Daniel Suárez

Page 1

DANIEL SUÁREZ LA PERSISTENCIA DEL ORIGEN

UNIVERSIDAD CATÓLICA ANDRÉS BELLO Sala Magis de Arte Contemporáneo del CENTRO CULTURAL UCAB ABRIL-OCTUBRE 2017


PASADO Y PRESENTE 255 x 255 cm. Materiales diversos sobre madera

El oficio del artista tiene su razón más preciada en el trabajo pertinaz, en las horas de elaboración, en el obrar que usualmente está oculto al espectador. El arte es un hacer constante, una actividad lenta y perenne. Está presente inclusive en los momentos de reposo o sueño profundo; así lo concibieron los surrealistas. El artista es un ser humano justificado en su labor, en el hacer. Ya lo dijo Julio Cortázar: “En el momento en el que me siento justificado como persona es cuando estoy sobre mi máquina escribiendo un cuento o una novela”. Quizá la pregunta más importante para un artista no es ¿de dónde proceden tus ideas? o ¿qué buscas con ellas? Sino: ¿qué haces? Lo fue para los antiguos y es fundamental en el arte contemporáneo. Una muestra retrospectiva tiene poca relación con la memoria y aún menos con el inventario. Lo expuesto ahí siempre es presente. Es un instante de trabajo conservado en la escultura o la pintura. Todo pertenece a la exposición y al origen. Es decir, al quehacer empleado alguna vez en cada obra y al momento de ser expuestas. Esto justifica la existencia del artista y el arte. La materia de las obras está compuesta por horas de vida. No importa la fecha sino la acción que las hizo posible y su permanencia en el tiempo, por ello conviven en el espacio de forma armónica, sin órdenes o jerarquías. Así es La persistencia del origen del maestro Daniel Suárez. Ese origen está hecho de tiempo, pero no debe ubicarse en una fecha o en un período. Se trata de una fuerza vital, íntima e intuitiva contenida en lo expuesto. No obstante, se puede afirmar que no tiene principio ni fin, y sin embargo está ahí. Es su coherencia y también su paradoja. Lo expuesto en la Sala Magis de Arte Contemporáneo de la UCAB es la declaración de ese hacer indetenible en la EL CIRCO DE SUÁREZ. 510 x 325 x 233 cm. Hierro pintado con esmalte poliuretano.


trayectoria del artista Daniel Suárez: trabajar, pensar, observar, estudiar, amar y vivir con intensidad. El recuerdo o la nostalgia están descartados. La persistencia del origen es el testimonio de la firme relación de este maestro con la materia de la vida: música, espiritualidad, familia, paisaje, conocimientos, pasiones, formas y texturas de la naturaleza. Es también un manifiesto donde el artista no hace concesiones a los dogmas del arte ni a los límites de la crítica. En su idea de belleza, no separa la abstracción de la compleja estructura de la realidad: no encuentra fronteras entre la geometría y lo orgánico, la matemática y la pasión, lo expresivo y lo sintético. Integra todo en un gran diálogo entre formas y conceptos. Por eso, las curvas justifican los ángulos, lo cóncavo a lo convexo y lo racional a lo pasional, tal como los espacios vacíos lo hacen con los volúmenes sólidos. Daniel Suárez es un dibujante-escultor y un pintor que ha esculpido los lienzos. En cada obra el dibujo piensa la materia, la escultura imagina el espacio y el arte medita la vida. Las piezas están lejos de ser objetos y no invitan a la observación. Su misión es diseñar geografías insólitas en los territorios comunes donde transitan las personas. Son ciudades y sus esquinas, composiciones de jazz enriquecidas por variaciones infinitas, oraciones íntimas donde todas las manifestaciones de Dios acechan, diálogos sociales cuyo único interés es el reconocimiento del otro y formas orgánicas en simbiosis con la geometría. Todas proponen recorridos e integran los cuerpos, las emociones y las ideas de los espectadores a la síntesis plástica. De ahí la simplicidad de sus colores y la fuerza de sus formas. Las esculturas descansan con firmeza sobre el piso y vuelan como papagayos, se abren como una flor y yerguen el cuerpo hacia el infinito, intercambian esferas, cubos y filamentos. Las pinturas integran volúmenes, tejidos y ciertas texturas geológicas producto de los experimentos del artista con el informalismo. En sus obras el dibujo no llena el espacio, es el espacio quien llena el dibujo y lo abre al universo. El maestro Daniel Suárez no esconde nada, todo lo declara. El suyo es un lenguaje plástico escrito para ser leído por todas las culturas. Está hecho de múltiples modos de hablar que convocan diálogos de miradas, palabras, formas y materiales. La persistencia del origen en la Sala Magis de Arte Contemporáneo de la UCAB es, como muchas de las propuestas de Daniel Suárez, un encuentro. Se trata de la plática feliz entre un artista –con una profunda fe en la vida, el trabajo, la belleza y las relaciones humanas–, y una academia abierta a la sabiduría de las artes. No obstante, la muestra va más allá de las fronteras del Centro Cultural UCAB y toma los jardines, las caminerías y los edificios aledaños. Hace del campus un artificio donde la abstracción geométrica es también el lugar de la vida real, de los afectos compartidos. Humberto Valdivieso


