Plan de Convivencia

Page 1

Plan de Convivencia CEO PLAYA BLANCA CURSO 2021/2022

Avda. Faro Pechiguera s/n, 35580 Playa Blanca | Tlf. 0034610859017 |35015243@gobiernodecanarias.org


ÍNDICE DE CONTENIDOS 1. Justificación

2

2. Principios y metas

4

3. Diagnóstico de la convivencia en el centro

4

4. Comisión de Convivencia y estrategias para favorecer la convivencia

5

5. Objetivos del Plan de Convivencia: priorización y planificación

8

6. Funciones del Equipo Directivo y el profesorado

10

7. Normas de convivencia y su gestión

10

8. Conductas contrarias a las normas de convivencia y protocolo para la gestión de conflictos

19

9. Acciones correctivas y sanciones

23

10. Dinamización, difusión y evaluación de los objetivos y acciones del plan

32

Avda. Faro Pechiguera s/n, 35580 Playa Blanca | Tlf. 0034610859017 |35015243@gobiernodecanarias.org

1


1. Justificación El Plan de Convivencia de nuestro centro pretende ser útil y práctico, para dar así respuesta a los conflictos y problemas con que nos encontramos a lo largo de todo el curso escolar. En este sentido, podríamos decir que es un instrumento que nos permite reflexionar sobre el clima del centro, analizar nuestros conflictos, reconocer aquello que ya estamos haciendo para resolverlos y marcarnos una estrategia de mejora. Supone un conjunto de medidas de actuación que permitirán mantener y mejorar la convivencia en el colegio, adaptado a las circunstancias del mismo y flexible. Entendemos por “convivencia en el centro” al conjunto de procesos, formas de relación y las interacciones que se establecen entre las personas que integran la comunidad educativa. Para ello tenemos que fomentar las relaciones positivas entre todas las personas que compartimos el centro, fundamentadas en el compromiso personal y social de transformación y la mejora continua del medio. En definitiva, se pretende, con este documento garantizar el cumplimiento de los derechos y los deberes de todos los miembros de la comunidad educativa. En la actualidad, dado que nuestro centro es de nueva creación, no contamos con los datos suficientes como para poder establecer un protocolo de prevención y de medidas correctoras que responda de manera efectiva a la realidad con la que trabajamos. Por ello, nuestro Plan de Convivencia se rige siguiendo la normativa vigente, tal y como se establece en el Decreto de convivencia 114/2011, de 11 de mayo. En el CEO Playa Blanca se dispondrá de un Aula de Convivencia donde acoger al alumnado con actitudes contrarias a las normas de convivencia y/o conductas disruptivas que entorpezcan el normal desarrollo de las clases. Este Aula estará abierta siempre en periodo lectivo y bajo la supervisión de los docentes que se alternarán cada cambio de hora. El tiempo estipulado de permanencia en el Aula oscila entre un día y un mes. En ningún caso , un alumno/a que haya estado en esta Aula volverá a ella si la medida no ha corregido su conducta negativa. Avda. Faro Pechiguera s/n, 35580 Playa Blanca | Tlf. 0034610859017 |35015243@gobiernodecanarias.org

2


En el aula nos podemos encontrar a un sólo alumno/a como a varios. Esta Aula de Convivencia está destinada a Educación Infantil, Primaria y Secundaria. Los conflictos más frecuentes son: ​

Alteraciones en el aula: hablar a destiempo, levantarse sin permiso, hablar con los compañeros...

Distracción y falta de atención, perjudicando a otros compañeros.

Vestimenta inadecuada.

Pérdida de respeto entre iguales o a menores durante los recreos.

Desobediencia a las órdenes educativo-formativas del profesorado.

Vocabulario inadecuado.

Mal uso de las mascarillas.

Mal uso de las instalaciones.

​ Sus causas son: ​

Falta de motivación.

Llamar la atención.

Dificultades de aprendizaje.

Falta de colaboración y/o implicación por parte de las familias.

Impulsividad, falta de autocontrol.

Habilidades sociales inadecuadas.

Carencia de un referente

Avda. Faro Pechiguera s/n, 35580 Playa Blanca | Tlf. 0034610859017 |35015243@gobiernodecanarias.org

3


2. Principios y metas La respuesta del colegio se fundamenta en el respeto mutuo, la atención a las circunstancias personales del alumnado y la obligación de cumplir con aquellos deberes que permitan desarrollar un adecuado ambiente educativo, de acuerdo con la misión y valores descritos en nuestro Proyecto Educativo. La respuesta educativa del colegio es la de promover la actitud de participación de los distintos sectores de la comunidad educativa a través de los cauces que ofrecen nuestras Normas de Organización y Funcionamiento. Así, se procurará utilizar el diálogo, respeto y comunicación para solucionar cualquier conflicto, y además se procurará potenciar la mejora de la convivencia a través de la adquisición de habilidades en la resolución de conflictos. En la práctica docente nos encontramos con algunos alumnos/as que perturban la convivencia en el colegio. Ante estos alumnos/as los tutores en coordinación con Vicedirección y el Departamento de Orientación realizan una tarea de colaboración con las familias de cara a conseguir una mejora en su conducta. Conforme estos alumnos progresan o avanzan en el sistema educativo, y cuando no resultan suficientes las anteriores medidas, aplicamos, además, la normativa establecida en las Normas de Organización y Funcionamiento.

Avda. Faro Pechiguera s/n, 35580 Playa Blanca | Tlf. 0034610859017 |35015243@gobiernodecanarias.org

4


3. Diagnóstico de la convivencia en el centro Tal y como se indica en el apartado 1, dado que nuestro centro es de nueva creación, no contamos con los datos suficientes como para poder establecer un protocolo de prevención y de medidas correctoras que responda de manera efectiva a la realidad con la que trabajamos. Por ello, nuestro Plan de Convivencia se rige siguiendo la normativa vigente, tal y como se establece en el Decreto de convivencia 114/2011, de 11 de mayo.

4. Comisión de Convivencia y estrategias para favorecer la convivencia La Comisión de convivencia se constituirá al comienzo del curso escolar, en la primera sesión del Consejo Escolar y se reunirán una vez por mes y cuantas veces sea necesario de forma extraordinaria. ● Composición: La Comisión la formarán El Director, La Jefa de Estudios, un representante del profesorado, un representante de los padres y madres de Infantil-Primaria y otro de Secundaria y un representante del alumnado (5.º o 6.º de Primaria y Secundaria elegidos/as por votación). ● Funciones: a)

Desarrollo del Plan de Convivencia del centro.

b)

Seguimiento del Plan de Igualdad para ambos sexos.

c)

Análisis previo de la situación del Centro para plantearse las acciones necesarias y diseñar un plan de acción que se ajuste a las necesidades

d)

Proponer al Consejo Escolar las modificaciones que se estimen conveniente para la adecuación del Plan de Convivencia a las características del centro.

e)

Reuniones periódicas para tratar los problemas de convivencia y proponer las medidas de actuación.

Avda. Faro Pechiguera s/n, 35580 Playa Blanca | Tlf. 0034610859017 |35015243@gobiernodecanarias.org

5


f)

El representante del profesorado actuará de secretario/a de la comisión.

g)

Todos los aspectos tratados en la sesión serán recogidos en el Libro de Actas de la Comisión.

h)

La Comisión de Convivencia propiciará la solución de los posibles problemas que surjan entre el alumnado. Como norma general se procurará que los procedimientos que se lleven a cabo se realicen teniendo en cuenta la conciliación de conflictos.

i)

El Director/ra del centro tendrá la decisión final en cuanto a la medida correctora adoptada por la Comisión, esto es, si La Comisión propone unas medidas correctoras para un alumno/a y ésta tuviera que ser cambiada por viabilidad , por acuerdos con la familia o, simplemente porque va a afectar positivamente al centro, podrá hacerlo, informando de la decisión a la Comisión de Convivencia.

j)

Para el curso 2021/2022 se iniciará el servicio de Mediación en colaboración con el Plan de Convivencia.

k)

La Jefa de Estudios será el nexo entre la Comisión y los profesores tutores para todos los temas relacionados con la disciplina y las normas de convivencia.

l)

La Comisión de Convivencia se reunirá, con carácter general, una vez al mes, coincidiendo con las sesiones de evaluación, y extraordinariamente cada vez que las circunstancias escolares lo exijan.

m)

La Comisión de Convivencia elaborará un informe anual de las acciones realizadas que se recogerá en la Memoria de Final de Curso.

● Elección de miembros: La elección de los miembros del claustro se realizará en el siguiente orden: -

Docentes voluntarios de las tres etapas.

Avda. Faro Pechiguera s/n, 35580 Playa Blanca | Tlf. 0034610859017 |35015243@gobiernodecanarias.org

6


-

En el caso de que existan varios/as voluntarios/as, cada cual expondrá los motivos por los que quiere formar parte del Equipo de Gestión de Convivencia (EGC) que se llevará a cabo en claustro extraordinario. Se llevará a cabo una votación secreta y se elegirá al docente con mayoría simple.

-

Para la elección de los representantes de familias, se elegirá un padre/madre de Infantil-Primaria y de Secundaria. Esta elección se publicará en los canales oficiales del Centro (página web, Facebook, Telegram, etc.). A través de los procedimientos pertinentes, se publicarán los nombres de las personas candidatas y se procederá a la votación en forma y tiempo.

-

La elección del alumnado de 5.º y 6.º de Primaria y de 3.º de la ESO será elegido por el mismo sistema de votación mencionado anteriormente. Cuando se produzcan vacantes, por finalización de estudios en la etapa de

Educación Primaria y Secundaria, traslados, cese de los representantes de padres y madres, traslados del profesorado, etc. se esperará a la finalización del mandato para elegir a los miembros necesarios para completar la Comisión. Los acuerdos de la Comisión serán refrendados posteriormente por el Claustro de Profesores/as y el Consejo Escolar.

Avda. Faro Pechiguera s/n, 35580 Playa Blanca | Tlf. 0034610859017 |35015243@gobiernodecanarias.org

7


5. Objetivos del Plan de Convivencia: priorización y planificación ● Objetivos generales A. Ajustar al marco legal la convivencia y disciplina del profesorado, alumnos y personal no docente B. Asumir por todos que fomentar la convivencia y conseguir un clima positivo es una tarea de todos C. Tomar conciencia que para mejorar la tarea de enseñar y aprender es necesario respirar en un buen clima educativo D. Presentar proyectos que impliquen mejorar la convivencia escolar E. Fomentar la coordinación de todos para que se siga un modelo único de protocolo ante las posibles actuaciones. F. Dar a conocer a toda la comunidad educativa el Plan de Convivencia ● Objetivos específicos A. Llevar a cabo acciones preventivas y de intervención para mejorar la convivencia B. Prevenir conductas problemáticas elaborando mecanismos y estrategias de prevención. C. Intervenir ante los conflictos mediante una acción mediadora. D. Actuar de inmediato cuando se produce un conflicto de manera proactiva (como un medio positivo y constructivo). E. Seguir unos principios de actuación coherentes que orienten las intervenciones de todo el profesorado. F. Utilizar el castigo como último recurso. En definitiva, nuestro Plan de Convivencia intenta mejorar el clima escolar, creando hábitos saludables y comportamientos adecuados, por ello, este plan contemplará: ● Puntualidad.

Avda. Faro Pechiguera s/n, 35580 Playa Blanca | Tlf. 0034610859017 |35015243@gobiernodecanarias.org

8


● Seguir las orientaciones del profesorado y del personal no docente en el ejercicio de sus funciones. ● Tratar con respeto y consideración a todos los miembros de la comunidad educativa. ● Estudiar con aprovechamiento, así como respetar el derecho al estudio de los compañeros. ● Respetar la dignidad, integridad, intimidad, ideas y creencias de todos los miembros de la comunidad educativa. ● No discriminar a ningún miembro de la comunidad escolar por razón de nacionalidad, raza, sexo,religión o cualquier otra circunstancia personal o social. ● Cuidar y utilizar correctamente los bienes e instalaciones del centro. ● Participar en la vida y funcionamiento del centro. ● No realizar actividades perjudiciales para la salud ni incitar a ellas. ● Aprender habilidades pacíficas y no violentas en la resolución de conflictos. ● Mejorar el autocontrol, la autovaloración y la autosuperación. ● Romper la conspiración del “silencio cómplice” que se suele establecer en torno a las agresiones y conductas disruptivas, aprendiendo a denunciar las situaciones de acoso, maltrato, intimidación, discriminación e injusticia. ● Mantener una actitud crítica ante los usos verbales y no verbales de contenidos y formas que supongan una discriminación social, racial, sexual, etc.

