Tu Negocio PR

Page 1

ABRIL 2024 www.centrounido.com Avanzando juntas y empoderando a las emprendedoras El CUD fomenta una visión proactiva para fortalecer la participación femenina en el ámbito empresarial. Pág. 10 Innovación y retos en el sector salud Pág. 8 Uniendo Negocios entre Puerto Rico y Florida Pág. 12 Ismael Cala: Liderazgo exponencial Pág. 18

Conoce los beneficios de los planes médicos disponibles para tus empleados y para ti, a través de Seguros CUD, con tarifas competitivas desde $1591 al mes.

Conoce los beneficios de los planes médicos disponibles para tus empleados y para ti, a través de Seguros CUD, con tarifas competitivas desde $1591 al mes.

Diseña el plan seleccionando entre 9 opciones disponibles a través de las principales aseguradoras.

Diseña el plan seleccionando entre 9 opciones disponibles a través de las principales aseguradoras.

Tu y/o tus empleados tendrán acceso a una red de proveedores, con libre selección en visitas a médicos, laboratorios y hospitales.

Tu y/o tus empleados tendrán acceso a una red de proveedores, con libre selección en visitas a médicos, laboratorios y hospitales.

Visitas médicas Sala de emergencia Hospitalización

2 Cuenta con nosotrosSM PEQUEÑO Y MEDIANO COMERCIANTE Los productos y servicios de seguros son ofrecidos por Popular Risk Services, LLC, una subsidiaria de Popular, Inc. y afiliada de Banco Popular de Puerto Rico. Los productos de seguros no son depósitos, no están asegurados por el FDIC u otras agencias de gobierno, no están garantizados por Banco Popular de Puerto Rico y pueden perder valor. 1Tarifas efectivas del 1 de abril del 2024 hasta el 31 de marzo del 2025. Para orientación, llama hoy al 787-523-3441 Visitas médicas Sala de emergencia Hospitalización Rayos X CT MRI Farmacia Dental LOS PLANES INCLUYEN SERVICIOS COMO:
Cuenta con nosotrosSM PEQUEÑO Y MEDIANO COMERCIANTE Los productos y servicios de seguros son ofrecidos por Popular Risk Services, LLC, una subsidiaria de Popular, Inc. y afiliada de Banco Popular de Puerto Rico. Los productos de seguros no son depósitos, no están asegurados por el FDIC u otras agencias de gobierno, no están garantizados por Banco Popular de Puerto Rico y pueden perder valor. 1Tarifas efectivas del 1 de abril del 2024 hasta el 31 de marzo del 2025. Para orientación, llama hoy al 787-523-3441
Rayos
CT MRI Farmacia Dental LOS PLANES INCLUYEN SERVICIOS COMO:
X

Porq ue s abem os l o im p ortante

Porq ue s abem os l o im p ortante

q ue e s la salu d, of recemo s una

Porq ue s abem os l o im p ortante

q ue e s la salu d, of recemo s una

Porq ue s abem os l o im p ortante

var iedad d e pól iza s a p rec io s co mp etitivos.

q ue e s la salu d, of recemo s una

var iedad d e pól iza s a p rec io s co mp etitivos.

Porq ue s abem os l o im p ortante

q ue e s la salu d, of recemo s una

var iedad d e pól iza s a p rec io s co mp etitivos.

var iedad d e pól iza s a p rec io s co mp etitivos.

q ue e s la salu d, of recemo s una var iedad d e pól iza s a p rec io s co mp etitivos.

Porq ue s abem os l o im p ortante

q ue e s la salu d, of recemo s una var iedad d e pól iza s a p rec io s co mp etitivos.

Con servicios como:

$159

Con servicios como:

Con servicios como:

Cubierta Básica, Dental, Seguro de Vida, Farmacia, Servicios en Estados Unidos

Cubierta Básica, Dental, Seguro de Vida, Farmacia, Servicios en Estados Unidos

Con servicios como: $159

Con

Con servicios como:

Cubierta Básica, Dental, Seguro de Vida, Farmacia, Servicios en Estados Unidos

Cubierta Básica, Dental, Seguro de Vida, Farmacia, Servicios en Estados Unidos

Con servicios como: $159

Con servicios como: $159

como:

$197

Con servicios como:

Con servicios como:

Cubierta Básica, Dental, Seguro de Vida, Farmacia, Servicios en Estados Unidos

Cubierta Básica, Dental, Seguro de Vida, Farmacia, Servicios en Estados Unidos

Cubierta Básica, Farmacia, Dental, Gastos Médicos Mayores, Salud Visual, Seguro de Vida y Trasplante de Órganos

Cubierta Básica, Farmacia, Dental, Gastos Médicos Mayores, Salud Visual, Seguro de Vida y Trasplante de Órganos

Cubierta Básica, Farmacia

Cubierta Básica, Farmacia

Cubierta Básica, Farmacia, Dental, Gastos Médicos Mayores, Salud Visual, Seguro de Vida y Trasplante de Órganos

Cubierta Básica, Farmacia, Dental, Gastos Médicos Mayores, Salud Visual, Seguro de Vida y Trasplante de Órganos

Cubierta Básica, Farmacia

Cubierta Básica, Farmacia

$165

Con servicios como: Con servicios como:

Dental, Visión, Seguro de Vida y Trasplante deÓrganos

Dental, Visión, Seguro de Vida y Trasplante deÓrganos

Con servicios como:

Dental, Visión, Seguro de Vida y Trasplante deÓrganos

Dental, Visión, Seguro de Vida y Trasplante deÓrganos

Cubierta Básica, Farmacia, Dental, Gastos Médicos Mayores, Salud Visual, Seguro de Vida y Trasplante de Órganos

Cubierta Básica, Farmacia, Dental, Gastos Médicos Mayores, Salud Visual, Seguro de Vida y Trasplante de Órganos

Cubierta Básica, Farmacia Dental, Visión, Seguro de Vida y Trasplante deÓrganos

Cubierta Básica, Farmacia

Dental, Visión, Seguro de Vida y Trasplante deÓrganos

Precios vigentes hasta el 31 de marzo de 2025. *Ciertas restricciones aplican. Este es un breve resumen de los beneficios cubiertos y es de caracter informativo y no constituye ni modifica la póliza. Existen una serie de exclusiones y limitaciones generales que no se presentan en este documento. Para más información, no dude en contactarnos. Los productos y servicios de seguros son ofrecidos por Popular Risk Services, subsidiaria de Popular Inc. y afiliada de Banco Popular de Puerto Rico. Los productos de seguro no son depósitos, no están asegurados por el FDIC u otra agencia del gobierno, no están garantizados por Banco Popular de Puerto Rico y pueden perder valor. 787.641.8410

info@seguroscud.com
$165 $197
FIRST MEDICAL MCS PSM
CON NOSOTROS
ASEGÚR ATE 787.641.8410
$165 $197
Panadería y Repostería Flamboyán Gardens Bayamón
FIR MCS
CON NOSOTROS
ASEGÚR ATE Precio s vige nt eshast a el31demarzod e 2025. * Ciertasrestriccionesaplican. 787.641.8410 info@seguroscud.com
$165 $197 Con servicios como: $159 FIRST MEDICAL MCS PSM
Panadería y Repostería Flamboyán Gardens Bayamón
servicios como:
Con
CON
NOSOTROS
Precio s vige nt eshast a el31demarzod e 2025. * Ciertasrestriccionesaplican. 787.641.8410 info@seguroscud.com
ASEGÚR ATE
Panadería y Repostería Flamboyán Gardens
Precios vigentes hasta el 31 de marzo de 2025. *Ciertas restricciones aplican. Este es un breve resumen de los beneficios cubiertos y es de caracter informativo y no constituye ni modifica la póliza. Existen una serie de exclusiones y limitaciones generales que no se presentan en este documento. Para más información, no
FDIC
gobierno,
787.641.8410 REVISADO 04/17/24 info@seguroscud.com
Bayamón
dude en contactarnos. Los productos y servicios de seguros son ofrecidos por Popular Risk Services, subsidiaria de Popular Inc. y afiliada de Banco Popular de Puerto Rico. Los productos de seguro no son depósitos, no están asegurados por el
u otra agencia del
no están garantizados por Banco Popular de Puerto Rico y pueden perder valor.
FIRST MEDICAL
PSM
MCS
CON NOSOTROS
ASEGÚR ATE 787.641.8410 info@seguroscud.com
$165 $197
Panadería y Repostería Flamboyán Gardens Bayamón
servicios
FIRST MEDICAL
PSM
MCS
CON NOSOTROS
ASEGÚR ATE Precio s vige nt eshast a el31demarzod e 2025. * Ciertasrestriccionesaplican. 787.641.8410 info@seguroscud.com
$165 $197 Con servicios como: $159 FIRST MEDICAL MCS PSM
servicios como:
Panadería y Repostería Flamboyán Gardens Bayamón
Con servicios como: Con
CON NOSOTROS
ASEGÚR ATE Precio s vige nt eshast a el31demarzod e 2025. * Ciertasrestriccionesaplican. depósitos,noestá n asegurado s po r e l FDI C u otr a ag en ci a de l gobierno,noestá n garantizado s po r B an coPo pu la r d e P ue rtoRicoy pu e de n per de r valor. 787.641.8410 info@seguroscud.com
Flamboyán Gardens Bayamón
Panadería y Repostería

El camino de las Pymes: Desafíos y oportunidades en la economía actual

Cuando utilizo la palabra camino, es de manera metafórica, aludo a la trayectoria o recorrido que siguen las pequeñas y medianas empresas (pymes) en su desarrollo y crecimiento dentro del entorno económico. Este ‘camino’ puede implicar desafíos, obstáculos, decisiones estratégicas y oportunidades que las pymes enfrentan a lo largo de su existencia.

