Brevísima Hª de España, siglos XIX y XX.

Page 1

Brevísima historia de España La historia de España de s.XIX al s. XX


1800 1800 Empiezan los movimientos de indepencencia en las colonias y territorios espaĂąoles. BolĂ­var, San MartĂ­n etc.


1868 1868 El rey Amadeo I abdica el trono por causa de las dificultades políticas dentro de España

¡Caos!


La La Primera Primera República República en en España España 1868-1875 1868-1875 El país desciende en caos. Regionalismo en Cataluña y en el País Vasco y el deseo de ser independiente Fraude en las elecciones – Caudillismo/Caciquismo

Hay un resurgimiento fuerte de monarquismo (el movimiento Carlista) – Tiene el apoyo de la iglesia y del ejército


1875 1875 -- Alfonso Alfonso XII XII -La La monarquía monarquía constitucional constitucional Por causa del caos político se establece una monarquía constitucional La constitución es nominalmente liberal Hay elecciones pero todavía hay mucho fraude nóiccaeR a soacl


1885 1885 Alfonso XII muere a los 28 aĂąos Su hijo el infante Alfonso XIII hereda el trono. Su madre es la regenta porque Alfonso es apenas un bebĂŠ


1898 1898 -- Problemas Problemas externos externos España pierde definitivamente sus territorios en una Guerra con los Estados Unidos – Cuba, Puerto Rico y Filipinas

España deja de ser un imperio


La La generación generación del del ´98 ´98 La generación del ‘98 tiene que redefinir la identidad española – Si España ya no es un poder dominante en el mundo, ¿Qué es?


Problemas Problemas internos internos Cataluña – los catalanes quieren independizarse • irritación con la incompetencia de Madrid • tienen su proprio idioma y cultura y un nacionalismo fuerte


Más Más problemas problemas internos internos Guerra en Marruecos – Marruecos, en el norte de África es la última posesión Española en disputa fuera de la península ibérica • los morroquíes quieren su independencia


Muchas Muchas facciones facciones yy fracciones fracciones políticas políticas Anarquistas Cada facción tiene varias Comunistas subfacciones. Hay más de cien subfacciones diferentes. Socialistas Separatistas Monárquicos Fascistas El ejército La iglesia


1923 1923 Caos político El rey Alfonso XIII disuelve la constitución y el Parlamento Nombra al General Miguel Primo de Rivera dictador de España – Gobierno a través de un directorio militar


1929 1929 La econom铆a falla El General Primo de Rivera renuncia su puesto en el gobierno Alfonso XIII trata de gobernar usando el mismo estilo que Primo de Rivera La oposici贸n se une contra el rey El rey decide hacer elecciones


La La gran gran depresión depresión Un barrio pobre en Madrid 1930. La pobreza de España es grande durante los años ‘30.


La La iglesia iglesia católica católica Durante la gran depresión de los años 30 la iglesia es una institución muy rica en España - especialmente los jesuitas Hay un refrán que dice «El dinero es católico»


La La iglesia iglesia La iglesia recibe la culpa de muchos de los males de la sociedad Se le acusa de perpetuar su poder desde el pĂşlpito y la aula


Las Las elecciones elecciones de de 1930 1930 La oposición recibe la mayoría de los votos en la ciudad La monarquía recibe la mayoría en el campo y por lo tanto gana las elecciones – acusaciones de fraude en el campo por el caudillismo

Alfonso XIII abdica el trono en 1931 y decide exiliarse


1931 1931 La La Segunda Segunda República República Manuel Azaña es elegido primer ministro de la Segunda República Española liberal ateo intelectual Mantiene una alianza con el partido socialista


El El gobierno gobierno de de Azaña Azaña Su gobierno es bastante anti-católico Declara que España ya no es un país católico Cierra las escuelas jesuitas Prohibe que las órdenes religiosas participen en la economía del país sus enemigos políticos viven en el exilio • Francisco Franco va a las Islas Canarias


1933 1933 Aza単a Aza単a Cae Cae Los derechistas lo acusan de ser ateo y radical. Los socialistas lo acusan de ignorar los intereses verdaderos del pueblo espa単ol y de no hacer suficiente para el pueblo. En 1933 los socialistas quitan su apoyo y Aza単a cae.


Pobre Pobre Manuel Manuel

Mamรก, ยกnadie quiere jugar conmigo!


