LOCALIZACION Y DISTRIBUCION DE PLANTA

Page 1

SINTESIS LOCALIZACIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE PLANTA LOCALIZACIÓN DE PLANTA Para ubicar la planta en un punto adecuado se debe llevar a cabo un estudio, este es importante que sea planeado de forma cuidadosa, ya que si posteriormente se quiere llevar a cabo un cambio este genera un costo elevado y desfavorable. La localización afecta al aprovisionamiento, ya que cada posible ubicación presentará diversas alternativas en cuanto a la oferta de factores productivos, como materias primas, energía, mano de obra, así también afecta a la distribución y comercialización, puesto que los mercados, clientes y posibilidades de distribución y comunicación física dependen del lugar. Análisis de localización Trata de la ubicación geográfica de la planta, tomando como base los criterios anteriores. Este análisis se fundamente en una base teórica comparativa que permite crear una asignación de categorías evaluativas asignándoles una puntuación respectiva. Elementos a considerar para localizar la planta

SEGURIDAD DE LA ZONA

ACCESO A SERVICIOS BÁSICOS

DISPONIBILIDAD DE MANO DE OBRA

TIPO DE ZONA

PROXIMIDAD DE MERCADO

SERVICIOS DE TRANSPORTE

SERVICIOS EXTERNOS A PLANTA

La decisión de localización del sistema productivo suele constar de tres etapas: 1. Elección del área o zona geográfica donde localizar la planta 2. Elección de la localidad dentro de la zona geográfica elegida 3. Elección dentro de la localidad, del terreno donde se construye la planta Factores locacionales Son el conjunto de circunstancias que aconsejan una determinada ubicación de la empresa, y por tanto, susceptibles a influir en la decisión de localización, estos podrían ser las cualidades poseídas por un determinado espacio geográfico o el


conjunto de razones o fundamentos por los cuales unos determinados factores tienen prioridad al tomar la decisión. Los factores locacionales son: Mercado de consumo, mercado de abastecimiento, el terreno, transporte, factores institucionales, factores socio-politicos, geográficos, económico. Método de localización El método de localización de la planta consiste en tomar en cuenta todos los factores que pueden afectar y/o hacer que la localización sea la correcta y el buen funcionamiento de la empresa, estos son: las fuentes de abastecimiento, mercados, medios de transporte, mano de obra, suministros básicos, calidad de vida, condiciones climatológicas, marco jurídico, impuestos y servicios públicos, las actitudes hacia la empresa y los terrenos y construcción. Así también se pueden mencionar otros factores como la lengua, cultura, religión, moneda, estabilidad social y política. DISTRIBUCIÓN DE PLANTA La distribución del equipo y áreas de trabajo es un problema ineludible para todas las plantas industriales, por lo tanto no es posible evitarlo. El solo hecho de colocar un equipo en el interior del edificio ya presenta un problema de ordenación, este reconoce además la importancia del elemento humano como parte del sistema, por lo cual hace necesaria la consideración de la gente, en todos los niveles de la organización y que éstos deben comprender, desear y emplear estrategias de distribución en planta para alcanzar, junto a directrices gerenciales, el éxito de las operaciones del sistema productivo. La distribución en planta es importante debido a que su utilidad se extiende tanto a procesos como servicios, determina la eficiencia y supervivencia de una empresa y contribuye a la reducción de costos de fabricación. Esta debe tomar en cuenta cuatro elementos 1. Flexibilidad para adaptarse a cambios en las circunstancias bajo las que se realizan las operaciones. 2. Unidad para alcanzar la integración de todos los elementos o factores de la unidad productiva. 3. Circulación mínima que procura que los recurridos efectuados por materiales y hombres entre departamentos sean optimos 4. Seguridad, garantiza la satisfacción y comodidad del personal reduciendo el índice de accidentes y una mejora en el ambiente de trabajo.


