Carlos Santos (Santo Domingo, 1956). Concreción. 1987. Medios mixtos sobre tela. 152 x 106.5 cm. Premio XII Concurso de Arte Eduardo León Jimenes, 1987. Colección Eduardo León Jimenes de Artes Visuales.
“El paisaje que más se identifica con mi alma es el que ofrece los patios con flores y humedad, con mucha humedad”. Así describía Gilberto Hernández Ortega su cosmos poético en el año 1950.1 Considerado unos de los mayores exponentes del arte dominicano en el siglo XX, el ilustre pintor, discípulo del maestro Joseph Gausachs, se remitía a unos olores, a unos colores, a unas texturas sociales muy específicas de su época. Aquel universo desde el cual Hernández Ortega escribe ya no es el mismo de hoy. El Trópico antillano continúa siendo en este milenio, en este siglo, en estos años, húmedo, cierto, pero el paisaje dominicano ha variado. Tal vez ya no tiene tantos patios, y no todos ellos cuentan con las flores de Gilberto; sin embargo, otro tipo de vegetación ha emergido. Ni más ni menos que la de antaño, la espesura contemporánea se nutre de otro tipo de exuberancia. República Dominicana se ha vuelto más plural en su cultura, mucho más conectada a lo internacional; los dominicanos deambulan por el mundo, llevando y trayendo objetos, costumbres y actitudes hacia o desde otras latitudes. La trayectoria de la cultura dominicana, como la del resto de las culturas, ha continuado su curso mutante, transformando sus contenidos y formas, reinventado respuestas a los nuevos escenarios que surgen. El arte dominicano y sus creadores no quedaron al margen de estas alteraciones. A cada cambio social, político y económico escenificado en el ámbito cultural, los artistas de las generaciones del fin de siglo pasado e inicio del presente, han sabido interpelar las realidades que experimentan a través de distintas propuestas estéticas de un gran vigor y originalidad. 1. Citado por Jeannette Miller: Gilberto Hernández Ortega o la trascendencia de un universo mágico y poético. Santo Domingo, Ediciones Galería de Arte Moderno, 1978, p. 10.
Arte contemporáneo dominicano la reinvención del tiempo que somos María Amalia León de Jorge
directora fundación eduardo león jimenes y centro león
8
9