Las Guerras Carlistas

Page 1

LAS GUERRAS CARLISTAS 1ª .- 1833-1840 2ª.- 1846-1849 3ª.- 1872-1876 © Angela Lamana - 2007





LAS CAUSAS • Defensa del régimen tradicional de la propiedad de la tierra. • Defensa de los fueros. • Defensa de la religión tradicional. • Conflicto dinástico.


PRECEDENTES • Revueltas campesinas en el Trienio Liberal. • Partidas absolutistas en Cataluña, Navarra, Galicia y el Maestrazgo en 1822 animadas por el clero y la nobleza tradicional. • Levantamiento de “Els Malcontents” en 1827 en Cataluña.



APOYOS • SOCIALES • Campesinos víctimas de las reformas liberales. • Parte del clero. • Nobleza rural.

• • • •

INTERNACIONALES Austria Prusia Rusia


APOYOS A LOS LIBERALES • SOCIALES • Alta nobleza • Burguesía comercial e industrial. • Funcionariado. • Oficiales del ejército. • Profesionales.

• INTERNACIONAL • G. Bretaña (progresistas). • Francia (moderados). • Portugal.





Características de la guerra • Guerra civil y total, implico a toda la población. • Empezó siendo una guerra de guerrillas frente a un ejército, pero los carlistas lograron reunir bastantes tropas. • Los carlistas no consiguieron ninguna ciudad importante. • Fue una guerra con episodios de gran crueldad.





Acuerdos de Vergara. Agosto 1839 • Mantenimiento fueros vascos. • Los oficiales carlista podían integrarse en el ejército nacional.


La 1陋 Guerra Carlista en Arag贸n 1833-1840





CONSECUENCIAS • 200.000 muertos en una población de 13.000.000. • Militarización de la política por el prestigio de los militares. • Derrota del tradicionalismo, pero quedó latente el problema. • Lastre económico.







Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.