Igualmente, Brodber se sirve de su novela Louisiana como un vehículo para incorporar
dental. Incluso cuando esta noción se cuestiona abiertamente, un tratamiento crítico de
poéticamente su contribución a los estudios sobre la diáspora Negra y a una historia
la ideología y la terminología supremacista que contamina los estudios culturales se ve
que aún está pendiente de ser reconocida justamente como tal.
amenazada constantemente por lo profundamente arraigada que se encuentra dicha
La forma en que algun@s artistas de Saint Domingue se ocupan de su legado panafri-
visión del mundo en los procesos y paradigmas de pensamiento.
canista en el contexto de la colonialidad es iluminadora y exige ser reconocida en su
A esto debo añadir que los intentos de descifrar mis propios códigos de ética y estética
dualidad específica dentro del Caribe Hispano. Esta “herida doble” es el terreno fértil
han sido desprovistos de algunos referentes importantes que a estas alturas siguen
en que se ambienta mi última novela, Marassá y la Nada,9 y ha sido parte de mis pre-
siendo prácticamente desconocidos en el contexto occidental. Más allá de estas limita-
ocupaciones desde el año 1997, junto con la investigación sobre la diáspora Negra, la
ciones teóricas y perceptivas, mi trabajo curatorial y teórico siempre ha buscado ser lo
migración, las fronteras del Caribe, los legados coloniales y sus interconexiones en el
suficientemente “universal” como para ser abordado en diversos ámbitos.
continente africano, el Caribe y Europa, la racialización, las construcciones de identi-
En 2001, Jorge Pineda me invitó a escribir una pieza corta para el catálogo de un pro-
dad, ciudadanía, el Feminismo Negro y recientemente las epistemologías mujeristas.
yecto titulado Curador curado. Como lo daba a entender el título de la exposición, la
Aunque l@s artistas con que he colaborado generalmente utilizan una diversidad de
hipótesis era que como no había curadores “reales” en la República Dominicana, l@s
medios, tiendo a preferir la imagen y el performance, las obras basadas en el tiempo,
artistas se han visto obligad@s a convertirse en sus propios promotor@s y curador@s.
obviamente influenciada por mi formación como bailarina clásica. Mi trabajo de inves-
Mi respuesta a su invitación fue desafiante. Tenía que demostrar a toda costa el alcance
tigación periodística, así como los componentes literarios y teóricos de mi praxis cura-
y la influencia de mi rol en la escena local. Después de leer de nuevo el texto que escribí
torial también son fundamentales en esta faena. Por otra parte, mi aproximación dia-
para esa exposición, la necesidad de un poco de auto-crítica de mi posición egocéntrica
lógica a la teorización y la creación de conocimiento se ha dedicado sistemáticamente
como curadora se presentó claramente. Pero no voy a ahondar en eso, ya que lo que
a las estrategias discursivas de l@s artistas con l@s que he colaborado. Siguiendo esta
importa son los cambios en mi propia percepción sobre la praxis curatorial a través de
trayectoria, mis observaciones sobre las contribuciones de Eliú Almonte, Élodie
mi interacción con Nicolás Dumit Estévez, residente del Bronx y que nació en Santiago
Barthélemy, Teresa María Díaz Nerio, Nicolás Dumit Estévez, Sasha Huber, Charo
de los Treinta Caballeros, en la República Dominicana. Voy a comenzar con una breve
Oquet y David Pérez –Karmadavis–, entre otr@s, resuenan con sus legados analíticos
reseña de La papa móvil, nuestro primer proyecto en común. Procederé a presentar los
y sanadores en relación con las heridas coloniales, imperiales y duales.
componentes teóricos de nuestra colaboración en torno a lo que llamo “estéticas dialó-
A pesar de que siempre he estado interesada en el análisis de mi relación con l@s
gicas”, continuando con mi transición de curadora a artista del performance, que trans-
artistas –como artista que soy–, me tomó bastante tiempo asumirlo. Este retraso podría
formó mi propia percepción sobre mi trabajo, dándome la libertad para expresarme
explicarse por las contradicciones inherentes en la transmisión de mi propia perspecti-
junto con la toma de conciencia a través de la catarsis, en el más estricto sentido aris-
va no masculina a través del mecanismo de legitimación de un sistema de pensamiento
totélico. Todo esto me permitió articular este enfoque particular para la creación de un
masculino; una circunstancia endémica de la condición femenina.10 Ser una inmigrante
conocimiento corporeizado, teorizando a través del diálogo, en mis papeles fluctuantes
caribeña en Europa, como es mi caso, y buscar una forma de experimentar el arte desde
como artista escénica,11 escritora, periodista, curadora y, finalmente, teórica.
mi propia Otredad es también un continuo desafío para mi praxis curatorial. Los dis-
La papa móvil fue una acción que tuvo lugar una tarde en algunas zonas sobrepobladas
cursos y las prácticas artísticas actuales se basan en la noción de la supremacía occi-
de Santo Domingo. Nicolás Dumit Estévez deconstruye un desfile papal transmutando al Papa en una patata de gran tamaño, que transportaba ceremoniosamente en una
9 “Como resultado, nadie aquí se convierte en el ‘otro’, ni el narrador ni los personajes –y todavía menos el país vecino–. Estamos todos en casa; nadie tiene una fascinación excesiva con el otro. Si somos gemelos –marassá en creole haitiano–, no somos idénticos; y sin embargo, los lazos entre nosotros superan todas las diferencias.” Sophie Maríñez: “Alegoría de una hermandad atormentada en Marassá y la Nada de Alanna Lockward”, en Hoy, 17-08-2012. http://hoy.com.do/alegoria-de-una-hermandad-atormentada-en-marassa-y-lanada-de-alanna-lockward/ (descargado 11-06-2014). 10 L. Montano: Letters from Linda Montano. Klein, J., Ed. New York, Routledge, 2005.
188
pequeña caja transparente colocada en la parte trasera de su bicicleta. En castellano la misma palabra se usa para la papa (patata) y para nombrar al Sumo Pontífice 11 Es importante tener en cuenta la diferencia entre lo que se conoce comúnmente como “performance visual”, según lo ha conceptualizado Rose Lee Goldberg, y “artes escénicas”, relacionadas con el teatro, la músicay la danza.
189