Avda. Faro Pechiguera s/n, 35580 Playa Blanca | Tlf. 0034610859017 |35015243@gobiernodecanarias.org

9


6. Funciones del Equipo Directivo y del Profesorado Le corresponde al Equipo Directivo favorecer la convivencia en el Colegio, resolver los conflictos e imponer o proponer las medidas disciplinarias que correspondan a los alumnos, de acuerdo con las normas aplicables y las Normas de Organización y Funcionamiento del Centro. Corresponde a tutores/as y especialistas: ● Adoptar las medidas disciplinarias según lo establecido en las Normas de Organización y Funcionamiento y el Plan de Convivencia. ● Facilitar la integración del alumnado en el grupo y fomentar en ellos el desarrollo de actitudes participativas en el aula, en el centro y en los órganos de representación del alumnado. ● Mediar ante el resto del profesorado y del Equipo Directivo en los problemas que se planteen al alumnado de su grupo, en colaboración con los representantes del grupo respectivo. ● Informar al alumnado a principio de curso de sus derechos y deberes. ● Contribuir al establecimiento de relaciones fluidas

7. Normas de convivencia y su gestión En la Comunidad Escolar interactúan diversos sectores: alumnado, profesorado, familias y personal de administración y servicio que hacen necesario establecer una serie de normas que tendrán como objetivo prevenir la aparición de conflictos que interfieran la armonía que debe presidir la vida en el centro. Es por ello, que se precisa establecer unos criterios claros y prácticos que todos deberán conocer para que, con el máximo rigor, sean cumplidos en todo momento, y facilitar los cauces apropiados para su corrección.

7.1 Entradas del alumnado Durante el curso escolar y debido a las condiciones derivadas del protocolo COVID, para facilitar la gestión de las entradas a primera hora, se establecerán unos Avda. Faro Pechiguera s/n, 35580 Playa Blanca | Tlf. 0034610859017 |35015243@gobiernodecanarias.org

10


turnos de cuidado de puerta entre los docentes que tengan una primera sesión no lectiva. La labor de estos compañeros y compañeras será organizar y guiar al alumnado durante los minutos de entrada escalonada. Solicitaremos encarecidamente a las familias que tomen la temperatura al alumnado en casa y que en caso de presentar síntomas compatibles con la COVID no lo traigan al centro. 7.1.1 Entrada de Secundaria El alumnado de Secundaria esperará fuera del Centro, ante la entrada de Administración, su turno para entrar, según la hora que corresponda a su nivel. Un miembro del Personal de Administración y Servicios dará entrada a los grupos en el orden que les corresponda según la programación de entradas escalonadas, El profesor de guardia cuidará que los alumnos y alumnas se dirijan sin distracciones hacia sus respectivas aulas. Las puertas se abrirán a las 8:00 h y el orden de entrada será el que sigue: 1.º ESO entrará a las 8h, a continuación entrará 2.º ESO, por último entrará 3.º ESO La puerta se cerrará a las 8:05h y el alumnado que llegue tarde tendrá que pasar por administración para recoger la hoja pertinente de entrada con retraso. Los alumnos transportados de Secundaria, que llegan al centro sobre las 7:30h, entrarán por la puerta principal y esperarán en la zona de la pérgola, bajo la supervisión constante del profesorado. El/la tutor/a o especialista que tenga clase a primera hora con un grupo esperará en el aula desde al menos cinco minutos antes, para recibir al alumnado que entrará directamente desde la calle a su módulo. 7.1.2 Entrada de Infantil El alumnado de Infantil esperará ante la puerta de su módulo su turno para entrar, según la hora que corresponda a su nivel.

Avda. Faro Pechiguera s/n, 35580 Playa Blanca | Tlf. 0034610859017 |35015243@gobiernodecanarias.org

11


El/la tutor/a o especialista que tenga clase a primera hora con un grupo recibirá al alumnado en la puerta del patio de Infantil en el horario asignado para su entrada. Las puertas se abrirán a las 8:30 h y el orden de entrada será el que sigue: 5 años entrará a las 8:30h 4 años entrará a las 8:35h 3 años entrará a las 8:40h El periodo de adaptación de 3 años durará una semana, organizándose en pequeños grupos de alumnado que asistirán al centro según la planificación que se comunicará en la correspondiente reunión informativa de principio de curso.

7.1.3 Entrada de Primaria El alumnado de Primaria esperará ante la cancela de la entrada de Administración su turno para entrar, según la hora que corresponda a su nivel. Entrarán de dos en dos niveles, uno por la puerta y otro por la cancela corredera. El personal docente con guardia de puerta, junto con un miembro del equipo directivo, serán los encargados de gestionar la entrada de los grupos en el orden que les corresponda según la programación de entradas escalonadas. El tutor o tutora responsable de cada grupo o especialista que tenga clase a primera hora, se colocará cerca de la puerta para recibir al alumnado y llevárselo a su aula. Las puertas se abrirán a las 8:30 h. y el orden de entrada será el que sigue: 1.º y 2.º entrarán a las 8:30h 3.º y 4.º entrarán a las 8:35h 5.º entrará a las 8:40h 6.ºA y 6.ºB entrarán a las 8:45h Los alumnos transportados de Primaria, entrarán por la pasarela sur directamente al PATIO DE LECTURA, bajo la supervisión del profesorado de guardia de transporte. Desde allí cada tutor o especialista que dé clase a primera hora a 1.º, 2.º, 3.º y 4.º los Avda. Faro Pechiguera s/n, 35580 Playa Blanca | Tlf. 0034610859017 |35015243@gobiernodecanarias.org