Como es de conocimiento general, Puerto Rico ha estado atravesando por una serie de grandes cambios de alto impacto, en todos los niveles, social, alta incidencia criminal, situación económica, población, inflación, altos costos de utilidades, contribuciones, migración, poca o ninguna fe en las instituciones del país, vivienda, permisos de uso, impuesto al inventario, ley de cabotaje, educación, retos energéticos, cambios políticos, crisis de salud, aumento salario mínimo, entre otros, que tocan la fibra de todo individuo y/o comercio, que busca abrirse paso en un ambiente cuya percepción es la decadencia o que vamos hacia un precipicio.

Nuestro país por primera vez en su historia, ha recibido una asignación de fondos federales, para ser inyectada a la reconstrucción de país, que es la fase en la

que nos encontramos, cuya utilización, ha sido lenta y nos rodea la sombra de que se pierdan algunos de esos fondos; es entonces cuando nos encontramos en un camino de grandes desafíos, los cuales debemos ver como la oportunidad, de crear riqueza propia, superando los obstáculos, siendo el motor de impulso económico y desarrollo, nuestras pymes el crear nuevos modelos, eliminar medidas que detienen todo crecimiento, pero se necesita mucha voluntad, entereza de carácter y unirnos para elevar un proyecto de país, que sea transformador, pues somos grandes contribuidores, tenemos los recursos y los estamos dejando ir; el llamado al gobierno, es: deben convertirse en facilitadores, vean a la empresa privada como el aliado y colaborador que somos, necesitamos más visión, compromiso y acción, para crear medidas que incentiven el sector comercial, con la inserción de nuevas estrategias. Ya es tiempo que nuestro sector deje de ser uno reactivo y se convierta en un hacedor de medidas que se atemperen a las necesidades y no continuar desarrollando medidas punitivas que van en detrimento y como consecuencia impactan toda estructura organizacional, empezando por el hogar, que es la institución que es el génesis para todo lo demás.

PRESIDENTA

Lourdes M. Aponte Rodríguez

PRESIDENTE ELECTO

Dr. Ramón Barquin III

SECRETARIA

Hilda Resto Rosario

VICEPRESIDENTA

Edna Díaz Ramírez

TESORERA

Mariadel Mar Torres Díaz

SUBTESORERO

Alan Taveras Sepúlveda

SUBSECRETARIA

Cindy Cruz Torres

PRESIDENTES HONORARIOS

José J. Chico Vega

Ignacio R. Veloz Arroyo

Nelson J. Ramírez Rivera

SOCIO DE MÉRITO

Elliott Rivera Rivera

DIRECTORES

Karla M. Cáceres Negrón

Rubén F. Díaz De León Lcda. Cynthia Román Sánchez

Sheila D. Otero Rivera

Dr. Jorge Argüelles Morán

ADMINISTRADORA EJECUTIVA Vilma S. Medina

EDICIÓN

José Maldonado Publishing

EDITOR

José E. Maldonado Marrero

DISEÑO GRÁFICO

Orlando Campero Coronado

REDACCIÓN

Ivelisse Rivera Quiñones

DISEÑADORA GRÁFICA CUD

Rosa Margarita Pagán

TU NEGOCIO PR

Tu Negocio PR es propiedad intelectual ©2024 del Centro Unido de Detallistas de Puerto Rico, Inc. Esta publicación no puede ser reproducida total ni parcialmente, archivada digitalmente, transmitida de ninguna manera o por ningún medio electrónico, mecánico, por sistema de fotocopias, grabación o de otro modo, sin el consentimiento de la Editora, Centro Unido de Detallistas, Inc. Tu Negocio PR (ISSN 1929402) (USPS 937380) is a quarterly publication of the Centro Unido de Detallistas de Puerto Rico, located at 501 Muñoz Rivera Ave, Hato Rey, PR 00918. Periodicals Postage Paid at San Juan, Puerto Rico 00936. POSTMASTER: Send address changes to Tu Negocio PR, PO BOX 190127, San Juan, Puerto Rico 00919-0127. AÑO 6 EDICIÓN 24

Nuestras MIPymes como eje del desarrollo económico regional

Lta la necesidad de crear, capturar y compartir conocimientos. La infraestructura de las TIC y las políticas de gobernanza que respaldan la creación, la captura y el intercambio de conocimientos maximiza la riqueza económica de un país, crea una ventaja competitiva y valor y crea valor en el país y la sociedad. Una realidad ineludible es que la cultura marca una diferencia en la gestión del conocimiento y el desarrollo económico. La cultura puede ser un facilitador o un obstáculo para la adopción exitosa de C&IT que mejore el desarrollo económico en Puerto Rico. Los factores críticos de éxito como el humano, la cultura, la técnica y la gestión determinan las posibilidades de éxito.

Otra tendencia importante es la globalización y regionalización que nos hace interdependientes del comercio. Las MiPymes deben abrazar nuestra realidad político económica al ser parte de EE. UU y enclavados en Latinoamérica. El ser iberoamericanos y estadounidenses, no solo es un distintivo, sino culturalmente ventajoso. Por último, el bilingüismo nos permite desempeñarnos en cualquiera de dos de las principales lenguas del mundo, español o inglés. Pero lo más importante es nuestra ubicación geopolítica para forjar nuestro destino como un pueblo de casi 10 millones de puertorriqueños, ciudadanos estadounidenses, multicultural, multidisciplinario, internacional y diverso, cuya base debe ser su apertura económica al comercio global.

as MiPymes tienen la capacidad de transformar una jurisdicción con el liderato adecuado. Localmente representan más de 240 mil y son el principal sostén de la familia puertorriqueña. Son dentistas, médicos, abogados, contables, ingenieros, comerciantes, bodegueros, funerarios, gasolineros, farmacéuticos, gestores, mayoristas, creativos, inventores, programadores, vendedores, mayoristas y detallistas, por mencionar algunos. Este grupo, representa la fuente de empleo primaria en el sector privado.

Este dinámico sector, que comprende también el detallista, necesita repensarse detenida y ampliamente ante las tendencias económicas mundiales. La principal tendencia con la que tiene que reconciliar es la evolución hacia una economía primariamente influenciada por las tecnologías de informática y comunicaciones (TICs).

Este empuje hacia el conocimiento, como su principal factor de producción, no ha sido adoptado abiertamente por las MiPymes. Es un grupo aún tímido adoptando las TICs para aumentar su eficiencia, efectividad y rentabilidad. Esta es una oportunidad para mejorar el desempeño del sector y la economía.

Las ultimas tendencias de ventas por redes sociales, Inteligencia Artificial o “Machine Learning”, Gestión del Conocimiento e Inteligencia de Negocios, entre otros, representan oportunidades para aumentar la competitividad entre pares y frente a otros sectores. De igual forma, la adopción de TICs por las MiPymes ampliaría la competitividad del territorio frente a otras jurisdicciones. Finalmente, abrazar las TICs facilitaría la movilidad social y la acumulación de capital que mejoraría los principales indiciadores económicos nacionales.

La economía del conocimiento depende en gran medida de los avances de las TIC que dependen del entorno y la infraestructura del territorio. El desplazamiento de industrias tradicionales como la agricultura y la manufactura por la ciencia y la tecnología de la información aumen-

Tenemos que buscar nuestra identidad y nicho como punto de encuentro y líder regional, para fomentar el intercambio comercial, cultural y político ibero e interamericano. Retomemos ser la vitrina de la democracia representativa y economía de progreso en la región. Somos parte de la minoría más importante de los EE. UU., y la mayoría en América Latina, hispanos.

