1 minute read

c. Distribución de la población total según tipo de cobertura de salud por sexo, 1990-2020

O B S E R V A T O R I O D E P O L Í T I C A S P Ú B L I C A S

b) Hogares carentes en hacinamiento, 19902020 4.10.4 Seguridad Social:

Advertisement

Fuente: Elaboración propia en base a encuesta Casen (2020). Ministerio de Desarrollo Social y Familia - PNUD (s.f.)

Fuente: Elaboración propia en base a encuesta Casen (2020). Ministerio de Desarrollo Social y Familia - PNUD (s.f.) Fuente: Elaboración propia en base a encuesta Casen (2020). Ministerio de Desarrollo Social y Familia - PNUD (s.f.)

c) Hogares carentes en habitabilidad, 19902020

Los hogares carentes en habitabilidad, es decir hogares que experimentan hacinamiento o un mal estado de los materiales que conforman la vivienda, han disminuido desde 1990 al 2020 desde un 43.1% a un 18.8%. La información no se encuentra disponible para el 2020 debido a que en este año no se calculó el estado de la vivienda para los hogares.

a) Hogares carentes de seguridad social, 19902020

4.10.5 Caracterización económica de hogares:

La carencia en seguridad social contempla a personas ocupadas que no cotizan en el sistema previsional y no es trabajador independiente con educación superior completa. En ese sentido, el porcentaje de hogares carentes de seguridad social paulatinamente ha descendido pasando desde un 33.7% (1990) a un 22.1% (2020).

a) Ingresos de los hogares de las capitales regionales, 2018

Cómo se muestra en el siguiente gráfico, 64.2% de los ingresos de los hogares provienen de sueldos y salarios, el 13% de trabajadores independientes, el 3.9% de patrón o empleador, y el 3.8% por ingresos de otros trabajos. Por otro lado, sólo el 6.8% de los ingresos de los hogares proviene de jubilaciones o pensiones de vejez.

This article is from: