundaria N° 28 - San José - Lomas de Zamora


Nutrient Energy value (calories) Carbohydrates Proteins Total fats Fibers Minerals: Iron Calcium Phosphorus Potassium

This picture shows a delicious and healthy pudding, and also the label with its nutritional information:

Value (grams) 310 Kcal 61.3 grams 4.86 5g 0.8 g 5 mg 200 mg 220 mg 200 mg

NUTRITIONAL INFORMATION Product: Corn starch Serving: 100 grs. Nutrient Value (grams) Energy value 381 Kcal (calories) Carbohydrates 916 Proteins 0.3 g Total fats 0.1 g Fibers 0.9 g Minerals: Iron 0.5 mg Calcium 2 mg Sodium 9 mg Potassium 3 mg Magnesium 3 mg

Número 2 - Año 2020 - Bicentenario de la Provincia de Buenos Aires

NUTRITIONAL INFORMATION Product: Almond Serving: 100 grs. milk

Proyecto “Alimentación casera, saludable y regional”

D

urante 2020, estudiantes y docentes de la Escuela Secundaria Nº28 llevaron adelante el proyecto interdisciplinario “Alimentación casera, saludable y regional. En este padlet https://padlet.com/ ees28sanjose/elwyw76xzsmzghxe pueden verse todos los trabajos realizados que van desde elaboración de mermeladas y yogurts entre otros manjares. En el mismo enlaces se comparte la serie de entrevistas sobre la alimentación en otros tiempos, rutinas saludables y demás contenidos. Escuela Secundaria N° 28 - San José - Lomas de Zamora

35


Matemáticas Número 2 - Año 2020 - Bicentenario de la Provincia de Buenos Aires

JUGUEMOS CON NÚMEROS SUCESIONES 1. Completá el gusanito usando una tabla de multiplicar.

2. ¿Cuántas manzanas habrá en la séptima bandeja?

36

Escuela Secundaria N° 28 - San José - Lomas de Zamora


Número 2 - Año 2020 - Bicentenario de la Provincia de Buenos Aires

3. ¿Cuántos puntos rojos habrá en la figura 5?

4. Los rectángulos representan mesas y los puntos representan sillas. (Si seguimos ordenando las mesas y las sillas con el mismo criterio). ¿Cuántas sillas habrá si colocamos 10 mesas?

Profesora María Cruz Avendaño Escuela Secundaria N° 28 - San José - Lomas de Zamora

37


TIC Número 2 - Año 2020 - Bicentenario de la Provincia de Buenos Aires

Sal de mi nube

U

na nube de palabras, también se las llama nube de etiquetas o tags, es la representación gráfica de las palabras más usadas en un texto. En un principio, las nubes de palabras empezaron a usarse en la web como índice de contenido. De un vistazo, vemos de qué temas se habla en un sitio web y, según el tamaño de cada palabra, sabemos qué tema es el que más se trata o cuál es menos habitual. La nube de palabras nos permite analizar las palabras “clave” en un texto, mostrar las ideas principales o conceptos a modo de resumen y, también, ilustrar nuestros trabajos, crear tarjetas, carteles, etc. A nivel visual, las nubes de palabras son muy efectivas, porque llaman mucho la atención. Esto las ha transformado en un instrumento de comunicación muy popular. Podemos crear nuestra propia nube y con alguna de estas aplicaciones online Wordart.com, Nubedepalabras.es o probar con las apps: Word Cloud, Word Art Creator, Word Art Generator, etc. Ezequiel y Flia, 1°2°.

38

Escuela Secundaria N° 28 - San José - Lomas de Zamora


Rocio, Celeste y Flia.

Y cuando la conectividad falla, siempre hay un plan B: ser creativos y dibujarla. Y como comunicar es lo nuestro, creamos nubes de palabras para expresar cómo nuestras familias vivían la cuarentena.

Número 2 - Año 2020 - Bicentenario de la Provincia de Buenos Aires

Priscilla y Flia. 3°2°

Por Penélope García

Ramiro y Flia. 1°2°

Escuela Secundaria N° 28 - San José - Lomas de Zamora

39


Inclusión Número 2 - Año 2020 -- Bicentenario de la Provincia de Buenos Aires

40

EEE N° 505 “ALMAFUERTE”: NUESTRA IDENTIDAD La Escuela Secundaria N° 28 articula con la Escuela de Educación Especial N° 505 en los proyectos de inclusión.

