Esta muestra invita -a través de dibujos elaborados con bolígrafo de tinta negra sobre papel, acrílico y tallado sobre madera, y algunos tejidos de lana de oveja- a contemplar, reflexionar y dialogar acerca de la coexistencia de seres humanos y no humanos y las relaciones con el medioambiente desde una perspectiva indígena, así como sobre prácticas ecológicas destructivas, la desigualdad y los conflictos, como lo son la colonización continua y la deforestación masiva para producción de ganado y soja que han afectado al Chaco Paraguayo.
Más información en cclm.cl