ยกA ยกA la la derecha! derecha! El poder ahora estรก con los derechistas


La La CEDA CEDA CEDA • Confederación Española de Derechas Autónomas Tienen los mismos problemas que Azaña pero al revés. Los derechistas lo acusan de no ser suficientemente pro iglesia, pro ejército Al mismo tiempo la CEDA antagoniza a los izquierdistas


España España entra entra en en caos caos otra otra vez vez En febrero de 1936 hay nuevas elecciones El resultado fue un gobierno progresista muy débil (La Frente Popular)

Anarquistas y Comunistas

Frente Popular

La Falange


José José Antonio Antonio Primo Primo de de Rivera Rivera Odia La Frente Popular por ser demasiado débil Quiere volver a la dictadura al estilo de su padre, Miguel Primo de Rivera Su héroe es Benito Mussolini. Tiene el apoyo de la clase alta y la clase media, y de los grandes negocios. Funda la Falange en 1934


La La Falange Falange Pro dictadura Semi Fascista Pro Hitler Pro Mussolini Intensamente Nacionalista En 1934 atrae 75.000 seguidores En 1936 cuenta con 1.000.000


Los Los objetivos objetivos de de la la Falange Falange La derrota de la RepĂşblica (gobierno dĂŠbil) El establecimiento de una dictadura (gobierno fuerte)


Alfonso Alfonso XIII XIII yy José José Antonio Antonio Primo Primo de de Rivera Rivera Soy José Antonio Primo de Rivera

Soy el fundador de la Falange

¡Musolini es mi héroe!

¡Tienes mi apoyo!

¿La democracia? ¡Nunca! ¡Camaradas! Arriba Falange Española


José José Antonio Antonio Primo Primo de de Rivera Rivera Aunque Primo de Rivera es pacifista es arrestado por el gobierno republicano por sus actividades anti republicanas Se defendió bien en la corte pero fue sentenciado a la muerte y en noviembre de 1936 fue fusilado por ser el líder de un movimiento de más de un millón de personas.


La La rebelión rebelión derechista derechista Desde 1932 un grupo de generales planeaban una rebelión contra la segunda república. Pro Monárquicos (Quieren Alfonso XIII) Pro Ejército Pro Iglesia Pro Hitler y Mussolini


1936 1936 Francisco Francisco Franco Franco En julio de 1936 regresa de su exilio en las Canarias para tomar mando del ejército español en Marruecos. De ahí va a España con sus tropas El 18 de julio de 1936 la Guerra Civil Española empieza en Málaga


El El Generalísimo Generalísimo Francisco Francisco Franco Franco ¡Viva Cristo Rey! ¡Viva España! ¡Viva el Fascismo! ¡Muerte a la República!


España España dividida dividida Republicanos – – – – –

Pro democráticos socialistas progresistas ateos anti-clérigos

Falangistas » semi-fascistas

» pro iglesia


España España dividida dividida Repubicanos – intelectuales – artistas – eletistas Reciben el apoyo de las brigadas extrangeras (Ernest Hemingway, George Orwell)

Falangistas » clase media » bourgeosie Reciben el apoyo de la iglesia y del ejército


España España dividida dividida Repubicanos – Reciben la ayuda de Stalin

Falangistas » Reciben la ayuda de Hitler y Mussolini


Las Las atrocidades atrocidades Ejecuciones en masa La tortura de los sacerdotes La Cruzada contra los infieles


Ataques Ataques contra contra la la iglesia iglesia Esta foto muestra la destrucci贸n de una iglesia durante la Guerra Civil Espa帽ola


Muerte Muerte

Esta foto es de un soldado republicano que muere en acciรณn. Es quizรก la foto mรกs famosa de toda la guerra.


Mรกs Mรกs muerte muerte 1.000.000 muertos 150.000 de ellos ejecutados


El El coronel coronel Moscardó Moscardó Su hijo, Luis Moscardó, fue un mártir por la causa fascista. ¡Qué sobran los diez minutos!

Yo soy Francisco Franco.


Hitler Hitler El bombardeo de Guernica, un pueblo pequeño del País Vasco Sólo para ensayar blitzkrieg


La La Guerra Guerra Civil Civil Española Española 193619361939 1939 Termina el 29 de marzo de 1939 Dura 2 años y 254 días resultando en la victoria completa del Generalísimo Franco 150 pueblos y ciudades destruidas


El gobierno de Franco 1939-1975 Dictadura Orden y progreso 250.000 prisioneros pol铆ticos 340.000 exiliados hasta 1975 con la muerte de Franco y la coronaci贸n de Juan Carlos I


Hoy Democracia-Elecciones Monarquía constitucional – Rey – Presidente – Parlamento


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.