HITOS HISTORICOS DE LA FORMACION DE ADULTOS EN NARIÑO El presente documento recoge las voces de quienes fueron los más destacados formadores en Nariño, fueron ellos quienes nos facilitaron su tiempo, voces e informaciones para lograr consolidar un documento que se constituye en un archivo de investigación y consulta para las nuevas generaciones. Conscientes de que la historia debe ceñirse por completo a la realidad vivenciada nos enorgullecemos de contar en Pasto con jefes como Carlos Salazar Estrella, I.M. en Lobatos desde 1969, quien es parte activa de nuestra Región y quien suministró los datos más valiosos del presente documento. También de corazón debemos agradecer los importantes aportes de Julio Alexander Argoti, aspirante a cuatro maderos en este año, y quien con pocos recursos pero con mucho dinamismo y entrega ha generado la participación de Nariño en los procesos de formación de los últimos tiempos.
Primer Curso de I.M. Lobatos en Medellín, año 1968 Carlos Salazar asistió a este Curso.
A partir de este momento empezaremos nuestro recorrido por la historia de la formación en Nariño y saldrán a relucir quienes por su empeño son considerados hitos de estos procesos. Cuentan los que saben que desde 1965 los dirigentes de Nariño debían realizar sus cursos de formación en Bogotá o Antioquia, para ese entonces tres dirigentes tuvieron la maravillosa oportunidad de viajar y realizarlos, ellos fueron: Carlos Salazar Estrella. I.M. (1969), Juvenal Granja (1975), y Laureano Benavides Revelo (1975). Los tres dirigentes obtuvieron su Insignia de Madera en la rama de lobatos; con su Insignia de Madera adquirieron el compromiso de construir grupos scouts en la ciudad de Pasto, y desde ese momento se resalta el inicio y crecimiento de la Región Scout de Nariño, por lo cual son un hito en nuestra historia nariñense.