Tu Negocio PR

Page 1


Índice

C&C Supply: un legado que evoluciona con pasión y visión generacional

¿Cómo proteger su negocio ante la llegada de un huracán?

El Centro Unido de Detallistas celebra con éxito la Semana PYMES 2025

Si no estás vendiendo online… otros se están llevando tus clientas

Gestión del Presidente

Minimice riesgos en su negocio ante un fenómeno atmosférico

El Potencial de los Municipios en el Desarrollo Económico

Impulsando a los PyMEs desde Ponce: Una ciudad que apuesta al emprendimiento

El IRS quiere colaborar con usted…

Claro impulsa la ciberseguridad con soluciones para negocios

La Importancia de la Protección Cibernética en Pequeños y Medianos Negocios en la Era de la Inteligencia Artificial

Financiamiento Comercial en Puerto Rico: Opciones Reales para tu Negocio

Mediación y Arbitraje

Llegó la temporada de huracanes: saber las normas laborales es parte de la preparación

Luigi’s Seaside Hotel: Una historia de resiliencia, propósito y comunidad

JUNTA DIRECTIVA

COMITÉ EJECUTIVO

Dr. Ramón Barquín III Presidente

Alan Taveras Sepúlveda Presidente Electo

Dr. Jorge Argüelles Morán Vicepresidente

Hilda Resto Rosario

Secretaria

Lcda. Cynthia Román Sánchez Tesorera

PRESIDENTES HONORARIOS

Enid Toro de Báez

Ignacio R. Veloz Arroyo

Ricardo Calero Colón

DIRECTORES

Alberto Ruisánchez Febles

Alfonso F. Lam Veloz

Alfredo Rivera Pizarro

Dra. Damarys Reyes Montañez

Edna Díaz Ramírez

Ismael González Belén

Juan C. Ramírez De Arellano

Karla M. Cáceres Negrón

Lcda. María E. Margarida Franco

Rubén F. Díaz de León

Sheila D. Otero Rivera

ADMINISTRADORA EJECUTIVA

Vilma S. Medina

Dr. Ramón C. Barquín III Presidente.

Mensaje del presidente

Con mucho entusiasmo, les doy la bienvenida a esta nueva edición de Tu Negocio PR, una plataforma que refleja el pulso, la fuerza y la evolución de nuestra comunidad empresarial.

Cerramos el segundo trimestre de 2025 con un renovado sentido de propósito. Desde el Centro Unido de Detallistas, hemos continuado liderando esfuerzos estratégicos para defender, empoderar y conectar a nuestros socios en todo Puerto Rico. En tiempos de cambio, nuestra misión se fortalece: ser voz legítima de la empresa privada y catalizador de transformación para nuestra economía.

Agradezco profundamente a todos los empresarios que, con su trabajo diario, sostienen el dinamismo comercial de nuestra Isla. Esta revista es para ustedes. Que cada historia aquí compartida sirva de inspiración, reflexión y acción.

Miremos hacia adelante con determinación. Participemos activamente. Continuemos construyendo juntos el futuro que merecemos.

El momento es ahora.

¡Carpe diem!

Prepararse es una estrategia empresarial

Cada año, la temporada de huracanes representa una amenaza latente para los negocios en Puerto Rico. Para ser empresario en Puerto Rico hay que ser atrevido y resiliente, no hay de otra. Pero más allá del riesgo, también es una oportunidad para evaluar cuán preparado está su negocio ante interrupciones operacionales, pérdida de ingresos o daños a propiedad. No es un tema de si va a pasar o no, es un tema de cuándo va a pasar.

La preparación no puede limitarse a "ver qué pasa". Requiere planificación estratégica. Tener un generador eléctrico funcional, inventarios asegurados, sistemas en la nube, acceso a comunicaciones alternativas como internet por satélite y personal entrenado puede marcar la diferencia entre cerrar por semanas o volver a operar al día siguiente.

Además, existen herramientas modernas como los seguros paramétricos, que ofrecen pagos rápidos basados en la intensidad del evento, sin necesidad de inspecciones largas. Este tipo de póliza puede ser clave para mantener liquidez tras un evento atmosférico. Hable con su corredor de seguros hoy.

Desde el Centro Unido de Detallistas, promovemos una visión de negocio preparada, moderna y protegida. Le exhortamos a realizar un plan de continuidad operacional, revisar sus coberturas, validar sus contratos con suplidores y preparar a su equipo para responder de forma organizada y segura.

Un negocio preparado no solo protege su patrimonio, sino también a sus empleados, clientes y comunidad. Los negocios exitosos muchas veces son los que aprovechan una crisis.

Prepárese hoy. Su negocio y su futuro lo agradecerán.

Alan Taveras Sepúlveda Presidente Electo.

