Curso: Operación y Administración de los Sistemas de Aeronaves Pequeñas no Tripuladas (sUAS o Drones)
Manual del Piloto Remoto al Mando (Curso Inicial y Referencias)
Misión y Visión
• La integración de la tecnología Drone es un mediorevolucionarioporelcualeldesplieguede drones mejora la respuesta a situaciones de emergencia y agrega un elemento de protección para los Negociados de seguridad pública.
• Este programa tiene como objetivo aumentar la eficiencia del servicio, disminuir los tiempos de respuesta, maximizar nuestros recursos y proporcionar nueva tecnología de vanguardia para la seguridad del personal de primera respuestacomoalaciudadanía.
Contenido
Programa de Clases ]
Programa de Clases
SEMANA 1
MATERIA
SEMANA 1
MATERIA FECHA ENTRADA SALIDA SALÓN
Operación y Adm. Aeronaves no Tripuladas
Operación y Adm. Aeronaves no Tripuladas
Día 1 8:00 am 12:00 pm Academia de Drones
Base Legal 1:00 pm 5:00 pm DSP
Reglamento
Día 1 #### ##### Academia de
Base Legal 1:00 p. m. 5:00 p. m. Drones
Día 2 8:00 am 12:00 pm Academia de Drones
Introducción 14 CFR Parte 107 1:00 pm 5:00 pm DSP
Reglamento
Día 2 #### ##### Academia de
Introducción 14 CFR Parte 107 Día 3 8:00 am 12:00 pm Academia de Drones 1:00 pm 5:00 pm DSP
Introducción 14 CFR Parte 107 1:00 p. m. 5:00 p. m. Drones
Introducción NIST
Día 4 8:00 am 12:00 pm Academia de Drones
Práctica NIST 1:00 pm 5:00 pm DSP
Introducción 14 CFR Parte 107 Día 3
Aplicación NIST en Escenarios
Introducción NIST
Búsqueda y Rescate
Día 5 8:00 am 12:00 pm Academia de Drones
#### ##### Academia de 1:00 p. m. 5:00 p. m. Drones
Práctica NIST en Escenarios 1:00 pm 5:00 pm DSP
SEMANA 2
Día 4
#### ##### Academia de
Academia de Drones Personas Desaparecidas
Práctica NIST 1:00 p. m. 5:00 p. m. Drones
Día 6 8:00 am 12:00 pm
Práctica Personas Desaparecidas 1:00 pm 5:00 pm DSP
Aplicación NIST en Escenarios
Drones en Derrames Materiales Peligrosos Día 7 8:00 am 12:00 pm
Día 5 #### ##### Academia de
Academia de Drones
Práctica NIST en Escenarios 1:00 p. m. 5:00 p. m. Drones
Introducción Incendios Estructurales Día 9 8:00 am 12:00 pm
Academia de
Práctica Incendios Estructurales 1:00 am 5:00 pm Bomberos
Examen y Ejercicio Final
Día 10 8:00 am 12:00 pm
Academia de Drones
Cont. Ejercicio Final y Cierre 1:00 am 5:00 pm DSP
Requisitos
[ Requisitos ] FAA TRUST Exam:
Curso requerido para vuelos recreacionales, sirve de introducción para el piloto sin experiencia.
Fema training:
• IS- 100c
• IS- 200c
• IS- 700b
• IS- 800d
Aplicaciones:
• Air Control (Aloft)
• UAV Forecast
• Open Sky
• Skyvector
Asistencia Compulsoria
Estos adiestramiento y aplicaciones son requisitos para poder tomar el curso como piloto de Drone. Como son requerimientos del curso de no tener los adiestramientosnopodrácontinuarenelsalón.Laasistenciaescompulsoria, el estudiante debe de asegurarse que durante el transcurso del adiestramiento no tenga compromisos previos.
Asistencia Compulsoria
Estos adiestramiento y aplicaciones son requisitos para poder tomar el curso como piloto de drone. Como son requerimientos del curso de no tener los adiestramientosnopodrácontinuarenelsalón.Laasistenciaescompulsoria, el estudiante debe de asegurarse que durante el transcurso del adiestramiento no tenga compromisos previos.
Objetivos
Espacio Aéreo
[ Antes del Vuelo ]
Misión
Entender el espacio aéreo donde se está operando es vital para cumplir con la FAA y un espacio aéreo seguro.
Skyvector
El plan de vuelo incluye confeccionar NOTAM. Desde verificar la solicitud de NOTAM fue recibida, obtener la notificación local CTAF los estudiantes demostrarán la habilidad del uso de skyvector.com.
