Fundamentos de Química Analítica. 9a. Ed. Douglas A. Skoog

Page 20

Uso de hojas de cálculo en la química analítica

CAPÍTULO 3

En la actualidad se pueden manejar las finanzas personales de manera rápida y sencilla utilizando aplicaciones de software como Quicken; asimismo, la comunicación con amigos, familia y colegas ha mejorado gracias al uso de programas como Mozilla, Thunderbird y Microsoft® Outlook. Lo anterior demuestra cómo la computadora personal ha revolucionado casi todos los aspectos de nuestra vida. Los fisicoquímicos utilizan aplicaciones como Gaussian, GAMESS y MPQCC para llevar a cabo cálculos cuánticos. A su vez, los bioquímicos y químicos orgánicos utilizan programas de mecánica molecular como Spartan para diseñar nuevas moléculas e investigar sus propiedades, y los químicos inorgánicos aprovechan ChemDraw para visualizar las moléculas que estudian. Algunos programas de software han trascendido la especialización y ahora se utilizan en diferentes campos. En la química analítica y en muchas otras áreas científicas, los programas que ofrecen hojas de cálculo permiten almacenar, analizar y organizar textos y datos numéricos. Microsoft® Excel es un ejemplo de este tipo de programas.

G

© Stephen Ausmus/Departamento de Agricultura de Estados Unidos

racias a la revolución de la computadora personal se ha diseñado una gran cantidad de aplicaciones para estudiantes, químicos, biólogos y para muchas ramas de la ciencia y la ingeniería. La hoja de cálculo es uno de los mejores ejemplos de este tipo de aplicaciones. Las hojas de cálculo son herramientas versátiles, poderosas y fáciles de usar. Su uso abarca el almacenamiento de datos, cálculos matemáticos, análisis estadísticos, ajuste de curvas, graficado de datos, análisis financieros, manejo de bases de datos y una variedad de tareas limitadas únicamente por la imaginación. Las hojas de cálculo de última generación poseen un sinfín de funciones que ayudan a los químicos analíticos a llevar a cabo diferentes tareas. A lo largo de este texto se presentan ejemplos de algunas y se muestra la manera en la que se emplean las hojas de cálculo actuales para llevarlas a cabo. Se utilizará Microsoft ® Excel 2010 o 2007 para realizar estos ejemplos y ejercicios, ya que la popularidad y disponibilidad del programa es amplia. Se da por sentado que Excel está configurado con las opciones predeterminadas por el fabricante, a menos que se especifique lo contrario. Muchos otros ejemplos, explicaciones más detalladas de la metodología empleada en las hojas de cálculo, así como un tratamiento más amplio de algunas de las teorías de la química analítica pueden encontrarse en el texto auxiliar Applications of Microsoft® Excel in Analytical Chemistry, 2a. edición*.1 En este capítulo se presenta una introducción a algunas operaciones básicas que son necesarias para el uso adecuado de una hoja de cálculo, como la manera de introducir textos y datos, la manera de dar formato a las celdas y el modo de llevar a cabo algunos cálculos útiles. En los capítulos posteriores se explora la manera de procesar y mostrar grandes cantidades de datos utilizando las funciones numéricas, estadísticas y gráficas integradas en Excel. *Este material se encuentra disponible solo en inglés. 1 Para mayor información sobre el uso de hojas de cálculo en química, véase S. R. Crouch y F. J. Holler, Applications of Microsoft® Excel in Analytical Chemistry, 2a. ed., Belmont, CA:Brooks/Cole, 2014.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.