C&C Supply:

un legado que evoluciona con pasión y visión generacional

Todo comenzó en una marquesina en Cabo Rojo. Emanuel Cáceres, con una visión clara y el respaldo de su padre, decidió lanzarse al mundo empresarial vendiendo productos básicos de limpieza. Sin oficina, sin almacén, pero con determinación y una ética de trabajo férrea, dio vida a lo que hoy se conoce como C&C Supply: una empresa familiar con más de 35 años de trayectoria, construida con esfuerzo, adaptabilidad y amor al servicio.

A medida que la empresa crecía, también lo hacía el compromiso familiar.

Su esposa se unió para apoyar en la administración, y sus hijas —desde pequeñas— aprendieron a amar el negocio acompañando a su padre a visitas de clientes o ayudando en tareas de mantenimiento. La educación sobrepasaba los libros: era una escuela de vida basada en valores, entrega y pasión por el trabajo bien hecho.

Karla Cáceres, la hija mayor, es hoy una de las líderes del negocio. Se integró en 2006 durante un momento económico retante, aportando ideas frescas, visión empresarial y formación académica. “Me crié dentro de este negocio, pero sentía que era el momento de aportar más allá de la experiencia vivida: era hora

Por: Suzzette Roldan Firm PR LLC

de profesionalizar la operación”, señala. Bajo su liderazgo y el de su hermana, se rediseñó la marca, se simplificó el nombre y se integraron nuevas estrategias administrativas y comerciales.

Una de las apuestas más audaces fue la creación de una tienda online con una línea de productos ecoamigables para el hogar. Esta iniciativa permitió diversificar la oferta, atraer a un nuevo público y posicionar la empresa también en el mercado digital, sin perder su esencia ni su enfoque en el servicio personalizado. C&C Supply continúa fabricando productos propios como jabones, desengrasantes y limpiadores, combinando conocimiento técnico con atención cercana.

Tres generaciones han formado parte de la empresa: el abuelo que entregaba pedidos, el padre fundador, y ahora sus hijas, quienes aportan profesionalismo, visión estratégica y sensibilidad social. “Nuestro mayor logro no ha sido solo mantener el negocio, sino conservar nuestros lazos familiares fuertes. Hemos crecido como empresa sin fracturar lo más importante: nuestra relación como familia”, reflexiona Karla.

C&C Supply es un ejemplo de lo que significa emprender en Puerto Rico con propósito, resiliencia y legado. Es una muestra de que los negocios familiares no solo sobreviven cuando hay compromiso intergeneracional, sino que pueden florecer, adaptarse y dejar huella en su comunidad.

¿Cómo proteger su negocio ante la llegada de un huracán?

Por: Popular Risk

A veces la vida le da la oportunidad de prepararse, pero en otros casos le sorprende. Ante la posibilidad de eventos catastróficos, debe estar preparado para salvaguardar su vida y proteger su negocio.

L a mejor manera de proteger su empresa es mediante el desarrollo de un plan de continuidad de negocio, que incluya procedimientos para enfrentar la emergencia y mitigar los daños. De esa forma, su negocio podrá seguir operando, sin que sus finanzas se vean afectadas.

Ya comenzó la temporada de huracanes del Atlántico (que se extiende del 1 de junio al 30 de noviembre) y cuyo pico se registra entre mediados de agosto y finales de octubre. Por eso, ahora es el momento de revisar que tenga las medidas necesarias para enfrentar cualquier emergencia.

A continuación, le compartimos una guía con algunos aspectos que debe considerar para proteger sus propiedades comerciales.

1. Realice un inventario de sus pertenencias: Tome fotos o vídeo para identificar daños ocurridos en caso de una eventualidad.

2. Haga inspecciones periódicas de la propiedad comercial:

Realice las reparaciones necesarias para que la propiedad resista cualquier evento inesperado.

Asegúrese de que cualquier equipo en el techo, rótulos, cortinas u otro accesorio estén fijados firmemente.

Mantenga los desagües y techos limpios.

Pode los árboles cerca de los predios.

3. Prepare la propiedad para un evento u ocurrencia inminente:

Remueva antenas, rótulos, cortinas de lona y otros accesorios sueltos.

Cubra ventanas y puertas con tormenteras o tablones de madera.

Revise los marcos de puertas y ventanas para asegurar su adherencia.

Recoja objetos que el viento pueda convertir en proyectiles.

Suba los elevadores al nivel más alto y apague el sistema.

Llene las cisternas y cierre sus tapas.

Proteja los equipos electrónicos con fundas plástica y elévelos del piso.

Verifique que el cuarto de máquinas esté protegido contra filtraciones.

4. Proteja los documentos de la empresa: Mantenga expedientes duplicados de los registros de su negocio y sus clientes. Tenga copias en un servidor, la nube o físicos que pueda acceder desde otras localidades, en caso de que su propiedad se destruya. Algunos de los documentos que debe proteger son:

Información de finanzas

Licencias y certificados municipales, estatales y federales

Recibos contributivos

Pólizas de seguros

Base de datos de empleados, clientes y proveedores.

5. Asegúrese que su generador eléctrico recibe el mantenimiento recomendado por el fabricante:

Asegúrese de tener: o Combustible o Filtros o Lubricantes

Almacene el combustible en un lugar ventilado.

Tenga a la mano los números de teléfono de servicio técnico.

Repase el procedimiento de operación con el personal designado.

6. Proteja áreas que estén en construcción: Recoja materiales de construcción que puedan convertirse en proyectiles.

7. Considere hacer acuerdos contractuales con representantes para servicios después de la emergencia:

Reparación de equipos y estructuras

Remoción de escombros

Ingeniería

Alquiler de vagones refrigerados

Transportación

Renta de equipo

Alquiler de autos

Hospedaje y utilidades. Evalúe crear acuerdos preliminares para el arrendamiento de locales alternos. Recuerde que luego de una catástrofe, muchos servicios no están disponibles o su costo aumenta dramáticamente.

8. Identifique si su propiedad está en zona inundable: La Agencia para el Manejo de Emergencias Federal (FEMA, por sus siglas en inglés) tiene un mapa actualizado en su página web. Asegúrese de que su seguro cubre los daños por inundación, ya que generalmente las pólizas de propiedad no lo hacen.

9. Revise sus pólizas regularmente: Descubrir que su negocio no está bien asegurado tras una pérdida puede ser desastroso.

Ahora es el momento de consultar con su productor de seguros y verificar que sus pólizas estén al día, pagadas y que tenga todas las cubiertas necesarias para usted y su negocio. Revise qué propiedades están aseguradas bajo su póliza y cómo serán valorizadas en caso de pérdida. Si por razones de seguridad tiene que mover su inventario para protegerlo de un peligro inminente, comuníquelo inmediatamente a su productor de seguros.

Si desea orientación sobre cómo proteger sus propiedades comerciales ante un evento catastrófico, llame a Popular Risk Services al 787-213-0118. También puede escribirnos a prsnewbusiness@popular.com

El Centro Unido de Detallistas celebra con éxito la Semana PYMES 2025

Reconocen el rol

clave

de la comunidad empresarial en el

desarrollo

económico de Puerto Rico

San Juan, Puerto Rico – Con una convocatoria que superó los 200 participantes, el Centro Unido de Detallistas (CUD) celebró exitosamente la Semana PYMES 2025 en la emblemática Casa de las Leyes El evento reafirmó el compromiso de la organización con el fortalecimiento del ecosistema empresarial puertorriqueño, reuniendo a empresarios de todos los tamaños, líderes legislativos y aliados estratégicos.

Durante su mensaje de apertura, el presidente del CUD, Dr. Ramón C. Barquín III, subrayó los retos estructurales, fiscales y geopolíticos que enfrenta el sector comercial y resaltó la importancia de adaptar el lenguaje y la narrativa empresarial a los tiempos actuales.

“No hablamos solo de pequeños y medianos comerciantes. Hablamos de una comunidad empresarial diversa que representa el verdadero motor económico de este país”, expresó Barquín, haciendo un llamado a adoptar un lenguaje más inclusivo y representativo.

La actividad incluyó paneles educativos, reconocimientos a empresarios destacados y la presencia de líderes legislativos como el Representante Sergio Esteves, el Senador Ángel Toledo y los presidentes legislativos, Carlos “Johnny Méndez en la Cámara de Representantes y el Presidente del Senado, Thomas Rivera Schatz, quienes reafirmaron el valor del sector privado como aliado clave del desarrollo económico.

La Semana PYMES sirvió de plataforma para visibilizar los aportes, desafíos y oportunidades de quienes día a día impulsan la economía del país. El CUD, con cerca de 6,000 socios activos y más de 15,000 negocios representados, continúa siendo una voz legítima del empresariado puertorriqueño y una fuerza unificadora con la coalición de organizaciones afiliadas más robusta de la región.

Directora del Año - Lcda Cynthia Román
Empresaria del Año - Dominga Morales de Antonino's Pizza

Si no estás vendiendo online… otros se están llevando tus clientas

QuieroMoni™

Hoy en Puerto Rico, el 92% de las mujeres compran online. Sin embargo, menos del 40% de las empresarias del Centro Unido de Detallistas venden en este canal… y cuando lo hacen, las ventas online no pasan del 5% de sus ingresos.

Cada día que tu negocio no está vendiendo online, otra empresa —posiblemente de fuera— te está robando tus clientas.

¿Qué es QuieroMoni™?

Imagina un centro comercial virtual, creado por latinas para latinas, donde las mujeres pueden comprar, ahorrar y conseguir herramientas financieras — desde productos, servicios, hasta seguros, préstamos y más.

Además, permite que empresarias como tú puedan vender sus productos en la plataforma, llegar a más clientas y generar nuevas fuentes de ingreso online.

¿Cómo empezar a cambiar esto HOY? Aquí te comparto 3 pasos:

Más ventas. Menos esfuerzo. Más dinero. 1) 2) 3)

Elige productos “online-friendly”: Comienza con los productos que más atraen a tu clienta digital: fáciles de comprar, prácticos… y que hagan sentir que están aprovechando una oferta irresistible. ¡A todas nos encanta un buen “deal”!

Crea una experiencia simple: No necesitas una tienda online compleja. La plataforma QuieroMoni™ te permite vender en segundos y llevar clientas directo a tu página -GRATIS-.

Activa tus canales sociales: Hoy el 70% de las ventas online en PYMES comienzan en WhatsApp, Instagram o Facebook. Aprovecha tus redes para llevar tráfico a tu tienda online.

El CUD y QuieroMoni™ te ayudan a vender más por internet, atraer más clientas y aumentar tus ingresos con el programa “Vende Más Online con QuieroMoni™”

Descarga el APP QuieroMoni.com y pendiente para que te registres en el programa GRATIS.

Legislador del Año - Hon Ángel Toledo López
Premio Detallista de Gasolina - Juan E Beltran Rodriguez
Premio Especial Presidente - MR Marketing Reach
Premio Especial Presidente - Tales & Spice
Reconocimiento Especial - Hon Thomas Rivera Schatz

GESTIÓN DEL PRESIDENTE

Durante el segundo trimestre de 2025, el Centro Unido de Detallistas ha continuado ampliando su impacto territorial y sectorial con una agenda activa en toda la Isla.

En abril, dimos continuidad a nuestras iniciativas de acercamiento regional con eventos del programa CUD En Tu Pueblo, llevando orientación empresarial a comerciantes en Cabo Rojo, Arroyo y Guayama. En junio, más de 200 empresarios se dieron cita en la emblemática Casa de las Leyes para celebrar la Semana PYMES 2025, reconociendo a destacados miembros de nuestra comunidad empresarial y reafirmando el rol del CUD como aliado estratégico del desarrollo económico.

Minimice

riesgos en su negocio ante un fenómeno atmosférico

Por:

PuroClean of San Juan

La temporada de huracanes 2027 comenzó el 1 de junio, y la NOAA anticipa unos 17 fenómenos atmosféricos, clasificándola como una temporada activa en el Atlántico. ¿Está tu negocio preparado? ¿Qué puedes hacer desde hoy para minimizar riesgos?

Nuestro aliado, PuroClean of San Juan, comparte consejos clave para proteger tu propiedad:

Durante este periodo, también logramos un avance importante en el tema de permisos, al colaborar con el Gobierno en la presentación de una reforma al sistema de permisos que simplifica trámites y reduce la carga regulatoria para nuestros empresarios.

Cerramos el trimestre con tres eventos de alto valor: el Congreso de Salud Empresarial (20 de junio), el almuerzo empresarial con el Ing. Josué Colón (25 de junio) y nuestro primer Networking Pickleball Torneo (26 de junio).

Invito a nuestros socios a unirse al Biz Growth Summit 2025, del 15 al 17 de agosto en el Hilton Ponce Golf & Casino Resort, y al Congreso de Las Américas en octubre, donde Puerto Rico será sede de colaboración regional.

Gracias por seguir confiando en el CUD como su plataforma de crecimiento y representación.

Inspecciona y repara el techo para evitar filtraciones.

Limpia canaletas y desagües para prevenir obstrucciones.

Poda o retira árboles grandes cerca de estructuras o líneas eléctricas.

Asegura rótulos, muebles y equipos sueltos que puedan convertirse en proyectiles.

Verifica los sistemas de incendio y detección de dióxido de carbono.

Prueba generadores de emergencia y verifica el nivel de combustible.

Asegura el funcionamiento correcto de bombas de sumidero.

Traslada líquidos inflamables a un área segura, lejos del edificio principal.

Remueve escombros que puedan bloquear desagües.

Ancla el equipo exterior, incluyendo carpas y estructuras temporeras.

PuroClean of San Juan es el contratista ideal para mitigación y restauración de propiedades afectadas por agua, fuego, hongos, derrames y desastres naturales. Operan 24/7 y también ofrecen servicios de limpieza profunda y reconstrucción liviana en todo Puerto Rico.

Como socio del Centro Unido de Detallistas, obtienes inspección gratis, prioridad en emergencias y descuentos exclusivos. Para coordinar una cita, llama al 939-739-8325 o visita www.purocleanpuertorico.com para recursos adicionales.

El Potencial de los Municipios en el Desarrollo Económico

Rodríguez

Alcaldesa del Municipio

Autónomo de Ponce

l desarrollo económico no es solo tarea del sector privado o del Gobierno Estatal. Los municipios tienen la posibilidad real de convertirse en facilitadores y motores del progreso local. Nuestros incentivos, basados en las necesidades puntuales de nuestros comerciantes, allanan el camino para posicionar nuestra ciudad como destino de inversión para todo tipo de emprendedores.

