64
Taller de lectura y redacción II
En México la diversidad todavía se percibe como amenaza: Conapred César Arellano García Periódico La Jornada viernes 22 de mayo de 2015 El Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) destacó que en el país la diversidad aún es percibida como amenaza a la identidad común De acuerdo con cifras nacionales 60 por ciento de la población afirma que estaría dispuesta a permitir que en su casa vivieran personas con cultura distinta 13.7 en parte estaría preparada y 23.4 por ciento respondió que no. En el contexto del Día Mundial de la Diversidad Cultural para el Diálogo y el Desarrollo el Conapred indicó que porcentajes similares se encuentran en las respuestas a la pregunta de si estaría dispuesto a que en su casa vivieran personas de otra raza Asimismo 38 por ciento considera que los mexicanos pueden construir una gran nación sólo si tienen cultura y valores semejantes Señaló que el reconocimiento a la diversidad cultural en el país se relaciona con el hecho de que durante la Colonia y la Independencia se constituyó culturalmente como sociedad homogénea con alta estima por los valores únicos: una sola religión bandera identidad una sola preferencia Se puede afirmar dijo que ese legado está estrechamente relacionado con las dificultades que tiene actualmente la sociedad mexicana para reconocer aceptar y convivir con la diversidad así como con la falta de reconocimiento de los derechos de los grupos con identidades sociales genéricas étnicas y religiosas diferentes a las consideradas mayoritarias Esto es todavía un punto pendiente de la agenda antidiscriminatoria en nuestro país Añadió que la Constitución reconoce la identidad
Objeto de aprendizaje
y las unidades sociales económicas y culturales de las comunidades indígenas además de su derecho a la libre determinación en un marco legal de autonomía que asegure la unidad nacional Desde la perspectiva de las personas migrantes manifestó que en las sociedades actuales cada vez más diversificadas es importante garantizar la convivencia pacífica entre personas y grupos con identidades culturales diferentes como forma de contribuir a la paz la seguridad y el desarrollo a largo plazo México es una nación de tránsito destino origen y retorno para millones de migrantes que abandonan sus comunidades en busca de nuevas y mejores oportunidades de vida quienes son portadores de gran riqueza cultural expresiones artísticas tradiciones lenguas y costumbres de gran valor que enriquecen la diversidad cultural de los pueblos que se encuentran en su camino y destino No obstante las convenciones y acuerdos internacionales y regionales en materia de derechos de los migrantes con frecuencia son víctimas de discriminación xenofobia y diversas violaciones a sus derechos humanos basados en la raza origen étnico, situación socioeconómica nacionalidad edad estatus migratorio y las cualidades que se perciben asociadas a su género Es necesario redoblar esfuerzos para que los estados garanticen a los migrantes espacios y oportunidades de integración al desarrollo y a derechos sociales como salud educación vivienda entre otros.
Las comillas
Existen varios tipos de comillas: las españolas («… »), las inglesas (“…”) y las simples (‘…’). En esencia la utilidad de las comillas es la misma, aunque debemos reservar su uso adecuadamente. Si escribimos un texto que entrecomillaremos y dentro de éste hay una cita textual, y más aún, dentro de esta cita existe otro entrecomillado, lo indicado sería comenzar con comillas inglesas, después las españolas y luego las simples.