SARCÓFAGO DE INTEF
Tebas, Assasif/Qurna Imperio Medio, Dinastía XI, 2119–1996 a. C. Piedra caliza. 110 x 99.5 x 240 cm Inv.-No. ÄM 1154
El sarcófago de Intef tiene la forma de caja rectangular característica de los Imperios Antiguo y Medio. Estos sarcófagos eran fabricados de madera o piedra y muchas veces se usaban varios sarcófagos, uno dentro del otro, para proteger en forma óptima a la momia. A inicios del Imperio Medio la decoración de los sarcófagos era más costosa. En las paredes interiores aparecen extensos textos que describen el Más Allá. Tales inscripciones se encuentran también en el sarcófago de Intef. Por encima de las columnas de inscripciones verticales hay una inscripción horizontal en coloridos jeroglíficos que contiene la oración de las ofrendas para asegurar el sustento en el Más Allá. En uno de los lados internos de la pared longitudinal fueron pintadas
otras ofrendas, como vestimenta, joyas, mobiliario y armas. El muerto debía poder disponer también en el Más Allá de todos los objetos necesarios para su vida cotidiana. Los lados exteriores del sarcófago están decorados con mucha sencillez. Una línea circular de jeroglíficos menciona nuevamente la oración de las ofrendas. En uno de los costados longitudinales se puede reconocer aún débilmente un par de ojos. Éstos posibilitaban al difunto mirar desde el interior del sarcófago y mantener con ello el contacto con el mundo exterior. Por la ubicación de los ojos se ha podido establecer que la momia había sido depositada de costado y no de espaldas dentro del sarcófago. Esto explica también que el ataúd interior sea más estrecho.