3-2 Otras consideraciones en la selección del proceso
33
b ) Tren 2: i. Ofrece 6 log de remoción cuando los tres procesos operan normalmente 0.99 0.99 0.99 365 d 365.16 d. ii. Ofrece 5 log de remoción cuando los dos procesos operan normalmente y uno está en modo de falla 0.99 0.99 0.01 3 (combinaciones de modo de falla) 365 d 10.73 d. iii. Ofrece 4 log de remoción cuando un proceso opera con normalidad y dos están en modo de falla 0.99 0.01 0.01 3 (combinaciones de modo de falla) 365 d 0.11 d 2.6 h. iv. Ofrece 3 log de remoción cuando los tres procesos están en modo de falla 0.01 0.01 0.01 365 d 0.00037 d 32 s. 3. Los resultados de este análisis se presentan en la siguiente tabla:
Log de remoción 6 5 4 3 Total
Tiempo de operación durante un año típico, d Tren 1
Tren 2
361.35
354.16 10.73 0.11 0.00037 365.0
3.65 365.0
Comentario Estos resultados muestran que varias barreras (tren 2) son más eficientes. Si el nivel requerido de tratamiento por la normatividad es de 4 log unidades de remoción, el tren 2 reduce el tiempo durante el que el consumidor está expuesto a una remoción inferior a ese nivel 100,000 veces, de 3.65 días por año a 0.00037 días por año (32 segundos). El uso de barreras múltiples reduce la exposición a los riesgos asociados con la falla del proceso.
La flexibilidad es un aspecto importante en la selección del proceso. Los procesos y los trenes de procesos deben adaptarse a los cambios de la calidad del agua de ingreso. Por ejemplo, algunos tipos de plantas de sedimentación pueden producir una calidad consistente de agua efluente a pesar de los rápidos cambios en la calidad del afluente, mientras que otros no se pueden adaptar a los cambios rápidos en la calidad del agua afluente. A lo largo de las décadas pasadas, las normas para el tratamiento de aguas han cambiado con frecuencia y sin duda continuarán haciéndolo en el futuro a medida que salgan a la luz investigaciones adicionales sobre nuevos contaminantes y procesos. Los procesos y trenes de procesos deben ser lo bastante flexibles para adaptarse a estos cambios, de manera que los servicios públicos no se vean obligados a actualizar o reemplazar procesos cada vez que se introducen nuevas normatividades.
Flexibilidad