IRLANDA
o
SUIZA
tic
Mar del Norte DINAMARCA
Ma INGLATERRA
Ámsterdam Wittenberg
HOLANDA
Mühlberg
RUSIA BRANDEMBURGO Varsovia
POLONIA
SAJONIA LUXEMBURGO
Praga Río
BOHEMIA BAVIERA Vienna
Paris
Océano Atlántico
Don
Amberes
ál
Río
Londres
rB
Augsburgo
FRANCIA
Dn
iép
er
Buda
TIROL AUSTRIA REPÚBLICA e DE MILÁN VENECIA
SUECIA
Rí
Eb
Al
ine
os
TOSCANA ESTADOS PONTIFICIOS
ro
Lisboa
Toledo
Pir
o
PORTUGAL CASTILLA
p
s
HUNGRÍA Hungría de los Habsburgo
ARAGÓN RA Barcelona
Constantinopla
NÁPOLES
Cerde deñ d e a
IMPERIO OTOMANO
Mo
M
© Cengage Learning
AFRICA Maximiliano de Austria
Isabel de Castilla
María de Borgoña
Fernando de Aragón
Territorio adquirido por Fernando, hermano de Carlos V
Límites del Sacro Imperio Romano
Posesiones del Imperio otomano
ar
Me
dit
0 0
áne
250
g r is
É u frat es
Chipre pree
C ta Cre Cr
err
s ro n t e s T au
Rí o
Sicilia S a
Ti
o
ale a
Roma Nápoles
Mar Negro
Rí
Islas B
res
Cór órceg ceg ga
Muhács Hungría del Imperio otomano Río io D a nub
o 500
250
750 kilómetros 500 millas
Mapa 13.1 El Imperio de Carlosv. Carlos pasó gran parte de su reinado peleando guerras en Italia, en contra de Francia, frente al Imperio otomano y dentro de las fronteras del Sacro Imperio Romano. No logró su principal objetivo: asegurar el catolicismo para Europa. La Paz de Augsburgo de 1555 reconoció la igualdad del catolicismo y el luteranismo y permitió a cada príncipe germano escoger la religión para su reino.
P
¿Por qué se sentiría Francia amenazada por el Imperio de Carlos v?
burgo-Valois había terminado, los turcos habían sido vencidos temporalmente y el papa, sometido. Sin embargo, la situación política interna del Sacro Imperio Romano no estaba a su favor. Alemania era una tierra de varios cientos de Estados territoriales: principados, principados eclesiásticos y ciudades imperiales libres. Aunque todos debían lealtad al emperador, el desarrollo medieval de Alemania había permitido a estos Estados ser independientes de la autoridad imperial y no albergaban deseos de tener un emperador fuerte. El intento de Carlos por resolver el problema luterano en la Dieta de Augsburgo en 1530 resultó ser completamente inadecuado y terminó exigiendo que los protestantes volvieran a la Iglesia católica el 15 de abril de 1531. En febrero de 1531, temerosos de las intenciones del emperador, ocho príncipes y 11 ciudades imperiales, todos luteranos, formaron una alianza de defensa conocida como la Liga de Esmalcalda. Estos Estados germanos protestantes prometieron ayudarse unos a otros
“cuando alguno fuese atacado en el nombre de la palabra de Dios y de la doctrina del Evangelio”. La religión dividía al imperio en dos campos armados. La renovada amenaza de los turcos contra Viena forzó a Carlos a buscar de nuevo un acuerdo en lugar de la guerra con las autoridades protestantes. De 1532 a 1535, el monarca fue obligado a repeler un ataque otomano, árabe y bárbaro en las costas mediterráneas de Italia y España. Pronto le siguieron otras dos Guerras Habsburgo-Valois (1535-1538 y 1542-1544), que mantuvieron al rey preocupado con las campañas militares en el sur de Francia y en los Países Bajos. Finalmente, el emperador hizo la paz con Francisco en 1544 y con los turcos en 1545. Quince años después de la Dieta de Augsburgo, Carlos v por fin estaba libre para resolver su conflicto en Alemania. Hacia la fecha en que murió Lutero, febrero de 1546, todas las esperanzas de llegar a un acuerdo pacífico se habían desvanecido. Carlos presentó un notable ejército imperial de tropas alemanas, Martín Lutero y la Reforma en Alemania
337