En Ponce, hemos demostrado que es posible desarrollar desde los gobiernos locales. Nuestro Programa Ponce Onboarding, ha recibido más de 400 solicitudes de empresarios y aprobado 164 decretos, impulsando más de $750 millones en inversión privada. Estos números muestran lo que se logra cuando un municipio actúa con visión y compromiso.

Más allá de cifras, lo importante es cómo estos esfuerzos se convierten en oportunidades concretas. En nuestra ciudad, Coopervision ha invertido $133 millones para seguir creciendo; Mercedes Benz ha apostado $15 millones en un nuevo concesionario que crea empleos y servicios; la Escuela de Medicina de Ponce amplía su capacidad con $80 millones de inversión convirtiéndose en la escuela más grande del caribe; y el nuevo centro de cirugía ambulatoria SurgiCare ofrece más salud y empleos con $14 millones de inversión.

Estos proyectos, se complementan con iniciativas municipales que facilitan el camino para todos los empresarios. El programa Relocation and Growth Grant, es un alivio en los primeros meses de operación del negocio. El incentivo reembolsa los primeros tres meses de renta o hipoteca, ayudando a quienes se atreven a dar el paso de abrir un nuevo negocio o expandirse. Sabemos que estos primeros meses pueden marcar la diferencia. La permisología suele ser un obstáculo en muchas ciudades. El programa Fast Track Permit, presenta un municipio ágil y eficiente, entregando permisos (condicionados) en menos de 48 horas y ofreciendo mentoría directa a través de todo el proceso.

El acceso a financiamiento es un factor determinante en el crecimiento y estabilidad de un negocio. Nuestro Banco Municipal de Ponce —único en Puerto Rico— ofrece préstamos y líneas de crédito de hasta $500,000 con tasas accesibles. Así, apoyamos a pequeños y medianos comerciantes que necesitan capital para seguir creciendo o innovando.

Finalmente, la fuerza laboral es clave y promover herramientas para reclutamiento facilita tiempo y uso de recursos. Ponce Jobs , es una plataforma gratuita para conectar a empresarios con trabajadores capacitados. Finalmente, Payroll Program (Fondos WIOA), reembolsamos hasta el 90% de la nómina de los empleados en los primeros 6 meses, aliviando costos y fomentando el desarrollo laboral.

La implementación de Ponce Onboarding ha marcado un antes y un después en la manera en que nuestra ciudad recibe, integra y acompaña a quienes apuestan por crecer junto a nosotros. Más que una herramienta, ha sido una declaración de compromiso: con el desarrollo económico, con la eficiencia institucional, y con el bienestar de cada ciudadano, comerciante y empresario que decide construir su futuro en Ponce.

Impulsando

a los PyMEs

desde Ponce: Una ciudad que apuesta al emprendimiento

En Ponce, estamos convencidos de que el desarrollo económico comienza fortaleciendo a nuestros pequeños y medianos empresarios. Desde el Municipio Autónomo de Ponce, a través del Departamento de Desarrollo Económico, hemos diseñado herramientas accesibles e innovadoras que apoyan todas las etapas del crecimiento empresarial.

La Oficina de P11 ha sido fundamental en la integración de incentivos municipales, agilizando procesos y acercando beneficios concretos a nuestros comerciantes. Mediante el programa Ponce Onboarding, orientamos a nuevos empresarios para facilitar su establecimiento en la ciudad, conectándose directamente con nuestras oficinas de Permisos, Patente Municipal y con el Banco Municipal de Ponce, que hoy ofrece productos financieros competitivos, diseñados para atender las necesidades del empresario local.

EL IRS QUIERE COLABORAR CON USTED…

S oy Ana E. Morales Jiménez, Oficial de Enlace (Stakeholder Liaison) del Servicio de Impuestos Internos (IRS) para el área de Puerto Rico.

Los oficiales de enlace trabajamos con la división de Comunicaciones y Enlace (C&L) del IRS; proveemos servicios a dueños de pequeños y medianos negocios, organizaciones de industria, también a organizaciones comunitarias, profesionales de impuestos y a todo tipo de contribuyentes.

Buscamos desarrollar alianzas con distintos sectores, con el propósito de colaborar para que la información referente a programas, políticas, prácticas, procesos y procedimientos del IRS que impactan a los contribuyentes, esté accesible para todos. Participamos en foros sobre impuestos a nivel local y nacional, de manera presencial o virtual. Ofrecemos talleres sobre impuestos de pequeños negocios y respondemos a sus preguntas.

Oficina de Desarrollo Económico Municipio Autónomo de Ponce

De igual forma, apostamos a la innovación con Pelleven, la primera aceleradora tecnológica a nivel municipal en Puerto Rico. Este programa ha impulsado a más de 20 startups de diversas industrias, brindando acceso a mentoría especializada, capital semilla y acompañamiento estratégico. Es evidencia de que desde los municipios también es posible fomentar ecosistemas de alto impacto.