12


recogerá y llevará a su fila en la entrada en la hora que les corresponda. Los niveles de 5.º y 6.º subirán en orden y solos al aula a las 8:30h. 7.2. Salida del alumnado Al término de la jornada lectiva, la gestión de las salidas del alumnado de las diferentes etapas se realizará de la siguiente manera: 7.2.1 Salida de Infantil El tutor o tutora o especialista que termina con el grupo a última hora acompañará al alumnado a la salida para entregárselo a las familias en el orden establecido en la previsión de salidas escalonadas. ○ A las 13: 20 h saldrá 5 años ○ A las 13: 25 h saldrá 4 años ○ A las 13: 30 h saldrá 3 años El alumnado de Comedor será recogido por la monitora de la empresa a partir de las 13;15h. 7.2.2 Salida de Primaria El tutor o tutora o especialista que termina con el grupo a última hora acompañará al alumnado a la salida para entregárselo a las familias en el orden establecido en la previsión de salidas escalonadas. ○ A las 13: 15 h saldrá 1.º Y 2.º ○ A las 13: 20 h saldrá 3.º Y 4.º ○ A las 13: 25 h saldrá 5.º ○ A las 13:30 h saldrá 6.º El alumnado de Comedor será recogido por la monitora de la empresa a partir de las 13;15h. El alumnado de Transporte saldrá con el resto pero se dirigirá a la zona de pérgola donde les recogerá el profesor responsable. Avda. Faro Pechiguera s/n, 35580 Playa Blanca | Tlf. 0034610859017 |35015243@gobiernodecanarias.org

13


7.2.3 Salida de Secundaria El profesorado que termina con el grupo a última hora, junto con el profesorado de guardia, se encargará de garantizar la salida fluida y sin interrupciones del alumnado. ○ A las 13: 50 h saldrá 1.º ESO ○ A las 13: 55 h saldrá 2.º ESO ○ A las 14: 00 h saldrá 3.º ESO El alumnado de Comedor saldrá junto al resto pero se dirigirá a la puerta de transporte, desde la que el profesor responsable les acompañará al Comedor. El alumnado de Transporte saldrá del aula con la antelación suficiente para estar en la puerta de transporte a las 14h, hora de salida de la guagua. Si a la salida alguna familia se retrasa, el profesor o profesora que lo entrega esperará CINCO minutos. Pasado ese tiempo, se llevará al menor a Administración y se telefoneará a su familia. Por este motivo es muy importante que cada tutor/a recoja a principio de curso y mantenga actualizado, en la plantilla que se pondrá a su disposición para ello, el registro de al menos dos teléfonos de contacto de su alumnado y entregue una copia en Administración. Debemos cerciorarnos de que tenemos las autorizaciones pertinentes para la recogida del alumnado, tanto si se va a casa directamente, es de comedor, de transporte o ambos. Las fichas para la recepción de estos datos se entregarán a las familias a principio de curso y quedarán duplicadas, una en manos de su tutor o tutora y otra en Administración, dentro del expediente propio de cada alumno/a. En casos de divorcios donde la patria potestad y la guardia custodia corresponda únicamente a uno de los progenitores, se deberá aportar la sentencia judicial al centro, quedando registrada en el historial del alumno/a. En ningún caso podrá ser recogido/a por alguien que no esté autorizado/a expresamente.

Avda. Faro Pechiguera s/n, 35580 Playa Blanca | Tlf. 0034610859017 |35015243@gobiernodecanarias.org

14


7.3. Organización de los recreos. La Jefatura de Estudios diseñará en los primeros días de curso un calendario de guardias de patio atendiendo a las particularidades de cada etapa. Los distintos patios estarán divididos por zonas para garantizar el tratamiento de burbuja de los diferentes grupos. El recreo de Secundaria será de 10:45 a 11:15h. El recreo de Infantil y Primaria será de 11:20 a 11:50h. La disposición espacial de cada nivel en su respectivo patio será la que sigue: 7.3.1 Cada grupo de INFANTIL saldrá en su propio patio. El patio de colores se utilizará de forma rotativa a distribuir entre los tres grupos. 7.3. 2 Patios en PRIMARIA: ➢ 1.º, 2.º y 3.º de Primaria se turnarán semanalmente entre el PATIO GRIS y la zona de PÉRGOLA anexa a Administración. ➢ 4.º, 5.º y 6.º saldrán en la CANCHA CUBIERTA, separados por cadenetas. Además de esto, los patios estarán dinamizados, de manera que cada grupo realice una serie de actividades que se establecerán en una comisión de dinamización de patios organizada durante septiembre. 7.3.3 Patios en SECUNDARIA: ➢ 1.º y 2º ESO saldrán a la CANCHA CUBIERTA, separados por cadenetas. ➢ 3.º ESO saldrá en la zona de la PÉRGOLA anexa a Administración.

Avda. Faro Pechiguera s/n, 35580 Playa Blanca | Tlf. 0034610859017 |35015243@gobiernodecanarias.org

15


Zonas de guardia: Habrá tres docentes en la cancha cubierta y un docente en la zona de la pérgola. 7.3.4 Dinamización de patios El plan de dinamización de patios, a elaborar a principio de curso, hará hincapié en el aprovechamiento de los diferentes espacios del Centro: canchas deportivas, biblioteca y patio de lectura. Se establecerá un calendario rotativo para que todos los grupos puedan pasar semanalmente por los distintos espacios o zona y realizar diferentes actividades durante los recreos. Este plan y su organización se presentará junto a los horarios una vez elaborado. 7.3.5 Normas para el buen funcionamiento de los patios ● Se ruega puntualidad al profesorado que hace guardia en el recreo. ● El profesorado que realiza la guardia se desplazará por toda la zona del patio, evitando quedarse agrupados en pequeños grupos de profesores. ● La guardia en la zona de pérgola se realizará fuera del módulo para tener una visión completa del alumnado. El espacio comprendido de este patio incluye desde la puerta de un módulo a la otra, no pudiendo utilizar la zona anexa al gimnasio, ya que no permite la supervisión. ● En ningún momento se puede ausentar ningún maestro/a o profesor/a de la zona hasta que no estén todos y previo aviso a los compañeros/as. A partir de ese momento los profesores podrán salir de uno en uno cinco minutos. ● Los alumnos y alumnas deben permanecer en los espacios de recreo, no deben pasear solos por los pasillos ni permanecer en las clases si no está el/la tutor/a o especialista con ellos. ● No está permitido entrar en los módulos durante los recreos salvo casos de necesidad justificada. ● No está permitido ir al baño durante los recreo, excepto en casos excepcionales (enfermedad, fatiga, etc.). En el caso de que un alumno/a necesitara entrar al baño, será supervisado por el profesor/a de guardia.