Además, la interdependencia cada vez mayor entre Puerto Rico con República Dominicana y las Islas Vírgenes, sin contar con el potencial de una Cuba libre y soberana, representaría un bloque económico importante que fortalecería la región.

Una región caribeña, donde las MiPymes participen activamente en la economía del conocimiento, pudiera traernos a todos un futuro más próspero y sostenible. Es un hecho que el conocimiento es una ventaja competitiva para las organizaciones y las naciones.

Por tanto, en el Centro Unido de Detallistas de Puerto Rico, fundador bajo la Organización de Estados Americanos del Congreso Detallista de las Américas, de la Federación de Comerciantes y Profesionales Dominicanos en Puerto Rico,

CANAPYMES y la Cámara de Comercio de Veteranos, entre otras, nuestro liderato apremia. Somos la cámara de cámaras. La ruta esta trazada, abrázala.

¡Adelante, siempre adelante!

ABRIL 2024 5
Editoriales

ABRIL 2024

Socia del mes

La propietaria Ángeles

Di Mar Rivera González es reconocida como

Socia del Mes por el Centro Unido de Detallistas

En el mundo de las pequeñas y medianas empresas (pymes), la dedicación, la innovación y el compromiso son cualidades que destacan a los empresarios. Ángeles Di Mar Rivera González, propietaria de Provider Connection, personifica estos valores y más, convirtiéndose en un ejemplo inspirador dentro de la comunidad empresarial puertorriqueña, razón por la cual fue elegida como Socia del Mes por el Centro Unido de Detallistas (CUD).

Provider Connection destaca en innovación en facturación médica

6

Rivera González ha demostrado un gran liderazgo y un compromiso inquebrantable con su empresa. Desde su fundación el 3 de junio de 2019, Provider Connection se ha destacado como una compañía confiable en el campo de la facturación médica. La empresa ofrece una amplia gama de servicios que incluyen, además de facturación médica, talleres, adiestramientos, consultorías y auditorías, destinados a optimizar la eficiencia y la rentabilidad de los clientes en el sector médico.

La empresaria, quien cuenta con más de 25 años de experiencia en la industria de la salud, también ofrece cursos de educación continua a través del Recinto de Ciencias Médicas de la Universidad de Puerto Rico.

Su enfoque en la conexión directa con los proveedores, combinado con un profundo compromiso con la excelencia en el servicio al cliente, ha diferenciado a Provider Connection de la competencia y ha establecido un estándar de calidad en el sector.

“Con mis servicios le hago honor al nombre de la compañía, connection. Nosotros siempre tratamos de mantener la conexión directa con el proveedor médico. Aunque hagamos muchos de los procesos usando tecnología, email, mensajes y demás métodos, siempre reciben una visita mía para que el proveedor sepa que estamos aquí, que estamos presentes para lo que necesiten”, destacó la empresaria.

Desde que se unió al CUD en 2019, la empresaria ha encontrado en esta organización un invaluable apoyo para su negocio y su crecimiento personal como empresaria. Rivera González valora profundamente la comunidad y los recursos que ofrece el CUD a sus socios. Además de beneficiarse de programas como el plan médico, Rivera González destacó la relevancia de las conferencias, convenciones y el contenido informativo proporcionado por el CUD, que la han mantenido actualizada y conectada con las últimas tendencias y desafíos en el mundo del comercio.

“Yo había visto por mucho tiempo a doña Enid Monge en entrevistas y veía que ella comunicaba las problemáticas que tenían los comercios. Ciertamente, en estos tiempos, solo no se logra nada. Hay que estar unidos, para que como grupo, como colectivo, llevemos las necesidades de los comerciantes, de las pymes. Siempre he considerado al CUD una organización seria. Siento que hay una organización que respalda al comerciante puertorriqueño”, puntualizó.

Como comerciante, Rivera González no ha estado exenta de desafíos en su camino hacia el éxito empresarial. Desde la falta de confianza inicial por parte de clientes poten-

ciales hasta la discriminación basada en su ubicación geográfica.

“El primer desafío es que crean en ti sin conocerte. Es fuerte. El segundo, y es desconcertante que ocurra en estos tiempos, es que te discriminen por ser de la zona central de la isla. A mí me han colgado el teléfono en medio de una consulta tan pronto digo que estamos localizados en Jayuya. Para contrarrestar lo primero, ofrecemos contenido de valor en las redes sociales para que vean que tenemos conocimiento, que estamos actualizados en el manejo de la información de salud. En cuanto al discrimen, aunque me duele que exista todavía, lo veo como que ese cliente no es para mí porque está lleno de prejuicios, así que agradezco a Dios que me haya colgado el teléfono”, relató sobre los retos enfrentados en los cinco años que lleva la empresa.

Mirando hacia el futuro, Rivera González tiene trazados unos planes para el crecimiento y la expansión de Provider Connection, con los que aspira a aumentar su cartera de clientes, diversificar su oferta de cursos y establecer una oficina fuera de su hogar.

Finalmente, para Rivera González, ser elegida como Socia del Mes por el CUD es un honor que refleja su dedicación, su pasión y su compromiso con la excelencia empresarial.

“Fue una bonita sorpresa. Me siento feliz, honrada y agradecida de que me hayan escogido y de estar en la mente de las personas que dirigen el CUD. Agradecida, inmensa y profundamente por esta nominación”, dijo.

El primer desafío es que crean en ti sin conocerte. Es fuerte.

El segundo, y es desconcertante que ocurra en estos tiempos, es que te discriminen por ser de la zona central de la isla. A mí me han colgado el teléfono en medio de una consulta tan pronto digo que estamos localizados en Jayuya”.

Ángeles

Di Mar Rivera

Lo próximo …

Salud 360 exploró la innovación en el sector médico

Profesionales de la salud se reunieron para discutir avances y obtener créditos de educación continua

El Centro Unido de Detallistas (CUD) celebró el 9no Congreso de Salud bajo el lema “SALUD 360º: UNA MIRADA INTEGRAL AL 2024”, una cita esencial para profesionales de la salud, abordando temáticas críticas y emergentes que impactan tanto a la comunidad médica como a la población en general. La agenda del congreso cubrió una variedad de temas puntuales que incluyeron: “Impericia

Médica: Protege tu exposi-

ción ante una reclamación”, “Telemedicina y Telesalud”, “Sensibilidad y competencia en el cuidado de salud LGBTTQ+”, “La diabetes: mitos y realidades”, y “El autismo como parte de la Neurodivergencia”. Además, se abordó el estado actual y futuro de condiciones prevalentes como los Strokes en Puerto Rico y el uso de medicamentos biosimilares.

El evento no solo fue un espacio para la educación y el aprendizaje, sino también para la interacción entre colegas y expertos. Con sesiones que fueron desde la bioética hasta las actualizaciones de los programas de salud y beneficios desde Washington, el congreso fue una experiencia enri-

quecedora y multifacética para todos los asistentes.

El congreso también contó con una sección de exhibidores donde empresas pudieron presentar productos y servicios, siendo una excelente oportunidad para las marcas de establecer contactos directos con profesionales del sector. Los niveles de patrocinio variaron, ofreciendo diferentes beneficios como mesas VIP, proyección de logos, y derechos exclusivos de

distribución de material promocional.

Este congreso fue más que una serie de conferencias; fue una inversión en la capacitación continua que requieren los profesionales para enfrentar los retos del futuro en el ámbito de la salud.

El congreso de este año ofreció una oportunidad única de obtener hasta 9 horas créditos en Educación Continua otorgados por la Universidad Central del Caribe.

ABRIL 2024
8

Compromiso y competitividad se citan en Humacao para fortalecer lazos empresariales

El Centro Unido de Detallistas se enorgullece de anunciar la novena edición de su torneo de golf, que tendrá lugar el 28 de junio en el Palmas Athletic Club de Humacao, Puerto Rico.

Este evento, que comienza a las 7:30 a.m., no solo destaca como una competencia deportiva, sino también como una plataforma para el fortalecimiento de la red empresarial y el compromiso comunitario entre los detallistas.

