Boletín 002. El problema norcoreano y la nueva diplomacia estadounidense.

Page 1

Boletin No.2

El Problema Norcoreano y La Nueva Diplomacia Estadounidense 1 Andres Santiago Bonilla investigaciones@seguridadypaz.org 7 de julio de 2017

˜ o´ que Corea del Sur y EE.UU. deRusia anadi l lanzamiento del misil bal´ıstico intercontinental norcoreano pone en tela de ben dejar de realizar pruebas militares conjuntas, ´ de juicio la viabilidad del orden que impu- adem´as indico´ que no respaldar´ıa la busqueda siera EE.UU. para Asia Pac´ıfico en 1945. sanciones a trav´es del Consejo de Seguridad de la ´ transitoria de las En la madrugada del pasado martes el go- ONU, as´ı las cosas, la resolucion tensiones tendr´ a que buscar un escenario distinbierno norcoreano lanzo´ un misil bal´ıstico de alto, en donde los l´ ı deres de las partes involucradas ´ cance intercontinental. Este se mantuvo en el aire durante 37 minutos y consiguio´ recorrer 2842 puedan ponerse de acuerdo. ´ km, para caer en el mar de Japon. ´ Con ese proposito, durante la cumbre del G En Pyongyang, el lanzamiento fue celebrado 20 que se realizar´a en Alemania, habr´a una ´ trilateral con presencia del Primer Micon bombos y platillos y desde ya es considerado reunion nistro japon´es Shinzo Abe, el presidente surcoun hito en la carrera armament´ıstica norcoreana siendo el m´as exitoso de todos los que se hayan reano Moon Jae-in y el presidente estadounidenrealizado hasta el momento. En Mayo hubo otra se Donald Trump, de la que se espera que salga prueba con resultados similares, en donde un mi- un plan conjunto para hacer frente a las constansil logro´ volar durante media hora, recorriendo tes amenazas norcoreanas. Shinzo Abe tambi´en ´ de avance reiterado se reunir´a con Xi Jinping durante la misma cum2111 km, lo que es indicacion en el programa norcoreano de pruebas con misi- bre para discutir sobre estos temas. les. Durante las pasadas reuniones entre los l´ıderes Como ha sucedido usualmente, Washington ha de estos pa´ıses, Trump ha decidido optar por una ´ condenado rotundamente estas amenazas, aun- postura m´as agresiva en cuanto a la financiacion de armamento y las condiciones comerciales de que el presidente Trump no se refirio´ a la prueba inmediatamente. Sin embargo, el jefe de Estado las empresas estadounidenses en esos Estados. norteamericano s´ı insto´ a su contraparte china a ´ prioritaria de la adEsto implica que la vision ´ sobre la conducta que est´a te- ministracion llamar la atencion ´ actual no es la defensa conjunta con niendo su aliado, que ha intensificado las prue- Washington jugando el papel principal como ha bas con misiles y ya lleva 11 en lo que va de 2017. sido tradicionalmente, tampoco es la promocion ´ ´ En ultimas horas, EE.UU. tambi´en anuncio´ la po- del comercio bajo las condiciones existentes, por sibilidad de una escalada militar a trav´es de su el contrario, el gobierno estadounidense ha priportavoz en el Consejo de Seguridad. ´ vilegiado atar las condiciones economicas con las

E

´ sobre el papel de los pol´ıticas, ejerciendo presion pa´ıses que se vieran privilegiados con la protec´ de EE.UU. en su propia defensa, mientras cion hace hincapi´e en la necesidad que tienen los inversores estadounidenses respecto a los grandes mercados en Asia Pac´ıfico.