Avda. Faro Pechiguera s/n, 35580 Playa Blanca | Tlf. 0034610859017 |35015243@gobiernodecanarias.org

16


● El/la tutor/a o especialista que esté con el grupo llevará a sus alumnos/as hasta el patio de recreo y esperará a que llegue el profesorado de guardia. Los alumnos/as nunca deben quedarse solos. ● En las etapas de Infantil y Primaria, el desayuno se realizará dentro del aula, antes de salir al patio. ● En Secundaria el desayuno se tomará en el patio, haciendo hincapié en la limpieza del mismo. ● Se evitará que los alumnos/as jueguen de forma violenta, se insulten o muestren faltas de respeto hacia sus compañeros y profesores. ● Libros, cuadernos y juguetes estarán permitidos siempre que permitan un uso tranquilo y que no ponga en riesgo la convivencia. ● Los móviles en el recreo quedan totalmente prohibidos. En el caso de que un alumno/a lo lleve, será considerado como falta grave. ● El uso de móviles en clase será considerado como falta grave. En el caso de que el docente proponga la utilización de los mismos para realizar una actividad, se deberá seguir las indicaciones, siendo considerada falta grave el no hacerlo. ● Si algún alumno/a se accidentara se seguirá el protocolo establecido en el apartado correspondiente de este plan. ● Evitaremos utilizar el recreo como tiempo de castigo o corrección de conducta, excepto en casos justificados y dentro de lo estipulado por la Comisión de Convivencia. ● El profesor/a de guardia debe velar por todo el alumnado y atenderlo cuando lo demande. ● Se recogerá en el libro de incidencias aquellas faltas graves del alumnado. ● Todo el alumnado que sea apartado de los juegos, por problemas de comportamiento permanecerá, hasta el final del recreo en el lugar designado, bajo la vigilancia del profesor/a de guardia.

Avda. Faro Pechiguera s/n, 35580 Playa Blanca | Tlf. 0034610859017 |35015243@gobiernodecanarias.org

17


Cuadrantes de guardias de patio: Primaria:

Secundaria:

Avda. Faro Pechiguera s/n, 35580 Playa Blanca | Tlf. 0034610859017 |35015243@gobiernodecanarias.org

18


7.4 Alumnado apartado del grupo por motivos disciplinarios. El Aula de Convivencia es un recurso eficaz para mejorar la convivencia en el centro, tanto a nivel de aula como a nivel de espacios comunes. Se pretende corregir, prevenir y mejorar las relaciones personales entre el alumnado, evitar conflictos dentro del grupo de clase, etc. Los alumnos/as que acudan a este aula, porque así lo ha determinado la Comisión de Convivencia, por cometer faltas graves o muy graves, irán durante el tiempo que se estime oportuno, entre un día y un mes, a dicha aula sin suponer la interrupción de los contenidos reflejados en su programación. El aula de Convivencia contará con un/a docente en cada sesión que supervisará las tareas encomendadas a los alumnos/as que estén dicha Aula. Se debe tener en cuenta que si un alumno/a ha pasado por esta Aula y no se ha corregido su conducta negativa, no se le volverá a aplicar esta medida sino que se le aplicarán otras estipuladas, según la falta, en el Plan de Convivencia del centro. Este Aula es para uso de las tres etapas del centro. Las Tutorías Afectivas son un recurso eficaz para la supervisión, acompañamiento y guía de alumnado que por diferentes motivos presente un comportamiento errático, disruptivo o que precisen algún tipo de apoyo afectivo. Se establece un grupo de docentes voluntarios y se le asigna a cada uno el acompañamiento de alguno de los menores integrados en el proyecto.

7.5. Aseos Como norma general, el alumnado podrá ir al baño una vez a lo largo de la jornada y una segunda en caso de necesidad o urgencia, siempre que el profesor lo estime oportuno. Queda prohibido el uso del baño en recreos (salvo urgencias). En Primaria se flexibilizará el uso del mismo dependiendo de la edad del alumnado. En Secundaria las visitas al aseo quedarán anotadas en el cuaderno de aula.

Avda. Faro Pechiguera s/n, 35580 Playa Blanca | Tlf. 0034610859017 |35015243@gobiernodecanarias.org

19


El alumnado acudirá al aseo estrictamente de uno en uno y regresará lo antes posible y sin entretenerse, a su aula. Los aseos estarán señalizados, siguiendo la normativa COVID, para que cada grupo haga uso únicamente del dispuesto para su curso. Teniendo en cuenta lo anterior, se hará hincapié en la higiene de manos.

7.6 Aulas Al finalizar la jornada escolar en todas las aulas los profesores y profesoras cerrarán las ventanas y las persianas eléctricas, cerrarán la puerta con llave y la pondrán en el lugar correspondiente en Secretaría. Los objetos de valor, aparatos de música, etc. no podrán quedarse nunca en el aula. Se deberán colocar en el cuarto del material. Los profesores/as prohibirán la entrada de alumnado a las aulas en el horario de recreo. Si deben realizar actividades con los alumnos siempre estará el profesor/a presente. Los profesores/as, especialmente en los niveles de E. I., vigilarán que el alumnado no pueda tener fácil acceso a los enchufes eléctricos. Se evitará en la clase el uso de regletas de enchufe múltiple, si es preciso el uso de este material se hará con el máximo cuidado y en lugares donde los alumnos no puedan acceder a ellas. El uso de medios audiovisuales en horario de clase se hará con la precaución de no perjudicar el trabajo del resto de alumnado. El profesorado tutor pondrá en el interior de la puerta o en un lugar próximo la lista del alumnado que utiliza el servicio del transporte escolar, indicando el vehículo que deben tomar. Esta norma es obligatoria para todos los niveles del centro.

