Boletin Compartiendo13_13

Page 4

Pautas para el envío de artículos : http://soclaperu.files.wordpress.com/2012/11/pautas-paraarticulo-cientifico_socla.pdf Pautas para la presentación de carteles : http://soclaperu.files.wordpress.com/2012/11/pautaspara-carteles_socla.pdf Los esperamos en el IV CONGRESO LATINOAMERICANO DE AGROECOLOGÍA - SOCLA SETIEMBRE 2013 LIMA, PERÚ Recuerden que puedes mantenerte actualizado de las noticias del congreso mediante: Web : http://www.socla-peru.com/ Blog :http://soclaperu.wordpress.com Facebook: http://www.facebook.com/socla.peru Saludos cordiales Comisión Organizadora IV Congreso SOCLA Lima, Perú Correo electrónico: socla-peru2013@lamolina.edu.pe Visita nuestro Blog :http://soclaperu.wordpress.com/ Síguenos en FACEBOOK: http://www.facebook.com/socla.peru

ElComercio.pe / Gastronomía / Bares y Copas martes 26 de marzo del 2013

Así se produce la cerveza artesanal CATHERINE CONTRERAS Hugo Aldón y Fernando Rojas comparten la experiencia de producir esta bebida, un producto que cobra fuerza. Conoce aquí cómo se hace La Cervecería Aldón importa 7 tipos de malta de Alemania y produce 4 tipos diferentes de cerveza. (Percy Ramírez/ El Comercio) Cuando Hugo Aldón habla, simplemente hay que callar, escuchar y aprender. Más aún si uno está en sus dominios: la Cervecería Aldón, en Pachacámac. Un minicastillo cervecero cuyo reinado comparte con Fernando Rojas. Hugo no toma cerveza, prefiere el vino, a pesar de que trabajó 25 años en la Pilsen y creó las cervezas artesanales de la desaparecida discoteca Mamut. Él es maestro cervecero miembro de la Master Brewers Association of the Americas (MBAA). Fernando es odontólogo y también maestro senior de la Cervecería Aldón. Fue su interés por la fermentación (la hidromiel es su pasión) lo que lo unió a Hugo. En la fábrica de Casablanca, en Pachacámac –que tiene solo un año de montada–, la dupla empezó con un tanque de 100 litros. Ahora su capacidad es de 600 litros. Y planean hacer una planta tres veces mayor. “Es un mercado virgen, donde todos pueden competir. Lo único es hacer una cerveza bien hecha y con mucho cuidado, porque es un alimento”, dice Hugo con sinceridad. ASÍ SE HACE LA CERVEZA Visitar la planta nos permite entender mejor el proceso de la producción de cervezas artesanales. Primero, es importante diferenciar términos: malta es la cebada o trigo cervecero germinados y


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Boletin Compartiendo13_13 by Centro Ideas ONG - Issuu