Misión
Comunicaciones
Los estudiantes demostrarán el uso primario de las comunicaciones durante el proceso de una misión de vuelo. Esto incluye verificar las frecuencias internas de radio, frecuencia de la torre de control, monitorear el espacio aéreo y verificar la identificación remota.
Misión
LAANC
Misión
El sistema con capacidad de notificación y autorización permite una rápida autorización en espacios aéreos controlados.
Clima Misión
Los estudiantes demostrarán la habilidad de obtener las condiciones del tiempo local incluyendo temperatura, dirección y velocidad del viento, visibilidad, tiemposdeamaneceryatardecer. Los estudiantes verbalizarán los requerimientos mínimos del clima.
Detallar la misión Misión
Entender el espacio aéreo donde se está operando es vital para cada piloto del DSP. El estudiante demostrará la habilidad de seleccionar una misión adecuada en las plataformas digitales de vuelo y su importancia de complementarlas en la misión.
Servicios Aéreos
[ Servicios Aéreos ]
Para mantener uniformidad y profesionalismo, es requerido un número de vuelo para todos los servicios aéreos incluyendo los vuelos en adiestramiento. Todos los negociados deben solicitar número de vuelo.
incluyendo los vuelos en adiestramiento. Todos los negociados deben solicitar número de vuelo.
Negociado Piloto Vuelo
1- Seenvíauncorreoelectrónicoconla solicitud de número de vuelo a: DSPPR@dsp.pr.gov .
2- Para recibir el número de vuelo el piloto debe de comunicarse mediante llamada telefónica a: CentrodeControlyMonitoreodelos
Dependiendo de la misión, la creación de mapas es necesarioparaelanálisisdeáreasespecíficas,tomade fotos y videos, como parte de la reconstrucción de la escena del crimen.
BÚSQUEDA
Y RESCATE
Dependiendo de la misión, la creación de mapas es necesarios para el análisis de áreas específicas, toma de fotos y videos.
BÚSQUEDA Y RESCATE
En eventos de desastres naturales los drones juegan un papel bien importante como parte de la etapa de recuperación.Estatecnologíasirvedeapoyoalpersonal entierraampliandoelcampodebúsquedayañadiendo un elemento de seguridad para los respondedores.
BÚSQUEDA E IDENTIFICACIÓN
BÚSQUEDA E IDENTIFICACIÓN
INCENDIOS ESTRUCTURALES
INCENDIOS ESTRUCTURALES
Desde Drones que apagan incendios, tecnología termal, sensores de gases, identificación de temperaturas en ambientes comprometidos, los drones definitivamente son un equipo de primera necesidad para el personal del Negociado Bomberos duplicando el esfuerzo como una herramienta adicional a la lucha contra incendios.
PERSONAS DESAPARECIDAS
Dependiendo de la misión, la creación de mapas es necesarios para el análisis de áreas específicas, toma de fotos y videos.
PERSONAS DESAPARECICAS
Como parte de la documentación e identificación de evidencia en una escena criminal, los UAV complementan los esfuerzos de los investigadores reduciendo el tiempo en el lugar de los hechos. Los drones permiten la creación de planes de vuelos brindando puntos de geolocalización para un rescate efectivo y preciso.
Escenarios Fotogrametría
[ Escenarios Fotogrametría ]
Misión Misión
Misiones para creación de mapas requiere el análisis de áreas específicas. El grupo de pilotos UAS desplegará la misión para adquirir fotos del área para ser descargadas y procesadas para escenarios 2D y 3D.
Lugar del Escenario: Centro de Adiestramiento UAS 18.25646, -65.98379
Duración 1.5 horas de vuelo
Lugar del Escenario: Centro de Adiestramiento UAS
Duración 1.5 horas de vuelo
Búsqueda y Rescate
Búsqueda y Rescate
Acción del Estudiante
Cada grupo de estudiantes prepara el plan de vuelo autónomo en el área asignada, Los participantes aprenderán como realizar el patrón de rejilla, vuelos orbitales y puntos de referencia.
Acción del Estudiante
Cada grupo de estudiante prepara el plan de vuelo autónomo en el área asignada, Los participantes aprenderáncomorealizarelpatronesderejilla,vuelos
Persona Desaparecida
Persona Desaparecida
Reconstrucción Escena Criminal
Reconstrucción Escena Criminal
Reconstrucción de Choque
Meta Acció n del Estudia nte
Reconstrucción de Choque
El estudiante demostrará la habilidad de crear planes de vuelo y la aplicación adecuada del ángulo de la cámara para el procesamiento de las fotos.
Cada grupo de estudiante prepara el plan de vuelo autónomo en el área asignada, Los participantes aprenderán
Búsqueda y Rescate
Misión
[ Búsqueda y Rescate ]
Misiones para localizar y recuperar personas desaparecidas en áreas boscosas. Los grupos ejecutarán el plan de vuelo enáreas designadas conlaúltimainformacióndondese vio la persona.
