PROGRAMA SEMANA DE LA MUJER 2020

Page 1

MARTES 10

18H- CEREMONIA DE APERTURA. Y a continuación... TEATRO TERAPIA CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO, por BIYEYEMA

A través de diversas obras y una interpretación impecable, la compañía local nos presenta sin pelos en la lengua diversas violencias cotidianas que sufre la mujer guineana. Pero esta vez ellas alzan la voz. La obra nunca deja a nadie indiferente.

POESÍA CÁLLATE YA Y DÉJANOS BAILAR de Alejandra Martínez de Miguel e interpretado por poetas del Club de Poesía y actrices de Actores del Milenio

¿Cuántas canciones de este poema reconoces? A través de la poesía y con un tono de humor, la autora nos hace darnos cuenta de la cantidad de tópicos y vejaciones hacia la mujer que incluyen las letras de las canciones que escuchamos diariamente.

11H-INTRODUCCIÓN AL FEMINISMO por Gonzalo Abaha Nguema y Ángel Custodio Michá

Entenderemos los conceptos básicos del activismo por la igualdad de género, su importancia y gravedad de los feminicidios y abusos que se dan en todas las sociedades y en todos los ámbitos.

10H- POETISAS VALIENTES por las alumnas del Colegio Pastor Josué Las chicas declamarán en la Biblioteca poesía sobre las mujeres referentes en su vida.

MIÉRCOLES 11

16H- DOCUMENTAL LA MEVA PELL, MI PIEL por Judit Aranda

Relato de ocho mujeres valientes con raíces, identidades y orígenes diferentes. Mujeres que han vivido el proceso migratorio en primera persona. Mujeres que han dejado su país buscando un futuro en Europa. Futuro que aún están buscando debido a los incumplimientos de los Estados miembros de la UE en un mar de "fronteras invisibles".

18H-CICLO DE PONENCIAS ¡MUJER! HABLEMOS DE TU POTENCIAL: "EL ROL DE LA MUJER EN LA GUINEA RURAL" por Soco Mbuy y María del Carmen Abessolo Okenve "LA INDEPENDENCIA ECONÓMICA DE LA MUJER EN GUINEA " por ONG Mujeres Sin Miedo A Caer (MUSIMCA) A pesar de que las mujeres guineanas son indispensables para el desarrollo de la economía del país, su papel ha sido invisibilizado y menospreciado. En beneficio de todos, es hora de poner en valor el papel de la mujer como creadora, capaz de desarrollar ideas de negocio y convertirlas en proyectos sostenibles. Tras las ponencias, habrá una mesa redonda con todas las expertas.

JUEVES 12

11h- PÍLDORA DE AUTOSUFICIENCIA: MECÁNICA, ELECTRICISMO, FONTANERÍA... por las alumnas de San José Obrero -REQUIERE INSCRIPCIÓN PREVIA-

Aprenderemos nociones prácticas de un sistema eléctrico, de tuberías y mecánica. Eliminaremos el estereotipo de la supuesta invalidez de las mujeres para resolver problemas manuales y operar herramientas: aprenderemos a utilizarlas y a disfrutar del proceso de construcción o reparación. Supondrá un ejercicio colectivo para tomar conciencia de que la autosuficiencia nos otorga autonomía, autoestima y satisfacción personal.

18:00h- BAILE TRADICIONAL GABONÉS por alumnas del Colegio La Fe

El Colegio La Fe nos demuestra una vez más el talento de su alumnado con diversidad funcional.

Y a continuación... LA COMPLEJIDAD DE LA IDEOLOGÍA FEMINISTA EN LA CULTURA FANG por Pedro Bayeme Bituga

Primer artículo publicado sobre este tema a nivel nacional. Seguido de una mesa redonda con activistas de género y diversidad sexual: Ángel Custodio Michá (SPDM), Olga Edjabe (MUSIMCA) y Manuel Asumu Ndong (Podium Humanitas)


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.