ABELARDO RODRíGUEZ URDANETA (Santo Domingo, 1870-1933). Mujer de espaldas. ca. 1890-1900. Óleo sobre tela. 55 x 44. 5 cm. Colección Museo Bellapart.
El proceso artístico inaugural para la fundación de una imagen en el arte dominicano comenzó desde el siglo xix y se adentró en las primeras tres décadas del xx para adquirir rasgos cada vez más definidos –y propios– en los años que siguieron. Un cambio de paradigmas estético-artísticos sustentó un movimiento plástico que ya en los sesenta-setenta mostraba su madurez conceptual para enfrentar los retos de la contemporaneidad visual. En correspondencia con las características que adoptan estos procesos en países situados en la periferia cartográfica de los centros del poder simbólico, con inestabilidades en su desarrollo artístico y limitado –o tardío– desarrollo del campo institucional del arte, el surgimiento de esas estructuras en la República Dominicana, tanto para la enseñanza como para la promoción y difusión de las artes plásticas a través de iniciativas estatales o privadas, tuvo una singular importancia y fue generadora de una proyección del arte que, consecuente con la dinámica cultural, social y política del país, fue de vital significación en su tiempo y después. Se trató de un legado crítico que desde una dimensión polémica reveló ciertos fundamentos esenciales que fueron trascendentes para la segunda mitad del siglo xx y los años que han iniciado este nuevo milenio. Observar retrospectivamente ese pasado ayuda a encontrar en el discurso artístico y en el proceso de las artes plásticas de entonces ciertas claves enunciadoras para la producción artística reciente.
Fundación de una imagen: la dominicanidad visual Bajo el signo de las autodefiniciones, en una evidente voluntad de asumir el sentido de lo propio en su condición de lo diferente, y avanzar hacia el reencuentro con la
Precedencias artísticas dominicanas legado crítico a la contemporaneidad Yolanda Wood
historiadora , crítica e investigadora de arte . profesora titular de la universidad de la habana
20
21