L

a Escuela de Educación Especial N° 505 de Lomas de Zamora tuvo su elección del nombre en el año 2019. El proceso de elección se dio a partir de una votación inicial donde quedaron preseleccionados ocho personajes de nuestra historia, entre ellos grandes personalidades de nuestra

cultura nacional como Mercedes Sosa, Lola Mora, entre otros. A partir de allí, se investigó sobre la vida y obra de cada uno de ellos y la conexión con la historia de nuestra propia escuela. Seguidamente, se llevó a cabo una elección en la cual participaron grupos de escuelas de nivel, estudiantes, familias y toda la comunidad del barrio, de

Escuela Secundaria N° 28 - San José - Lomas de Zamora


Su seudónimo a la vez tenía que ver con los orígenes de nuestra propia identidad. Debido a que nuestra historia comienza gracias a la donación de tierras pertenecientes a la sociedad de fomento del barrio, que tiene como nombre Almafuerte. Y, además, describe a la perfección nuestro trabajo, que contiene y acompaña trayectorias bajo la bandera de la inclusión. Por Gladys Del Valle y Marisa Díaz

Escuela Secundaria N° 28 - San José - Lomas de Zamora

Número 2 - Año 2020 - Bicentenario de la Provincia de Buenos Aires

manera presencial en la institución y de manera virtual, con una plataforma digital.Como resultado de ese proceso, quedó ganador el seudónimo de Pedro Bonifacio Palacios, “ALMAFUERTE”, quien fuera escritor y maestro argentino. Un hombre dedicado a la lucha por la superación del hombre ante las adversidades y en especial, a la de las clases más humildes y vulneradas.

41


Número 2 - Año 2020 - Bicentenario de la Provincia de Buenos Aires

Escuela Secundaria N° 28: La mejor escuela secundaria para estudiar en tu barrio. Orientación en Comunicación • • • • • • •

Aprendizaje Basado en Proyectos Interdisciplinarios Taller de radio por streaming Equipos multimedia de última generación Participación en torneos y eventos distritales. Salidas y visitas escolares Acceso a Internet de alta velocidad Netbooks y smart phones con programas y apps educativas • Campo de deportes • Y el mejor equipo docente!

! S O AM

R E P S EE

¡T PREINSCRIPCIÓN 2021

Dirección: Monroe y El Trébol, San José, Temperley. Correo electrónico: ees28ldz@gmail.com Facebook @secundaria28SanJose - Instagram ees_28

42

Escuela Secundaria N° 28 - San José - Lomas de Zamora


Escuela Secundaria N° 28 - San José - Lomas de Zamora

43

Número 2 - Año 2020 - Bicentenario de la Provincia de Buenos Aires


Arte Número 2 - Año 2020 - Bicentenario de la Provincia de Buenos Aires

“Payada en una pulpería”. Carlos Morel

Artistas bonaerenses en la historia del arte (Primera parte)

L

a historia del arte argentino se halla íntimamente ligada a los fenómenos históricos, políticos y sociales de cada época y de cada región. Es por ello que se presentan movimientos pictóricos y escultóricos enmarcados dentro de una realidad histórico-social particular y distintiva que, ya sea, por empatía con las ideas dominantes o en contraposición a ellas, le darán su propia forma y estilo.

44

Buenos Aires Esta ciudad comienza a tomar mayor importancia luego de ser declarada capital del Virreinato del Río de la Plata (1776). Un año más tarde se declara puerto libre y desde España comienzan a llegar escultores de cierto prestigio. En los templos se llevan a cabo importantes reformas, y para esta época crece considerablemente la construcción de retablos. Debido a los contactos comerciales y el flujo de mercaderías que ingresan por

Escuela Secundaria N° 28 - San José - Lomas de Zamora


Esbozos de una nueva nación: arte argentino en la época independiente El nuevo país se perfila entre 18101830. En la primera etapa de la Revolución de Mayo se hallaban en tensión las ideas liberales, encarnadas en la figura de Mariano Moreno y las más conservadoras, en la figura de Cornelio de Saavedra; los protagonistas de esta agitación no se deciden por qué modelo de país optar, prevaleciendo finalmente la postura Republicana. El arte

decisivos en las costumbres y en el modo de ser generales; así comenzaron a producirse trabajos artísticos de diferente índole que daban cuenta, a través de sus propios autores o por grabadores y litógrafos europeos según los croquis o diseños de éstos, del nuevo aspecto, carácter e idiosincrasia de los argentinos. Claros y Oscuros Cultos patriotas tuvieron desde los días coloniales el propósito de dotar a la ciudad capital de una Escuela de Dibujo. Fue Manuel Belgrano quien en el año 1799, logra fundar una Escuela de Dibujo para el estudio de la “geometría, arquitectura, perspectiva y todas las demás especies del dibujo”; sin embargo esta iniciativa, al no contar con el apoyo del gobierno de la metrópoli, no prosperó. Pero en el año 1815 el padre Castañeda logró reunir a más de doscientos alumnos, a los que instaló en el