A lo largo de sus nueve ediciones, el torneo ha crecido en popularidad y en importancia, convirtiéndose en un punto de encuentro anual para aficionados al golf y líderes empresariales. El formato “Two Person Scramble” del torneo permite que jugadores de todos los niveles participen de manera efectiva, enfocando el evento tanto en la habilidad deportiva como en la colaboración y el compañerismo. Los patrocinios, que varían entre $1,500 y $10,000, ofrecen a las empresas la oportunidad de obtener una visibilidad destacada. Los beneficios incluyen desde la inclusión de logos en materiales

A jugar golf por una buena causa

promocionales hasta la colocación estratégica de banners en el campo. El almuerzo de premiación proporciona un momento culminante para proyectar anuncios en video y reconocer a los patrocinadores por su apoyo esencial, reforzando su presencia en la comunidad empresarial y más allá.

El torneo no solo se dedica a promover el golf, sino que también sirve como una iniciativa de beneficio comunitario, con cada patrocinio apoyando directamente a proyectos locales y de desarrollo empresarial. La cobertura del evento se ampliará a través de la revista ‘Tu Negocio PR’, garantizando que los aspectos destacados y los colaboradores reciban el reconocimiento apropiado.

El torneo no es solo una celebración del deporte; es una demostración de solidaridad y compromiso con la comunidad de detallistas, ofreciendo una oportunidad inigualable de networking, mientras se disfruta de un día competitivo y amigable.

ABRIL
9 Lo próximo …
2024

Empresarias

CUD reconoce a destacadas féminas en evento de empoderamiento empresarial

La presidenta del Centro Unido de Detallistas (CUD), Lourdes M. Aponte Rodríguez, exaltó la labor de varias empresarias en el evento, Women Under Construction.

La Junta de Directores y el Comité de Mujeres Empresarias del Centro Unido de Detallistas, tuvo la encomienda de seleccionar a siete empresarias que se han destacado en diversas áreas del fortalecimiento

profesional.

“Women Under Construction, logró el cometido de resaltar las virtudes de sus empresarias en sus diversos campos del emprendimiento empresarial y que han puesto en alto el nombre de nuestra isla, con sus extraordinarias ejecutorias. Además, de aportar al desarrollo económico del país, pues la verdadera construcción, ocurre cuando estamos dispuestos a transformar nuestro

propio ser y lograr nuestra autonomía” expresó la presidenta del CUD. La empresaria María Ortiz, de Ortíz Enterprise Solutions, fue reconocida por su destacada labor en el área de la Perseverancia. De otro lado, Doris Gómez González, de Vinny’s Restaurant & Pescadería, recibió el premio de Superación. La empresaria Pura Ramírez, del Colegio Mi Segundo Hogar, recibió el premio Generacional. También Rosa I. Martínez, Vela de Immuno Reference Lab, con el premio destacada en Salud. El Premio de la Presidenta por Innovación en Salud, fue otorgado a Vivian Solivan de Metro Pavia Clinic, Carmen M. Vicente Torres de Johnny’s Hydroponic’s Farm fue recipiente del premio Innovación Empresarial e Isabel Berrios de ACE Comercial Berrios el premio Trayectoria Empresarial por 40 años de servicios.

El evento, Women Under Construction, contó con la participación de un nutrido grupo de empresarias, que se dieron cita para disfrutar de varias charlas de empoderamiento empresarial en el Hotel Sheraton del Centro de Convenciones de Puerto Rico.

ABRIL 2024 10
ABRIL 2024 11 CENTRO UNIDO DE DETALLISTAS SOCIO DEL 100 X 35 Te Cubrimos plansaludmenonita Llama 1-866-221-9636 *$0 Copago aplica solo a la Red Preferida. **Costo de tarifa CUD Econo individual. ***Cubierta para servicios de emergencia en Estados Unidos de América y servicios no disponibles en Puerto Rico sujeto a preautorización. Cubierta aplica a productos MAX y PLUS. 165$ MENSUAL ** 0$ COPAGO* RESUMEN DE BENEFICIOS Efectivo del 1 de abril de 2024 al 31 de marzo de 2025. CATEGORÍA $165.00 $333.00 $489.00 $296.00 $548.00 $685.00 $481.00 $887.00 $1,052.00 INDIVIDUAL PAREJA FAMILIAR CUD PLUSCUD MAX CUD ECONO BENEFICIO DE SEGURO DE VIDA SERVICIO PERSONALIZADO BENEFICIO DE ESPEJUELOS RED EN ESTADOS UNIDOS*** PROGRAMAS PREVENTIVOS COBERTURA EN TODO PUERTO RICO LIBRE SELECCIÓN, SIN REFERIDO INTÉRPRETE DE SEÑAS (Requiere coordinación) EN EL HOSPITAL DE TU PREFERENCIA 0 10 100 X 35 Te Cubrimos tarifa CUD Econo individual. ***Cubierta para servicios de emergencia en Puerto Rico sujeto a preautorización. Cubierta aplica a productos MAX y PLUS. 165$ DESDE MENSUAL ** 0$ COPAGO* RESUMEN DE BENEFICIOS Efectivo del 1 de abril de 2024 al 31 de marzo de 2025. CATEGORÍA $165.00 $333.00 $489.00 $296.00 $548.00 $685.00 $481.00 $887.00 $1,052.00 INDIVIDUAL PAREJA FAMILIAR CUD PLUSCUD MAX CUD ECONO PROGRAMAS PREVENTIVOS DE SEÑAS coordinación)

Exportación

ORLANDO , Florida

Un encuentro sin precedentes reunirá a empresarios de diversos sectores de Florida y Puerto Rico el próximo 20 de junio en el GuideWell Innovation Center en Orlando para una jornada que busca marcar una nueva era para todos los empresarios en sus deseos de expansión al estado del sol.

Este evento, organizado por el Centro Unido de Detallistas (CUD) de Puerto Rico a cargo de Lourdes M. Aponte Rodríguez, presidenta del CUD, y Maribel Gómez Cordero, Comisionada del distrito 4 del condado Orange en la Florida, siendo su primera iniciativa tras la firma del acuerdo colaborativo (MOU) firmado el pasado abril en Orlando.

“Creemos que esta alianza va a fortalecer ese sueño de muchos puertorriqueños para lograr ese paso seguro para hacer negocios en Orlando y áreas vecinas. Hay un gran interés y muchas oportunidades aquí en la isla, donde muchos boricuas quieren afianzar sus negocios y servicios en la tierra que los vio nacer”, dijo Aponte.

La ejecutiva boricua destacó que este acuerdo busca la cooperación entre ambas entidades que tiene como objetivo fomentar la colaboración, el intercambio de ideas y la creación de nuevas oportunidades de negocio entre ambas regiones.

“Este acuerdo abre oportunidades para nuestros empresarios”, agregó, “Las PYMES podrán obtener los permisos y gestiones gubernamentales de forma más rápida para establecer negocios fuera de Puerto Rico”.

La comisionada boricua, Gómez Cordero, por su parte, destacó la importancia de las pequeñas empresas para la economía local y la creación de empleos. “Las pequeñas empresas son el alma de nuestra comunidad”, afirmó.

Florida y Puerto Rico se unen en CUD Business Journey 2024

Oportunidades, colaboración y crecimiento con la diáspora puertorriqueña en Orlando

matización y estrategias para llevar a los negocios a su próximo nivel.

El CUD Business Journey contará con un panel de expertos de primer nivel.

Esta cumbre de negocios tendrá la participación de destacados profesionales de diferentes áreas enfocados en la tecnología, regulaciones, auto-

El evento empezará con las charlas de ambas ejecutivas para ampliar sobre los beneficios de este acuerdo, además de expertos de ambas regiones en temas de tecnología, mercadeo, automatización y estrategias de negocio, incluyendo al empresario puertorriqueño Horacio Maysonet, CEO de Cyber Security Solutions, con oficinas en Orlando y Tampa, quien compartirá su experiencia en la expansión de negocios hacia la isla y la protección de ciberseguridad para las PYMES. Esta empresa fue la primera empresa de Florida que firmó un MOU en 2023.

Además, habrá charlas por Luis

Alemañy, presidente del Banco de Desarrollo Económico de Puerto Rico; Alan Taveras, director de la Junta del CUD; Alfredo Rivera, socio del CUD para hablar sobre la permisología de negocios en Puerto Rico; Jorge Cruz, presidente de Marketing Innovations Group en Orlando, quien abordará el tema de la automatización para las pequeñas y medianas empresas.

El CUD Business Journey 2024 será una jornada inspirada que impulsará a seguir promoviendo lo mejor de Florida y Puerto Rico para el desarrollo de negocios.

El evento es por registro sin costo. Para más información, puede escribirnos a info@cudpuertorico.com.

