Revista El Detallista

Page 1

UNA PUBLICACIÓN DEL CENTRO UNIDO DE DETALLISTAS DE PUERTO RICO MARZO 2014 • AÑO 5 • NÚMERO 8

MASIVO RESPALDO

PC 545

OCHO MESES ESTANCADO EN EL SENADO pág. 10 Suplemento Especial

CONVENCIÓN 2014 pág. 18

EMBAJADOR DE PAZ

EL CUD

INTEGRADOS A LA ALIANZA CONTRA EL MALTRATO DE MENORES

pág. 17


Empresario, ¿le gustaría que pagaran la mitad de su nómina? ¡Entérese con WIA en la Convención del Centro Unido! Por Nilsa Zayas nzayas@centrounido.com

¿Qué es WIA?

La presidenta del Centro Unido de Detallistas (CUD), Enid Monge, anunció que este año en la Convención Anual los empresarios tendrán la oportunidad de participar en el seminario que se ofrecerá para orientar a los patronos sobre los fondos WIA. Parte de las ventajas del estatuto es el alivio del que puede gozar en el pago de nómina, al cumplir algunos requisitos.

La Ley de Inversión en la Fuerza Trabajadora de 1998 (WIA, en inglés), ayuda a los ciudadanos a acceder las herramientas necesarias para manejar sus carreras a través de servicios de calidad mientras ayuda a las compañías a encontrar trabajadores diestros. El Título I de WIA se basa en los siguientes elementos:

“Como miembro de la Junta Estatal WIA, considero que el seminario que ofreceremos en la Convención ayudará en gran medida a los pequeños y medianos comerciantes a impulsar sus negocios gracias a los incentivos disponibles para ellos a través de los fondos WIA. Les exhorto a aprovechar esta ocasión de desarrollar su empresa mientras ayuda a bajar la tasa de desempleo”, señaló Monge.

• Acceso a servicios de empleo, educación, adiestramiento e información en una ubicación cercana a sus vecindarios.

Paso por paso, recursos con vasta experiencia le orientarán sobre los adiestramientos y cómo contratar empleados diestros que llenen sus necesidades. La Convención será del 1 al 3 de agosto de 2014, en El Conquistador Resort, de Fajardo. Los incentivos disponibles para patronos incluyen el reembolso de hasta 50 por ciento del salario básico del empleado mientras participa en la actividad Adiestramiento en el Empleo; y reembolso de hasta el 50 por ciento del costo del adiestramiento diseñado por el patrono a través de la actividad de Adiestramiento a la Medida. Se requiere la formalización de un contrato para llevar a cabo las actividades y recibir el mencionado reembolso.

• Opciones para decidir sobre programas de adiestramiento, que se adapten a sus necesidades y a las organizaciones que le provean dichos servicios. • Derecho a obtener información sobre el desempeño de los proveedores de servicios de adiestramiento para preparar a las personas en diferentes trabajos. • El patrono proveerá información y liderazgo con un rol activo, de manera que el sistema prepare a las personas para los trabajos de hoy y del futuro. El patrono debe visitar el Área Local que interese y solicitar el formulario para presentar propuestas o acceder el portal de la Administración de Desarrollo Laboral www.adl.pr.gov para más información. ¡Reserve ya para la Convención! Lay-away disponible, comuníquese con Graciela Deyá al (787) 641-8405, ext. 255.

2

El Detallista • marzo 2014 CENTROUNIDO


((((((( SINTONIZA ))))))))

((((((( LA ORIGINAL )))))))) 6:00AM - 9:00AM

12:00M - 1:00PM

WIAC 740 EN LA MAÑANA CON JOSÉ ÁNGEL CORDERO

9:00AM - 10:00AM

DE TODO UN POCO CON MANOLO ALMEIDA

¿ESA ES LA PREGUNTA? CON EL EX SENADOR CARLOS DÍAZ Y EL PERIODISTA JULIO NUÑEZ

1:00PM - 2:00PM

MACHACANDO CON SUSA Y EPIFANIO

10:00AM - 11:00AM

LA BOLA DE PEGAO CON WILDA RODRÍGUEZ

2:00PM - 3:00PM

CON SILVERIO A LAS DOS CON SILVERIO PÉREZ

11:00AM - 11:30AM

5:00PM - 6:00PM

VIENTO EN POPA

WIAC 740 EN LA TARDE

AMSCCA

CON JOSÉ ÁNGEL IRIZARRY

11:30AM - 12:00M

EVENTO ESTELAR CON WILFREDO CUBERO

WIAC 740 AM SAN JUAN - PONCE

WYAC 930 AM CABO ROJO - MAYAGUEZ

WISA 1390 AM ISABELA

marzo 2014 • El Detallista

3


39

11

12

17 4

El Detallista • marzo 2014

50

49


10 RECLAMO UNÁNIME POR EL PC 545 17 SUPLEMENTO ESPECIAL CONVENCIÓN 2014

SECCIONES FIJAS 10

ENTORNO

UN CAFÉ CON...

45

11

PRIMERA LÍNEA

SOCIOS NUEVOS

46

39

PESO A PESO

EN UN CLIC

49

40

GESTIÓN LEGISLATIVA

BIENESTAR

50

42

SOCIO DEL MES

El Detallista (ISSN 1929402) (USPS 937380) is a quarterly publication of the Centro Unido de Detallistas de Puerto Rico, located at 501 Muñoz Rivera Ave., Hato Rey, PR 00918. Periodicals Postage Paid at San Juan, Puerto Rico 00936. POSTMASTER: Send address changes to El Detallista, PO BOX 190127, San Juan, Puerto Rico 00919-0127.

marzo 2014 • El Detallista

5


6

El Detallista • marzo 2014


MENSAJE DE LA PRESIDENTA

Centro Unido de Detallistas Comité Ejecutivo Enid Monge de Pastrana Presidenta Rubén Piñero Presidente Electo Jesús García Vicepresidente Nelson Ramírez Secretario Hilda Resto Subsecretaria Rubén Figueroa Tesorero Tomás De León Subtesorero Directores Lourdes Aponte Luis Figueroa Carlos Crespo Irving Riquel Jorge Argüelles Pedro Rodríguez Ricardo Pastrana Ramiro Rodríguez Larry Llirán Ignacio T. Veloz Presidente Honorario Elliott Rivera Miembro de Mérito

Y

Estimados socios: a se acercan las elecciones generales del Centro Unido de Detallistas (CUD) y es momento de que nuestros socios se animen a tomar acción para cuidar lo nuestro. Necesitamos espíritus militantes y comprometidos con la causa de las pequeñas y medianas empresas (pymes) en Puerto Rico para continuar la misión institucional.

Por eso les exhortamos a someter su candidatura en o antes del miércoles, 4 de junio de 2014. Hay requisitos por reglamento que es necesario presentarle al Comité de Nominaciones para su evaluación antes de admitirlos como candidatos en la papeleta oficial. ¡Por eso es importante actuar ya! Las elecciones se efectuarán el domingo, 3 de agosto de 2014, en el marco de nuestra Gran Convención Anual, que este año celebramos “A otro nivel” en El Conquistador Resort, del 1 al 3 de agosto. Contamos con un programa interesante, variado y de gran ayuda para que los pymes aumenten sus ventas y establezcan redes de negocios fructíferas. Con el Ofertón Plus y el Business Match Making tendrán la oportunidad de exponer productos y servicios a compradores del gobierno, así como aprovechar ofertas especiales de distribuidores y cash and carries. Además, tendremos la presentación del estudio Radiografía de los Pymes, encomendado a la Universidad del Turabo, y cuyos resultados revelaremos en la Convención para tener un cuadro claro de la situación actual de nuestro sector económico. Como si esto fuera poco, sortearemos una unidad comercial Nissan Z-200 en el Fin de Fiesta, cuyos boletos ya están disponibles en establecimientos participantes. Haga sus reservaciones a través del Vacation Club, que le permite hacer un lay-away para facilitarle cómodamente su estadía. En otros temas, desde que el presidente Barack Obama anunció la posible alza en el salario mínimo federal, nos hemos dado a la tarea de denunciar lo nefasta que sería para la supervivencia de los pymes, así como para la economía ya maltrecha de la Isla. Habría que hacer unos ajustes para seguir operando, que estoy segura incluyen reducción de jornadas, austeridad en las compras y hasta despidos. También está la degradación de los bonos del Gobierno a chatarra, para lo que contamos en este ejemplar de El Detallista con un artículo que contiene la forma y manera en que los pymes podemos enfrentar la situación sin tener que tomar medidas más drásticas o cerrar operaciones. Finalmente, acudimos a la Legislatura en incontables ocasiones, destacándose las Vistas Públicas de la Resolución del Senado 237 que encomienda investigar a fondo el impacto de las leyes de cabotaje en nuestra manera de hacer negocios, así como la posibilidad de derogarlas o enmendarlas para conformarlas a nuestra realidad mercantil. A esos efectos, en esta edición entrevistamos a la honorable Rossana López, quien encabeza el análisis de este importante asunto.

Enid Monge de Pastrana

Emilio Torres Presidente Honorario

marzo 2014 • El Detallista

7


8

El Detallista • marzo 2014


MENSAJE DEL PRESIDENTE ELECTO

UNA PUBLICACIÓN DEL CENTRO UNIDO DE DETALLISTAS DE PUERTO RICO

Editora Nilsa Zayas nzayas@centrounido.com Arte Gráfico Amarilys Cartagena acartagena@centrounido.com Redacción Gregory Barrios gbarrios@centrounido.com Nilsa Zayas nzayas@centrounido.com José Augusto Acevedo jacevedo@centrounido.com Fotografía Gregory Barrios gbarrios@centrounido.com Impresión Extreme Graphics, Inc.

El Detallista es propiedad intelectual© 2010 del Centro Unido de Detallistas de Puerto Rico, Inc. Esta publicación no puede ser reproducida total ni parcialmente, archivada digitalmente, transmitida de ninguna manera o por ningún medio electrónico, mecánico, por sistema de fotocopias, grabación o de otro modo, sin el consentimiento escrito de la Editora. Centro Unido de Detallistas, Inc. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS

L

La importancia de la planificación en nuestros negocios ¿Alguna vez te has imaginado un capitán de barco o de un aeroplano realizar un viaje sin un plan de navegación? La respuesta obvia es no. Simplemente no se le permitiría despegar o salir del puerto. Traigo este ejemplo para destacar la similitud entre la planificación de un negocio y el plan de navegación. En ambas situaciones el plan debe cumplir, clara y fielmente, con lograr las metas establecidas.

Con frecuencia pensamos que la planificación aplica solamente al proceso de comenzar un negocio y que son las grandes empresas las que planifican. Nada más lejos de la verdad. La planificación es necesaria para todo negocio; grande y pequeño. Es necesaria cuando queremos: redefinir nuestras metas de negocio; expandir las operaciones vertical u horizontalmente; cuando queremos ser más eficientes para maximizar nuestros ingresos; adaptar las condiciones del negocio a nuevos retos comerciales causados por cambios en las condiciones de la economía; porque tenemos una nueva visión y misión de nuestro negocio; o simplemente por rutina o porque nos vemos obligados a mejorar para ser más competitivos y no tenernos que enfrentar al fracaso. Cualquiera que sea la razón, la planificación es indispensable. El planeamiento estratégico. En términos generales, la planificación estratégica consiste en el análisis general de la situación de negocio conducente a establecer metas y las estrategias necesarias para lograr los objetivos establecidos. “En arroz y habichuela”, se trata de lo que quiero hacer y cómo lo quiero hacer. Para que tenga éxito, los objetivos establecidos tienen que ser cuantificables, o sea, medibles de forma clara y precisa. En el proceso de evaluación, la medición de los resultados, comparada con los objetivos establecidos es vital: resultado actual/objetivo = eficiencia. Los resultados versus los objetivos nos da una clara idea de cuán efectivas han sido nuestras acciones comparados con lo que deseamos obtener. En este proceso podemos tomar acciones para mantenernos en control o hacer las correcciones necesarias para alcanzar nuestras metas. Lo importante en este proceso es que siempre estemos en control de la situación y que los resultados o condición del negocio nunca sea una sorpresa. Hay que mencionar que las metas de la corporación deben estar atadas con la distribución de los recursos de la compañía (negocio) y las políticas que rigen la forma de hacer negocio. Los recursos básicos son variables. Hay que hacer énfasis en el recurso humano. Es poco probable que podamos lograr nuestras metas si no le prestamos especial atención al recurso que hace posible que podamos cumplir nuestros objetivos. Las políticas deben estar cónsonas con el empleo, adiestramiento y los programas de evaluación y mejoramiento del personal. Es crucial que cada una de las personas que componen la organización piense, actué y se comporte de acuerdo con las políticas establecidas. La consistencia estratégica dependerá del liderato que demuestren los directivos de la organización en conseguir un equipo bien adiestrado y dirigido con propósito. Rubén Piñero

marzo 2014 • El Detallista

9


ENTORNO

Reclamo unánime por la aprobación del P de la C 545 De la Redacción

En un conversatorio convocado por el Centro Unido de Detallistas, con la presencia del autor del proyecto y presidente de la Cámara, Jaime Perelló, el representante Javier Aponte Dalmau y representantes de hasta 70 categorías de negocios del sector comercial y de servicios, la presidenta del Centro Unido de Detallistas, Enid Monge, manifestó su inconformidad con la excesiva dilación en la consideración del Proyecto de la Cámara 545 a pesar de contar con el apoyo bipartita y unánime a sus medidas fundamentales. Una dilación en la consideración del proyecto por alegados visos de inconstitucionalidad en algunas de sus disposiciones, fue salvada a través de investigaciones exhaustivas y opiniones legales, entre las cuales se destacan las del reconocido constitucionalista, licenciado Pedro Ortiz Álvarez, quien no encontró rasgo alguno de inconstitucionalidad que impida la aprobación del Proyecto 545. En Resolución Conjunta, las decenas de asociaciones y representantes del sector comercial y de servicios junto al Centro Unido de Detallistas declararon su respaldo unánime a las disposiciones del proyecto que consideran medulares, tales como: 1) Crear la “Junta de Apoyo para las Microempresas, los Pequeños y Medianos Comerciantes de Puerto Rico” 2) Enmendar el Artículo 2.16, denominado “Estudios o investigaciones”, para exigir un estudio de impacto económico regional para que la Oficina de Gerencia de Permisos (OGPe) pueda exigir a todo proponente de proyectos para establecer y desarrollar establecimientos comerciales, a gran escala, de ventas al detal y/o al por mayor, de 80 mil pies cuadrados o más, de área neta de venta y almacén, la realización de un estudio de impacto económico regional.

10

El Detallista • marzo 2014

3) Enmienda a la Ley 161-2009, mejor conocida como la “Ley de Reforma del Proceso de Permisos de Puerto Rico” para añadir el Artículo 8.15 a la Ley otorgando un “Permiso de uso condicional inmediato temporero” a individuos o pequeñas y medianas empresas. 4) Enmendar la “Ley de Reservas en las Compras del Gobierno del Estado Libre Asociado de Puerto Rico” (Ley 129) para subir la reserva al 30 por ciento del presupuesto de las partidas de compra de cada agencia. 5) Enmendar la Sección 12B de la Ley Núm. 74 de 21 de junio de 1956, según enmendada, mejor conocida como “Ley de Seguridad de Empleo de Puerto Rico”, para establecer una reserva del 60% (Fondos WIA) para las pequeñas y medianas empresas. El pequeño y mediano comerciante es responsable del 70% de los empleos permanentes nativos, logrando que el dinero se reinvierta aquí para fortalecer nuestra economía. La aprobación del proyecto 545, más que una medida legislativa, es un proyecto de vida, que impulsa el desarrollo de una economía puertorriqueña organizada, planificada y sustentable.


PRIMERA LÍNEA

Radiografía del comercio

PYMES en Puerto Rico

De La Redacción

Este año, la Convención del Centro Unido de Detallistas promete celebrarse “a otro nivel”. El evento más esperado de los pequeños y medianos empresarios (pymes) en Puerto Rico se celebrará del 1 al 3 de agosto de 2014 en el Hotel El Conquistador, en la hermosa ciudad costera de Fajardo. Parte fundamental del evento será la divulgación de los hallazgos de la llamada, “Radiografía del comercio pymes en Puerto Rico” en colaboración con el presidente de la Fundación Ana G. Méndez, doctor José A. Méndez y la Universidad del Turabo. Ciertamente, con una muestra significativa de entrevistas a través de todo el País, abarcando las categorías que componen la matrícula de los pymes del CUD, se trata del documento de trabajo investigativo más abarcador en la categoría empresarial jamás realizado en Puerto Rico, y representa un paso positivo en el estudio científico que servirá de guía para el desarrollo sustentable del sector pymes. Las pequeñas y medianas empresas desempeñan un importante papel en la economía local, no sólo por sus aportaciones a la producción y distribución de bienes y servicios, sino también por su gran potencial de generación de empleos permanentes. Las pymes representan un excelente medio para impulsar el desarrollo económico y una mejor distribución de la riqueza. Pero poco o nada se conoce sobre las preocupaciones y aspiraciones del sector, en gran medida porque históricamente no se ha atendido y mucho menos priorizado su enorme potencial de aportación al desarrollo económico sostenible de nuestro País. Fuera de un estudio realizado en el año 1995, por los profesores José I. Vega de la UPR y José M. Romaguera del Recinto Universitario de Mayagüez, conocido como “Los Dueños de Medianas y Pequeñas Empresas en Puerto Rico”, no se había logrado un esfuerzo investigativo tan bien concertado con un acopio de información y recursos tan considerable como este. De hecho, a través de la primera “Radiografía del comercio pymes en Puerto Rico”, los sectores privado y gubernamental podrá contar con el documento investigativo y de referencia más incisivo jamás realizado en Puerto Rico, en su categoría.

Más aún, el estudio ofrecerá recomendaciones al sector privado, gubernamental y educativo para incentivar y promover una política pública de desarrollo de las pymes, para finalmente concretar un plan económico sustentable y equitativo. La presentación del estudio se llevará a cabo el viernes, 1 de agosto de 2014, a la 1:00 pm en el Hotel El Conquistador en Fajardo, con la presencia de universidades, catedráticos, escuelas públicas y privadas, Ramas Legislativa y Ejecutiva, agencias, comercios, alcaldes y estudiantes.

¡JUNTE HISTÓRICO! Socio del CUD, le invitamos a ser parte de la historia con la encuesta Radiografía del Comercio Pymes. Aproveche este junte histórico entre la Universidad del Turabo y el Centro Unido de Detallistas que nos permitirá conocer la realidad de las pequeñas y medianas empresas en Puerto Rico. Al participar en este esfuerzo estará colaborando directamente a descubrir las necesidades y preocupaciones de las pymes y a sentar las bases para un desarrollo dinámico y sustentable. Un representante autorizado le llamará. ¡Gracias por su cooperación!

marzo 2014 • El Detallista

11


PRIMERA LÍNEA

Cómo enfrentan las pymes la degradación del crédito a chatarra Por José Augusto Acevedo jacevedo@centrounido.com Mucho se habla de la crisis y de la degradación a chatarra del crédito, pero pocos someten soluciones viables a la situación económica del País. Por eso, el Centro Unido de Detallistas (CUD) se dio a la tarea de analizar, recopilar y someter alternativas reales que ayuden a salir del atolladero. A pesar de todas las variables que afectan su estabilidad, el sector de los pequeños y medianos comerciantes (pymes) colabora mediante el sostenimiento de sus operaciones y la retención de empleos. Aun con la tendencia alcista en servicios básicos como el agua y la energía eléctrica, y la ausencia de incentivos que nos permitan un desarrollo sostenible, aspiramos a que, por ejemplo, se le dé paso al Proyecto de la Cámara 545 que, al cierre de esta edición, llevaba sobre 250 días en espera de la aprobación del Senado. El PC 545 es fundamental para divulgar con mayor eficiencia los beneficios de la Ley Empleos Ahora y así agilizar las solicitudes de los pymes. Hay que recordar que es el sector que genera más del 70% de los empleos permanentes en Puerto Rico, con ventas tributables que sobrepasan 20 billones de dólares anuales (según informes de la Compañía de Comercio y Exportación a octubre de 2013).

Las recomendaciones del CUD son las siguientes: 1. Reinstaurar el sistema de recaudo de arbitrios en el muelle, con un aumento del 6.6% al 7%, sin exclusiones. 2. Declarar un periodo especial con límite de tiempo, donde se eliminen las exenciones a sectores que hoy no pagan contribuciones al erario público. 3. Estudiar la implementación de un sistema de cobro electrónico estandarizado directo con Hacienda con un programa unificado de los artículos y servicios a los que aplica el IVU. 4. Incentivar el pago del IVU en transacciones en efectivo a través de créditos contributivos por cada dólar pagado en IVU al comerciante. Se podría incluir opcionalmente parte de recaudo para un fondo de desarrollo de nuevas empresas.

12

El Detallista • marzo 2014

5. Ofrecer moratoria de 90 días a los comerciantes que fallaron en el pago del IVU –identificados por Hacienda y voluntarios- para que tomen las medidas de ajuste y sean asesorados para realizar sus pagos ininterrumpidamente. 6. Reducir, agilizar y liberar de costo toda la burocracia en los permisos para establecer un negocio nuevo. La presidenta del CUD, Enid Monge de Pastrana, hizo un llamado urgente para que “se reoriente el tono y contenido ofensivo de la campaña publicitaria del Departamento de Hacienda a un mensaje positivo que eduque al comerciante y al consumidor sobre los beneficios y recompensas de pagar el IVU en medio de la crisis fiscal y crediticia del País”.


PRIMERA LÍNEA

Respaldo condicionado al Salario Mínimo

NO HAY JUSTICIA SOCIAL SIN JUSTICIA ECONÓMICA PARA EL COMERCIO

Por José Augusto Acevedo jacevedo@centrounido.com

Ante la propuesta de aumentar el salario mínimo federal a $10.10 la hora, la presidenta del Centro Unido de Detallistas (CUD), Enid Monge, expresó su apoyo condicionado a una gestión urgente de parte del gobierno a los fines de enfocar sus esfuerzos en desarrollar nuevas fuentes de capital en Puerto Rico. “Sin duda, la medida persigue beneficiar a la clase trabajadora y gestar mejores empleos, además de darle más dinero a un segmento de la población para comprar, pero obviamente la carga recae sobre los negocios. Para crear empleos y mantener los que hay, tenemos que estimular fuentes de capital creadas en Puerto Rico e invertidas en el mercado puertorriqueño”, sentenció Monge. La Presidenta del CUD subrayó que Estados Unidos y Puerto Rico viven realidades muy diferentes e incluso advirtió que la Isla atraviesa por una difícil situación económica con una tasa de desempleo cercana al 14 por ciento. “La Ley de Empleos Ahora de la presente administración, podría ser positiva para la creación de empleos en comercios y restaurantes, que son los que pagan el salario mínimo, pero eso se logra solo si se combina con una estrategia de creación de empresas. Aquí el error es que los empresarios primero se enfocan en los beneficios que hay para crear empleos y luego crean el negocio. Cuando la realidad es que las empresas son las que crean los empleos y no al revés. Esa práctica conduce a que cuando se acaba el incentivo, se acaba el empleo. No sacaremos los pies del plato si solo fomentamos los empleos de salario mínimo”, sostuvo la Líder de los Detallistas.

Parte fundamental del plan propuesto por el CUD incluye el aprovechamiento del programa WIA para el sector de pequeños y medianos empresarios (pymes). “Mientras adiestramos a las pymes, el gobierno debe enfocarse en posicionar marcas locales en nuestro propio mercado antes de enfrascarse en los mercados internacionales, e invertir decididamente en asociaciones productivas y diversificar mercados. Nuestra responsabilidad como pymes es la de revisar costos y aplicar programas efectivos de ahorro en nuestros negocios”, aseguró Monge. “Ciertamente, es difícil vivir con un salario de $7.25 por hora porque hay que recordar que los salarios no suben a la par con el costo de vida. Pero también hay que ser conscientes de la necesidad de revisar las estrategias económicas que solo proponen subsidios, exenciones y préstamos, olvidando que una sana economía requiere de nuevas fuentes de riqueza, de capital de riesgo y de inversión en el producto nativo”, finalizó la Presidenta del CUD.

marzo 2014 • El Detallista

13


PRIMERA LÍNEA

El

ABC para establecer un

negocio en Puerto Rico

De la Redacción Si piensa establecer un negocio en Puerto Rico, debe cumplimentar los siguientes documentos, contando con la gestoría y consultoría de un contador, un abogado y un consultor de mercadeo de su confianza: • Plan de Negocios: Prepare un Plan de Negocios para organizar la forma de administrar un negocio. El Centro para el Desarrollo de Pequeñas Empresas (787) 763-6811 ofrece un curso corto y económico. • Registro del Negocio: Si va a establecer una corporación, radique documentos de incorporación en Departamento de Estado en el Viejo San Juan. • Número de identificación patronal (Forma SS-4) Oficina del Servicio Federal de Rentas Internas • Certificación de Registro de Comerciante y Registro para el Impuesto de Ventas y Uso (IVU) que se obtiene en el Departamento de Hacienda. • Patente Municipal: Obténgala en la Oficina de Finanzas del municipio donde opera el negocio. • Permiso de Uso: Radique la solicitud en la Oficina de Gerencia de Permisos (OGPe) (antes ARPE) regional o municipio • Inspección de Bomberos: Radique la solicitud en la Oficina Regional de OGPe o municipio • Licencia Sanitaria: Si aplica, radique la solicitud en la Oficina Regional de OGPe o municipio • Registro Compulsorio de Negocios: Fecha límite: 15 de julio de cada año • Número de seguro por desempleo federal: Obtenga esta información en la Oficina del Servicio Federal de Rentas Internas (Forma 940-PR). • Número de seguro por desempleo estatal: Obtenga esta información en la Unidad de Determinación de Patronos en el Departamento del Trabajo y Recursos Humanos. • Seguro por Incapacidad No Ocupacional (SINOT): Obtenga esta información en la División de SINOT, Piso 10 del Departamento del Trabajo y Recursos Humanos.

14

El Detallista • marzo 2014

• Póliza del Fondo del Seguro del Estado: Obtenga esta información en las oficinas de la Corporación del Fondo del Seguro del Estado. • Seguro Choferil: Obtenga esta información en la Oficina Seguro Choferil, Piso 9 Departamento del Trabajo y Recursos Humanos. • Cuenta Comercial: Abra una cuenta de cheques comercial en un banco o cooperativa para separar la operación del negocio de sus cuentas personales. • Contabilidad: Asesórese con un contador e identifique el sistema de contabilidad que usará. • Financiamiento: Si solicita financiamiento, es importante que se oriente con un consultor de negocios para definir la estructura más adecuada del préstamo y a preparar un caso sólido para el banco o inversionista. • Amor por su negocio: Si a usted le gusta lo que hace, tiene más probabilidades de triunfar. ¡Éxitos! El Centro Unido de Detallistas cuenta con un documento de referencia, sencillo y práctico, que le permitirá orientarse en estos menesteres. “El ABC para Establecer Negocios en Puerto Rico”, puede ser descargado de nuestra página de Internet: www.centrounido.com en su sección de Socios.


PRIMERA LÍNEA

Hacia una política agraria con visión empresarial Por José Augusto Acevedo jacevedo@centrounido.com CUD: A su juicio, ¿en donde reside el problema que impide el desarrollo de la agricultura en Puerto Rico? JAR: Creo que el más grave vacío de la política pública del País es la ausencia de una política de uso de terrenos agrícolas. La competencia que el desarrollo urbano y la construcción ejercen sobre los recursos reales de la Isla es arrolladora. Apenas contamos con 89 mil cuerdas de terrenos agrícolas protegidos. Quedan más de 900 mil cuerdas desprotegidas. La pérdida es cuantiosa y si no se toman medidas urgentes, el impacto será permanente. A esa realidad hay que sumar la lamentable inestabilidad política local, que revisa y hasta interrumpe iniciativas para el sector, según los objetivos ideológicos o prioridades administrativas de cada gobierno de turno. CUD: ¿Qué pasos inmediatos entiende debe tomar la actual administración para lograr esa política de uso de terrenos agrícolas?

Agrónomo Juan A. Reyes Según la Entidad Internacional de Acción Poblacional (IAP), Puerto Rico debe contar con unas 720,000 cuerdas de terreno cultivables para proveer seguridad alimentaria a cuatro millones de ciudadanos. A esta cifra hay que añadirle siete veces más tierra arable, es decir, cinco millones de cuerdas para cubrir una dieta regular que incluya carnes, lo que plantea un escenario complicado para ese sector económico. Para entender las causas de ese evidente desbalance entre necesidad de consumo y capacidad de producción, entrevistamos al presidente de la Asociación de Agricultores de Puerto Rico, el agrónomo jayuyano, Juan Antonio Reyes.

JAR: La mayoría de los funcionarios que dictan la política pública sobre el agro lo único que han sembrado son sus pies dentro de sus zapatos. Es importante que los agricultores sean escuchados y tomados en cuenta. Aquí lo que hace falta es crear una política agraria a corto, mediano y largo plazo, enfocándose en los valores añadidos y derivados de los productos. Esto se logra a través de la reinversión del capital e incentivos que están disponibles, en tecnología e industrialización. Esa actualización de la visión de desarrollo agrícola nos permitirá mecanizar el cultivo, la cosecha y la elaboración de una valiosa cantidad de derivados cuyos nichos en el mercado aún no alcanzamos, a pesar de tener la capacidad, calidad y frescura como alternativa competitiva para captar el paladar local e internacional. CUD: Usted plantea un problema de inestabilidad en la política agraria del gobierno. ¿En dónde reside la responsabilidad del agricultor? JAR: Los agricultores debemos promover una cultura de trabajo, consistente, innovador y estratégico. Debemos estudiar nuestras posibilidades de acuerdo a la demanda del mercado y exigir participación en plan de mercadeo del gobierno para Puerto Rico y EU. Esa es la ruta correcta para el desarrollo agrícola puertorriqueño.

marzo 2014 • El Detallista

15


PRIMERA LÍNEA

¿Es posible venderle productos al gobierno?

Por Nilsa Zayas nzayas@centrounido.com

Muchos pequeños y medianos empresarios (pymes) cifran sus expectativas en venderle sus productos y servicios al gobierno por el enorme alcance que representa para el comerciante. Si bien es cierto que son varios los requisitos que cumplir para calificar, también hay iniciativas que facilitan el proceso. La Ley Núm. 129 fue producto del reconocimiento del Gobierno de la poca participación de los productos locales en el mercado de compras gubernamentales. Para aquel entonces el 75 por ciento de las compras del Gobierno iba destinado a productos importados, mientras que solo el 25 por ciento se compraba en productos de aquí. Dicha ley ofrece a la industria local oportunidad de negociar mediante una participación significativa, haciendo indispensable el incentivo del Gobierno en dicha gestión. El objetivo principal es respaldar los productos nativos.

Programa de Preferencia en las Compras del Gobierno Si su empresa es de manufactura, ensamblado, envasado o distribución, este programa otorga parámetros de inversión a aquellos productos fruto de alguna operación sustancial en Puerto Rico (manufactura – hasta 10%; ensamblado – hasta 4%; envasado – hasta 3%; distribución – hasta 2%). En el caso de servicios no profesionales de pymes también cualifican para un parámetro de inversión hasta 2%. Cuando una agencia adjudica una oferta para adquirir bienes o servicios, las empresas que hayan obtenido un certificado, recibirán un descuento equivalente al porcentaje otorgado de la cantidad cotizada para cada producto o servicio. Si tras la aplicación del descuento y habiendo cumplido con los demás requisitos, la empresa resulta ser el postor más bajo, ese evento le será adjudicado. La inversión de la agencia consiste en la diferencia entre ese valor considerado para la adjudicación y el monto a pagarse conforme a la oferta original.

16

El Detallista • marzo 2014

Esto es una gran ventaja competitiva para el empresario local, sobre todo en eventos donde la competencia de precios es cerrada. En ocasiones, las pymes aluden que sus productos no tienen cabida en la negociación. Este programa provee las herramientas para mediar cuando surgen especificaciones controversiales, siempre que se presente un escrito ante la Junta de Inversión en la Industria Puertorriqueña, organismo para hacer cumplir dichos propósitos.

Programa de Reserva en las Compras de Gobierno para Grupos Preferidos Por otra parte, la Ley ordena a las agencias una reserva de al menos un 15% para compras y contrataciones de pymes, empresas sin fines de lucro que empleen personas ciegas o con impedimentos severos, así como empresas de base cooperativa. Las pymes deben contar con un certificado emitido por la Compañía de Comercio y Exportación. Mientras más empresas certificadas estén disponibles, mayor número de eventos para este tipo de grupos preferidos podrá justificarse. Para más información, visite el portal www.jiipley14.com donde encontrará formularios de los programas y enlaces relacionados.


PRIMERA LÍNEA

Entra el CUD en alianza contra

maltrato de menores

Por Nilsa Zayas nzayas@centrounido.com Con el lema “Todos Aliados en Contra del Maltrato de Menores”, se estableció un esfuerzo colaborativo multisectorial denominado Alianza Contra el Maltrato de Menores, en el que se designó a la presidenta del Centro Unido de Detallistas (CUD), Enid Monge, como Embajadora de Paz. Personalidades del ambiente artístico, deportivo, académico y político, así como de la empresa privada, medios de comunicación y líderes comunitarios forman parte de esta Alianza. Se trata de una voluntad colectiva de repudio al maltrato en busca de transformar y educar sobre técnicas de crianza positivas. Los aliados participantes son Embajadores de Paz y portavoces de la importancia de alertar, detener y tomar acción contra el maltrato de menores a través de un mensaje directo y efectivo. El mensaje a transmitir es: Escuchar, Observar y Alertar ante los signos de maltrato de un menor en su comunidad y llamar a la línea de maltrato del Departamento de la Familia 1-800-981-8333. También está disponible la línea de orientación en el 1-888-359-7777. Sin embargo, el gobierno solo no puede atender esta responsabilidad. Es necesario establecer esfuerzos conjuntos y asumir nuestro deber individual y ciudadano para erradicar el abuso y la violencia contra menores. A esos efectos, se proclamó la Declaración de Compromiso Social para Detener el Abuso y la Violencia contra Menores, que exige lo siguiente: 1. El compromiso por parte de todos los componentes de nuestra sociedad de respetar, proteger y promover la integridad de la niñez. 2. Que modifiquemos actitudes, tradiciones, costumbres, comportamientos y hábitos que minan la paz y seguridad que le debemos a nuestros niños. 3. Que el mejor bienestar de la niñez se convierta en un tema de discusión en los espacios académicos y universitarios. 4. Que la prensa y los medios de comunicación promuevan el compromiso con una sociedad libre de todas las formas de violencia con particular sensibilidad hacia los derechos de la niñez.

5. Que las personas que trabajan con niños se informen y se capaciten sobre las medidas de prevención, detección y atención del maltrato. 6. Que las instituciones y organizaciones civiles y religiosas se mantengan firmes en su compromiso social de educar y apoyar a la niñez y prevenir la violencia y la desigualdad. 7. Que las familias y comunidades procuren un entorno de paz y armonía en protección de los niños. 8. Que nos mantengamos siempre alertas y vigilantes ante posibles situaciones de maltrato. 9. Que todas las personas que conozcan casos de maltrato y abusos contra menores los denuncien a las autoridades de seguridad y orden. La Presidenta del CUD reafirmó este compromiso para difundir la Alianza por todos los medios para que en verdad seamos Embajadores de Paz por el bien de nuestros niños.

marzo 2014 • El Detallista

17


CONVENCIÓN 2014

Centro Unido de Detallistas EL CONQUISTADOR RESORT, FAJARDO 1al 3 de agosto de 2014

18

o r t l o e Anv

El Detallista • marzo 2014

CENTROUNIDO


NUESTRA

CONVENCIÓN

2014

La Convención 2014 del Centro Unido de Detallistas celebra al más alto nivel el espíritu emprendedor del pequeño y mediano comerciante puertorriqueño.

, Destacamos su compromiso de trabajo incansable, honesto y profesional con su empresa, su comunidad, y su familia. La Convención del Centro Unido de Detallistas cuenta con un innovador programa para los detallistas y para los exhibidores y auspiciadores. No hemos escatimado en recursos para brindar la mejor y más atractiva oferta de hotel, cenas, talleres y seminarios, valioso premios y sorteos, y la gran primicia del documento de trabajo investigativo que representará un paso positivo en el desarrollo del sector de pequeños y medianos comerciantes: “Radiografía del Comerciante PyMES en Puerto Rico” ¡Hay todo un universo de alternativas para el comercio local en la Convención 2014 del Centro Unido de Detallistas! marzo 2014 • El Detallista

19


Escalemos JUNTOS a un Universo de Oportunidades

La Convención 2014 será la culminación de un Plan de trabajo intenso y lleno de retos, inspirado en mi compromiso de llevar al CUD a su más alto nivel de excelencia en el servicio a nuestros socios y al Pueblo de Puerto Rico. Mi lema: “Cuida lo tuyo, apoyando a los nuestros” inspira toda mi obra presidencial al frente del CUD. Los incentivos y beneficios de la Red CUD, la Red de Seguridad Empresarial, la Red de Comp ra s , e l “ W h i te S at u rd ay ”, e l “O fe r tó n ” de productos a precios súper bajos para los socios, “La Radiografía del Comercio Pymes en Puerto Rico”, nuestra página web y su avanzada aplicación móvil, los talleres y seminarios de capacitación profesional y educación extendida, mi empeño por promover la autoestima, la creatividad, y el liderazgo entre niños, y de e s e m o d o f o m e n t a r l a a u t o - g e s t i ó n y la cultura empresarial y mis luchas en el ruedo legislativo y gubernamental, con un discurso público firme, pero respetuoso, constructivo y conciliador son el legado que deseo dejar a las nuevas generaciones de empresarios que se abrirán paso en el competido pero siempre gratificante mundo de los negocios. Precisamente, a ellos, a los hijos del sector más laborioso y productivo de Puerto Rico, dedico la Convención 2014 del Centro Unido de Detallistas

ENID MONGE DE PASTRANA PRESIDENTA 20

El Detallista • marzo 2014


CENTROUNIDO

marzo 2014 • El Detallista

21


RESERVACIONES INFORMACIÓN Y CONTACTO Solicita hoy mismo el

Vacation’s Convention Club

EL “LAY AWAY PLAN” DEL CUD

CONTACTOS AUSPICIOS Y EXHIBIDORES

RESERVACIONES Y LAY AWAY

REVISTA Y SUPLEMENTO

Juan (Tony) Herrero

Johanna Pinedo

jpinedo@centrounido.com

Johnny Negrón

jnegrón@centrounido.com

787.641-8405 787.447.7588

787.641-8405 Ext. #235

787.641-8459 787.502-3770

jherrero@centrounido.com

Graciela Deya

gdeya@centrounido.com

787.641-8405 Si deseas participar del “Business Matchmaking” (”Pareo de Negocios”), llama a Christian Santarrosa, Coordinador de la Red CUD, al teléfono 787.641.8416 o escríbele a: csantarrosa@centrounido.com

Comprometidos con la Calidad y el Servicio al Convencionista

22

El Detallista • marzo 2014


CONVENCIÓN

Imparable el

Ofertón + Plus

Por Nilsa Zayas nzayas@centrounido.com

Qué alegría que en estos tiempos muchas empresas estén dispuestas a brindar ofertas especiales a pesar de todo. Con la creación del Ofertón, evento original del CUD que permite comprar con grandes descuentos en cinco horas durante la Convención, se abre una puerta de oportunidades inmensas. Con ello en mente, llega el Ofertón + Plus, un súper sorteo que tiene como premio principal una unidad comercial Nissan Z-200, diseñado para comerciantes y clientes que compren los productos de las distribuidoras participantes en los cash & carry de la Red CUD, a efectuarse el domingo, 3 de agosto de 2014, en la Convención. Gracias a la cortesía de Motorambar, que provee la unidad, y a la transportación que brinda American Road Assist, hemos diseñado la llamada Ruta del Ofertón, a través de la cual visitaremos los cash & carry participantes por toda la Isla (ver mapa de la ruta en la página siguiente) y ese día llevaremos la Nissan Z-200 como parte de la gira promocional. Aprovechamos la oportunidad para agradecer la gentileza y el apoyo de todos y cada uno de los establecimientos que nos respaldan en esta iniciativa. A saber: • • • • • • • • •

Ralph Food Warehouse J.F. Montalvo Unión de Mayoristas San Expedito Hermanos Santiago Progreso Cash & Carry Somos Plaza Guayama Pérez Hermanos Oscar Cash & Carry

Otros premios incluyen, surtido de productos Goya, gasolinas Puma, Tarjeta ATH de Evertec, estadía en El Conquistador y productos Suiza Dairy (ver reglas del sorteo en www.centrounido.com). Todos estos premios se sortearán el día 3 de agosto de 2014 en El Conquistador Resort, Fajardo, Puerto Rico. Hablamos de colaboración y de generar tráfico y aumento en ventas. Aquí están las herramientas que el Centro Unido de Detallistas pone a disposición de los pequeños y medianos comerciantes para superarse y desarrollarse al máximo. Para más información, puede comunicarse con nosotros al (787) 641-8405 o a través de Facebook y Twitter. ¡Gracias por su patrocinio y recuerde hacer sus reservaciones temprano! Lay-away disponible. VER MAPA CON LA RUTA PÁGINA 24 Y 29

marzo 2014 • El Detallista

23


24

El Detallista • marzo 2014


marzo 2014 • El Detallista

25


Beneficios Socio Básico PRODUCTOS Y SERVICIOS EXISTENTES

• Cabildeo legislativo • Orientación legal gratis (1 hora al año) y dos affidávits gratis al año* • Orientación laboral gratis (1 hora al año)* • Seguros misceláneos* • Contabilidad mecanizada* • Planes médicos grupales • Suministro de rótulos, reglamentos y afiches del gobierno* • Revista digital El Detallista* • Anuncios en nuestros medios (revista, “e-blast”, página web y tele mercadeo)* • Gestoría por Internet gratis* • Seminarios gratis • Convención Anual Centro Unido • Acceso a financiamiento a través de COFECC*

La Red

CUD INCENTIVOS • BENEFICIOS

26

Para más información El Detallista • marzo 2014 y detalles, llame al (787) 641-8405, ext. 357, 267 o 263. * Ciertas restricciones aplican.


Red CUD

Beneficios para Socios PRODUCTOS Y SERVICIOS NUEVOS BENEFICIO PERSONAL • Seguro de vida de $2,500 ($5,000 por muerte accidental)* • Reembolso hasta $1,000 para gastos de funeral* • Programa de asistencia en la carretera por cuatro ocurrencias al año (dos servicios de grúa y dos servicios viales)* • Revista o Boletines impresos*

DESARROLLO PROFESIONAL • Orientación para participar en Misiones Comerciales al exterior • Talleres sobre uso de tecnología • Talleres sobre cómo mercadear su negocio • Talleres sobre el manejo efectivo de sus finanzas • Talleres sobre cómo certificarse para obtener contratos con agencias del gobierno federal y estatal.

BENEFICIO PARA SU NEGOCIO Y AMPLIAR CARTERA DE CLIENTES • Anuncio por E-blast, una vez al año* • Oportunidad de mercadear sus productos y obtener descuentos en la aplicación móvil del CUD. • Oportunidad para promover sus productos y servicios mediante cupones de especiales en la revista digital e impresa, una vez al año* • Participación en citas de “business matchmaking” • Personal de enlace en las agencias gubernamentales (gestionado por el CUD) • Mención de su negocio en seminarios del CUD • Descuentos en servicios de gestoría (trámites y permisos, no incluye sellos)* • Descuento de 40% en servicio de llamadas de tele mercadeo, una vez al año * • Descuento de 40% en anuncio en revista impresa, DOS VECES al año* • Descuentos en productos y servicios negociados por el CUD* • Tarifa especial para exhibidor en la Convención Anual CUD* • Tarifa especial para diseño de página web* • Servicios de COFECC de rescate financiero Business SWAT * Los renglones principales que se trabajarán son: finanzas, mercadeo, ventas, recursos humanos, logística y liderazgo, entre otros. ¡PRONTO! • Red de Compras

Para más información y detalles, llame al (787) 641-8405, ext. 357, 267 o 263. marzo 2014 • El Detallista

27

* Ciertas restricciones aplican.


28

El Detallista • marzo 2014


marzo 2014 • El Detallista

29


SORTEOS

¡a granel! d

Unida

El Ofertón + Plus

ial

erc Com

-200

an Z Niss

Para comerciantes y clientes que compren los productos de las compañías distribuidoras participantes en los Cash&Carry de la Red CUD a sortearse el día 3 de agosto de 2014.

La Comprita Un surtido de productos Goya por 1 año valorado en $50.00 c/u, a quienes compren productos del Ofertón en los exhibidores participantes, el sábado, 2 de agosto de 1:00 PM a 6:00 PM. Se anotarán en la lista de cada pabellón.

Tarjeta ATH con $1,000.00

Gasolina gratis por un año

Gasolina gratis por un año

$50.00 semanales en sorteo para un convencionista con paquete de estadía completo.

$50.00 semanales en sorteo para un socio de la Red CUD que haya ingresado entre agosto de 2013 y julio de 2014

3 días y 2 noches

Compra por 3 meses DAIRY

Para aquellos que reserven su habitación con el paquete completo de la Convención con el Vacation Convention Club (Lay Away)

Premio Especial

Premio Fin de Fiesta

MADRUGADOR

Validado en Asamblea

ASAMBLEA DE SOCIOS entre los primeros 50

el domingo 3 de agosto

30

Para los primeros 75 madrugadores que reserven con el pago y paquete completo.

PREMIO DEL SOCIO el domingo 3 de agosto

A quienes completen un recorrido del mapa oficial de los exhibidores con su correspondiente validación.

Premio Fin de Fiesta PARA VISITANTES PRESENTES

el domingo 3 de agosto

Todos los premios aquí descritos serán sorteados el día 3 de agosto en El Conquistador Resort en Fajardo, Puerto Rico. que comprar para participar. El Nada Detallista • marzo 2014 LAS REGLAS DE TODOS LOS SORTEOS ESTARÁN DISPONIBLES EN NUESTRA PÁGINA WEB.


DIVERTIDA, VARIADA E INNOVADORA CONVENCIÓN 2014

Con una Nueva Generación de Empresarios en el Horizonte

GRAN SORTEO DEL “OFERTÓN+PLUS” NISSAN NV200 CARGO VAN

Business Matchmaking Exhibidores Seminarios y Talleres Los Premios Mercurio

Noche de Gala Asamblea y Elecciones Fin de Fiesta y Show Artístico Los “Ofertones” de la Red CUD

PRESENTACIÓN DE “LA RADIOGRAFÍA DEL COMERCIANTE PYME” 31 marzo 2014 • El Detallista


VENTAS TECNOLOGÍA DISTRIBUCIÓN

TALLERES

SEMINARIOS

DISEÑADOS DE ACUERDO A LAS NECESIDADES DEL PEQUEÑO Y MEDIANO COMERCIANTE

PUBLICIDAD MERCADEO FINANZAS

32

El Detallista • marzo 2014


PREMIO MERCURIO

PREMIO MERCURIO En la Noche de Gala de la Convención 2014 del Centro Unido de Detallistas se distinguirán las ejecutorias de seis destacados empresarios puertorriqueños otorgándoles el máximo galardón, en las categorías de Calidad Humana, Detallista, Mayorista o Industrial, Banca, Medios de Comunicación, y Servidor Público.

¡FELICIDADES A LOS PREMIADOS! marzo 2014 • El Detallista

33


CITA DEBUSINESS NEGOCIOS MATCHMAKING Todos los comerciantes participantes contarán con la visita de importantes compradores del sector gubernamental local y federal, además del sector comercial e industrial Se sorteará un (1) Certificado de Publicidad Radial de Para los participantes registrados en el “Business MatchMaking” que estén presentes el viernes, 1ro de agosto de 2014 a las 10:30 AM en la Convención 2014 del CUD

Se ofrecerá adiestramiento profesional para la elaboración de una presentación vendedora y efectiva para sus productos y/o servicios, incluyendo cómo escoger los negocios y comercios adecuados de acuerdo a sus capacidades de producción y/o distribución.

34

El Detallista • marzo 2014 Información: Christian Santarrosa 787.641.8416


marzo 2014 • El Detallista

35


ESPECTÁCULOS viernes, 1ro de agosto NOCHE EMPRESARIAL

sábado,2 de agosto ALMUERZO “Hartos de Risa” con

N’CLABE JOSEPH FONSECA

SUSA Y EPIFANIO JOSE NOGUERAS

sábado,2 de agosto NOCHE DE GALA NG 2 MANNY MANUEL

domingo, 3 de agosto MAJESTUOSO CIERRE dedicado a los Niños ATENCIÓN ATENCIÓN BATUKEALO

TITO

VICENTE y su Música

36

El Detallista • marzo 2014


PROGRAMA PRELIMINAR CONVENCIÓN 2014 CENTRO UNIDO DE DETALLISTAS

EL CONQUISTADOR RESORT 1- 3 DE AGOSTO DE 2014

PROGRAMA PRELIMINAR DE LA CONVENCION 2014 Sujeto a cambios de contenido y modificaciones en días y horarios

JUEVES, 31 DE JULIO

BIENVENIDA

VIERNES, 1RO DE AGOSTO

REGISTRO BUSINESS MATCHMAKING RADIOGRAFIA DEL COMERCIO PYMES CORTE DE CINTA Y APERTURA SALON DE EXHIBIDORES

CENA Y MÚSICA SABADO, 2 DE AGOSTO

DESAYUNO SEMINARIOS - TALLERES – FOROS

PROGRAMA “ACOMPAñANTES” TRIPLE SSS

ALMUERZO – “HARTOS DE RISA” con Susa y Epifanio EXHIBIDORES Y “EL OFERTON” DESFILE DE MODAS CENA DE GALA SHOW MUSICAL Y PREMIOS MERCURIO

DOMINGO, 3 DE AGOSTO

DESAYUNO ASAMBLEA Y ELECCIONES ALMUERZO FIN DE FIESTA MÚSICA, EXHIBIDORES SORTEOS Y “OFERTON + PLUS”

PARA INFORMACION LLAMAR A GRACIELA DEYA AL 787.641.8405 EXT. 235

1

marzo 2014 • El Detallista

PROGRAMA PRELIMINAR DE LA CONVENCION 2014 | Centro Unido de Detallistas

37


38

El Detallista • marzo 2014


PESO A PESO

¡CAMBIOS en la PLANILLA

de Contribución Sobre Ingresos -2013! Por Maritza Avilés Santiago Colaboración para El Detallista

Comenzamos un nuevo año y, con éste, es inevitable pensar en la radicación de la Planilla de Contribución Sobre Ingresos. Este año dicha planilla debe radicarse no más tarde del lunes, 15 de abril de 2014. A partir del año 2013 no existirá una forma de Planilla Larga y una Planilla Corta. Ahora solo existirá una planilla Forma Única. A continuación, le incluimos los nuevos beneficios contributivos y los cambios más significativos contenidos en la planilla 2013:

Tabla contributiva Se ajustan todas las escalas de ingreso neto sujeto a contribución, lo cual reduce la contribución determinada a todos los niveles de ingreso.

Aumenta la aportación a planes de pensiones cualificados Se aumenta la aportación permitida de $13,000 a $15,000 a un plan de retiro cualificado.

Contribución especial de 2% Se impondrá una contribución especial de 2% sobre el ingreso bruto generado por un individuo por la prestación de servicios o de una industria o negocio (excepto negocio de alquiler) cuando dicho ingreso exceda de $200,000.

Patente Nacional

Se aumenta de $200,000 a $300,000 el límite de ingreso neto sujeto a contribución aplicable para el ajuste gradual.

Se impone una nueva contribución adicional sobre el monto agregado de la participación distribuible del ingreso bruto de sociedades, sociedades especiales y corporaciones de individuos. La tasa será entre un .20% a un .85% si el ingreso bruto agregado fuere de un millón en adelante.

