Contabilidad Financiera. 14a Ed. Carl S. Warren, James M. Reeves y Jonathan E. Duchac

Page 6

Referencias a las Normas de Información Financiera (NIF) y a las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF)

Como novedad fundamental en esta edición, se incluyen referencias, conceptos y definiciones fundamentados en las Normas Internacionales de Información Financiera, en adelante NIIF, y las Normas de Información Financiera de México, en adelante NIFM. Las referencias, realizadas por expertos académicos y profesionales en normatividad contable, corresponden a los párrafos de las NIIF y las NIFM que describen los requisitos específicos de cada tema. A continuación se describen algunos ejemplos de los códigos que se usan para las referencias: NIF A-5,32 se refiere a la Norma de Información Financiera A.5 párrafo 32. NIC 1,54 se refiere a la Norma Internacional de Contabilidad 1 párrafo 54. NIIF 13,9 se refiere a la Norma Internacional de Información Financiera 13 párrafo 9. Los comentarios que se incluyen como parte de la adaptación de este libro se basan en la normatividad internacional y la de México, por lo que no necesariamente reflejan la opinión de los autores del libro. También se incluyen definiciones tomadas de las Normas Internacionales de Información Financiera y las Normas de Información Financiera de México. Puesto que el libro fue escrito por autores norteamericanos, se basa en los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados (USGAAP) de Estados Unidos. El principal interés por llevar a cabo este trabajo ha sido contextualizar la información financiera para apoyar a estudiantes, académicos y profesionales de la contaduría pública de América Latina, región en la cual la normatividad contable se basa en las Normas Internacionales de Información Financiera y las Normas de Información Financiera Mexicanas que están en convergencia con dichas normas internacionales. Para tal efecto, en el texto se muestra una serie de cuadros de referencia, comentarios y definiciones que tratan de brindar al lector una interpretación más adaptada a la normatividad que se usa en América Latina, en la que la base de las referencias incluidas en este trabajo son las siguientes: Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) NIIF 13

Medición del valor razonable

Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) adoptadas por el IASB. NIC 1 Presentación de los estados financieros NIC 2 Inventarios NIC 7 Estado de flujos de efectivo NIC 16 Propiedad planta y equipo NIC 18 Ingresos de actividades ordinarias NIC 37 Provisiones, pasivos contingentes y activos contingentes NIC 38 Activos intangibles Normas de Información Financiera Mexicanas (NIFM) Serie NIF A, Marco Conceptual NIF A-5 Elementos básicos de los estados financieros NIF A-6 Reconocimiento y valuación Serie NIF B, Normas aplicables a los estados financieros en su conjunto NIF B-2 NIF B-3 NIF B-4 NIF B-6

Estado de flujos de efectivo Estado de resultado integral Estado de cambios en el capital contable Estado de situación financiera

Serie NIF C, Normas aplicables a conceptos específicos de los estados financieros NIF C-1 NIF C-3 NIF C-4 NIF C-5 NIF C-6 NIF C-8 NIF C-9 NIF C-11

Efectivo y equivalentes de efectivo Cuentas por cobrar Inventarios Pagos anticipados Propiedades, planta y equipo Activos intangibles Provisiones, contingencias y compromisos Capital contable

La presente adaptación no tiene como objetivo formar expertos en Normas Internacionales de Información Financiera ni en Normas de Información Financiera mexicanas. El objetivo es presentar una referencia sobre los conceptos y definiciones contenidas en las normas aquí citadas. En el capítulo 2 se incluyen definiciones de Activo, Pasivo y Capital contable, por lo que se hacen comentarios sobre la naturaleza de las cuentas de Activo, Pasivo y Capital contable.

xvii


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Contabilidad Financiera. 14a Ed. Carl S. Warren, James M. Reeves y Jonathan E. Duchac by Cengage - Issuu