ABRIL 2024 12

Lourdes Aponte reflexiona sobre su legado

Entre sus logros en la organización se incluyen el aumento en la matrícula y la creación del CUD Business Center

Acinco meses de terminar su mandato como presidenta del Centro Unido de Detallistas, Lourdes Aponte reflexionó sobre el trabajo realizado en los pasados años, los aciertos que ha logrado la organización, pero también sobre los escollos que todavía enfrentan los comerciantes y las mujeres emprendedoras. Entre los logros destacados durante su gestión, Aponte mencionó el crecimiento significativo en la membresía del CUD; la creación del CUD Business Center, un espacio que ofrece orientación integral para aquellos que buscan establecer o fortalecer sus negocios; el próximo lanzamiento del registro de comerciantes; la creación de un directorio electrónico para los socios y la exitosa campaña “Unidos apoyando lo nuestro”, que promueve el apoyo a los negocios locales. Además, destacó las alianzas estratégicas con diversas cámaras y entidades comerciales, tanto

locales como internacionales, incluyendo acuerdos con países como Colombia y México.

“Definitivamente, el aumento en socios nuevos ha sido bien significativo. Otro de los logros relevante es todo lo que es la creación del CUD Business Center, donde todas las personas, sean socios nuestros o no, pueden acceder a servicios de orientación sobre los seguros que debe tener todo negocio, plan de negocio, plan de contingencia, etc.”, destacó Aponte, tercera mujer en ocupar la presidencia del CUD.

Aponte también señaló la exposición mediática que ha tenido el CUD durante su mandato, lo que ha contribuido a la visibilidad y relevancia de la organización en el panorama empresarial de Puerto Rico.

En el ámbito administrativo, la presidencia distinguió la implementación de una estructura organizacional sólida que ha facilitado el aumento del apoyo y la diversidad de

colaboradores externos.

“Ha habido una, vamos a decir, una reingeniería en la parte organizacional. Y esa transformación organizacional es lo que también nos ha llevado al aumento en el apoyo de miembros y la diversidad de colaboradores externos”, subrayó.

Al reflexionar sobre los desafíos que enfrentan las mujeres en el mundo empresarial, Aponte señaló la necesidad de reconocer y valorar las capacidades de las mujeres, así como de superar las barreras culturales y de género que aún persisten en la sociedad.

“Uno de los desafíos más grandes que enfrentan las mujeres es que se reconozcan las capacidades y la valía de lo que representa una mujer. No podemos ser ilusos y pensar que hoy en día no tenemos luchas. Hay mucho camino por recorrer todavía, muchas barreras que vencer. Pero una de las barreras más grandes, la número uno, es que nosotras tene-

ABRIL 2024 15 Presidencia

mos que estar validando la ejecución laboral”, puntualizó.

Uno de los desafíos

más grandes que enfrentan las mujeres es que se reconozcan las capacidades y la valía de lo que representa una mujer. No podemos ser ilusos y pensar que hoy en día no tenemos luchas. Hay mucho camino por recorrer todavía, muchas barreras que vencer”.

En cuanto a los principales desafíos para los empresarios en Puerto Rico, Aponte destacó tres áreas: la obtención de permisos, el acceso a capital y la sobre regulación legislativa como áreas críticas que requieren atención.

“Hay tres áreas de bastante escollo. La primera piedra es la parte de la obtención de permisos, los frenos para todo negocio, ya sea que sea nativo o que venga del exterior. El otro paso es la obtención de capital, que muchos empresarios carecen de esa liquidez que debe tener todo comerciante para poder enfrentar cualquier situación que no esté en el control, para atender una emergencia”, dijo.

“Y otra área que no podemos sacar de la ecuación es la cantidad de medidas legislativas que constantemente se están creando, donde el comerciante nos hemos convertido

en reactores. Todo el tiempo tenemos que estar enfrentando y contestando porque una cosa es la teoría, una cosa es la práctica y muchas de estas medidas en ocasiones en vez de agilizar, ayudar a que haya crecimiento, lamentablemente no es así, lo que vemos es que se detienen las cosas. Y la sobre regulación definitivamente afecta”, añadió la relacionista profesional.

A su sucesor, Dr. Ramón Barquín III, Aponte le enfatizó en la importancia de centrarse en los socios del CUD y en su bienestar, así como en defender los intereses de las pequeñas y medianas empresas, que representan una parte significativa de la economía de Puerto Rico.

“El mejor consejo que le puedo dar al compañero es que nunca olvide que el centro de la conversación aquí son nuestros socios y la razón de ser de la entidad son nuestros socios. Y que el protagonista aquí de todo lo

que se hace, todo lo que se crea, todos los esfuerzos, es para que nuestros comerciantes puedan encontrar un aliado”, comentó.

En cuanto a su legado, Aponte espera dejar una institución vibrante y respetada, que continúe siendo un actor clave en el desarrollo económico y social de Puerto Rico.

“Dejo por mi paso aquí una institución vibrante, una institución que es reconocida en la mente de los que nos están viendo de afuera. De mi camino profesional, en la historia del Centro Unido pasaré, modestia aparte, lo digo con mucha humildad, a ser una de las presidencias donde más éxito se ha logrado a nivel de país. Como el colaborador que debe ser toda asociación para movernos en causas no solamente aporten en lo social, sino también en la parte económica que podamos, ser ese colaborador que es lo que nosotros pretendemos en todo esto”, acentuó.

Lourdes M. Aponte Rodríguez

Presidenta del Centro Unido de Detallistas (CUD)

Nacida en Hato Rey, Puerto Rico, Lourdes es la tercera mujer en presidir el CUD, la institución más antigua de Puerto Rico. Hija de emprendedores, Lourdes heredó el espíritu empresarial de sus padres, quienes fundaron una de las primeras instituciones de educación técnica en la isla. Es licenciada en Publicidad y Relaciones Públicas por la Universidad de Puerto Rico y posee una maestría en Administración de Negocios con concentración en Tecnología de Phoenix University. Actualmente, cursa un doctorado en Liderazgo Organizacional.

Desde 1997, dirige el Educacional Computer Center, y ha liderado numerosas iniciativas empresariales y cívicas, destacándose por su creatividad y liderazgo en proyectos como el Tech-Expo y Mujer Super Héroe. Además, es fundadora de la Fundación Rompiendo Fronteras, dedicada a ayudar a ciudadanos en desventaja, y ha sido una voz activa en la radio con el programa Brújula Empresarial.

Casada y madre de un hijo, Lourdes combina su carrera con un compromiso férreo por el servicio comunitario y la mejora de las pequeñas y medianas empresas en Puerto Rico.

ABRIL 2024 17 Presidencia

Ismael Cala explora el liderazgo ‘mindful’

El reconocido conferencista ofrecerá herramientas y estrategias a líderes emprendedores en la convención “Step Up Your Business”.

Ismael Cala, conferencista, autor internacional, estratega de vida y emprendimiento, y destacado líder en desarrollo personal, impartirá la charla “Liderazgo mindful exponencial” el próximo 31 de agosto. Este evento es parte de la convención anual del Centro Unido de Detallistas (CUD), que se llevará a cabo del 30 de agosto al 1 de septiembre en el hotel Hyatt Regency Grand Reserve, bajo el lema “Step Up Your Business”.

llistas de Puerto Rico, tendremos una maravillosa oportunidad presencial de explorar juntos el camino hacia un liderazgo mindful y exponencial”, expresó Cala.

El conferencista se compromete a equipar a los asistentes con herramientas y la mentalidad necesarias para ampliar su impacto, manteniendo una conexión auténtica con sus

valores y propósito. La jornada promete ser una experiencia

enriquecedora, repleta de aprendizaje, inspiración y acción.

“Tendremos una maravillosa oportunidad presencial de explorar juntos el camino hacia un liderazgo mindful y exponencial. Un liderazgo que va más allá de las cifras y los resultados, obvio que nos importan y los vamos a conseguir, pero también va a incluir una influencia positiva y sostenible hacia nuestras comunidades y el mundo”, agregó el reconocido estratega.

“Estoy seguro de que será un antes y un después en tu vida y también en tu carrera. Nos vemos en Puerto Rico. Juntos vamos a transformar el liderazgo en acción y convertirnos en un líder bambú”, concluyó Cala, animando a todos a unirse a esta experiencia de transformación.

Otros temas que se discutirán en

Durante más de cinco años, Cala condujo el programa de entrevistas en CNN en Español, “Cala”, un espa cio íntimo que reunió a las figuras más poderosas e importantes del escenario internacional. Actualmente, es socio en el programa de Univision “Despierta América”, escribe una columna semanal para más de 50 publicaciones en América Latina y los Estados Unidos, y es uno de los ora dores inspiracionales más aclamados del continente. Autor de libros como “El poder de escuchar” y “El secreto del bambú”, Cala ha capturado la atención de millones con su historia personal inspiradora.

