Ordenan practicar estudios a indígena para determinar tortura por parte de los AEI

Page 1

Ordenan practicar estudios a indígena para determinar tortura por parte de los AEI Oaxaca, México, 26 de enero de 2016.- Los magistrados del Tribunal Colegiado en Materias Penal y Administrativa del Decimotercer Circuito ordenaron al Poder Judicial de Oaxaca realizar a un indígena mixteco “los exámenes psicológicos y médicos pertinentes de conformidad con el Protocolo de Estambul y se ordene la práctica de cualquier probanza que sea necesaria” para determinar si fue “víctima de tortura” por parte de los elementos de la Agencia Estatal de Investigación (AEI). En una reciente resolución (amparo directo número 102/2015), los magistrados federales determinaron amparar a Marcelino Mejía García contra la sentencia de la Primera Sala Penal y Especializada en Justicia para Adolescentes del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Oaxaca (toca penal 513/2012), mediante la cual “confirma” la condena de 30 años de prisión que le impuso el Juez Mixto de Primera Instancia de Pinotepa Nacional, Oaxaca, por el delito de homicidio calificado. Los hechos que se le atribuyen al indígena mixteco, originario de Santa María Jicaltepec, Pinotepa Nacional, ocurrieron el día 30 de mayo del año 2009, aproximadamente a las 6 de la mañana, cuando una persona fue asesinada por disparos de arma de fuego en las céntricas calles de Pinotepa Nacional, Oaxaca. De acuerdo a la confesión de Marcelino Mejía García rendida ante el Agente del Ministerio Público de Pinotepa, Jorge Antonio López (nombre ficticio) le destruyó unos baños que su madre tenía en su terreno y eso provocó que en una ocasión se agarrarán a golpes, desde entonces, se le “metió en la cabeza” la idea de “arreglarlo a su modo”. Según que para desquitarse de la golpiza que le propinó Jorge Antonio López, el indígena de ocupación “campesino”, que “no sabe leer y escribir por no haber asistido a la escuela”, adquirió una pistola calibre trescientos ochenta en “cuatro mil pesos” y un revólver en “dos mil pesos” y empezó a vigilar los movimientos de su víctima. De esta forma logró ubicar que la persona se iba a trabajar muy temprano, por tal motivo, lo esperó en una esquina del centro de Pinotepa con las dos armas en la cintura “por si le fallaba una”. Cuando ya eran como las 5:40 horas del día 30 de mayo del año 2009, se encontró de frente con su víctima, le reclamó por lo que le había hecho, pero éste quiso golpearlo de nueva cuenta, además, le aventó unas piedras que no le tocaron porque se agachó, y estando ya a una distancia aproximada de dos metros, sacó su arma para dispararle; una vez que lo vio tirado corrió como una cuadra pero fue alcanzado por una patrulla cuyos elementos policíacos lo detuvieron y lo pusieron a disposición del Agente del Ministerio Público de Pinotepa. Adicionalmente a ello, un policía municipal de Pinotepa, que se encontraba de guardia en la Casa de la Cultura, declaró que cuando escuchó las detonaciones se


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Ordenan practicar estudios a indígena para determinar tortura por parte de los AEI by Cepiadet AC - Issuu