Avda. Faro Pechiguera s/n, 35580 Playa Blanca | Tlf. 0034610859017 |35015243@gobiernodecanarias.org

20


8. Conductas contrarias a las normas de convivencia y protocolo para la gestión de conflictos 8.1 Protocolo a seguir en el caso de faltas contrarias a las Normas de Convivencia a) Todo el personal docente del Centro podrá verbalmente corregir a un alumno/a e instar a subsanar, si cabe, la infracción. En el caso de que la acción no cese, se hará un apercibimiento por escrito siguiendo la tipificación de faltas. El personal no docente del centro deberá informar al tutor/a o miembro del Equipo Directivo responsable. b) El Vicedirector/a, el Jefe/a de Estudios o el Coordinador/a de Etapa, habiendo consultado al profesor/a, al tutor/a y oído el alumno/a, informará a la dirección de aquellas faltas que por la gravedad o reiteración puedan ser graves o muy graves. Además, se incluirán en el documento de seguimiento de sanciones del alumnado compartido en Drive. c) La Comisión de Convivencia deciriá el tipo de medida a aplicar, que estará recogida en las NOF o en el Plan de Convivencia, y en su defecto, según lo indicado en el Decreto 114/2011, de 11 de mayo, por el que se regula la convivencia en el ámbito educativo de la Comunidad Autónoma de Canarias. d) Todas las amonestaciones escritas deberán ser cumplimentadas siguiendo el modelo “documento de amonestaciones escritas” colgado en Drive, e incluirán la medida disciplinaria adoptada. Se comunicarán a las familias a través del teléfono del centro, y, en su defecto, por correo electrónico, de modo que los/las responsables del alumnado deberán acudir al centro a firmarlas. e) Si es necesario se convocará a los/las responsables del alumno/a a una reunión. f) El Vicedirector/a, el Jefe/a de Estudios o el Coordinador/a de Etapa correspondiente registrará la infracción y las medidas adoptadas.

Avda. Faro Pechiguera s/n, 35580 Playa Blanca | Tlf. 0034610859017 |35015243@gobiernodecanarias.org

21


8.2. TIPOS DE FALTA Faltas Leves a. Un mínimo de tres faltas de puntualidad no justificadas durante un mismo periodo de evaluación. b. Un mínimo de dos faltas de asistencia a clase no justificadas durante un mismo periodo de evaluación. c. Incumplimiento reiterado de las tareas asignadas para el aula o para su realización en casa. d. No aportar, de manera reiterada, el material personal necesario y requerido para la realización de las actividades docentes y su deterioro no justificable o su uso inapropiado siempre que no sea reiterado. e. No mantener, de manera reiterada, el comportamiento exigido para el correcto desarrollo de la actividad docente y educativa dentro del aula, biblioteca e instalaciones deportivas del Centro: gritar, golpear el mobiliario, levantarse sin permiso, interrumpir de manera continuada. f. Vulnerar las normas de comportamiento en tiempos de recreo y patios, aun sin provocar daños físicos a terceros. g. Deteriorar el material escolar de otro alumno o dañar levemente las instalaciones o equipamiento del Centro de forma voluntaria o por su uso inapropiado. h. No observar las normas de comportamiento exigidas durante el comedor, el uso de los servicios de cafetería, transporte escolar, aseos o taquillas. i. No guardar, de manera habitual, unas normas mínimas de higiene y decoro en el aseo personal y en el vestuario diario. j. Deambular por el Centro sin la autorización debida de manera reiterada. k. Tres amonestaciones verbales. l. Cuantas conductas sean tipificadas como leves en la normativa estatal y autonómica aplicable en el ámbito escolar, de acuerdo al Decreto de convivencia 114/2011, de 11 de mayo.

Avda. Faro Pechiguera s/n, 35580 Playa Blanca | Tlf. 0034610859017 |35015243@gobiernodecanarias.org

22


Faltas graves a. La comisión de tres faltas leves durante un mismo curso escolar. b. Sustraer el material escolar o cualquier pertenencia de cualquier miembro de la Comunidad Escolar. c. Realizar comentarios injuriosos siquiera ocasionales o mantener actitudes puntuales de menosprecio hacia cualquier otro integrante del colectivo escolar. d. Agredir físicamente a cualquier otro alumno sin prevalerse de superioridad. e. Vulnerar las normas de comportamiento en tiempos de recreo y patios provocando daños físicos a otros alumnos. f. Fumar tabaco dentro del recinto escolar. g.Dañar gravemente las instalaciones o equipamiento del Centro de forma voluntaria o por su uso inapropiado. h. Copiar, por cualquier medio, durante la realización de pruebas de evaluación. i. Ausentarse del Centro sin la autorización debida. j. La negativa sistemática a llevar el material necesario para el desarrollo del proceso de enseñanza-aprendizaje. k. La negativa a trasladar la información facilitada a los padres/madres, tutores/as o responsables legales por parte del Centro y viceversa. l. La alteración o manipulación de la documentación facilitada a los padres/madres, tutores/as o responsables legales por parte del Centro. m. La utilización inadecuada de las tecnologías de la información y comunicación durante las actividades que se realicen en el Centro. n. El uso y exhibición de teléfonos móviles, aparatos de sonido y otros aparatos electrónicos ajenos al proceso de enseñanza-aprendizaje durante las actividades que se realizan en el Centro sin autorización por parte del/la docente. Faltas muy graves a. La comisión de tres faltas graves durante un mismo curso escolar. b. Realizar comentarios injuriosos reiterados o mantener actitudes constantes de menosprecio hacia cualquier otro miembro del colectivo escolar. c. Agredir físicamente a cualquier otro alumno prevaliéndose de superioridad o con ánimo de causar lesiones, o a cualquier otro integrante de la Comunidad Escolar. Avda. Faro Pechiguera s/n, 35580 Playa Blanca | Tlf. 0034610859017 |35015243@gobiernodecanarias.org