Ponce está escribiendo una nueva historia empresarial. Estas iniciativas no solo fortalecen nuestro ecosistema comercial, sino que consolidan a la ciudad como un destino dinámico y competitivo para hacer negocios. Desde el sur de Puerto Rico, continuamos firmes en nuestro compromiso con el desarrollo que transforma comunidades.

Por:

www.p11map.com

Communications & Liaison

Internal Revenue Service

Ofrecemos apoyo y fomentamos el cumplimiento voluntario. Promovemos seminarios en línea con la información contributiva más actualizada. Compartimos información sobre cómo proteger su identidad y datos personales.

El aspecto más importante de nuestro trabajo es solicitar y recibir su retroalimentación. Buscamos solución para situaciones que nos reportan y cuando es necesario, sus preguntas o preocupaciones se elevan a través de una plataforma interna que permite que la función del IRS encargada del asunto pueda resolverlo, proveerle una respuesta y al mismo tiempo, mejorar el servicio que se le ofrece a todos los contribuyentes.

Llámenos al 228-213-5028 o escríbanos a cl.sl.area.4@irs.gov para comenzar una colaboración.

CLARO IMPULSA LA CIBERSEGURIDAD con soluciones para negocios

La ciberseguridad se ha convertido en un tema de máxima importancia ante la creciente dependencia de la tecnología y la conectividad digital en todos los sectores económicos. Proteger sistemas, redes y programas de los ciberataques es esencial para garantizar la integridad, confidencialidad y disponibilidad de la información.

En respuesta a estos retos, Claro Puerto Rico continúa fortaleciendo su portafolio de soluciones tecnológicas para proteger a las pequeñas y medianas empresas puertorriqueñas. Como parte de este compromiso, la compañía fue reconocida por Fortinet como “Telco Partner of the Year” , un galardón que destaca la alianza estratégica, dedicación y liderazgo de Claro en el desarrollo e implementación de soluciones innovadoras en ciberseguridad para el sector corporativo.

La alianza estratégica entre Claro y Fortinet representa un compromiso conjunto por ofrecer soluciones integrales de ciberseguridad que responden a las crecientes necesidades de protección de las organizaciones en Puerto Rico. A través de esta colaboración, Claro pone a disposición de sus clientes un portafolio homologado de soluciones Fortinet, que incluye tecnologías como firewall de próxima generación FortiGate, FortiSwitch, FortiAP, FortiExtender, Secure SD-WAN, FortiAnalyzer, FortiManager y FortiVoice, entre otras. Estas herramientas permiten construir infraestructuras seguras, escalables y gestionables de forma centralizada, integrando capacidades avanzadas de visibilidad, control y respuesta frente a amenazas. Gracias a esta sinergia, las empresas pueden fortalecer su postura de seguridad mientras optimizan la operación de sus redes, respaldadas por la innovación de Fortinet y la experiencia y el soporte de Claro como proveedor confiable de servicios tecnológicos.

Entre las iniciativas que Claro Empresas promueve se encuentra el programa Seguridad Negocios , el cual ofrece protección completa contra amenazas digitales. Esta solución incluye antivirus, firewall, protección contra spyware, búsqueda segura y filtrado de contenido web. A través de la consola de administración en la nube (ePo Cloud), los clientes pueden gestionar, instalar y monitorear la seguridad de sus dispositivos en tiempo real, con mínimo impacto en la productividad de sus empleados.

Asimismo, Claro Empresas ofrece Claro Backup, una plataforma integral de respaldo en la nube que permite a las empresas proteger sus datos de forma fácil, eficiente y segura. Esta solución brinda copia de seguridad y recuperación rápida de aplicaciones, sistemas y datos, además de protección contra malware , incluyendo ransomware y cryptominers. Cuenta con un portal de autogestión que facilita la administración de endpoints y ahorra en costos operativos.

Estas iniciativas reafirman el compromiso de Claro Empresas con la transformación digital segura de sus clientes, brindando soluciones que permiten operar con confianza y resiliencia en un entorno cada vez más digitalizado.

Para más información sobre estas soluciones, los interesados pueden comunicarse al 787-792-6262 o visitar https://www.claropr.com/empresas/

La Importancia de la Protección

Cibernética en Pequeños y Medianos Negocios en la Era de la Inteligencia Artificial

Por: William Bonaparte Cooperton

La ciberseguridad para los pequeños y medianos negocios (PYME) implica implementar medidas de seguridad para protegerse contra ciber amenazas como malware, phishing y filtraciones de datos. Tener los controles, políticas y procedimientos adecuados es crucial porque las PYME suelen ser blanco de hackers debido a su vulnerabilidad percibida y su potencial para acceder a redes corporativas más grandes.