Crédito por trabajo

Código Viejo (Opción 94)

Se aumenta el crédito por trabajo a un 4.5% del ingreso ganado hasta un máximo de $450 en el año para individuos cuyo ingreso ganado no exceda de $27,500.

Limitación intereses Hipotecarios

Todo individuo podrá, con la radicación de la Planilla de Contribución Sobre Ingresos de Individuos del 2013, revocar la elección que hizo con la planilla del año contributivo de 2011 para computar la contribución sobre ingresos bajo Código Viejo (Opción 94) y rendir para este año bajo el Código Nuevo 2011.

Se admitirá como deducción la cantidad total de los intereses hipotecarios pagados hasta un máximo de $35,000, siempre y cuando dicha cantidad no exceda el 30% del ingreso bruto ajustado.

Torres CPA Group es socio suplidor de la Red del Centro Unido de Detallistas. Para más información, puede acceder www.torrescpa.com o escribir al correo electrónico yessenia@torrescpa.com

Ajuste Gradual

marzo 2014 • El Detallista

39


GESTIÓN LEGISLATIVA

Cabildea el CUD en favor de la De la Redacción

Medida

Autor/es

Propósito Enmendar la Ley 129-2005, según enmendada,

PC 1513

PC 1626

PS 113

40

Hon. Javier Aponte Dalmau

Honorables María M. Charbonier Laureano, Angel Matos García, Pedro J. Santiago Guzmán y Armando Franco González

Hon. Thomas Rivera Schatz

conocida como “Ley de Reservas en las Compras del Gobierno del Estado Libre Asociado de Puerto Rico” para crear una reserva del 3% de la partida de compra de materiales del presupuesto de los departamentos, agencias, dependencias, municipios y corporaciones públicas del Estado Libre Asociado de Puerto Rico para que cumplan con el pago a las pequeñas y medianas empresas elegibles bajo esta Ley, y para establecer un máximo de 30 días calendarios para remitir el pago de los contratos; y añadir el inciso 8 al Artículo 9 de la Ley 129-2005, supra, para establecer penalidades a las entidades gubernamentales por el incumplimiento de esta Ley.

Posición institucional

A favor con recomendaciones - La aprobación de una ley como tal, por más loable que pretenda ser, no rinde frutos si no está respaldada por una campaña intensa de orientación a las agencias gubernamentales y más aún, de un compromiso genuino de parte del Gobierno. Apoyamos la intención legislativa y endosamos el Proyecto de la Cámara 1513. Sin embargo, es medular hacer hincapié en la orientación y fiscalización de los estatutos vigentes, pues nada vale que se enmiende una vez más esta ley, si en la práctica no se hará cumplir.

Establecer que todo patrono, administrador de una firma, sociedad o corporación que tenga empleados devengando ingresos a base de propinas, establezca un protocolo en el que diariamente se mantenga un récord, al concluir su turno, de las ganancias que reciben los empleados por concepto de propinas. Igualmente propone ordenar al empleado a reportar al patrono sus ganancias diarias a base de la propina recibida. El objetivo, según expone la medida, es que el patrono tenga conocimiento si el empleado devengó o no las cantidades necesarias para cumplir con el requisito de salario mínimo federal.

En contra - Las sanciones propuestas resultan muy cuantiosas para un pequeño comercio. Toda sanción a imponer debe ser proporcional al volumen de negocio del establecimiento. La situación planteada no es una de falta de regulación, sino de fiscalización; y los aspectos que se alegan como base en la evaluación no están fundamentados en estudios, datos empíricos o eventos concretos que permitan un análisis responsable de alternativas y soluciones. Es inaudito seguir legislando a base de generalizaciones o eventos aislados, afectando a todo un sector productivo del País.

Propone establecer la “Ley para Regular la Venta de Neumáticos Nuevos”, a los fines de prohibir la venta de neumáticos nuevos cuya fecha de fabricación sea de seis (6) años o más.

En contra - La aprobación de una medida como esta tendría definitivamente un impacto negativo en la industria al detal de neumáticos. Entendemos que el enfoque debe dirigirse a la orientación al consumidor y crear conciencia de la importancia de ofrecer un mantenimiento adecuado a los neumáticos, así como a llevar a cabo una inspección periódica de los mismos, una vez éstos sobrepasen los 6 años de manufacturados.

El Detallista • marzo 2014


GESTIÓN LEGISLATIVA

a pequeña y mediana empresa Medida

Autor/es

Propósito

Las piezas legislativas proponen crear un ente regulador de energía para establecer, reglamentar y asegurar la cabal implementación de la política pública energética en el País, así como establecer sus funciones y responsabilidades entre otros aspectos relacionados. El Proyecto de la Cámara 1457 propone específicamente adoptar la ley de la Junta Reguladora de Utilidades Públicas la cual será integrada a la actual Junta de Telecomunicaciones de Puerto Rico. Así mismo, el Proyecto Hon. Javier PC 1457 y 1618 propone la derogación de la Ley 213 de 1996, conocida PS 1618 Aponte Dalmau como la Ley de Telecomunicaciones de Puerto Rico y en sustitución crear la Comisión de Energía y Telecomunicaciones, estableciendo sus deberes, facultades y funciones.

RC 594

RS 237

Honorables Jaime R. Perelló Borrás, Rafael Hernández Montañez y Manuel A. Natal

Posición institucional

A favor con enmiendas - La duplicidad en regulaciones e imposiciones de cargas onerosas, tales como aquellas de energía, en nada abonan al fortalecimiento de la economía del País. Es urgente, no solo reestructurar la AEE e integrar un ente regulador, sino también ofrecer amplia facultad y discreción a esta Comisión para que pueda llevar a cabo sus funciones. Así, la ley no terminaría en letra muerta. Definitivamente, el Proyecto de la Cámara 1618 requiere de unas modificaciones significativas para asegurar su viabilidad. Aunque estas medidas son un gran paso en la dirección correcta, tienen que ir acompañadas de cambios sustanciales a nivel interno de la AEE. Debemos tener en mente que una acción certera e inmediata urge en aras de minimizar y/o evitar el cierre de más comercios.

En resumen, la Resolución de la Cámara 594 ordena a la Comisión de Hacienda y Presupuesto a realizar un estudio sobre el impacto al Fondo General del Tesoro de Puerto Rico de los fondos especiales emitidos, entre otros fines.

A favor del estudio - Consideramos inminente y subrayamos que los incentivos contributivos tienen que dirigirse al empresario nativo, al de aquí, al que con trabajo y esfuerzo reinvierte en Puerto Rico y sus ganancias revitalizan nuestra economía. A este sector es al que hay que fortalecer y estimular en concreto porque si nos dan las herramientas, tendremos la potencia de sacar al País de esta crisis.

Realizar un estudio abarcador sobre el impacto económico

A favor con enmiendas - Ante lo expuesto, es imperativo que el Gobierno lleve a cabo las evaluaciones pertinentes en aras de considerar alternativas viables que propendan en la reducción de los costos de transporte marítimo. De igual forma, auscultar legislación dirigida a regular los cargos a implementar con su correspondiente justificación, como se ha hecho válidamente con otros sectores o, en su defecto, que antes de imponerlos se haga una evaluación de una agencia gubernamental para asegurar que éstos no resulten abusivos o tengan el efecto de ocasionar una crisis en la Isla.

del costo de los fletes marítimos entre Puerto Rico y Estados Unidos de América, a consecuencia de la imposición de las Honorables Leyes de Cabotaje Federal, tomando como base el informe Rossana López presentado por la “Government Accountability Office (GAO)” el León, Jorge I. 14 de marzo de 2013. Suárez Cáceres, Cirilo Tirado Rivera y Martín Vargas Morales

marzo 2014 • El Detallista

41


42

El Detallista • marzo 2014


SOCIO DE MES

José L. Labeaga

Mi Pan

Su pan de cada día, es mi pan Por Gregory Barrios gregory.centrounido@gmail.com

Aunque usted no resida en Toa Baja, pueblo costanero donde nuestro socio del mes tiene su negocio, seguramente ha consumido uno de sus productos. Sea en un supermercado, tienda de conveniencia o gasolinera, es difícil no ver uno de sus hornos, cuyo rótulo lumínico despliega orgullosamente la marca “Mi Pan”. Ubicada en el Barrio Sabana Seca, la Panadería Mi Pan distribuye a más de 877 establecimientos alrededor de la Isla, y a los estados de Florida, Illinois, Connecticut y Texas. Un logro impresionante para un hombre que, cuando adquirió el negocio en 1973, nunca había sido comerciante, ni sabía como hornear pan y confiesa que en más de una ocasión “metió la pata”. Don José Labeaga, oriundo de Navarra, España, vivió en Latinoamérica antes de establecerse en Puerto Rico. “Cuando comencé no sabía nada de negocios. Pensé que los empleados no podían trabajar a gusto con el salario que se ganaban, así que lo primero que hice fue subírselo”. A los siete días de adquirir el negocio don José intentó devolverla, pero el dueño anterior se negó. “Me dijo que no podía aceptarla por el mismo dinero porque ahora valía menos, porque le había subido el sueldo a los empleados sin saber si el negocio daba para más”. Así pues, continuó con la dura faena de echar hacia adelante lo que entonces se llamaba Panadería Sabana Seca. “A los pocos meses de comprarla, vine un día solo a hornear y a las tres de la mañana explotó un horno. Me

quemó el pelo, las cejas y las pestañas”, recordó. “Dos veces se me quemó la panadería. La segunda ocasión fue un fuego de envergadura”. Ya remodelado su local, la Panadería Mi Pan tomó un rumbo distinto – un vertiginoso ascenso a manos de un dueño que, además de ser muy humilde y humanitario, resultó ser un excelente hombre de negocios. “En la década del 1975 al 1985, los grandes supermercados, que entonces eran Grande, Amigo y Pueblo, tenían sus panaderías y reposterías. Entonces yo les digo a mis clientes más pequeños, Supermercados Econo y Selectos, que no tenían $100,000 para montar una panadería, que puedo ayudarles a competir. Les suplo un horno, el pan congelado y les enseño cómo hornearlo”. Con 13 hornos de segunda mano y el compromiso de sus clientes, conquistó un nuevo mercado con el pan precongelado. Además, ofrece un taller sobre manejo del pan para que no pierda su consistencia y sabor. Hoy don José está “de retirada” porque sus tres hijos, José Luis, Alma y Alfonso Javier, atienden el mercadeo, administración y planificación, respectivamente. ¿Cuál es la fórmula del éxito para este empresario? Don José asegura que todo lo que ha logrado es “por mi forma de actuar con los demás, pues conseguí que quienes trabajan conmigo empujen en la misma dirección”.

marzo 2014 • El Detallista

43


44

El Detallista • marzo 2014


UN CAFÉ CON...