Boletos

Puedes adquirirlos a través de la página web del CUD https://www.centrounido.com/class/ suyb-liderazgo-*mindful*-exponencial/

la convención serán: Orientación sobre oportunidades de contratación con el Gobierno Federal; Desarrollo económico en Puerto Rico; Acceso a capital para empresarios; Tendencias de redes sociales y mercadeo digital y Medidas de ciberseguridad para tu empresa, entre otros. El domingo, 1 de septiembre, de 2024, se llevará a cabo la Asamblea Ordinaria de Socios y las votaciones para la Junta de Directores.

El término mindful, que se tradu ce como “consciente” o “atento”, se refiere a la práctica de estar plenamente presente y comprometido con el momento actual, sin distracciones ni juicios. Esta habilidad es crucial en el liderazgo y el desarrollo personal, ya que permite gestionar los pensamientos y emociones de manera más efectiva, mejorando la concentración, la calma y la toma de decisiones.

Cala extendió una invitación abierta a todos los participantes, pro metiendo una experiencia transformadora que no solo impactará en el ámbito profesional, sino también en aspectos personales de la vida de los asistentes.

“Este 31 de agosto, en la Conven ción Anual del Centro Unido de Deta

ABRIL 2024 18
Convención
-tradu-pro-Deta-

Clave la digitalización para nuestro futuro

Los empresarios puertorriqueños adoptan la digitalización, mejorando la gestión de datos, habilidades tecnológicas y seguridad cibernética

La Cumbre Económica del Centro Unido de Detallistas, que se celebró el pasado viernes 26 de abril de 2024, en el Centro de Banquetes Los Chavales en Hato Rey, concluyó con un resonante éxito. Este evento clave para el sector comercial se centró en la transformación digital de los pequeños y medianos empresarios de la isla, cubriendo tres aspectos fundamentales: la optimización del uso de datos para la inteligencia del negocio, la adquisición y capacitación de talento en habilidades tecnológicas, y la ciberseguridad.

La presidenta del CUD, Lourdes M. Aponte Rodríguez, destacó la importancia de este encuentro en un entorno económico en constante cambio.

“Los avances tecnológicos y la diversidad de soluciones disponibles permiten a las pymes adoptar innovaciones en sus operaciones, aumentando así su competitividad y resiliencia”, comentó Aponte Rodríguez. Según ella, el enfoque ahora está en construir bases sólidas que permitan interacciones digitales más profundas y enriquecedoras en el futuro.

Durante la cumbre, se presentaron diversos talleres y conferencias dirigidos a fortalecer el conocimiento y las capacidades de los empresarios en áreas críticas como la informática, digitalización de negocios, pagos digitales, la industria automotriz, y la diversidad, equidad e inclusión. También se abordaron temas como los costos de la salud, los procesos de

reclutamiento y selección, y el cumplimiento contributivo.

Uno de los momentos más destacados de la cumbre fue la presentación de un estudio económico por parte de Gustavo Vélez, presidente de Inteligencia Económica. Este estudio delineó la realidad que enfrentan los pequeños y medianos empresarios en un mundo dinámico y volátil, y cómo esto podría impactar positiva o negativamente a los comercios en la Isla.

El evento, que comenzó con un almuerzo y culminó con una sesión de networking, demostró ser un espacio idóneo para el intercambio de ideas y experiencias, proporcionando a los asistentes valiosas herramientas y estrategias para navegar la era digital.

ABRIL 2024 19
Tecnología

Patronos

Inteligencia Artificial y PERFIL: Aliados de las PYMES

Por Lcdo. Gabriel

Maldonado González

Secretario del Departamento del Trabajo y Recursos Humanos

Através del nuevo Portal de Empleo y Reclutamiento para Facilitar la Integración Laboral (PERFIL), estamos transformando el programa federal conocido como el Servicio de Empleo, uno de los servicios de mayor antigüedad en el Departamento del Trabajo y Recursos Humanos (DTRH). Con el apoyo de la inteligencia artificial (AI, por sus siglas en inglés), esta nueva plataforma digital facilita el intercambio laboral entre patronos que están buscando talento y personas que exploran oportunidades de trabajo. En el caso de los patronos, les permite registrarse y crear convocatorias de empleo que serán analizadas por la AI para sugerirles una terna de candidatos cualificados en atención a su experiencia, educación, habilidades y destrezas. Una vez identificados los mejores candidatos, el patrono puede contactarlos directamente sin la necesidad de que estos hayan solicitado un puesto en particular.

La implementación de PERFIL en este momento histórico no es casualidad. Por un lado, al igual que la empresa privada, el gobierno debe estar abierto a innovar y adoptar nuevas tecnologías que optimicen los servicios que se rinden a la ciudadanía. Por otro lado, si bien contamos con la tasa de desempleo más baja en la historia y el empleo total más alto en los últimos 15 años, no es menos cierto que los patronos en virtualmente todos los sectores económicos reclaman que necesitan mano de obra adicional para

sostener sus operaciones y continuar creciendo. Para ello, apostamos a continuar aumentando nuestra fuerza laboral y colocando a más personas hábiles en un empleo, para lo cual resulta imprescindible contar con herramientas como PERFIL para apoyar al sector privado, particularmente a las pequeñas y medianas empresas que son el corazón de nuestra economía.

Al mismo tiempo que apoyamos las gestiones de reclutamiento y selección de los patronos, apostamos al talento de los ciudadanos para que continúen mejorando su calidad de vida a través del trabajo, ya sea mediante su inserción al mundo del trabajo o por medio del desarrollo y mejoramiento profesional continuo. PERFIL permite que los individuos puedan beneficiarse de la AI para encontrar sugerencias de empleos que están disponibles conforme a su experiencia y competencias, así como realizar un análisis de brecha de habilidades para identificar qué y cómo pueden mejorar en atención a sus aspiraciones profesionales. Finalmente, la plataforma sugiere alternativas de cursos o adiestramientos para atender las brechas identificadas.

En el DTRH estamos comprometidos con apoyar a empresas de todo tipo a obtener el talento que necesitan para asegurar el éxito financiero y continuar creciendo. Los invitamos a que se registren libre de costo en PERFIL, a través de trabajo.pr.gov, y comiencen a publicar sus convocatorias de empleo.

ABRIL 2024
20
“Llevamos

20

años afiliados

al Centro Unido de Detallistas. Ha sido una buena experiencia, siempre nos han visitado y yo creo que eso es algo importante.”

“Llevamos 20 años afiliados al Centro Unido de Detallistas. Ha sido una buena experiencia, siempre nos han visitado y yo creo que eso es algo importante.”

Freddie Irizarry Santos

Freddie Irizarry Santos

F. Irizarry & Associates

F. Irizarry & Associates

Socio desde 1998

Socio desde 1998

Miles de socios satisfechos, 133 años de compromiso y constante innovación de servicios nos hace el Centro de las pymes puertorriqueñas.

Miles de socios satisfechos, 133 años de compromiso y constante innovación de servicios nos hace el Centro de las pymes puertorriqueñas.

Cabildeo de proyectos relacionados a pymes

Cabildeo de proyectos relacionados a pymes

Acceso a una variedad de planes médicos y seguros a precios competitivos*

Acceso a una variedad de planes médicos y seguros a precios competitivos*

*Ciertas restricciones aplican.

*Ciertas restricciones aplican.

Suministro de rótulos y reglamentos

Suministro de rótulos y reglamentos

Oportunidad de promoción por una variedad de medios*

Oportunidad de promoción por una variedad de medios*

Orientación legal, charlas y seminarios gratuitos* ofrecidos por expertos

Orientación legal, charlas y seminarios gratuitos* ofrecidos por expertos

Unica asociación con un espacio de trabajo compartido*

Unica asociación con un espacio de trabajo compartido*

787.641.8405

787.641.8405

info@cudpuertorico.com | centrounido.com

info@cudpuertorico.com | centrounido.com

Forjando la generación del mañana desde los centros de cuidado infantil

Cuando asumí la dirección de la Administración para el Cuidado y Desarrollo Integral de la Niñez (ACUDEN), agencia del Departamento de la Familia (DF), fue imperativo establecer dentro del plan estratégico un enfoque renovado para los centros de cuido, con propuestas innovadoras y de calidad para beneficio de nuestra población de 0 a cinco años de edad y sus familias.

A medida que vamos cambiando socialmente y en constante evolución ha-

En ese esfuerzo, junto a todo el componente que brinda servicios en estas localidades, hemos impactado a miles de familias para que sus pequeños y pequeñas logren un crecimiento óptimo, fortaleciendo esa operación para una gestión efectiva.