23


d. Suplantar o ser suplantado en actividades docentes. e. Sustraer o falsificar documentos académicos, incluyendo pruebas de evaluación. f. El acoso escolar. g. La incitación o el estímulo a cometer una falta que afecte gravemente a la convivencia en el Centro. h. La negativa reiterada al cumplimiento de las medidas educativas correctoras conductas contrarias a las normas de convivencia. i. El acceso indebido o sin autorización a ficheros y servidores del Centro. j. El uso no autorizado de aparatos de nuevas tecnologías con una reacción obcecada de no entregarlo inmediatamente al profesorado que lo haya requerido. k. La captación, reproducción, transmisión y/o manipulación de imágenes o sonidos tomados ilícitamente con aparatos tecnológicos a cualquier miembro de la comunidad escolar o a instalaciones del Centro, incluso aunque dichas actuaciones se realicen fuera del recinto escolar. l. Dañar irreparablemente las instalaciones o equipamiento del Centro o los bienes o pertenencias de otros miembros de la Comunidad Escolar de forma consciente y voluntaria. m. Toda actuación que suponga poner en peligro la salud y la integridad física de los miembros de la Comunidad Escolar. n. Hacer un uso incorrecto de la mascarilla. n. Cuantas conductas sean tipificadas como muy graves en la normativa estatal y autonómica aplicable en el ámbito escolar de acuerdo al Decreto de convivencia 114/2011, de 11 de mayo. Faltas de Excepcional Gravedad a. La tenencia, intercambio o consumo en el Centro de drogas o bien encontrarse bajo los efectos de estas. b. La negativa reiterada al cumplimiento de las medidas educativas correctoras en los casos de acoso o intimidación probada hacia cualquier miembro de la comunidad escolar, ya sea de manera individual o colectiva a través de conductas observables dentro del centro escolar o bien a través de las tecnologías de la información y la comunicación (internet, teléfonos móviles, cámaras digitales, etc). En estos casos se contemplará el protocolo del anexo sobre acoso e intimidación. Avda. Faro Pechiguera s/n, 35580 Playa Blanca | Tlf. 0034610859017 |35015243@gobiernodecanarias.org

24


c. Las conductas que precisen de intervención policial en actividades organizadas por el Colegio y que impliquen deterioro de la imagen del Centro y/o comprometan la continuidad de la actividad.

Avda. Faro Pechiguera s/n, 35580 Playa Blanca | Tlf. 0034610859017 |35015243@gobiernodecanarias.org

25


9. Acciones correctivas y sanciones 9.1 Criterios para las Acciones Correctivas 1. Tendrá una finalidad y carácter educativo, garantizará el respeto a los derechos de todo el alumnado, y procurará la mejora en las relaciones de los miembros de la comunidad educativa. 2. Toda sanción debe respetar los derechos de los alumnos recogidos en las NOF, y en su defecto, el Decreto de convivencia de 11 de mayo. 3. Deberá tener en cuenta, con carácter prioritario, los derechos de la mayoría de los miembros de la comunidad educativa y los de las víctimas de actos antisociales, de agresiones o de acoso. 4. Se deberán tener en cuenta las secuelas psicológicas y sociales de los agredidos, así como la alarma o repercusión social creada por las conductas sancionables. 5. La edad, situación personal, familiar y social del alumno. 6. La proporcionalidad de la corrección en relación a la naturaleza de los actos contrarios a las normas. 7. Si la falta ha sido conjunta o conocida por más compañeros, debemos buscar un momento de tutoría para tratar el tema. 8. Todas las incidencias (infracciones o faltas) han de quedar registradas.

9.2 Acciones correctivas según la gravedad de la falta 9.2.1. Faltas Leves a. Amonestación verbal b. Amonestación por escrito c. Privación del tiempo de recreo por un periodo máximo de cinco días lectivos.

Avda. Faro Pechiguera s/n, 35580 Playa Blanca | Tlf. 0034610859017 |35015243@gobiernodecanarias.org

26


9.2.2. Faltas Graves La comisión de una falta grave, cuando no existan a juicio del Vicedirector/a, Jefe/a de Estudios o Coordinador/a de Ciclo o de Etapa circunstancias eximentes, conllevará una amonestación escrita firmada por este que se hará llegar a las familias o responsables legales del alumno/a. Además, la comisión de una falta grave será sancionada, según su entidad, progresivamente del siguiente modo: a. Comparecencia inmediata ante el Jefe/a de Estudios o cualquier miembro del Equipo Directivo. b. Amonestación privada a cargo del Coordinador/a, Jefe/a de Estudios o Vicedirector/a. Dicha amonestación podrá ser tanto verbal como por escrito. c. Realización de trabajos específicos fuera del horario lectivo, los lunes por la tarde, supervisados por el tutor/a. d. Retirada de teléfonos móviles, aparatos de sonido u otros aparatos electrónicos ajenos al proceso de enseñanza-aprendizaje que se realizan en el Centro. Se retirarán apagados y serán devueltos a los padres/madres, tutores/as o responsables legales en presencia del alumno o alumna. e. Suspensión de su participación en las actividades complementarias o extraescolares del Colegio o de su derecho de asistencia a determinadas actividades docentes por un periodo máximo de quince días. f. Privación del tiempo de recreo por un periodo máximo de cinco días lectivos, si continúa con la conducta negativa, podría privarse del recreo una temporada más larga, hasta corregir su conducta. e. Realización de tareas comunitarias en horario no lectivo por un periodo máximo de cinco días. f. Suspensión del derecho de asistencia a determinadas clases por un periodo máximo de cinco días. Durante este tiempo, el alumno o alumna permanecerá en el Centro realizando trabajos académicos encomendados por el profesorado que le imparte la docencia. La competencia para la adopción esta medida es del Director/a o bien del Vicedirector/a o Jefe/a de Estudios en su defecto. Avda. Faro Pechiguera s/n, 35580 Playa Blanca | Tlf. 0034610859017 |35015243@gobiernodecanarias.org

27


g. Suspensión del derecho de asistencia al Centro por un periodo máximo de dos días lectivos en educación primaria y cuatro días lectivos en los restantes niveles educativos superiores.

9.2.3 Faltas Muy Graves a. Suspensión de la participación en las actividades complementarias o extraescolares del Colegio o del derecho de asistencia a determinadas actividades docentes por un periodo máximo de un mes. b. Permanencia en otro grupo de clase, de inferior o superior nivel, por un periodo máximo de un mes, siguiendo los contenidos correspondientes al curso que esté cursando cuya responsabilidad queda a cargo de su tutor/a en todo momento. c. Suspensión del derecho de asistencia al Centro por un periodo superior a cinco días lectivos, sin que ello conlleve necesariamente la pérdida de la evaluación continua. d.Inhabilitación para cursar estudios en el Centro por el tiempo que reste hasta la finalización del curso escolar. e. Inhabilitación para cursar estudios en el Centro de forma definitiva. f. Realización de trabajos a la comunidad relacionados con el tipo de falta por la que el alumnado sea sancionado. g. Permanencia en el aula de convivencia durante un período entre 1 y 5 días

lectivos

trabajando

los

contenidos

de

las

diferentes

materias

correspondientes, siendo responsabilidad del profesor/a que le haya puesto la falta. 9.2.4 Faltas de excepcional gravedad a.

Suspensión del derecho de asistencia al centro docente por un

período de once a veinte días lectivos sin pérdida de la evaluación continua, siempre que se realicen determinados deberes o trabajos bajo el control del profesor o profesora que se designe a ese efecto por el centro.

Avda. Faro Pechiguera s/n, 35580 Playa Blanca | Tlf. 0034610859017 |35015243@gobiernodecanarias.org

28


b.

Inhabilitación para cursar estudios en el centro en el que se cometió

la conducta gravemente perjudicial por el tiempo que reste hasta la finalización del curso escolar. c.

Inhabilitación definitiva para cursar estudios en el centro donde se

cometió la conducta gravemente perjudicial. En este caso, el Consejo Escolar del centro podrá acordar la readmisión del alumno o alumna para el siguiente curso, previa petición y comprobación de un cambio positivo en su actitud.

9.2.5 Medidas Extraordinarias Ante aquellos casos excepcionales en los que se pueda vulnerar la convivencia de un grupo, la Comisión de Convivencia puede determinar que el periodo de recreo sea empleado para abordar una reflexión, taller o tarea grupal en ese sentido. Las personas responsables del alumnado deberán estar informadas en todas las correcciones de las faltas ya sean, leves, graves, muy graves o de excepcional gravedad.

Avda. Faro Pechiguera s/n, 35580 Playa Blanca | Tlf. 0034610859017 |35015243@gobiernodecanarias.org

29


9.3 Actuaciones posteriores. En caso de ser necesario, se realizará una evaluación del comportamiento problemático con el objetivo de determinar las causas que lo provocan, analizando los acontecimientos que lo preceden y las consecuencias de dichos comportamientos. ​

Se valorará: -

El alumno/a de forma individual.

-

Alumnado, profesorado y personas que estén relacionadas con la conducta disruptiva. Se estudiarán también otros aspectos como la organización de la clase, del centro, actuación del profesorado, agrupamiento y motivación de los alumnos, o si la disfunción es debida a problemas de aprendizaje.

-

La familia del alumno/a. Se mantendrán reuniones para recabar información en que la alteración podría tener alguna relación con las relaciones y/o ambiente familiar.

​ Se elaborará un plan de actuación para el alumno/a por parte del Departamento de Orientación y el tutor del alumno/a, que será presentado al resto del profesorado que imparte clase a ese alumno/a y al coordinador/a de ciclo. El plan de actuación deberá incluir alguno de los aspectos siguientes: - Intervención individual con el alumno/a que incluya los objetivos de modificación de conducta, selección y aplicación de técnicas en su caso. En relación con el centro (profesores/as y alumnos/as). - Posibles medidas a adoptar en relación con el comportamiento disruptivo: 1.

La organización y dinámica de la clase y/o del centro.

2. La interacción profesor/a-alumno/a. 3. La ubicación espacial en el aula. 4.

Medidas de apoyo escolar con el alumno; en caso de ser necesario inclusión en refuerzo o apoyo.

Avda. Faro Pechiguera s/n, 35580 Playa Blanca | Tlf. 0034610859017 |35015243@gobiernodecanarias.org

30


10.

Dinamización, difusión y evaluación de los objetivos y

actuaciones del plan El Plan de Convivencia se evaluará a través de los Informes trimestrales elaborados por la propia Comisión de Convivencia. Se formará un grupo de mediación dentro del Plan de Convivencia que se encargará de mediar entre las partes del conflicto. Este equipo de mediación estará integrado por: ​

Un miembro del Equipo Directivo

Orientador/a

Un/a docente

Una madre o padre de Infantil-Primaria y otro/a de Secundaria

Dos alumnos elegidos de la Junta de Delegados (5.º-6.º Primaria y 3.º ESO)

Las reuniones serán mensuales para hacer un seguimiento más exhaustivo de los casos de conductas contrarias a las normas de Convivencia. Las normas de convivencia recogidas en el NOF serán propuestas y votadas por toda la comunidad educativa, aprobadas en Consejo Escolar para su posterior aprobación. Dado que el centro es de nueva creación, este proceso se llevará a cabo durante el primer curso escolar 2021-2022. Las normas de convivencia, así como los derechos y deberes serán expuestos a través de cartelería en el centro y trabajadas en tutoría. Los mensajes expuestos buscarán crear un clima conciliador en lugar de un entorno de prohibición. Además de lo anterior, tanto el NOF como el Plan de Convivencia se darán a conocer a los miembros de la comunidad educativa a través de los canales oficiales de comunicación.

Este Plan de Convivencia se encuentra en proceso de elaboración y revisión por parte del Equipo Directivo y el Claustro docente.

Avda. Faro Pechiguera s/n, 35580 Playa Blanca | Tlf. 0034610859017 |35015243@gobiernodecanarias.org

31


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.