Misión
Lugar del Escenario: Centro de Adiestramiento UAS 18.25632, -65.98461
Duración 1.5 horas de vuelo
Lugar del Escenario: Centro de Adiestramiento UAS
Duración 1.5 horas de vuelo
[ Puesto de Comando]
[ Puesto de comando]
[Área de Ejercicio]
[Área de Ejercicio]
Acción del Estudiante
Cada grupo de estudiantes conducirán la misión con el plan más efectivo a seguir para completar el objetivo. Utilizando mapas digitales los estudiantes designarán el área de vuelo para la misión.
Acción del Estudiante
Meta Acció n del Estudia nte
El estudiante demostrará la habilidad de aplicar comunicaciones efectivas durante el vuelo en unión a otros grupos en el mismo espacio aéreo.
Búsqueda e identificación
[ Búsqueda e identificación ]
Misión Misión
Misiones para identificación de personas evadidas en áreas boscosas y evidencia arrojada al sueloantesdeentraralvehículo. El grupo de pilotos UAS desplegará la misión para adquirir, localizar e identificar el sospechoso.
Lugar del Escenario: Centro de Adiestramiento UAS 18.25431, -65.98347
Duración 1.5 horas de vuelo
Lugar del Escenario: Centro de Adiestramiento UAS
Duración 1.5 horas de vuelo
[ Puesto de Comando]
[ Puesto de comando]
Acción del Estudiante
Cada grupo de estudiantes conducirán la misión con el fin de identificar el objetivo, documentarlo y compartir la información de manera efectiva. Cada estudiante tendrá participación en el ejercicio.
Acción del Estudiante
[Área de Ejercicio]
[Área de Ejercicio]
El estudiante demostrará la habilidad de aplicar las destrezas adquiridas durante el adiestramiento NIST. Se evaluará la aplicación de técnicas de vuelo. Meta Acció n del Estudia nte
Incendios Estructurales
Misión
[ Incendios Estructurales ]
Misión
Misiones para la aplicación de los sistemas termales y sus capas de visualización. El grupo de pilotos desplegará la misiónpara capturar imágenes de área del incendio en trabajo en equipo con el Negociado de Bomberos.
Lugar del Escenario: Centro de Adiestramiento Bomberos, Salinas 17.97126, -66.29953
Duración 2.0 horas de vuelo
Lugar del Escenario:
Centro de Adiestramiento Bomberos, Salinas
Duración 2.0 horas de vuelo
Acción del Estudiante
Cada grupo de estudiantes conducirán la misión de vuelo desplegando los drones desde deferentes áreas de despegue. Se evaluará el desempeño, comunicaciones y planeamiento.
Acción del Estudiante
El estudiante demostrará la habilidad de aplicar de forma efectiva el dispositivo de capacidad térmica durante el vuelo de reconocimiento. Meta Acció n del Estudia nte
Personas Desaparecidas
[ Personas Desaparecidas ]
Misiones de vuelo multidisciplinarias
donde los Negociados tendrán la oportunidad de hacer planes de vuelo compartiendo el mismo espacio aéreo. El grupo de pilotos
UAS desplegará la misión para adquirir imágenes de la posible localización de la persona desaparecida.
Lugar del Escenario
Centro de Adiestramiento UAS
18.25654, -65.98379
Lugar del Escenario
Duración 2.0 horas de vuelo Misión Misión
[ Puesto de Comando]
[ Puesto de comando]
[Área de Ejercicio]
[Área de Ejercicio]
Duración 2.0 horas de vuelo
Centro de Adiestramiento UAS
Acción del Estudiante
Cada grupo de estudiantes conducirán la misión con el plan más efectivo a seguir para completar el objetivo. Utilizando mapas digitales los estudiantes designarán el área de vuelo para la misión.
Acción del Estudiante
El estudiante demostrará la habilidad de aplicar comunicaciones efectivas durante el vuelo en unión a otros grupos en el mismo espacio aéreo. Meta Acció n del Estudia nte
Capacitación NIST
Capacitación NIST
El Instituto Nacional de Estándares y Tecnología de EE. UU. (NIST, por sus siglas en inglés) está desarrollando un conjunto integral de métodos de prueba estándar y métricas de rendimiento asociadas para cuantificar las capacidades clave de los drones utilizados en respuestas a emergencias.
Estos métodos de prueba abordan los requisitos definidos por el piloto para la movilidad, la manipulación, los sensores, la energía, las comunicaciones, la competencia del operador, la logística y la seguridad de aéreos operados de forma remota.
