CONTENIDO DETALLADO ix
Artículo 18.4 Convenciones de signos en la literatura antigua Artículo 18.5 ¿Por qué existen dos potenciales de electrodo
para Br2 en la tabla 18.1?
464
466
Capítulo 19 Aplicaciones de los potenciales de electrodos estándar 473 19A Cálculo de los potenciales de celdas electroquímicas 473 19B Determinación experimental de potenciales estándar 480 Artículo 19.1 Sistemas biológicos redox 482 19C Cálculo de las constantes de equilibrio redox 482 Artículo 19.2 Expresión general para calcular constantes de equilibrio a partir de potenciales estándar 487 19D Construcción de curvas de valoración redox 488 Artículo 19.3 Método de la ecuación maestra inversa para curvas de valoración redox 497 Artículo 19.4 Velocidades de reacción y potenciales de electrodo 502 19E Indicadores de oxidación/reducción 502 19F Puntos finales potenciométricos 505
Capítulo 20 Aplicaciones de las valoraciones de oxidación/ reducción 509 20A Reactivos oxidantes y reductores auxiliares 509 20B Aplicación de agentes reductores estándar 511 20C Aplicación de agentes oxidantes estándar 515 Artículo 20.1 Determinación de especies químicas de cromo en muestras de agua 517 Artículo 20.2 Antioxidantes 522
Capítulo 21 Potenciometría 535 21A Principios generales 536 21B Electrodos de referencia 537 21C Potenciales de unión líquida 539 21D Electrodos indicadores 540 Artículo 21.1 Un electrodo de membrana líquida selectiva ion selectivo fácil de construir 552 Artículo 21.2 Estructura y desempeño de los transistores de efecto de campo sensibles a iones 554 Artículo 21.3 Pruebas clínicas de cabecera: gases y electrolitos en sangre con instrumentación portátil 558 21E Instrumentos para medir el potencial de celda 560 Artículo 21.4 Error de carga en las mediciones de potencial 560 Artículo 21.5 Mediciones de voltaje con amplificador operacional 562 21F Potenciometría directa 563 21G Valoraciones potenciométricas 569 21H Determinación potenciométrica de constantes de equilibrio 573
Capítulo 22 Electrólisis en masa: electrogravimetría y coulombimetría 578 22A El efecto de la corriente eléctrica sobre los potenciales de celda 579 Artículo 22.1 El sobrevoltaje y la batería de plomo/ácido 586 22B Selectividad de los métodos electrolíticos 586 22C Métodos electrogravimétricos 588 22D Métodos coulombimétricos 594 Artículo 22.2 Valoración coulombimétrica de cloruro en fluidos biológicos 603
Capítulo 23 Voltametría 610 23A Señales de excitación en voltametría 611 23B Instrumentación voltamétrica 612 Artículo 23.1 Instrumentos voltamétricos basados en amplificadores operacionales 613 23C Voltametría hidrodinámica 618 23D Polarografía 633 23E Voltametría cíclica 635 23F Voltametría de pulso 639 23G Aplicaciones de la voltametría 642 23H Métodos de redisolución 643 23I Voltametría con microelectrodos 645
PARTE V ANÁLISIS ESPECTROQUÍMICO 649 Capítulo 24 Introducción a los métodos espectroquímicos 650 24A Propiedades de la radiación electromagnética 651 24B Interacción de la radiación con la materia 654 Artículo 24.1 Espectroscopia y descubrimiento de nuevos elementos 657 24C Absorción de la radiación 658 Artículo 24.2 Derivación de la ley de Beer 660 Artículo 24.3 ¿Por qué una disolución roja es roja? 665 2D Emisión de la radiación electromagnética 674
Capítulo 25 Instrumentos de espectrometría óptica 683 25A Componentes instrumentales 683 Artículo 25.1 Fuentes láser: la luz fantástica 687 Artículo 25.2 Origen de la ecuación 25.1 693 Artículo 25.3 Producción de rejillas grabadas y holográficas 695 Artículo 25.4 Bases de la ecuación 25.2 698 Artículo 25.5 Señales, ruido y la relación señal-ruido 700 Artículo 25.6 Medición de fotocorrientes con amplificadores operacionales 708 25B Fotómetros y espectrofotómetros para la región ultravioleta/ visible 710 25C Espectrofotómetros infrarrojos 713 Artículo 25.7 ¿Cómo funciona un espectrómetro infrarrojo de transformada de Fourier? 715
Capítulo 26 Espectrometría de absorción molecular
722
26A Espectroscopia de absorción molecular ultravioleta y visible 722 26B Métodos fotométricos y espectrofotométricos automatizados 744 26C Espectroscopia de absorción infrarroja 746 Artículo 26.1 Producción de espectros con un espectrómetro ftir 751
Capítulo 27 Espectroscopia de fluorescencia molecular 27A Teoría de la fluorescencia molecular 760 27B Efecto de la concentración en la intensidad de fluorescencia 764 27C Instrumentación de fluorescencia 765 27D Aplicaciones de los métodos de fluorescencia 766 Artículo 27.1 Uso de sondas de fluorescencia en neurobiología: sondeando a los iluminados 767