Sección 1.3 | Conversión de unidades
Las cantidades en la ecuación 1-1 se llaman factores de conversión. Como se puede observar, tienen un valor de 1, y entonces se les puede multiplicar por cualquier expresión sin que cambie el valor de ésta. Por ejemplo, para completar la conversión de 12 cm a pulgadas, se selecciona la segunda relación (de manera que las unidades se cancelen) y entonces se multiplica, esto es, 12 cm 12 cm
1 in 4.72 in 2.54 cm
Cuando se tiene una cadena de conversiones, se seleccionan los factores de manera que se cancelen todas las unidades no deseadas. Esto proporciona una verificación automática del resultado final, como se ilustra en el inciso b) del ejemplo 1-1.
EJEMPLO 1-1 Dada una velocidad de 60 millas por hora (mph), a. convertirla en kilómetros por hora, b. convertirla en metros por segundo.
Solución a. Recuerde que 1 mi = 1.609 km. Entonces,
1
1.609 km 1 mi
Ahora se multiplican ambos lados por 60 mi/h y se cancelan las unidades:
60 mi/h 1.609 km 60 mi 96.54 km/h 1 mi h b. Dado que 1 mi = 1.609 km, 1 km = 1000 m, 1 h = 60 min y 1 min = 60 s, se seleccionan los factores de conversión como sigue:
1 1.609 km , 1 100 m , 1 1 h , y 1 1min 1 mi 1 km 60 min 60 s Entonces,
60 mi 1.609 km 60 mi 1000 m 1 h 1 min 26.82 m/s h 1 mi h 1 km 60 min 60 s
También se puede resolver este problema manejando por separado el numerador y el denominador. Por ejemplo, se puede convertir millas en metros y horas en segundos, entonces se dividen los resultados (vea el ejemplo 1-2). En el análisis final ambos métodos son equivalentes.
EJEMPLO 1-2 Realice el ejemplo 1-1b manejando por separado el numerador y el denominador.
Solución 60 mi 60 mi 1.609 km 1000 m 96 540 m 1 mi 1 km 60 s 1 h 1 h 60 min 3600 s 1 min 1h Entonces, la velocidad = 96 540 m/3600 s = 26.82 m/s como antes.
9