40
ESCUELA SUPERIOR DE GUERRA
Armas trampas explosivas El Protocolo II sobre Prohibiciones o Restricciones del Empleo de Minas, Armas Trampa y Otros Artefactos de la Convención sobre prohibiciones o restricciones del empleo de ciertas armas convencionales que puedan considerarse excesivamente nocivas o de efectos indiscriminados define por arma trampa: Todo artefacto o material concebido, construido o adaptado para matar o herir, y que funcione inesperadamente cuando una persona mueva un objeto al parecer inofensivo, se aproxime a él o realice un acto que al parecer no entrañe riesgo alguno. (Artículo 2, numeral 4)
A manera de conclusión Se hace necesario diferenciar la clasificación de los artefactos explosivos, los cuales se dividen por un lado en municiones, como minas ya sean estas terrestres (antipersonales y antitanques) o submarinas; municiones sin explosionar, abandonadas o usadas sin explosionar y pertrechos y otras municiones y por el otro lado otros artefactos ya sean artefactos explosivos improvisados o medios de lanzamiento. Pues, aunque la mayoría de las minas se fabrican con materiales económicos y asequibles a cualquier persona como pilas, alambres, tubos de PVC, bolsas plásticas, puntillas, trozos de metal, lámina, dinamita, explosivo casero o improvisado, cajas de madera, ácido muriático, parafina, soldadura de estaño, brea, plástico, vidrio barro y heces fecales; son instaladas en caminos de paso obligado para las tropas del adversario, en las ramas de los árboles, en los taludes de las carreteras o en caminos transitables para atacar a las tropas y activan bien sea por presión o por tensión de la propia víctima o mediante sistemas eléctricos. Técnicamente solo existen dos grandes categorías de minas antipersonal (minas explosivas y de fragmentación); no obstante, los grupos armados ilegales han implementado diferentes modelos de minas con apelativos aparentemente inofensivos o sin ningún sentido bélico, como sombrero chino, cajón, abanico, cumbo, costal, camándula, araña, chancleta; términos que no pueden ser replicados por sociedad en general y en especial por las instituciones legítimamente constituidas.