Consejos esenciales de ciberseguridad para pequeños y medianos negocios

Capacitación y concienciación de empleados:

a. Capacite al personal sobre ciber amenazas comunes como phishing, malware y ataques de ingeniería social.

Políticas de contraseñas seguras

a. Implemente políticas de contraseñas seguras al usar contraseñas únicas y complejas. Recomendación: utilice frases como sus contraseñas.

Autenticación multi-factor (MFA)

Seguridad de la red

e. Limite el acceso a datos confidenciales. Restrinja el acceso a datos confidenciales solo a quienes los necesiten. 1 3 2 4

a. Fomente o exija la MFA para los inicios de sesión y así protegerse contra el acceso no autorizado.

a. Asegure las redes Wi-Fi con contraseñas seguras y utilice un firewall.

b. Utilice software de antivirus.

c. Copias (backup) de sus datos.

d. Actualizaciones periódicas de software: Asegúrese de que todo el software, incluidos los sistemas operativos, los programas antivirus y las aplicaciones, se mantenga actualizado.

Al adoptar un enfoque pro-activo, las PYME se protegen contra posibles ataques cibernéticos, aseguran la continuidad de sus operaciones fortaleciendo su posición en el mercado.

Financiamiento Comercial en Puerto Rico:

Opciones Reales para tu Negocio

En Puerto Rico, el espíritu empresarial sigue siendo una fuerza vibrante y resiliente. A pesar de los desafíos, los empresarios puertorriqueños continúan buscando formas de crecer, innovar y fortalecer sus negocios. La buena noticia es que sí existen opciones reales de financiamiento, incluso en tiempos retadores.

El primer paso hacia el éxito financiero es tener claridad sobre la situación actual del negocio. ¿Están organizadas las finanzas? ¿Se generan ingresos consistentes? ¿Existen proyecciones claras de crecimiento? Las instituciones financieras valoran enormemente a los negocios que demuestran estructura, visión y compromiso.

Si bien algunas empresas pueden no cumplir con todos los requisitos de la banca tradicional, existen alternativas complementarias que pueden ser más accesibles y flexibles. Las Instituciones Financieras de Desarrollo Comunitario (CDFI por sus siglas en inglés) son un excelente ejemplo. Estas organizaciones entienden las realidades de las PYMES y ofrecen préstamos adaptados a sus necesidades.

Por: Rosa Uriarte

Deputy Director de The Enterprise at Pathstone

Un plan sólido y bien presentado puede marcar la diferencia al solicitar fondos. Es importante explicar claramente el propósito del préstamo, cómo se utilizará y cuál es el plan de repago.

Una de estas organizaciones es The Enterprise Center at PathStone (PECI), una entidad sin fines de lucro certificada como Instituciones Financieras de Desarrollo Comunitario (CDFI) que impulsa el desarrollo económico en la isla. PECI ofrece préstamos y asistencia técnica gratuita para ayudar a las pequeñas empresas a crecer de forma sostenible.

Además, como contratistas del Banco de Desarrollo Económico (BDE) , brindamos apoyo técnico a través del programa Impulso a Tu Negocio, una iniciativa que facilita el acceso a capital mediante fondos federales del Tesoro bajo la iniciativa SSBCI.

¡Estamos aquí para ayudarte! Comunícate al (787) 658-1640.

MEDIACIÓN Y ARBITRAJE

En la primera edición de Biz Solutions Series, exploramos alternativas para que los empresarios resuelvan disputas con suplidores, empleados, contratistas o clientes sin recurrir a los tribunales. Litigar es costoso, lento y emocionalmente desgastante. Además, los procesos judiciales pueden dañar relaciones comerciales que deseamos preservar. La mediación y el arbitraje ofrecen soluciones más rápidas y efectivas.

¿Qué es la Mediación? Un proceso de negociación directa de un conflicto asistido por un facilitador neutral. Aunque el mediador no rinde una decisión ayuda en el intercambio de información y de alternativas que contribuyen a una solución mutuamente satisfactoria. ¿Porqué el Arbitraje puede ser Mejor

Alternativa? Similar a la mediación, pero el proceso es dirigido por un arbitro quien emite una decisión después de escuchar a las partes en controversia. La decisión o laudo tendrá carácter obligatorio.

¿Cómo lo puedes aplicar a tu negocio?

Incluye lenguaje en tus contratos, órdenes de compra, conduce o factura donde se establezca que cualquier controversia debe ser manejada a través de la mediación y el arbitraje.

Si ya tienes una controversia, invita a la parte contraria a trabajar la controversia a través de la mediación y/o el arbitraje.