Causas para redistribución 1. Cambios en el volumen de la producción 2. Cambios en la tecnología y procesos 3. Cambios en el producto Los síntomas que ponen de manifiesto la necesidad de recurrir a la redistribución de una planta son:        

Congestión y deficiente utilización del espacio Acumulación excesiva de materiales en los procesos Excesivas distancias a recorrer en el flujo de trabajo Simultaneidad de cuellos de botella y ociosidad de centros de trabajo Trabajadores calificados realizando demasiadas operaciones poco complejas Ansiedad y malestar de la mano de obra Accidentes laborales Dificultad de control de las operaciones y del personal

Principios básicos de la distribución de planta      

Integración de conjunto: Distribuir de mejor manera a los hombres, materiales, maquinaria y actividades auxiliares Mínima distancia recorrida: Igualdad de condiciones, busca la distribución más corta. Circulación o flujo de materiales: Ordenar las áreas de trabajo de modo que cada operación este en el mismo orden o secuencia Principio de espacio cúbico: Utilizar todo el espacio disponible Principio de satisfacción y seguridad: Trabajo más satisfactorio y seguro Flexibilidad: Ajuste y reordenación de menor costo e inconvenientes

Problemas de redistribución    

Proyecto de una planta completamente nueva Expansión o traslado de una planta existente Reordenación de distribución existente Ajustes menores en distribuciones

Ordenamientos y distribuciones para una producción     

Movimiento de material Movimiento del hombre Movimiento de maquinaria Movimiento de material/hombre Movimiento de material/maquinaria


 

Movimiento de hombre/maquinaria Movimiento de material/hombre/maquinaria

Tipos de distribución en planta 

Distribución en planta por producto (producción en línea o cadena) PRODUCTO

FLUJO DE TRABAJO

MANO DE OBRA

PERSONAL STAFF MANEJO DE MATERIALES INVENTARIOS

UTILIZACION DEL ESPACIO NECESIDADES DE CAPITAL COSTE DEL PRODUCTO

DISTRIBUCION POR PRODUCTO  Estandarizado  Alto volumen de producción  Tasa de producción constante  Línea continua o cadena de producción  Se sigue la misma secuencia de operaciones  Altamente especializada y poco cualificada  Capaz de realizar tareas rutinarias y repetitivas  Numeroso personal auxiliar en supervisión, control y mantenimiento.  Previsible, sistematizado y, a menudo automatizado.  Alto inventario de productos terminados  Alta rotación de inventarios de materias primas  Eficiente: Elevada salida por unidad de superficie  Elevada inversión en procesos y equipos altamente especializados  Costes fijos relativamente altos  Bajo coste unitario por mano de obra y materiales

Ventajas: Manejo de materiales reducido, escasa existencia de trabajos en curso, uso más efectivo de mano de obra, simplificación de sistemas de planificación y control de producción, ahorro del espacio, cantidad limitada de inspecciones, fácil adiestramiento de operario


Desventajas: Ausencia de flexibilidad en el proceso, escasa flexibilidad en tiempos de fabricación, inversión muy elevada en máquinas y equipos el conjunto depende de cada una de las partes, inspección ineficiente y trabajos muy monótonos. 

Distribución en planta por proceso

Se le concede máxima prioridad a la tarea o actividad, no existe un orden lógico o secuencial de operaciones y estas se realizan de acuerdo a las exigencias de procesos, se utiliza cuando el producto no es estándar ni puede serlo o cuando el volumen de trabajo es bajo y en pocas cantidades. En esta distribución la producción se organiza por lotes, el personal y equipos realizan una misma función general y se agrupa en una misma área. Ventajas: Mayor flexibilidad, personal más adiestrado, menor inversión en máquinas, se mantiene continuidad, reduce la insatisfacción y desmotivación de mano de obra. Desventajas: ayor manipulación de materiales, control de producción difícil y complicado, entrenamiento limitado, mayor superficie de suelo ocupada, mayor tiempo total de fabricación, acumulación de trabajo. 

Distribución en planta por posición fija

Es apropiada cuando no es posible mover el producto debido a su peso, tamaño, forma, volumen o alguna característica particular que lo impida, esta situación ocasiona que el material base o principal componente del producto permanezca inmóvil en una posición determinada, de forma que los elementos que sufren los desplazamientos son el personal, maquinaria, herramientas y diversos materiales. Ventajas: Menores costos por manejo de materiales, permite trabajo simultaneo, alta flexibilidad de operaciones y diversificación de productos. Desventajas: Altos costos de inventario, altos costos de inversión, baja utilización de máquinas, mano de obra costosa, muy sensitivo a los cambios.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.