Introducción a la Ingeniería. 2a. Ed. Dr. Sergio Romero Hernández, Dr. Omar Romero Hernández et al

Page 6

viii

Contenido

3.11 Metodología de innovación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.12 Mapa de la estrategia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.13 Comentarios finales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

68 71 73

CAPÍTULO 4 Algorítmica y programación . . . . . . . . . . .

77

4.1 4.2 4.3 4.4

Solución automatizada de problemas . . . . . . . . . . . . . . . . Algoritmos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Programación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Ingeniería de software . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

77 81 93 100

CAPÍTULO 5 Herramientas computacionales para ingeniería . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

105

5.1 5.2 5.3 5.4

Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Programas computacionales para ingeniería . . . . . . . . . . MATLAB . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Comentarios finales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

105 106 109 127

CAPÍTULO 6 Energía, medio ambiente y desarrollo sustentable . . . . . . . . . . . . . . .

131

6.1 6.2 6.3 6.4 6.5 6.6 6.7 6.8 6.9 6.10 6.11

Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Principales problemas ambientales y energéticos . . . . . . . Breve recuento histórico (The natural step) . . . . . . . . . . . . Herramientas de manejo ambiental . . . . . . . . . . . . . . . . . . Flujos de materia y energía. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Análisis de ciclo de vida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Gestión de riesgos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Evaluación de impacto ambiental . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Energías renovables . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Ecología industrial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Sistemas empresariales de manejo ambiental . . . . . . . . . .

131 132 135 138 139 144 147 150 153 155 157

CAPÍTULO 7 Materiales en ingeniería y procesos de manufactura. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

161

7.1 7.2 7.3 7.4 7.5

Introducción e importancia de los materiales en ingeniería . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Estructura de los materiales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Principales aleaciones ferrosas y no ferrosas . . . . . . . . . . Polímeros y cerámicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Propiedades mecánicas de los materiales . . . . . . . . . . . . .

161 163 166 167 169


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Introducción a la Ingeniería. 2a. Ed. Dr. Sergio Romero Hernández, Dr. Omar Romero Hernández et al by Cengage - Issuu