Boletín seminario internacional

Page 1

BOLETÍN DE PRENSA Oaxaca, sede del “Seminario Internacional: cerrando la brecha de implementación”

Oaxaca, México, 3 de noviembre de 2015.- Durante las últimas dos décadas del siglo XX, Sin embargo, el primer Relator Especial de la Organización de las Naciones Unidas para los derechos de los Pueblos indígenas, Rodolfo Stavenhagen, definió y sostuvo que de los estándares internacionales y las demandas del movimiento indígena que originaron dicho reconocimiento Por ello, un grupo de expertos internacionales se reunirán este próximo 5 y 6 de noviembre del año en curso en el “Seminario Internacional: cerrando la brecha de implementación” con la finalidad de discutir esta problemática con miras a la reactivación de la agenda indígena en América Latina y establecer nuevas rutas de acción En este sentido, se espera que al final de esta actividad académica se generen nuevos análisis que permitan una mayor comprensión del fenómeno de la brecha de implementación en los países de América Latina, y se establezcan estrategias y redes intersectoriales para avanzar en la eficacia de los derechos indígenas. Esto debido a que “la brecha de implementación” de los derechos indígenas en América Latina, es un obstáculo a la realización del estado de derecho, y un factor de ruptura del tejido social. Para tal efecto, se tiene programado que las sesiones del primer día jueves 5 de noviembre de 2015 sea a través de tres paneles de discusión: 1.- Reconocimientos constitucionales, ausencia o debilidad en el desarrollo de legislación secundaria y eliminación de contradicciones normativas, participan Amílcar Pop Ac (Guatemala), Nina Pacari (Ecuador) y Jaime Martínez Veloz (México); 2.Avances y limites jurisprudenciales y debilidades en la implementación de sentencias, tanto de la Corte IDH, como de cortes

Prolongación de Yagul 206, San José La Noria, Centro, Oaxaca, México. C.P. 68120, Tel. 01(951) 5025403 ,traductoresindigenas@hotmail.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.