El Instituto Nacional de Estándares y Tecnología de EE. UU. (NIST, por sus siglas en inglés) está
Carriles de Prueba Abiertos
Trayectorias de Vuelo
Trayectorias de Vuelo
Se evalúan 5 trayectorias de vuelo diferentes para identificar objetos desde altitudes seguras en entornos abiertos. Estas pruebas son escalables para aeronaves de todos los tamaños para demostrar un control positivo en todo momento con parchos de precisión.
Se pueden realizar al aire libre o en interiores para controlar la iluminación y el clima. El carril de menor tamaño cabe en una cancha de baloncesto o tenis cubierta para que los drones pequeños y/o los pilotos novatos practiquen de manera segura sin volar en el espacio aéreo restringido.
Se evalúan 5 trayectorias de vuelo diferentes para identificar objetos desde altitudes seguras en entornos abiertos. Estas pruebas son escalables para aeronaves de todos los tamaños para demostrar un
Simulador de Vuelo
[ Carriles de Prueba Abiertos ]
Habilidad motora en corto tiempo
Trayectorias de Vuelo
Los simuladores de vuelo ayudan al piloto a adquirir habilidades y destrezas motoras antes de utilizar equipo real. Crea memoria muscular en las articulaciones y brinda confianza durante las misiones de vuelo. Cada uno de los estudiantes tiene su propio transmisor y puede conectarse a su propia computadora en cualquier momento para mejorar sus habilidades.
El beneficio del simulador de vuelo ayuda a calificar el rendimiento de vuelo de los estudiantes es un ahorro de tiempo invaluable para el instructor. Los estudiantes que nunca han volado un drone, ayudan a aumentar sus destrezas y confianza antes de intentar volar un UAV real.
Readiestramiento Anual
[ Re-adiestramiento Anual ]
FORMULARIOS
FORMULARIOS
BITÁCORA DE VUELO - Página 19
Formulario utilizado para el control y uso de la propiedad. El supervisor tendrá constancia en todo momento quien utilizó cada equipo, teniendo el control adecuado de los recursos.
BITACORA DE VUELO
SOLICITUD NÚMERO DE VUELO - Página
20
Formulario utilizado para el control y uso de la propiedad. El supervisor tendrá constancia en todo momento quien utilizo cada equipo, teniendo el control adecuado de los recursos. Formulario utilizado para llevar constancia de cada vuelo realizado, facilita la inspección mensual de los vuelos y uso adecuado del equipo. Cada negociado tendrá la facultad de llevar a cabo sus vuelos de forma segura.
SOLICITUD NÚMERO DE VUELO
PLAN DE VUELO - Página 21
Formulario utilizado para llevar constancia de cada vuelo realizado, facilita la inspección mensual de los vuelos, uso adecuado del equipo. Cada negociado tendrá la facultad de llevar a cabo sus vuelos de forma segura.
Elplandevueloseutilizaparallevarconstanciadetalladade cada vuelo realizado. Este formulario es de suma importanciaya querecogetodoslosaspectosdeseguridad y ayuda a evitar riesgos e incidentes.
PLAN DE VUELO
INSPECCIÓN PRE Y POST VUELO - Página 22
Elplandevueloseutilizaparallevarconstanciadetalladade cada vuelo realizado. Este formulario es de suma importanciaya querecogetodoslosaspectosdeseguridad y ayuda a evitar riesgos e incidentes.
Formulario sumamente importante, dirige la inspección del equipo de una manera metódica, llevando paso a paso al pilotodelDroneacumplirconcadaaspectodeseguridad, evitando el riesgo del factor humano antes del vuelo.
INSPECCIÓN PRE Y POST
VUELO
Formulario sumamente importante, dirige la inspección del equipo de una manera metódica, llevando paso a paso al piloto del drone a cumplir con cada aspecto de seguridad evitando el riesgo del factor humano antes del vuelo.
Manual del Piloto Remoto al Mando (Curso Inicial y Referencias)
Bitácora de Vuelo
[ Bitacora de Vuelo ]
Solicitud Número de Vuelo
Para la asignación del número de vuelo, este formulario se envía mediante correoelectrónico: prriocsanjuan@dsp.pr.gov .
Luego de enviado el correo electrónico el piloto debe de comunicarse mediante llamada telefónica a: Puerto Rico Regional Intelligence Operational Center (PRRIOC) Tel. (787)793-5087ext. 1039– 1040.
Para la asignación del numero de vuelo, este formulario se envía mediante correoelectrónico: prriocsanjuan@dsp.pr.gov .
Manual del Piloto Remoto al Mando (Curso Inicial y Referencias)
Plan de Vuelo
Manual del Piloto Remoto al Mando (Curso Inicial y Referencias)