Número 2 - Año 2020 - Bicentenario de la Provincia de Buenos Aires

la ciudad-puerto, algunas de las imágenes más antiguas conservadas en el Río de la Plata son de origen brasileño o portugués. El arte colonial argentino se extiende hasta principios del siglo XIX, cuando bajo la influencia de la Ilustración, la temática religiosa comienza a decrecer, dando paso a las escenas de costumbre. La influencia hispánica será contrarrestada por el “gusto francés”; será Francia el nuevo modelo artístico a emular.

Indios pampas. Carlos Morel

La Revolución de Mayo, producida en Buenos Aires el 25 de mayo de 1810, fue un acontecimiento que tuvo hondas consecuencias en la vida política y social del país. La implementación de un nuevo orden, comenzó a generar cambios Escuela Secundaria N° 28 - San José - Lomas de Zamora

45


Número 2 - Año 2020 - Bicentenario de la Provincia de Buenos Aires

convento de la Recoleta y en 1821 la Escuela de Dibujo de la Universidad inicia sus actividades, y a través de ella, recibirán en 1830 sus diplomas el primer pintor argentino nativo, Carlos Morel y Fernando García del Molino, nacido en Chile pero argentino por adopción, hasta que los dibujantes viajeros se encargaran de reflejar los nuevos cambios. Período 1830-1852 Entre los primeros pintores argentinos sabemos que acaban de recibirse Carlos Morel y García del Molino; otros artistas importantes Benjamín Rawson y Prilidiano Pueyrredón. Todos ellos fueron conocidos históricamente como “los precursores”. El retrato fue un género lucrativo, por cuanto sus modelos pertenecían a la clase adinerada que pagaba bien a los artistas. Por su parte, el pintor de costumbres se aproximó a las clases humildes para

“Peinetones en el paseo” .César Hipólito Bacle

46

reproducir los típicos personajes de la ciudad y el campo, el paisaje urbano y rural. Carlos Morel: se lo considera el primer pintor argentino en orden cronológico y si bien se recibió en 1830, recién hacia 1836 es cuando comienza a adquirir renombre de artista. En esta época hizo su primera incursión en el campo de la litografía. Podríamos caracterizarlo como un pintor cronista y costumbrista. https://www.bellasartes.gob.ar/ coleccion/obra/8581/#gallery https://www.bellasartes.gob.ar/ coleccion/obra/5202/#gallery César Hipólito Bacle: fue el impresor y litógrafo del Estado, siendo su obra más célebre el álbum sobre los “Trajes y Costumbres de la Provincia de Buenos Aires”, cuyas litografías se difundieron y fueron reproducidas infinidad de veces; sin embargo es dable aclarar que Bacle fue sólo el editor de estas “litografías de Bacle” –como comúnmente se las conoce– y no su autor; pues para realizarlas contrató a un grupo de artistas: Arturo Onslow, Hipólito Moulin, Julio Daufresne, Andrea Macaire –su esposa–, entre otros. “Las litografías de Bacle demuestran el interés por lo

Escuela Secundaria N° 28 - San José - Lomas de Zamora


Número 2 - Año 2020 - Bicentenario de la Provincia de Buenos Aires

“Interior de una pulpería” .César Hipólito Bacle popular, por la vida urbana cotidiana, por las modas y las costumbres”… “Por otra parte, estas litografías tiene poco que ver con el llamado gran arte. Tampoco es arte popular en el sentido estricto. Es una vía intermedia.” (Jorge López Anaya). El movimiento artístico se aglutinó en torno a la ciudad de Buenos Aires, la cual acaparó las más importantes manifestaciones estéticas para irradiar –en movimiento inverso a lo ocurrido en tiempos del período hispánico– su influencia hacia el interior; debemos mencionar que actuaron allí: Franklin Rawson y Procesa Sarmiento en San Juan, Gregorio Torres en Mendoza y Gaspar Palacio en Santiago del

