Boletín Informativo ORA Brot für die Welt
BOLETÍN INFORMATIVO Oficina Regional Andina de Brot Für die Welt Año 3. N° 008.
FEBRERO – MAYO 2022.
El análisis político, social y económico que se presenta en el boletín no refleja la opinión oficial de Brot für die Welt. Este se ha elaborado externamente en nombre de Brot für die Welt para contribuir a la discusión entre sus copartes y actores de la cooperación.
En esta edición, repasamos los principales sucesos de la coyuntura política del país, que sigue marcada por disputas entre el Ejecutivo y el Congreso, y nuevos escándalos y denuncias de actos de corrupción que involucran al altos funcionarios del Gobierno, incluyendo el presidente Castillo; todo ello en medio de una alta conflictividad social e incertidumbre económica desatada tras la pandemia por la COVID-19 y las tres olas que ha enfrentado el país, cuyos efectos negativos se vienen acrecentando por la actual coyuntura de recesión económica y guerra que se vive a nivel internacional, que como se viene anunciando desde entidades como la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) generará una crisis alimentaria mundial que podría afectar a 15,5 millones de peruanos/as, asunto que al parecer nuestra clase política no termina de comprender, especialmente el Ejecutivo, quien hace dos semanas nombró en la cartera de Desarrollo Agrario y Riego a un ministro (Javier Arce) sin ninguna experiencia en el sector y lleno de cuestionamientos, entre ellos el hecho de ser reo libre, quien al cierre de este reporte y tras la presión mediática, ha presentado su renuncia. A ello podemos sumarle el desacertado comentario del presidente Castillo, quien ha señalado que „la hambruna les va a dar solamente a los que no trabajan, a los ociosos…“. De otro lado, como parte del análisis de la coyuntura social, presentamos un artículo elaborado por la Asociación Servicios Educativos Rurales (SER), que da cuenta de la situación de la conflictividad socioambiental en el Perú, asunto que también resulta muy crítico y que no da visos de solución en el corto plazo. En nuestra sección referida a la igualdad de género, compartimos un artículo que presenta una experiencia para la prevención de la violencia de género contra las mujeres y niñas en el Perú que viene promoviendo la Asociación de Comunicadores Sociales Calandria, en atención a una problemática que sigue agudizándose en el país. Finalmente, en la última sección del boletín, compartimos novedades relacionadas con el quehacer de la Oficina Regional Andina (ORA) de Brot für die Welt.
1