4 minute read

2 Personas en situación de pobreza multidimensional, mediciones con cuatro, 2009-2017, y cinco

O B S E R V A T O R I O D E P O L Í T I C A S P Ú B L I C A S

En tanto, respecto a los ingresos autónomo, subsidios monetarios e ingreso monetario también han aumentado como se observa en la siguiente tabla.

Advertisement

Año Ingreso del Trabajo

Ingreso Autónomo

Subsidios Monetarios

Ingreso Monetario

2006 679.233 785.653 11.587 797.240

2009 688.447 785.854 26.196 812.049

2011 679.246 798.086 22.656 820.742

2013 787.292 919.432 27.981 947.413

2015 802.526 947.730 30.656 978.386

2017 843.821 994.216 33.789 1.028.005

2020 746.865 916.367 53.412 969.779

Fuente: Elaboración propia en base a datos encuesta Casen (2020)

1.7 Distribución de los hogares según situación de tenencia del sitio que habitan, 2006-2017

Respecto a la tenencia del sitio de las viviendas, las mediciones desde el 2006 al 2017 indican que la mayoría se encuentra bajo la categoría “ propios” aunque esa condición ha ido disminuyendo levemente de un 66.3% en 2006, 63.7% en 2011 y 59.5% en 2017. En tanto, los hogares que se encuentran “ arrendando” han aumentado de un 16% (2006) a 22.0% (2017). Por último, la categoría de sitios “ cedidos” se ha mantenido relativamente estable durante el paso de los años: 16.3% (2006) a 15.4% (2017).

1.6 Composición del ingreso monetario de los hogares, 2006-2017

En lo referido a la relación entre subsidios monetarios e ingresos autónomos desde el 2006 al 2017, se observa que los subsidios monetarios han aumentado de 1.5% (2006) a 3.3% (2017), es decir, ha aumentado al doble en 11 años. En directa relación con esta tendencia, los ingresos autónomos han disminuido levemente de un 98.5% (2005) a 96.7% (2017).

Fuente: Elaboración propia en base a datos encuesta Casen (2017) Fuente: Elaboración propia en base a datos encuesta Casen (2017)

1.8 Distribución de los hogares según sexo del Jefe/a de hogar, 1990-2020

Sobre la distribución de los hogares según sexo del jefe/a de hogar, se observa que las mujeres han aumentado en más del doble desde 1990, incrementando de un 20.2% a 49.9% en el año 2020. Respecto a los jefes de hogar hombres, estos han disminuido de un 79.8% a 50.1% para el año 2020.

O B S E R V A T O R I O D E P O L Í T I C A S P Ú B L I C A S

1.8 Distribución de los hogares según sexo del Jefe/a de hogar, 1990-2020 1.10 Evolución de la denominación religiosa en Chile, 1998-2018

La evolución de la denominación religiosa de los chilenos muestra que han descendido las personas que se identifican como católicas, de un 73% en 1998 a un 55% en 2018. Respecto a quiénes se identifican con la religión evangélica, aumentan levemente desde un 14% en 1998 hacia un 16% en 2018. Por el contrario, las personas sin denominación religiosa ascienden de un 7% en 1998 a un 24% en 2018.

Fuente: Elaboración propia en base a datos encuesta Casen (2017-2020)

1.9 Años de escolaridad promedio de Jefe/a de hogar según sexo, 1990-2020

Los años de escolaridad promedio del jefe/a de hogar muestra que, tanto hombres como mujeres, han aumentado sostenidamente siendo mayor el alza en jefas de hogar mujeres, quienes ascienden de 7.1 en 1990 a 11.2 años de escolaridad en 2020, es decir, aumenta en 4 años. En tanto, los jefes de hogar hombres aumentan desde 8.7 años en 1990 a 11.7 años en 2020.

Fuente: Encuesta Centro de Estudios Públicos (2018)

Fuente: Elaboración propia en base a datos encuesta Casen (2017)

O B S E R V A T O R I O D E P O L Í T I C A S P Ú B L I C A S

BIBLIOGRAFÍA

CEP (2018) Tema especial: Religión. Chile. Centro de Estudios Públicos. Recuperado de: https://cutt.ly/HCrKOdo

Ministerio de Desarrollo Social y Familia (Varios Años). Cuadros Estadísticos. Años 1990-2020. Recuperado de: https://cutt.ly/JCrKFaw

Ministerio de Desarrollo Social y Familia (2017). Panorama encuesta Casen 2015. Recuperado de: https://cutt.ly/GCrKJEy

Ministerio de Desarrollo Social y Familia (2017). Síntesis de resultados encuesta Casen 2017: Equidad de Género. Recuperado de: https://cutt.ly/UCrKCjE

Ministerio de Desarrollo Social y Familia (2018). Ingresos de los Hogares. Síntesis de Resultados encuesta CASEN. Recuperado de: https://cutt.ly/KCrKN9f

Ministerio de Desarrollo Social y Familia (2018). Situación de Pobreza. Síntesis de Resultados encuesta CASEN. Recuperado de: https://cutt.ly/0CrK4ay

Ministerio de Desarrollo Social y Familia (2018). Vivienda y entorno. Síntesis de Resultados encuesta CASEN. Recuperado de: https://cutt.ly/XCrK66U

Ministerio de Desarrollo Social y Familia (2020). Casen 2020 en Pandemia. Recuperado de: https://cutt.ly/iCrLa7F

Ministerio de Desarrollo Social y Familia (2021). Casen 2020 en Pandemia. Ingresos de los hogares. Recuperado de: https://cutt.ly/KCrLfEx

This article is from: