© Kamira/Shutterstock.com
Desarrollo de la escritura cuneiforme. Aquí se muestra una tablilla con la escritura cuneiforme de la antigua civilización sumeria o asiria en Irak. los niños […]. Su lujuria no deja virgen a su amante, ni a la hija del guerrero, ni a la esposa del noble.”9
Los ciudadanos pedían a los dioses que enviaran a un competidor para que se opusiera a Gilgamesh y lo mantuviera ocupado. Los dioses accedieron y mandaron a una bestia peluda y bárbara llamada Enkidu, a quien Gilgamesh intentó debilitar mandándole una prostituta para que lo sedujera. Cuando Enkidu finalmente llegó a Uruk, él y Gilgamesh se enlazaron en una feroz batalla que ninguno de los dos logró ganar. Ambos se volvieron amigos con rapidez y salieron en busca de acciones heroicas.
Ishtar (Inanna sumeria), diosa del amor, trató de seducir a Gilgamesh pero éste rechazó sus propuestas. Enojada, convenció a su padre Anu (An sumerio) de mandar al toro celeste para matar a Gilgamesh y a Enkidu, pero éstos lograron vencerlo y los dioses decidieron que, en pago, uno de ellos debía morir. Cuando Enkidu murió, Gilgamesh experimentó el dolor de ser mortal y emprendió la búsqueda del secreto de la inmortalidad. Encontró a Utnapishtim, un hombre a quien los dioses habían concedido la “vida eterna”. Éste le contó la historia de cómo sobrevivió al gran diluvio que los dioses habían enviado para destruir a la humanidad (véa-
Signo pictográfico, ca. 3100 a.C.
estrella
?sol sobre el horizonte
?corriente
mazorca de cebada
Valor fonético*
dingir, an
u4, ud
a
se
gu4
Significado
dios, cielo
día, sol
agua, semilla, hijo
cebada
buey
Interpretación
cabeza de toro
cabeza + tazón
pantorrilla
?cuerpo amortajado
nig2, ninda
ku2
du, gin, gub
lu2
alimento, pan
comer
caminar, pararse
hombre
tazón
Signo cuneiforme, ca. 2400 a.C.
Signo cuneiforme, ca. 700 a.C. (girado 90°) ˆ
*Algunos signos tienen más de un valor fonético y algunos sonidos se representan con más de un signo; por ejemplo, u4 significa el cuarto signo con valor fonético u.
Fuente: Michael Roaf, Cultural Atlas of Mesopotamia & the Ancient Near East, Cortesía de Andrómeda Oxford Ltd., Oxford, Inglaterra.
La civilización en Mesopotamia
13