Rossana López León Senadora Por Gregory Barrios gregory.centrounido@gmail.com La senadora Rossana López León se dio a la tarea de actualizar la información sobre la Ley de Cabotaje, un estatuto que prohíbe el tráfico de barcos de matrícula internacional entre los puertos de Estados Unidos, incluyendo sus territorios. Es decir, solo podrá utilizarse para el comercio interestatal los barcos construidos y registrados en Estados Unidos. Según los opositores, el acarreo mediante barcos de Estados Unidos resulta mucho más costoso que los de matrícula internacional. CUD - ¿Qué persigue la Resolución de la Cámara 237? RLL – El propósito es conocer el impacto de las leyes de cabotaje en Puerto Rico y añadir información al informe de la General Accountability Office (GAO), pues no incluyó gran cantidad de información y estudios desarrollados en Puerto Rico y Estados Unidos sobre el costo que generan. Dicho informe se catalogó por ellos mismos como inconcluso por falta de información. CUD - ¿Tienen ustedes esta información? RLL – Sí, a través de sobre 20 deponentes que desfilaron, existen aproximadamente 11 estudios que indican que el impacto de estas leyes en la economía del País varía entre $500 y $800 millones. Solamente existe uno que indica que no hay diferencia, pero fue encomendado por la Alianza Marítima cuyos miembros son empresas que controlan ese mercado y que fueron acusados por el Gobierno Federal de violar las leyes antimonopolísticas, mediante la práctica de “cost fixing”. CUD – ¿Existe algún impedimento para enmendar esas leyes? RLL – Según el Colegio de Abogados y la Comisión que evalúa las Leyes de Cabotaje, no hay impedimento jurídico para eliminarlas. Dos abogados especializados en leyes internacionales dijeron exactamente lo mismo. No hay problema alguno para eliminarlas ni para solicitar una exención porque no tenemos los barcos para acarrear gas natural. CUD - ¿Por qué mantenerlas en vigor? RLL – El objetivo de la Ley Foraker, promulgada en 1900, y luego la Ley Jones en 1920, era la seguridad nacional de Estados Unidos, pues se vislumbraba utilizar los barcos de la Marina Mercante en la guerra. Sin embargo, estudios realizados por

las agencias federales arrojan que esa Marina Mercante ya no es útil para la defensa nacional y no hay evidencia de que en los últimos dos conflictos se utilizara barco alguno de esa flota porque ahora existe otra tecnología para las guerras. Al analizar esos 11 estudios y los del GAO, las describen como proteccionistas de la Marina Mercante de los Estados Unidos, que ya no tiene vigencia. Incluso, trajo otros problemas porque hoy esta Marina Mercante no tiene barcos que puedan acarrear gas o derivados del petróleo. Esto trae una situación muy lamentable porque en el cambio hacia la energía renovable esta es la única forma que tenemos de disminuir el costo de energía. CUD - ¿Qué esperan lograr una vez concluido el proceso? RLL – Toda esta información se va a traducir al inglés y a enviar al Congreso de los Estados Unidos y a las Naciones Unidas. Quiero hacer claro, no es que no queremos utilizar los servicios de estas tres compañías, nuestro objetivo es abrir el mercado de la transportación marítima a otras empresas navieras, porque cualquier mercado donde exista una competencia balanceada favorece al consumidor. Sin embargo, los hallazgos de nuestros estudios apuntan abrumadoramente a que utilizar solamente los barcos de la matricula americana resulta en cargos mucho más onerosos para Puerto Rico.

marzo 2014 • El Detallista

45


ABOGADOS SAN JUAN

Socios

SORROCHE CASTELLANOS, DIEGO GREENLINK VESTURES LLC 243-2340

TOA BAJA

BARCELONETA

GRACIA SANTIAGO, PATRICK DIGITAL DENTISTRY GROUP CSP 795-3427

GOMEZ APONTE, AILEEN TU FARMACIA 846-4848

VEGA BAJA

CAGUAS

UMPIERRE MARCHAND, MARIA CLINICA DENTAL/MARIA UMPIERRE 855-5342

LAGUNA CARRASQUILLO, MARITZA FARMACIA RIMARI 744-1441

GONZALEZ GONZALEZ, JACQUELINE ESCALA CONSULTING INC 289-7818

PEDROZA RIVERA, ANGEL AMERICAN SWIMMING POOL INC 762-5668

AGENCIAS DE PUBLICIDAD

CRISTALERIA

SAN JUAN

SAN JUAN

CRUZ RUIZ, OLGA OLGA CRUZ RUIZ/NOTICEL 642-0120

SOTO CUEVAS, ALBERTO CRISTALERIA SABANA LLANA 767-1280

EFECTOS ESCOLARES Y OFICINA

DORADO

GUAYNABO

BIENES RAICES

CUIDO DE ENVEJECIENTES

SAN JUAN

BAYAMON

LUIGGI GARCIA, CARLOS VJR CORP/CARTRIGE WORLD 999-2032

BOSCHETI SILVA, FELIX FARMACIA JARDINES 640-0948

MARTINEZ VILELLA, ARMANDO MARTINEZ VILELLA LAW OFFICES 763-9777

SILVA RIVERA, ELIZABETH ELIZABETH SILVA RIVERA 786-3620

CALZADO

CAROLINA

GUAYNABO

RIVERA RIVERA, EUGENIA HOGAR EUGENIA/RIVERA RIVERA 750-2034

ELECTRONICA

SAN JUAN

MARQUEZ CACERES, CLARA E SPECIALIZED PARTS SERVICES 396-0537

GASERO

ESTETICA

SUAREZ MORALES, RAFAEL GAS CONNECTION CORP 863-1414

RODRIGUEZ JARABO, EMILIO AROD TRADING CORP 210-8916 COMPUTADORAS SAN JUAN

APONTE FERNANDEZ, MARIA HOGAR MARIA APONTE INC 769-1661

TOA ALTA ALDAMUY VIGOREAUX, LUIS C LUCARA OFFICE & SCHOOL 999-3099

JUNCOS

RODRIGUEZ ARROYO, MARIANO FARMACIA LUMEN MENDEZ 897-2050 VEGA ALTA MARTINEZ GOMEZ, JAIMIR FERRETERIA SANTA RITA 883-2815

CEIBA

RAMIREZ CENTENO, LUIS PRSOFT INC 622-7550

CUIDO DE NIÑOS

GUAYNABO

SAN JUAN

GASOLINEROS

CONTADORES

MUÑOZ BRAVO, MARIANGIE TALLER INFANTIL 725-7141

HUBBARD IRVINE, ALEXANDRA IRVIHEN INC 775-3333 SAN JUAN

GONZALEZ CHAPARRO, NELSON GONZALEZ TOTAL 880-8068

CAROLINA MORENA MIRANDA, FELIX ACCOUNTING SERVICES GROUP 791-5641 CONTRATISTA DE CONSTRUCCION

DECORACION MOCA

SALELLAS JOVET, RITA BIO DERMAL AESTHETIC CLINIC 962-3339

ARCE HERNANDEZ, DINORAH DINORAH DECO DESIGN 505-3732

SOTO PAGAN, MARIA DE LOS A ESTETICA MARIA DE LOS ANGELES 507-2793

SEMANAZ ALMENDRO, JUAN A JASA CONSTRUCTION CORP 409-5352

DENTISTAS

FABRICA DE ALIMENTOS

CAROLINA

SAN JUAN

LARES

FUENTES ARROYO, GABRIEL ENDODOCIA DEL NORESTE 757-0548

DIAZ RAMIREZ, CARLOS CIELITO ROSADO COCINA ARTE 370-3700

COROZAL

FARMACIAS

VALLE NEVARES, EDGARDO OFIC. DENTAL DR EDGARDO VALLES 859-7575

ARECIBO

GUAYNABO

ALICEA PEREZ, ANGEL SPACIOS DESIGN 640-0953 SAN JUAN DE JESUS POU, SYLVIA NEVA DEVELOPMENT 776-3001

46

LARES

El Detallista • marzo 2014

GONZALEZ ROSA, IVIS LA ROSA DE SARON CARING 878-3510

ARECIBO

CUEVAS GONZALEZ, NOEL BETTER GASOLINE 815-3372 NEGRON VIRELLA, ANGEL ARECIBO SERVICE STATION 880-0338 BARRANQUITAS COLON DEL VALLE, JUAN G COLON SERVICE STATION 857-3184 RIVERA ROBLES, TEODORO JR GULF & TIRE SHOP 857-5565 BAYAMON VILLAFAÑE NERIZ, MIGUEL A SUNSHINE PETROLEUM CORP 296-4870


Nuevos CAGUAS

ALVERIO RAMIREZ, CARLOS BOLERA SERVICE STATION 743-2301 CANOVANAS AGOSTO JIMENEZ, LUZ M AGOSTO SERVICE STATION INC 876-0159 FAJARDO GONZALEZ RODRIGUEZ, TERESA GARAGE LAS CROABAS 655-4346 GUAYNABO ODEH, MOHAMED ODEH PETROLEUM 707-7717 GUAYAMA NEGRON SANTIAGO, ELIS MAGALY CYNCAR CORP/PUMA PASEO DEL 866-1387 HATILLO RIVERA MORALES, REYNA RJ EXPRESSO SERVICE STATION 879-0536 HUMACAO HASSAN, MOAIAD HASSAN & SONS INC 671-9844 JUNCOS BELTRAN PEÑA, RAFAEL BELTRAN SERVICE STATION 510-6767 LARES ROMAN IGLESIAS, RAMON ROMAN IGLESIAS BUSINESS 638-2509 MAYAGUEZ VISBAL CASTRO, ELVING SULTANA GAS STATION 834-5615 NARANJITO OTHMAN, OTHMAN MEGA GAS 4 NARANJITO INC 525-7370 ORTIZ MELENDEZ, CARLOS GA SERVICES STATION 410-8080

