CENTRO PROFESIONAL INDÍGENA DE ASESORÍA, DEFENSA Y TRADUCCIÓN A.C.
BOLETÍN DE PRENSA NÚMERO 2/2015
Reconocer a autoridades indígenas guarijías, ordena TEPJF + Los indígenas también exigían protección a su autonomía y respeto a su sistema normativo. Oaxaca, México, 26 de Enero 2105.- La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), reconoció a los indígenas guarijías Fidencio Leyva Yoquivo y José Romero Enríquez como Gobernadores Tradicionales de sus comunidades y ordenó a las autoridades estatales y municipales a efectuar acciones necesarias para reconocer la autonomía y autogobierno de las localidades del Ejido Guarijíos-Burapaco, Mesa Colorada y de la Colonia Makurawi, San Bernardo, ambos ubicados en Álamos, Sonora. A través de dos Juicios para la Protección de los Derechos Político Electorales del Ciudadano, identificados con los expedientes números SUP-JDC-15/2014 Y SUP-JDC-16/2014 ACUMULADOS, Fidencio Leyva Yoquivo y José Romero Enríquez solicitaron al TEPJF la protección el derecho a la autonomía y respeto al sistema normativo de las comunidades del pueblo guarijío, por lo tanto, que sus autoridades tradicionales sean reconocidas por las diversas autoridades municipales, estatales y federales. Los citados gobernadores tradicionales fueron electos mediante asambleas realizadas en sus respectivas comunidades conforme a su sistema normativo interno y al amparo de su derecho al autogobierno, sin embargo, a pesar de que tanto la Constitución local y como la Ley de Derechos de los Pueblos y Comunidades Indígenas de Sonora reconocen expresamente la existencia los indígenas y que funciona la Comisión Estatal para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, paradójicamente no existe mecanismo alguno para que sean reconocidas por las instituciones públicas y autoridades de los tres niveles de gobierno.
Calzada Porfirio Díaz número 236, planta alta, int. 2 Colonia Reforma, C.P. 68050. Tel. 01(951) 5025403 traductoresindigenas@hotmail.com