LA PERSISTENCIA DEL ORIGEN En las artes plásticas, como en la vida, todo esfuerzo de superación es un reencuentro con el origen. La verdad es que nunca nos alejamos del crisol primigenio que templó nuestra conciencia, nuestra voluntad. Como artista, Dios me concedió la dicha de poder manifestar esa voluntad experimentando con la belleza de las formas. Para ello elegí como lenguaje a la abstracción, porque la interpretación estilizada de la naturaleza me permite tratar los asuntos trascendentales que me interesan en un plano en el que su esencia universal habla por sí sola. Pero las artes plásticas son una más entre las infinitas escalas a través de las cuales persistentemente se proyecta nuestro origen. Basta con que cualquiera de nosotros reconozca aquella instancia de la vida en la que se presenta ese saber-hacer-bien, es decir, ese arte que le distingue de los demás. Considero que debemos ser consecuentes con esta conciencia sobre aquello que nos motiva, que nos impulsa, que nos inquieta, porque es parte de nuestra identidad, de ese estado mental y espiritual en el que realmente somos auténticos. Y aunque parezca paradójico, comprender nuestro origen y lo que nos hace auténticos ante el mundo nos eleva por encima de la dialéctica, de la ilusión de los opuestos, para aceptar que somos unidad en la diversidad y que el universo se manifiesta en nuestro quehacer, es decir, en nuestro arte. Daniel Suárez

CATUCHE 119 x 122 x 55 cm. Hierro pintado con esmalte poliuretano


DANIEL SUÁREZ Foto: Eduardo Vera

Creador plástico venezolano, oriundo de San Cristóbal, estado Táchira, a sus sesenta y siete años de edad acumula cinco décadas de carrera artística dedicada a la investigación y experimentación de materiales y técnicas diversas para lograr un dominio en su lenguaje abstracto. Lejos de los convencionalismos y la temporalidad de las modas, ha desarrollado una obra con excepcional coherencia investigativa y carácter propio que resume lo mejor del legado escultórico contemporáneo venezolano. Sus trabajos se han exhibido en numerosas exposiciones nacionales e internacionales, participando en muestras colectivas y ferias de arte, contando con el gusto y apoyo de críticos, así como de un público entusiasta del arte. Sus esculturas de dimensiones monumentales forman parte de espacios públicos, centros comerciales, universidades e importantes colecciones privadas. Actualmente preside el Centro de Arte que lleva su nombre y que se destaca en el mercado del arte nacional como la única galería-taller dedicada a la realización, promoción, restauración y comercialización del arte geométrico venezolano.


Daniel Suárez ARTISTA

Humberto Valdivieso CURADOR

Mabel Calderín

DIRECTORA DEL CENTRO CULTURAL UCAB

UNIVERSIDAD CATÓLICA ANDRÉS BELLO Francisco José Virtuoso s.j. RECTOR

Gustavo Peña

VICERRECTOR ACADÉMICO

Raquel Cartaya

Gustavo García

CURADORA ASISTENTE

VICERRECTOR ADMINISTRATIVO

Argenis Valdéz

Néstor Luis Luengo

DISEÑADOR

Reyna Contreras

DIAGRAMACIÓN Y DISEÑO GRÁFICO

Magno Güeter MONTAJE

Noreida González

ASISTENTE ADMINISTRATIVO

Roger Muñoz y Hernando Macías ASISTENTES DE MONTAJE

CENTRO DE ARTE DANIEL SUÁREZ Daniel Suárez PRESIDENTE FUNDADOR

Daniel Suárez Bustamante GERENTE GENERAL

Elizabeth Bustamante Darwin Suárez Bustamante Daniel Suárez Bustamante Damián Suárez Bustamante CONSEJO DIRECTIVO

VICERRECTOR DE IDENTIDAD, DESARROLLO ESTUDIANTIL Y EXTENSIÓN SOCIAL

Magaly Vásquez

SECRETARIA GENERAL

José Francisco Juárez

DECANO DE LA FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN

José Luis Da Silva

DIRECTOR DEL CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y FORMACIÓN HUMANÍSTICA

Agradecimientos: Universidad Católica Andrés Bello Prof. Marcelino Bisbal - abedicione s Prof. José Luis Da Silva - CIF H Prof. Jaime Bello León - DCPM Prof. Mariela Matos - CIFH Jesús Rosendo - Minipres C.A.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.