Hemos invertido más de $400 millones mediante programas estatales y federales para que los centros de cuido cuenten con los recursos indispensables para brindar sus servicios.

Estas asignaciones han permitido, sin lugar a dudas, una verdadera transformación bajo la nueva era de los centros de cuido infantil, aportando a los proveedores para diferentes áreas como gastos operacionales, gastos de seguros, gastos de tecnología, mejoras livianas, compra de materiales, contratación de personal, mejoras salariales, currículos actualizados atemperados a las necesidades actuales, capacitaciones y adiestramientos para contar con un personal altamente preparado.

La educación primaria y los cuidados en los primeros años de vida son cruciales para la formación de nuestras generaciones venideras, asistiendo para que logren éxito tanto en lo académico como en lo personal.

cia una mayor digitalización y globalización, los centros de cuido deben adaptarse a las nuevas modalidades para proporcionar experiencias enriquecedoras que preparen a la niñez temprana en el trayecto para su desarrollo físico, emocional y mental.

Esto significa que, de manera responsable desde nuestras plataformas, debemos invertir en programas educativos abarcadores, así como también fomentar habilidades como la creatividad, el pensamiento crítico y el manejo de las emociones.

Por ello, desde la ACUDEN se ha priorizado construir los nuevos centros del futuro, no solo beneficiando a nuestros niños y niñas sino seguros de que también tendrán un impacto positivo en la economía de Puerto Rico.

Desde esa perspectiva económica, los centros de cuido contribuyen al crecimiento económico, permitiendo que madres, padres y cuidadores se adentren al mundo laboral de manera más productiva, mermando las preocupaciones sobre la calidad o la accesibilidad del cuidado de sus pequeños.

ABRIL 2024 22 Opinión

Importación y desarrollo: El rol clave del CUD

La organización es un aliado importante a la hora de importar y fortalecer la economía puertorriqueña a través de la colaboración en importaciones

Apoyar a los productores locales es una pieza fundamental para el desarrollo económico de Puerto Rico, no solo debido a ser una tendencia de mercado, sino por el efecto multiplicador que tiene en la economía.

Los productos que están integrados verticalmente en un mercado, es decir, aquellos cuyo proceso de manufactura y venta al consumidor final ocurre en un mismo lugar, generan plusvalía en múltiples industrias, creando empleos y generando beneficios tanto para los accionistas como para el estado a través de impuestos.

En un mundo ideal, toda PYME debería comprar local.

car en el mundo los productos necesarios para satisfacer la demanda del consumidor boricua.

Quienes han pasado por el proceso de compra e importación de productos saben que es una montaña rusa de emociones.

Muchos factores entran en juego; negociar con desconocidos en otro idioma y con diferentes horarios, organizar el transporte por avión o barco, lidiar con los trámites aduaneros y, una vez que la mercancía llega a tu negocio, asegurarte de que todo esté en perfectas condiciones.

Un proceso tan crucial e importante para tu negocio no puede dejarse al azar.

Personalmente, fabrico los productos que vendo en Santo Domingo, no por motivos de costo, sino por cuestiones de habilidad.

En Puerto Rico, se ha perdido la cultura del diseño de guayaberas y moda de lino. Por esta razón, recientemente viajé en una misión comercial con el Centro Unido de Detallistas a la República Dominicana, uno de los múltiples destinos que el CUD ha llevado a sus socios para hacer negocios.

Sin embargo, no vivimos ni operamos en un mercado ideal. Puerto Rico importa más del 80% de sus alimentos.

Según la Junta de Planificación, en su informe “Estadísticas Seleccionadas del Comercio Exterior en Puerto Rico 2019”, el valor de las importaciones de mercancías registradas fue de $49,421.8 millones, lo que representa un aumento de $2,959.3 millones o un 6.4% en comparación con el año anterior.

Esta cifra indica que Puerto Rico y sus comerciantes dependen de las importaciones para subsistir y comercializar.

A la hora de agregar valor para nuestros consumidores, los empresarios y comerciantes de Puerto Rico deben bus-

En ese viaje, pude ver de primera mano la importancia y la diferencia de gestionar el proceso de importación con un aliado como el CUD.

Las conexiones que se establecen en estos viajes con comerciantes de cámaras homólogas y con funcionarios públicos permiten negociar en un ambiente de paz y en mejores condiciones.

Como comerciantes, debemos buscar en el mundo los productos que nuestros clientes necesitan mientras minimizamos los riesgos para nuestro negocio. Por esta razón, si planeas importar, te recomiendo que comiences por el Centro Unido.

Al final del día, tu cliente te lo agradecerá.

ABRIL 2024 23 Opinión
Miembro de la Junta de Directores del CUD

MCS: el único plan que te ofrece Salud Completa

La empresa ofrece soluciones de salud innovadoras y accesibles para los socios detallistas

MCS es el plan de salud líder en Puerto Rico.

Nuestro equipo trabaja de cerca con una extensa red de 14,000 proveedores para ofrecer a nuestros asegurados una salud completa mediante un cuidado genuino. Como el primer y único plan en Puerto Rico con una calificación de 5 de 5 estrellas de parte de los Centros para Servicios de Medicare y Medicaid (CMS), ofrecemos un modelo de servicios que nos convierte en referente de calidad para la industria de salud y en el plan más fácil para hacer negocios en Puerto Rico. MCS pone a la disposición de los socios del Centro Unido de Deta-

consultar con personal capacitado si presentan síntomas leves y hacer dicha consulta desde el hogar. Igualmente, los socios cuentan con el programa MCS Solutions— un servicio telefónico de orientación relacionada con salud mental, disponible 24 horas al día, todos los días de la semana. Este programa es atendido por un equipo de profesionales de salud mental y a través de él, nuestros socios pueden recibir el apoyo que necesitan para sobrellevar las circunstancias que confrontan día a día.

Otros Programas de Bienestar y Valores Añadidos incluidos en todas nuestras alternativas de cobertura son:

MCS Alivia - $15 de copago por servicios de medicina alternativa y complementaria.

MCS Asistencia al Viajero – Coordinación de servicios de salud mientras te encuentras de viaje 24/7. MCS Care Clubs – Centros que ofrecen Programa de Cuidado Preventivo de Salud sin copago.

MCS Medilínea – Línea de consultoría telefónica a través de profesionales de la salud 24/7.

MCS Te Paga – Descuentos exclusivos en variedad de productos y servicios.

MCS Step to Wellness – Programa de ejercicios que ofrece sesiones variadas ofrecidas por instructores certificados.

¿Qué más ofrece MCS?

llistas (CUD) productos innovadores que proveen flexibilidad de acceso a cuidado de salud con abarcadoras coberturas. Como parte de los beneficios y las alternativas especialmente diseñadas para los socios del CUD, se incluyen coberturas de farmacia, dental, gastos mayores y trasplante de órganos.

Todas las opciones cuentan con el servicio de telemedicina MCS Medilínea MD. Este servicio, con solo diez dólares ($10) de copago, ofrece acceso rápido a generalistas e internistas certificados las 24 horas del día, todos los días de la semana, a través de consultas telefónicas y por videoconferencia. Así pueden

El plan MCS para los socios del CUD ofrece libre selección y una amplia red de proveedores y hospitales alrededor de toda la Isla. El servicio personalizado de nuestros especialistas altamente cualificados, en combinación con nuestros Programas de Bienestar y Valor Añadido, han hecho que, cada vez más personas, descubran que los planes de MCS son una opción única al tratarse de una amplia cobertura de salud y bienestar. Nuestras opciones tienen los beneficios médicos más robustos dentro de una plataforma que facilita la vida saludable.

Para orientación puede comunicarse con Seguros CUD al 787-641-8410.

ABRIL 2024 24 Seguros CUD

First Medical Health Plan, Inc.

Ofrece Cobertura Exclusiva para Socios del Centro Unido de Detallistas

Con 47 años de experiencia, First Medical se posiciona como una opción sólida en el mercado de salud puertorriqueño

First Medical Health Plan, Inc. se destaca en el mercado de planes de salud ofreciendo una opción confiable y accesible para los socios del Centro Unido de Detallistas (CUD).

Con 47 años de experiencia y una reputación robusta, First Medical

brinda un plan de Libre Selección que cuenta con una extensa red de proveedores de salud en todo Puerto Rico.

Como empresa netamente puertorriqueña, First Medical continúa evolucionando, integrando innovación y tecnología como pilares fundamentales de su operación. Esta evolución garantiza el acceso a proveedores de atención médica de alta calidad, asegurando servicios excep-

cionales para los socios del CUD en todos los hospitales contratados.

