NOTA DE PRENSA: “Crear para la paz - puentes de diálogo social desde la fuerza creadora de NNA"

Page 1

Con el apoyo de:

NOTA DE PRENSA En el marco del Proyecto Diálogo y Apoyo Colaborativo (DAC) de la Cooperación para el Desarrollo de la Embajada de Suiza en Bolivia (COSUDE), implementado por Solidar Suiza, la Fundación Comunidad de Productores en Artes “COMPA”, en alianza con Centro de Estudios y Proyectos S.R.L., implementa el proyecto “Crear para la paz - puentes de diálogo social desde la fuerza creadora de niñas, niños y adolescentes (NNA)”, que busca incidir en la disminución de la violencia política (polarización, amedrentamiento, confrontación y miedo) como forma predominante de resolución de conflictos sociales trabajando con adolescentes de 12 a 18 años de seis (6) Unidades Educativas (UE) de las ciudades de El Alto y La Paz, a través de un enfoque educativo innovador basado en métodos artísticos y transmedia. A diferencia de otros sectores vulnerables de la sociedad, los NNA no son considerados sujetos de derecho pleno ni por las instituciones gubernamentales ni por la sociedad en su conjunto, primando una visión adultocentrista del accionar público. Esto se traduce, además, en procesos de discriminación en la toma de decisiones en las políticas públicas, más aún, esta infravaloración de las capacidades decisorias permea incluso en las estructuras familiares y, por tanto, sociales. Sumado a ello, la consuetudinaria práctica de los programas sociales, que abordan las necesidades de los diferentes colectivos desde una perspectiva asistencialista, sin considerar las opiniones de la población objetivo de los programas, negándoles el derecho de participación en la construcción de soluciones adecuadas a sus paradigmas. Para dar respuesta a esta situación de exclusión es importante el fomento del conocimiento de los derechos y la promoción de espacios de participación e incluir a los grupos vulnerables como verdaderos actores democráticos. Los NNA son actores de su propio desarrollo y, por tanto, tienen derecho a influir en las decisiones que les afectan, involucrarlos ayuda a tomar mejores decisiones y a encontrar soluciones más convenientes que puedan alejarlos de a frustración de la indiferencia social. En adición, siendo los futuros actores políticos-sociales del país, el trabajo sobre su construcción identitaria puede determinar en gran medida la paulatina superación de los problemas políticos que nos aquejan o, en su defecto, su repetición. Es muy importante destacar también que en el contexto boliviano la inestabilidad política ha sido imperante, que ha derivado en polarizaciones y enfrentamientos por cusas que van desde las socioeconómicas, pasando por las ambientales y naturalmente, antagonismos e intolerancias


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.