Leo Núñez (Santiago de los Caballeros, 1973-2001). Misterio del Caribe: Serie Trópico Perdido. 1996. Medios mixtos sobre papel. 149 x 128.5 cm. Premio XVI Concurso de Arte Eduardo León Jimenes, 1996. Colección Eduardo León Jimenes de Artes Visuales.
Nuestras instituciones entienden el ejercicio del pensamiento crítico como algo fundamental para comprender y promover la cultura. Tenemos la convicción que entender la práctica cultural exige conocerla en sus detalles, causas y lógicas. La producción artística es un ejercicio urgente e imprescindible para que toda sociedad conserve y haga crecer su vitalidad innovadora. Desde una perspectiva plural y contextual, este libro procura servir de referencia al
doble página siguiente:
Danilo De Los Santos (Santiago de los Caballeros, 1943). Rito del sol. 1969. Pintura de laca sobre cartón piedra. 61 x 121.8 cm. Donación del artista. Colección Eduardo León Jimenes de Artes Visuales.
público interesado en conocer y también reconocer el trabajo que durante cerca de medio siglo han venido realizando los artistas de origen dominicano en las artes visuales. A partir de una selección representativa de obras, muchas de ellas pertenecientes a la Colección Eduardo León Jimenes de Artes Visuales, que este año arriba a su cincuentenario, cuatro reconocidas especialistas del arte y un artista reflexionan sobre lo alcanzado hasta ahora en materia artística. Yolanda Wood –profesora de la Universidad de La Habana, Cuba–, Sara Hermann –curadora y crítica de arte–, Michèle Dalmace –catedrática en la Universidad de Burdeos, Francia–, y Alanna Lockward –artista y pensadora del arte caribeño– abordan desde sus diversas perspectivas, los contextos históricos y factores contemporáneos que han hecho posible el arte dominicano actual. Al final, cierra esta obra el epílogo reflexivo de Jorge Pineda, uno de los artistas dominicanos más emblemáticos y de gran proyección internacional en el campo del arte contemporáneo caribeño, quien desde su testimonio nos remite a una reflexión sobre su propio ejercicio. Queremos expresar nuestro más sincero agradecimiento a quienes han hecho posible este libro. A los ensayistas, por sus notables contribuciones. A J.P. Morgan, institución auspiciadora de la obra, que ha sido un maravilloso e indispensable aliado para la Fundación Eduardo León Jimenes y el Centro León. A todos, muchas gracias. Esperamos ahora que el lector pueda disfrutar de esta obra, llamada a ser un punto de encuentro, una humilde contribución a la reflexión sobre el arte en el Caribe y sobre las realidades históricas que lo rodean.
12
13