La compañía está respaldada por la red exclusiva de Metro Pavia Health System, la más grande en Puerto Rico y el Caribe, que ofrece a sus suscriptores $0 copago en la mayoría de los servicios médicos. Recientemente, se ha añadido la nueva facilidad de Pavia Caguas a esta red, reforzando el compromiso de Metro Pavia con la provisión de opciones de atención médica convenientes y confiables para sus clientes.

En un mercado donde la calidad de la atención médica es más crucial que nunca, First Medical se establece como una elección preeminente para los socios del Centro Unido de Detallistas. Para más información, los interesados pueden contactarse con CUD Salud y descubrir las ventajas de optar por First Medical como su plan de salud de Libre Selección.

25 Seguros CUD
ABRIL 2024

Cobertura integral de salud para los comerciantes

Nanette Dumont

Vicepresidenta ejecutiva del Plan de Salud Menonita

al Detal

Plan de Salud Menonita en Alianza con el Centro Unido de Detallistas

En momentos donde la salud cobra mayor relevancia y es nuestro tesoro más preciado, Plan de Salud Menonita cuenta con una valiosa alianza junto al Centro Unido de Detallistas (CUD) para ofrecer una cubierta de salud para los pequeños y medianos comerciantes en Puerto Rico. La cubierta se ofrece mediante tres productos, todos con precios muy competitivos y con un paquete robusto en beneficios para un cuidado de salud accesible como, por ejemplo: visión y dental.

Plan de Salud Menonita cubre 100x35, es decir en todo Puerto Rico y en todos los hospitales del país. Cuenta con una Red Preferida: con $0 copago/coaseguro para

Por Jayson E. Ramos Guzmán

Director creativo de Mentores en Línea

servicios de Hospitalizaciones regulares, Laboratorios, Rayos X, Sonogramas y Cirguías ambulatorias en facilidades como el Sistema de Salud Menonita, Ashford Hospital, Doctors Hospital, Medcentro y Migrant Health Center.

Cuenta además, con programas especializados para promover prevención, autocuidado, acceso y control de las condiciones de salud. Entre ellos:

2 TeleSalud Menonita disponible 24 horas, 7 días a la semana con personal clínico capacitado para atender llamadas de suscriptores con necesidades de salud al momento.

2 Intérprete de Señas para la comunidad sorda, donde se acompaña al suscriptor a sus citas médicas, mediante coordinación previa a través del centro de llamadas para servicio al cliente.

2 Embajador Menonita que es

La Generación Z y el futuro del comercio electrónico

Cuando se habla de la Generación Z, muchas personas piensan en niños o jóvenes que todavía dependen económicamente de sus padres. Sin embargo, los primeros miembros de esta generación, que nacieron entre 1997 y 2012, ya tienen 27 años y forman parte de nuestra fuerza laboral y nuestra economía.

Según el Censo de los Estados Unidos, la Generación Z representa el 20% de la población estadounidense y se estima que para el 2030 tengan un poder adquisitivo

un representante de servicio destacado en los Hospitales

Menonita de Cayey y Caguas, quienes realizan visitas de cortesía a los suscriptores admitidos para asistirles en lo que sea necesario durante su estadía en el hospital.

2 Servicio gratuito de TV.

2 Un (1) alimento diario para el acompañante durante hospitalizaciones en las facilidades del Sistema de Salud Menonita.

2 Programa Salud 360 que apoya al suscriptor en el manejo y control de condiciones como: diabetes, hipertensión, asma, fallo cardíaco congestive (CHF) y enfermedad obstructiva crónica del pulmón (COPD).

2 Programa Cuídate con el que se provee acceso a servicios preventivos.

Socio del CUD que necesitas una cubierta de salud apropiada para ti y tu equipo de trabajo, Plan de Salud Menonita es tu alternativa. Llama inmediatamente al 1-866-2219636 o búscalos en las redes sociales. Es sencillo, oriéntate, evalúa y escoge Plan de Salud Menonita, la cubierta de salud que te cubre 100x35.

por Hubspot, el 52% de esta generación prefiere comprar en línea y el 74% de estos hacen sus compras a través de un dispositivo móvil.

total de $360,000 millones. Esta generación, conocida por ser la primera generación nativa-digital, se destaca por ser una generación de compradores educados que prefieren comprar directamente de las marcas y están dispuestos a pagar más por productos eco amigables o sostenibles. Si estás buscando crecer tu negocio, estas son 3 recomendaciones para conectar con la Generación Z:

2 Optimiza la versión móvil de tu página web. Según un estudio realizado

2 Utiliza las redes sociales. Según Hubspot, el 52% de la Generación Z considera que las recomendaciones de los influencers son uno de los factores más importantes al momento de hacer una compra y su recurso principal para buscar “reviews” es Youtube, seguido por Instagram y TikTok.

2 Digitaliza tus comunicaciones. Según Statista, el 57% de esta generación prefiere que las marcas se comuniquen a través de emails y el 44% prefiere que los contacten a través de las redes sociales.

ABRIL 2024 26
Ventas

2023: Año de cambios en el Permiso Único

Por Alfredo Rivera Pizarro

MSPM

Gestor Permisos On Time Socio CUD

El año que terminó dejó a los comerciantes en Puerto Rico un poco preocupados ante los cambios que ha tenido la evolución del Permiso Único.

El Permiso Único, documento que sigue en vigencia con el Reglamento Conjunto de emergencia que decretó el Gobernador de Puerto Rico ha sido eje de controversias entre comerciantes y las agencias emisoras de este, entre estas OGPE, los municipios autónomos y los consorcios municipales. Recordemos que este documento unifica las licencias de Uso, Salud y Prevención de Incendios generalmente y en otras líneas de negocio, la venta de licores, cigarrillos, gasolina, partes y piezas de

autos, entre otras actividades.

Un mismo negocio radicado en diferentes demarcaciones municipales pasa por diferentes análisis y lamentablemente no existe una uniformidad de criterio en los procesos de evaluación. En agosto de 2023 terminó el derecho de “conversión” que tenían los comerciantes y profesionales en Puerto Rico. Un negocio que tenía su Permiso de Uso original, ya no puede convertirlo en Permiso Único.

Actualmente tiene que radicar como permiso nuevo y cumplir con todos los requisitos como cualquier otro comercio nuevo, independientemente de su antigüedad, zonificación del área y otras condiciones.

Pero, los cambios no

terminan ahí. En diciembre OGPE, cambió el programa conocido como “Single Business Portal” y la nueva plataforma ha cambiado un poco el flujo de trabajo de los comerciantes, los gestores y otros profesionales en esta rama de negocios. El mismo se ha ido modificando levemente en las últimas semanas, pero todavía puede ser común los errores de fecha en algunos permisos, los cuales se emiten sin fecha de emisión, ni vencimiento, entre otros fallos tecnológicos que retrasan el proceso de evaluación y por ende la otorgación de los permisos.

También sigue siendo motivo de preocupación que en algunos municipios autónomos la otorgación de los permisos tarde más de 3 meses aun cuando el comerciante haya cumplido con el pago de aranceles y la entrega de todos los documentos solicitados.

Ante los cambios y retos, reconocemos lo loable que es insertar la tecnología a los procesos; para que los mismos sean más agiles, es importante realizar con rápida atención las correcciones, para que el proceso corra con mayor celeridad.

ABRIL 2024
27 Gestoría
MCS Life Insurance Company complies with applicable Federal civil rights laws and does not discriminate on the basis of race, color, national origin, age, disability, or sex. MCS Life Insurance Company cumple con las leyes federales de derechos civiles aplicables y no discrimina por motivos de raza, color, nacionalidad, edad, discapacidad o sexo. ATTENTION: If you speak English, language assistance services, free of charge, are available to you. Call 1.888.758.1616 (TTY: 1.866.627.8182). ATENCIÓN: Si habla español, tiene a su disposición servicios gratuitos de asistencia lingüística. Llame al 1.888.758.1616 (TTY: 1.866.627.8182). Tu opción en plan de salud 2024 DE DETALLISTAS SOCIO DEL CENTRO UNIDO con tarifas desde MCS E-Plus $159 CUBIERTA MÉDICA, DENTAL Y FARMACIA Disfruta de los mejores Programas de Bienestar: Oriéntate hoy info@seguroscud.com 787.641.8410 MCS Alivia MCS Medilínea MCS Asistencia al viajero MCS MedilíneaMD MCS Steps to Wellness MCS Solutions MCS Care Clubs MCS Rewards @MCSPuertoRico www.mcs.com.pr
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.