120 Capítulo 5 Nomenclatura Tabla 5.2
© Cengage Learning
Ión
Cristales de sulfato de cobre(II)
Cationes del tipo II comunes Nombre sistemático
Nombre antiguo
Fe3+
hierro(III)
férrico
Fe2+
hierro(II)
ferroso
Cu2+
cobre(II)
cúprico
Cu+
cobre(I)
cuproso
Co3+
cobalto(III)
cobáltico
Co2+
cobalto(II)
cobaltoso
Sn4+
estaño(IV)
estánico
Sn2+
estaño(II)
estanoso
Pb4+
plomo(IV)
plúmbico
Pb2+
plomo(II)
plumboso
Hg2+
mercurio(II)
mercúrico
Hg22+*
mercurio(I)
mercurioso
* Los iones mercurio (I) siempre se unen entre sí en pares para formar Hg22+.
Observe que en los ejemplos anteriores el número romano para el catión resultó ser igual al subíndice necesario para el anión (para balancear la carga). Con frecuencia este no es el caso. Por ejemplo, considere el compuesto PbO2. Dado que el ión óxido es O2−, para el PbO2 se tiene ?+
+ 2
Carga en el ión plomo
2−
= 0
Carga (4−) Carga en neta dos iones O2−
En consecuencia, la carga en el ión plomo debe ser de 4+ para balancear la carga de 4− de los dos iones óxido. El nombre del PbO2 es por tanto óxido de plomo(IV), donde el IV indica la presencia del catión Pb4+. Existe otro sistema para la nomenclatura de compuestos iónicos que contienen metales que forman dos cationes. El ión con la carga más alta tiene un nombre que termina en −ico, y el que tiene la carga más baja tiene un nombre que termina en −oso. Por ejemplo, en este sistema al Fe3+ se le llama ión férrico y al Fe2+ se le llama ión ferroso. En este sistema, los nombres para el FeCl3 y para el FeCl2 son cloruro férrico y cloruro ferroso, respectivamente (observe que se omite la palabra de). La tabla 5.2 proporciona los nombres para varios cationes del tipo II. En este texto se utilizará de manera exclusiva el sistema de números romanos; el otro sistema está cayendo en desuso. Para distinguir entre los cationes del tipo I y del tipo II, recuerde que los metales de los grupos 1 y 2 siempre son del tipo I. Por otro lado, los metales de transición casi siempre son del tipo II.
Reglas para la nomenclatura de compuestos iónicos del tipo II 1. El anión siempre se nombra primero y el catión después, con la palabra de en medio de los dos. 2. Debido a que el catión puede asumir más de una carga, ésta se especifica por medio de un número romano entre paréntesis.