DIAZ TORRES, NIBIA DAMERIE PUMA LOMAS JAGUAS 869-3515 PONCE LOYOLA SANTOS, ANGEL GARAJE PUMA CAOBOS 848-1350 TOA ALTA

BAYAMON

GUAYNABO

LABRADOR RIVERA, ADRIANA LABORATORIO CLINICO BIOMAS 230-7067

ZULUAGA RODRIGUEZ, MARIA CAN-ROD INTERNATIONAL 505-2401

SAN JUAN

VAZQUEZ RIVERA, FRANCISCO FRANCISCO VAZQUEZ RIVERA 550-0113

MARQUEZ GARCIA, LUIS F LAB CLINICO PUERTO RICO 748-4848

PEREZ SANTIAGO, JOSE M J H CASTAING INC 870-4216

MANTENIMIENTO DE EDIFICIOS

TOA BAJA

VAZQUEZ LLANIS, OMAR ALPHA FACILITY SERVICES CORP 764-2200

BUIRAT, ADEL TALIN GAS STATION II 200-9976

BAYAMON

MECANICA

TRUJILLO ALTO

CIDRA

ABUOSHA ABDELFALLAH, ABDEL TOTAL EXPRESSO 761-3534

GONZALEZ GONZALEZ, CRISTINO SOCIO AFILIADO 434-0817

GRUAS

MEDICOS

TOA ALTA

CAMUY

RIVERA MEDINA, JOSE GRUAS ORLY INC 382-0047

MARTINEZ BATISTINI, NILDA R R & R EQUIPOS MEDICOS INC 820-5678

HOTELES

GUAYNABO

RIO GRANDE

TORRES BONILLA, LUIS E OFIC. MEDICA DR TORRES BONILLA 875-5151

OCASIO RODRIGUEZ, JOSE O CLUB MELIA 657-1567 INGENIEROS BAYAMON GARCIA NARVAEZ, AGUSTIN AGN ENGINEERING CONSULTANT 602-9075 TOA ALTA RODRIGUEZ ORTIZ, MARISOL PROFESSIONAL ENGINEERING 598-1053 LABORATORIOS AGUADILLA RAMOS RODRIGUEZ, JOHANN LABORATORIO CLINICO RAMEY 890-2075

PONCE DEL OLMO PADIN, IRATHEMA FABIO H LUGO GUTIERREZ CSP 842-2594 RIO GRANDE

MANATI VIZCORRONDO GONZALEZ, ROBERTO STRATEGIC INTELLIGENCE 461-5874 SAN JUAN NAZARIO SANTIAGO, ALBERTO GONE FISHING 594-6360 MONTAÑEZ ROMAN, LISSETTE AUTOMATIC DOORLAND INC 703-0351 ALONSO RODRIGUEZ, JOSE QUALITY AUDIO VISUAL 726-8572 LEON DUCHESNE, KEVIN MIEMR INC 200-6490 COTTO RIVERA, RAFAEL ANTONIO OTP CORP 756-6997 VILLAGRASA CORDOVES, CARLOS EMPRESAS VILLAGRASA INC 783-4405 VEGA ALTA CASTELLANO MARRERO, ZULMA LOPEZ ENTERPRISES INC 833-6515

DURAND ROLON, ROBERTO CENTRO MEDICINA FAMILIAR 888-0576

MUEBLERIAS

SAN JUAN

LEBRON CABRERA, WALTER ERGOMATIC LLC 800-7989

GROVAS ABAD, DAMIAN E CORONARY & PHERIFERAL 406-1205 MORALES VEGA, ANA C 550-1501 MISCELANEOS CAGUAS

SAN JUAN

OPTICAS FLORIDA MOUX DAVILA, LINES CENTRO VISUAL MOROVIS 862-3278

VEGA RODRIGUEZ, ANGEL L ADCA PROPERTY NETWORK LLC 585-9426

marzo 2014 • El Detallista

47


PROFESIONALES

Socios Nuevos

GUAYAMA COLON BONILLA, ESTHER ECB PROFESSIONAL SERVICES 458-3355 PONCE GONZALEZ RIVERA, LUIS A AXA ADVISORS 955-6809 TOA BAJA

LOPEZ MARTIN, RAMIRO M ART MANAGEMENT LLC 998-9903 TOA ALTA

HERNANDE SALGADO, JAVIER E SABROSITOS FRIED CHICKEN 730-2509 TOA BAJA FUENTES FELICIANO, MARIO MARIOS BURGER SHOP 338-1802

SOCIO COOPERADOR INDIVIDUAL BAYAMON

LIANG, HENRY PRETTY LORE INC/CHINATOWN 233-4260

CAGUAS

TROFEOS Y DEPORTES

RIVERA CARRASQUILLO, WILFREDO 710-5877

SAN JUAN

COAMO

SEGURIDAD Y ALARMAS

RESTAURANTES Y CAFETERIAS

MATOS BERRIOS, AXEL BLUE BLOOD SECURITY INC 294-9155

MELENDEZ PEÑA, NAYDA 605-8305

MORAN PABON, KATHERINE RESTATURANTE AJIMOJITOS 365-1663

SERVICIOS DE AMBULANCIAS

MOROVIS

VEGA BAJA

SAN JUAN

APONTE ROSARIO, DENNYS BETTER HEALTH AMBULANCE 205-8631

QUINTERO NEGRON, EILEEN 379-2847

COMERIO

DONIS GALAN, JUAN F FRESCURAS WINE BAR & GRILL 250-2100

48

El Detallista • marzo 2014

BAYAMON

GUZMAN ROSADO, RUTH 675-0374

CRUZ GONZALEZ, FERNANDO FERNANDO CRUZ GONZALEZ 603-4829

BAYAMON

TIENDA DE ROPA DE MUJER

FLORES PEDROGO, JESSMARIE 390-3434 GUAYNABO

TOA BAJA RAMOS GARCIA, MARIA T 565-7128

ARZUAGA MERHEB, NAIM NAIMKO PLASTICS & TROPHY 727-6585


EN UN CLIC

PROTEJA SU NEGOCIO De la Redacción

contra HACKERS

• Las pequeñas empresas con sistemas de pago integrados (donde la terminal se conecta a un sistema de procesamiento mayor) pueden acceder a la lista de las aplicaciones de pagos validadas para garantizar que cualquier software que utilicen esté aprobado.

Controle el acceso • Separe los sistemas de pago de otros programas que se conectan a Internet. Evite usar la misma computadora para procesar pagos y navegar. • Limite el acceso a aquellos empleados que lo necesitan. • Elimine el acceso remoto si no lo usa, así no podrán infiltrarse por Internet. Nada es más importante para un negocio que sus clientes. Es una relación apoyada en la confianza, difícil de conseguir y fácil de perder. Con los nuevos avances tecnológicos, los hackers roban datos desde cualquier parte del mundo. Proteger su negocio y la información de los clientes es más importante que nunca. Si acepta tarjetas, tome las medidas de seguridad que garanticen la protección de sus clientes. Su banco puede ayudarlo a prevenir el fraude y existen recursos gratuitos y consejos de seguridad disponibles para mantener segura información sensible.

Conozca sobre los datos de sus clientes • Haga una lista con la información que reúne: nombres, direcciones, números de tarjetas, cuentas bancarias y números de identidad. Los criminales buscan todo tipo de información personal que permita robar la identidad. • Si no la necesita, no la conserve. Las empresas no notan que guardan información innecesaria hasta que llega la auditoría. Si no conserva información comprometedora, es más difícil que los criminales puedan robarla. • Si utiliza números de tarjetas para otros propósitos que no sean transacciones de pago, consulte a su procesador si puede proporcionar información alternativa. – Por ejemplo, la “tokenización” es una tecnología que enmascara los números de tarjeta y los reemplaza con un número alternativo que no puede usarse para cometer fraude.

Aproveche los recursos Colabore con su banco y consulte sobre las medidas antifraude para garantizar que los criminales no usen información de tarjetas robadas en su empresa. – El código CVV2 es el número de tres dígitos que figura en el panel de firma y que puede ayudar a verificar que el cliente tiene efectivamente la tarjeta en su poder y no solamente el número de cuenta. – Los detallistas también pueden verificar direcciones para asegurarse de que el tarjetahabiente haya proporcionado la dirección correcta asociada con la cuenta. • Algunos solicitan una contraseña personal que confirme su identidad, lo que suma otra medida de protección. • Para los comerciantes con instalaciones físicas: – Pase la tarjeta y obtenga una autorización electrónica. – Controle que la firma coincida con la de la tarjeta. – Garantice que su terminal sea segura y protegida contra manipulaciones. • Utilice contraseñas únicas y cámbielas con frecuencia. • Actualice los antivirus y firewalls. • No entre a enlaces sospechosos por correo electrónico o en línea. Para más información, http://www.visasecuritysense.com, cortesía de VISA, Consejos de Seguridad.

marzo 2014 • El Detallista

49


BIENESTAR

Cuida tus Por Myrna Santos Ortiz Colaboración para El Detallista

OJOS,

mujer

Las estadísticas revelan que las mujeres tienen mayor probabilidad de padecer impedimentos visuales o quedar ciegas. De cada tres personas con problemas de visión, aproximadamente dos son mujeres.

¿Por qué son más propensas las mujeres a padecer de impedimentos visuales? Una de la razones es que muchas de las condiciones que afectan la vista están relacionadas con el envejecimiento y las mujeres viven más tiempo. Este es el caso de la degeneración macular, el glaucoma y la catarata. Por otra parte, hay ciertas condiciones de los ojos que son más prevalentes en las mujeres, como es el caso del síndrome de los ojos resecos, el cual se puede relacionar con la menopausia. Igualmente, varias enfermedades del sistema inmunológico que puede afectar los ojos son más frecuentes entre las mujeres. Estas incluyen el lupus eritematoso sistémico, artritis reumatoide y esclerosis múltiple, entre otras.

¿Qué otros factores pueden contribuir al desarrollo de condiciones de los ojos? • • •

Embarazos – Pueden causar cambios refractivos en los ojos, ojos secos, diabetes, alta presión y glaucoma Uso de pastillas anticonceptivas y reemplazo de hormonas – Pueden tener efectos secundarios vasculares como coágulos y derrames cerebrales que podrían afectar la vista. Quimioterapia, radiación y medicamentos para el cáncer de mama – Pueden causar cataratas y pérdida de visión.

¿Qué puedo hacer para proteger mi visión? Lo primordial es hacerte rutinariamente un examen completo de la vista, que incluya la dilatación de la pupila. Cuando detectamos los problemas temprano, podemos aminorar o prevenir la pérdida de visión.

50

El Detallista • marzo 2014

Otras recomendaciones importantes son: • • • • •

Sigue una nutrición sana que incluya frutas y vegetales ricos en antioxidantes como la luteína. Mantén un peso saludable para prevenir o controlar la diabetes. No fumes. Usa gafas de sol que protejan contra rayos ultravioletas. Conoce tu historial familiar relacionado con la salud de los ojos.

Recuerda que una onza de prevención puede ayudarte a proteger tu visión, así que chequéate. Colaboración de Triple-S Salud y Myrna Santos Ortiz, directora de GBC Inc., msantos@gbcpr.com.


marzo 2014 • El Detallista

51


52

El Detallista • marzo 2014


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.