´ en Moscu, ´ Por otro lado, durante su reunion Xi Jinping y Vladimir Putin pidieron a Corea del ´ voluntaria de una moratoria Norte la declaracion en sus pruebas con armamento de car´acter nuclear despu´es de haber declarado que este tipo de acontecimientos son inaceptables. 1


Boletin No 1

NOTES

tidas por ese gobierno. Aqu´ı de nuevo se atan las ´ prioridades pol´ıticas con las economicas. ´ podr´ıa ser la Una alternativa de negociacion ´ de las conversaciones del Grupo de reanudacion ´ Rulos 6, conformado por las dos Coreas, Japon, sia, China y EE.UU. en donde se desarrollo´ un escenario alternativo al Acuerdo de No Prolife´ Nuclear. Sin embargo, e´ ste fue abandonaracion do por Pyongyang y a pesar de que se ha venido ´ ˜ como un elepromocionando en los ultimos anos ´ a las mento propicio para encontrar una solucion continuas demostraciones de fuerza por parte de Corea del Norte, ha estado congelado desde 2009 y no hay indicios que nos permitan suponer nuevos acercamientos

Todo lo anterior, junto a la salida del Tratado Transpac´ıfico TPP, que fuera la gran apuesta del gobierno Obama marca un amplio viraje respecto a la pol´ıtica exterior usual en EE.UU en esta ´ pero todav´ıa no podemos hablar de retiraregion, da ni pensar que hay una ca´ıda en la importancia de la misma en los intereses estadounidenses, en ´ en donde cambio, lo que vemos es una posicion EE.UU. de cierta manera reconoce que ya no est´a en capacidad de dar vida a todo el andamiaje de defensa en la zona por s´ı mismo, que su potencial militar ya no est´a en condiciones de mantener las necesidades de terceros y busca establecer compromisos en donde los pa´ıses que se han visto privilegiados por las garant´ıas que se desprend´ıan de mantenerse bajo su ala, respondan a este cambio con mayor gasto militar y mayores responsabilidades en los asuntos de defensa conjunta. Es decir, defensa conjunta s´ı, pero sin ´ Washington como el actor hegemonico y estelar.

Notes 1 Las opiniones expresadas en este documento son res-

ponsabilidad exclusiva del autor y no reflejan necesaria´ del Centro de Estudios en Seguridad y mente la posicion Paz

De todas maneras, la pasada prueba bal´ıstica norcoreana obliga a todos estos pa´ıses a replantearse las condiciones de la alianza como tradicionalmente se la ha tratado, todo porque el peligro que representa Corea del Norte es cada vez m´as real y las condiciones en las que los pa´ıses m´as cercanos podr´ıan responder ante un ataque semejante todav´ıa son precarias. Por su parte, Co´ ha iniciarea del Sur ya se est´a armando y Japon ´ del art´ıculo 9 do un proceso para la modificacion ´ que le proh´ıbe inmiscuirse en de su Constitucion, operaciones militares de car´acter ofensivo. El misil que se lanzo´ el d´ıa 4 de julio tendr´ıa el potencial suficiente para alcanzar territorio estadounidense –por consiguiente, podr´ıa atacar a ´ y aunque no es posicualquier pa´ıs de la regionble que e´ ste llegue a la costa pac´ıfica norteamericana, s´ı podr´ıa orquestarse un ataque a Alaska y la perspectiva de intocabilidad estadounidense, teniendo el Pac´ıfico como escudo, es cada vez m´as d´ebil. Tal hecho debe cambiar de forma importante el enfoque estadounidense sobre Corea del Norte y demuestra que por ahora, la estrategia de Trump para manejar esta crisis no est´a funcionando. El enfoque presidencial ha privilegiado la pre´ sobre Pek´ın para que d´e un ultim´atum al gosion bierno de ese pa´ıs sobre su programa nuclear y en general sobre las pruebas de misiles bal´ısticos en el Oc´eano Pac´ıfico, igualmente, el gobierno de ´ de Washington trato´ de hacerse a la cooperacion los chinos por medio de amenazas de sanciones ´ de divisas, comepor lo que ser´ıa manipulacion 2


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.