Por: Lcda. Cynthia Román Sánchez, Tesorera, Junta de Directores Managing Partner, CRS Law Office, LLC

Recursos

American Arbitration Association - www.adr.org

Centro de Mediación Poder Judicial - https://poderjudicial. pr/iniciativas-y-proyectos/ centros-de-mediacion-deconflictos/

Universidad Interamericanahttps://www.derecho.inter.edu/ nuestra-facultad/proyectosinstitucionales/institutosolucion-de-conflictos/ La grabación esta disponible en el siguiente enlace: https://www.youtube. com/live/O1CFGydEa0?si=GQI1HDGvvFvQPABi

Llegó la temporada de huracanes: saber las normas laborales es parte de la preparación

Por:

En los últimos ocho años, Puerto Rico ha enfrentado tres huracanes significativos: Irma, María y Fiona. Ante estos eventos, la respuesta rápida para salvar vidas, proteger propiedades y garantizar la continuidad empresarial se convierte en prioridad.

Sin embargo, ¿qué rol juegan las normas laborales en estos escenarios? Es crucial responder preguntas como: ¿Cómo se pagan los salarios? ¿Qué ocurre con el tiempo de espera de los empleados? ¿Qué pasa si realizan funciones específicas para la empresa o si se ausentan por motivos personales?

La normativa federal y estatal clasifica a los empleados en dos categorías: exentos y no exentos. Generalmente, los empleados exentos no reciben pago por horas extras, ya que su sueldo está definido por contrato. En cambio, los empleados no exentos deben recibir tiempo extra si laboran más de ocho horas en un periodo de 24 horas.

Durante una emergencia atmosférica, los gerentes deben entender cómo pagar a empleados exentos que trabajaron parcialmente durante una semana de cierre, y a empleados no exentos que estuvieron disponibles en espera para trabajar.

Además, ¿puede descontarse salario o licencias si los empleados faltan por razones personales, como calles intransitables o falta de transporte? Incluir estos detalles en su plan de emergencia previene reclamos costosos y asegura el éxito de su misión empresarial.

La regla de oro es prepararse para lo peor mientras se espera lo mejor. Con normas claras, Puerto Rico puede estar laboralmente preparado para enfrentar la temporada de huracanes.

Luigi’s

Seaside Hotel: Una historia de resiliencia, propósito y comunidad

En la madrugada del 2 de enero de 2025, Ángel L. Marrero recibió la llamada que todo empresario teme. Su hotel, Luigi’s Seaside Hotel, en Cabo Rojo, estaba envuelto en llamas. Lo que comenzó como una celebración de despedida de año terminó en una escena sacada de una película de suspenso. Un acto intencional por parte de una visitante dejó devastadas las instalaciones y paralizado el negocio.

Pero esta no es una historia de pérdidas. Es una historia de fortaleza, visión y comunidad.

Desde su fundación hace ocho años, Luigi’s ha sido más que un hotel; ha sido un compromiso con la comunidad de Cabo Rojo, al que Marrero llama hogar. “Los

negocios respiran”, expresó. “Hay que cuidarlos como a un ser vivo, con respeto y dedicación”.

A pesar del impacto emocional y económico, Marrero canalizó el dolor en acción. En solo seis semanas, reabrió el hotel, completamente restaurado, gracias a su disciplina, aliados leales y el apoyo masivo de puertorriqueños dentro y fuera de la Isla. “No me daba tiempo a pensar en lo que perdí. Estaba ocupado reconstruyendo lo que iba a volver a ser”.

El empresario reconoce que esta experiencia dejó cicatrices, pero también reafirmó su propósito. Su mensaje a otros comerciantes: “No se quiten. Todo lo que se cuida con respeto y amor, florece.

TU LEGADO NO SE IMPROVISA

Muchos empresarios sueñan con dejar un legado. Pero pocos se detienen a estructurarlo.

Por:

En Puerto Rico, donde la mayoría de los negocios son operados por sus fundadores o sus familias, el día a día suele dejar poco espacio para pensar en lo que viene después. ¿Qué pasaría si mañana decidieras vender tu empresa? ¿O si una emergencia te obligara a retirarte? ¿O si tu hijo o hija expresara interés en continuar el negocio, pero no sabes por dónde empezar?

Preparar una empresa para la sucesión o la venta no se limita a tener los números al día. Se trata de alinear operaciones, fortalecer el equipo, proteger la marca, reducir riesgos legales y dejar una estructura lista para seguir funcionando sin ti. Y eso toma tiempo.

Lo que muchas personas no saben es que pequeños cambios en eficiencia, cultura, liderazgo y planificación pueden aumentar el valor de un negocio significativamente. Un proceso de sucesión o venta bien llevado puede marcar la diferencia entre preservar un legado… o perderlo.

La pregunta clave no es “¿quieres vender?” sino: ¿Está tu negocio listo para continuar, contigo o sin ti?

Ahora es el momento de reflexionar, de mirar con ojos críticos y de empezar a tomar decisiones que preparen tu empresa para el futuro. Tu legado merece más que una salida improvisada. Y tú mereces saber que lo diste todo por prepararlo bien.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Tu Negocio PR by CUD Puerto Rico - Issuu