Finanzas Básicas. Para no Financieros. Héctor Ortiz Anaya,. 2a, Ed. Cengage

Page 15

Principios contables Se han establecido algunos principios contables básicos, generalmente aceptados y a los cuales debe apegarse la contabilidad:

6

• Unidad de medida. Los datos contables deben registrarse en términos monetarios y en la moneda de cada país. • Partida doble. Toda transacción debe ser contabilizada por partida doble, es decir, que sobre todo activo existen derechos de los acreedores y de participación de los socios. • Ente económico. La empresa es una entidad distinta de sus propietarios; por consiguiente, cada uno debe llevar contabilidades independientes. • Continuidad. La contabilidad supone las operaciones de un negocio en marcha. Ninguna empresa podría registrar sus operaciones con base en una inminente liquidación. • Consistencia. Los estados financieros deben ser consistentes, es decir, que se empleen las mismas técnicas contables todos los años, de tal manera que las cifras puedan ser comparadas sin error. • Causación. Los ingresos se reconocen cuando el proceso de devengar se haya cumplido y efectuado un intercambio económico. Los costos y gastos se identifican a partir del momento en que existe la obligación de cancelarlos. • Equilibrio. Los ingresos y los gastos deben ser razonablemente equivalentes. • Prudencia. Cuando se presenten dificultades para medir de manera confiable y verificable un hecho económico ocurrido, debe optarse por registrar la alternativa que tenga menos probabilidad de sobreestimar los activos o ingresos, o bien, subestimar los pasivos o gastos. Es así como se registran inmediatamente las pérdidas sobre compromisos, pero no las utilidades.

Limitaciones de los estados financieros Los estados financieros adolecen de algunas limitaciones, como las siguientes: • En esencia, son informes provisionales, puesto que la ganancia o pérdida reales de un negocio sólo puede determinarse cuando se vende o se liquida. • Representan el trabajo de varias áreas de la empresa, cada una con diferentes intereses, a saber: gerencia, contabilidad, auditoría, etc. Además, incorporan un componente de criterio personal en la valuación y presentación de ciertos rubros. • En una economía inflacionaria, la contabilización de activos y pasivos por su costo original no permite establecer en un momento determinado el valor y situación reales de la empresa. • Se preparan para grupos muy diferentes entre sí, como la administración, accionistas, bolsas de valores, acreedores, gestores de impuestos, etc. Ello implica, necesariamente, según sea el caso, ciertas restricciones o ajustes en su presentación formal. • Omiten ciertos factores que afectan a la situación financiera, los cuales no pueden expresarse monetariamente, como los compromisos de ventas, eficiencia de los directivos, lealtad de los empleados, entre tantos más.

Finanzas básicas para no financieros con Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF)


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.