Memoria DIHA 1° abril 2014 a 31 marzo 2015

Page 1

1

Centro DIHA Centro de Documentación de la Inmigración de Habla Alemana en la Argentina Memoria del período 1º de abril 2014 al 31 de marzo 2015

Durante el mencionado ejercicio, el segundo de esta institución, se realizaron nueve reuniones de la Junta Directiva en la sede de la Biblioteca de Habla Alemana de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA, y una Asamblea General en las oficinas del estudio Thomas Leonhardt, Dietl, Graf & von der Fecht. En las respectivas actas figuran los temas tratados y las decisiones adoptadas; cabe consignar que en todas las reuniones asistieron también socios no miembros de la Junta Directiva y en algunos casos, personas interesadas en el quehacer del Centro DIHA. En el cumplimiento de los propósitos que animaron a un grupo de personas a aunar esfuerzos para documentar e investigar los aportes de los inmigrantes de habla alemana a la historia de la Argentina, se destaca la suscripción del convenio de colaboración con la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM) por el cual se crea el Programa sobre estudios avanzados de la inmigración de habla alemana en la Argentina y se le brinda al Centro DIHA un espacio para el desarrollo de su tarea y se contrata los servicios de Monica Bader para facilitar dicha colaboración. Al cierre de esta memoria, la cesión de un espacio adecuado no se había aún materializado. Esta limitación no impidió concretar avances en la realización del inventario del archivo Rohland y otras actividades de ordenamiento del Centro DIHA como, por ejemplo la redacción del convenio tipo para recibir documentos en donación, la ficha de socios, etc. En esta etapa inicial se ha puesto énfasis en difundir la labor del Centro DIHA, no solamente en instituciones vinculadas a la inmigración de habla alemana sino también en ámbitos académicos. A tal efecto se asistió a las Jornadas de Alemanes del Volga, a distintas reuniones de CHABA en Villa Ballester, se mantuvieron reuniones con el Centro Rabínico Latinoamericano, con AERFA –Asociación de ex becarios de la República Federal de Alemania. La publicación periódica del Boletín bilingüe (Mitteilungsblatt) que se remite a unas 600 personas e instituciones es una de las principales acciones, complementada con la publicación en el Argentinisches Tageblatt de artículos de divulgación, de avisos de salutación en ocasión de diversos aniversarios y el periódico anuncio de las reuniones mensuales de la Asociación. Una iniciativa importante, promovida por Beate Hock, a concretarse en octubre 2015, en colaboración con la Arbeitsgemeinschaft Deutscher Schulen (AGDS), consiste en que alumnos de dichas escuelas presenten trabajos relacionados con las crónicas de sus respectivas familias llegadas al país. En cuanto a los ámbitos académicos, Regula Rohland participó en la XVII Jornada de Literatura de Lengua Alemana realizada en mayo en Córdoba. Por otra parte se procedió a organizar la realización de un Coloquio a manera de inauguración del Centro DIHA previsto para 23 y


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.