Fundamentos de Química Analítica. 9a. Ed. Douglas A. Skoog

Page 33

5A Algunos conceptos importantes   85

Existen tres términos ampliamente utilizados para describir la precisión de los datos en un conjunto de réplicas: la desviación estándar, la varianza y el coeficiente de variación, las cuales son una medida de cuánto se aleja un resultado individual xi de la media, lo que se llama desviación de la media di.

d i 5 0 xi 2 x 0

(5.2)

La relación que existe entre la desviación de la media y los tres términos de precisión se describe en la sección 6B.

que las desviaciones ❮ Note de la media se calculan sin importar el signo.

Resumen de hoja de cálculo En el capítulo 2 de Applications of Microsoft® Excel in Analytical Chemistry, 2a. ed.*, la media y las desviaciones de la media se calculan con ayuda de Excel.

5A.3 Exactitud La exactitud indica la cercanía que existe entre un valor medido y el valor real o aceptado; para expresar la exactitud, empleamos el error. En la figura 5.2 se ejemplifica la diferencia entre exactitud y precisión. Note cómo la exactitud mide la concordancia que existe entre el resultado de una medición y su valor aceptado. La precisión, por otro lado, describe la concordancia que existe entre los resultados de varias mediciones hechas de la misma manera. Se puede determinar la precisión simplemente haciendo mediciones de las muestras réplica. La exactitud puede resultar más difícil de determinar dado que, generalmente, el valor esperado es desconocido. En lugar del valor esperado, se sugiere emplear un valor aceptado. La exactitud se mide ya sea en términos del error absoluto o del error relativo.

Error absoluto El error absoluto E en la medición de una magnitud x está dado por la ecuación E 5 xi 2 xt

(5.3)

donde xt es el valor real o el valor aceptado para dicha magnitud. Regresando a los datos mostrados en la figura 5.1, el error absoluto del resultado que se encuentra a la izquierda del valor real de 20 ppm es 20.2 ppm de Fe; el resultado de 20.1 ppm presenta un error de 10.1 ppm de Fe. Observe cómo siempre se conserva el signo cuando se representan los resultados

Baja exactitud y baja precisión

Alta exactitud y baja precisión

La exactitud es la cercanía que existe entre un valor medido y su valor verdadero o aceptado. “absoluto” tiene ❮ Eluntérmino significado distinto en

este texto del que tiene en matemáticas. En matemáticas, el valor absoluto de un número real es su valor numérico omitiendo su signo. En este texto, el error absoluto representa la diferencia que existe entre un resultado experimental y el valor aceptado, incluyendo su signo.

El error absoluto de una medición está dado por la diferencia entre el valor medido y el valor real. El signo del error absoluto indica si el valor medido está por encima o por debajo del valor real. Si el signo es negativo, significa que el valor medido está por debajo del valor real. Si el resultado es positivo, significa que el valor medido está por encima del valor real.

Baja exactitud y alta precisión

Alta exactitud y alta precisión

*Este material se encuentra disponible solo en inglés. A menos que se indique lo contrario, todo el contenido de esta página es de © Cengage Learning.

Figura 5.2 Representación gráfica de la exactitud y precisión que usa como ejemplo el patrón que forma un conjunto de dardos en una diana. Note que es posible tener resultados muy precisos (arriba a la derecha) con una media que no es exacta y una media exacta (abajo a la izquierda) con resultados poco precisos.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Fundamentos de Química Analítica. 9a. Ed. Douglas A. Skoog by Cengage - Issuu