Tradición en la modernidad avanzada : la Semana Santa Marinera de Valencia

Page 427

426 modernidad avanzada, el mito conserva, pues, su carácter dramático, pero algo esencial le separa de su papel en las sociedades tradicionales: ha perdido su capacidad de servir como modelo de conducta. Por otra parte, las salidas procesionales actúan no sólo como expresión de religiosidad e identidad, sino también como manifestaciones de hibridación cultural y de reinterpretación de lo global o de lo translocal en términos locales, lo que corrobora la pertinencia de la perspectiva de la “glocalización” propuesta por Robertson para analizar las dinámicas culturales de la modernidad avanzada. Vimos también cómo en torno a la tradición se articulan discursos divergentes, procedentes de grupos que intentan imponer al resto su propia ortodoxia. Esto significa que, dentro del campo, conviven formas distintas de relacionarse con la tradición: desde posturas (muy minoritarias) que expresan su descontento con la modernidad a través de posturas cercanas al fundamentalismo (fundamentalmente los clérigos y unos pocos cofrades estrechamente vinculados a las directrices de la jerarquía eclesiástica), hasta sujetos neoétnicos, que consumen la tradición como una fuente de identidad. No es de extrañar, pues, que el análisis de los discursos de los actores muestre, en primer lugar, la convivencia de múltiples formas de religiosidad, en las que se articulan diversas temporalidades, a la manera de esos “estratos del tiempo” tematizados por Koselleck (2001). Esto permite la copresencia de viejas prácticas, todavía fuertes en el marco local, pero cada vez ya más residuales, vinculadas estrechamente a determinadas familias y con un fuerte arraigo entre el vecindario, con otras formas


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.