Estero. Euforia creadora: Período 1852 – 1880 Si bien el gobierno de Buenos Aires no concretó sus proyectos institucionales de la exposición de pinturas y de la creación de la academia y del museo de artes; sin embargo, logró dar solución a la enseñanza artística con el otorgamiento de pensiones oficiales para estudiar en Europa, que permitirían la formación de nuestros futuros artistas; bajo la influencia del neoclasicismo, el romanticismo y el realismo. En la ciudad porteña de Buenos Aires residían numerosos artistas,

Escuela Secundaria N° 28 - San José - Lomas de Zamora

47


Arte Número 2 - Año 2020 - Bicentenario de la Provincia de Buenos Aires

entre los artistas nativos, Prilidiano Pueyrredón, como nuestro máximo pintor en el siglo XIX. Prilidiano Pueyrredón: ejerció como pintor, ingeniero, arquitecto y urbanista. Se formó en Europa, hizo un viaje entre 1846 y 1850, y un segundo viaje tal vez después de 1850 y posiblemente un tercero después de 1856; encontró en España las fuentes que lo llevaron hacia el naturalismo por una parte y al neoclasicismo; también de sus maestros italianos, luego de sus estudios en Florencia, hacia el año 1860. Su conocimiento del género del retrato le permitió recibir numerosos encargos de la sociedad porteña; para los cuadros

de paisajes y escenas camperas optó por una composición apaisada que le permitió indicar, tanto las cualidades del paisaje de la llanura bonaerense como narrar pequeños relatos de trabajo y ocio en la vida de peones y habitantes. Practicó también otros géneros, como la pintura y el retrato históricos, pero la nota singular son sus pinturas de desnudos, por su naturalismo alejado de la representación idealizada del cuerpo femenino. https://www.bellasartes.gob.ar/ coleccion/obra/3187/#gallery https://www.bellasartes.gob.ar/ coleccion/obra/3165/#gallery Cándido López: El soldado pintor; pues sus cuadros, además

“Un alto en el campo”. Prilidiano Pueyrredón.

48

Escuela Secundaria N° 28 - San José - Lomas de Zamora


Escuela Secundaria N° 28 - San José - Lomas de Zamora

Número 2 - Año 2020 - Bicentenario de la Provincia de Buenos Aires

de testimoniar una época, son de inapreciable valor estético. Al enrolarse en el batallón de Guardias Nacionales con el grado “Un domingo en los suburbios de San Isidro”. de teniente segundo, integrando Prilidiano Pueyrredón. luego el Primer Cuerpo del Ejército Argentino, López llevaba también en sus naturalezas muertas junto a su equipo de guerra, puede observarse la precisión papeles y lápices pues quería “fotográfica” de los detalles. Amaba documentar la guerra de la Triple cada cosa u objeto, personaje o Alianza; y así lo hizo. Combatió en naturaleza viva y muerta. todos los frentes y en la batalla https://www.bellasartes.gob.ar/ de Curupaytí (22 de septiembre coleccion/obra/7130/#gallery de 1866) el impacto de un casco https://www.bellasartes.gob.ar/ de granada le destrozó la mano coleccion/obra/7504/#gallery derecha, obligándolo a reeducar su mano izquierda, con la cual Génesis de un campo artístico prosiguió su obra cargada de argentino minuciosos detalles. Destinó su En el año 1876 se crea la Sociedad trabajo pictórico a representar Estímulo de Bellas Artes, una con intención documental los asociación de artistas que impulsó sucesos de la guerra en la que la formación de una academia de participó: la vida cotidiana en bellas artes regular, siendo este el los campamentos, hospitales, punto de partida del lento proceso desembarcos, movimientos de de conformación del campo artístico tropas y velorios; y los momentos argentino. En la década siguiente, excepcionales de las cruentas 1880, bajo el impulso de los batallas; para representarlo eligió beneficios. el formato horizontal apto para la narración de múltiples escenas (Continuará en el próximo número) con figuras humanas de escala reducida ante la presencia del paisaje. Profesora Araceli Abadi junto a No sólo detalladísimas escenas de alumnos y alumnas de Sexto Año. batalla pintaba Cándido López;

49


Sección Número 2 - Año 2020 - Bicentenario de la Provincia de Buenos Aires

¡SIGAMOS CRECIENDO!

¡FELICES FIESTAS! 50

Escuela Secundaria N° 28 - San José - Lomas de Zamora


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.