Los estados financieros se preparan para presentar datos en un informe periódico acerca de la situación de la empresa, progresos de la administración y resultados obtenidos durante el período en que se presentan. Es una combinación de hechos registrados con datos, convenciones contables, juicio y apreciación personales. A continuación se detalla cada uno de los componentes. • Los hechos registrados se refieren a los datos obtenidos de los registros contables, como la cantidad de efectivo o el valor de las obligaciones. • Las convenciones contables se relacionan con ciertos procedimientos y supuestos; entre ellas está la forma de valorizar los activos y capitalización de los gastos financieros. • El juicio y apreciación personales hace referencia a las decisiones que puede tomar el contador en cuanto a utilizar cierto método de depreciación o de valorización de inventarios, amortización de diferidos en un término más breve o más prolongado, además de las reservas.
Estados financieros básicos A continuación se describen con sus principales características: • Balance general. Es de naturaleza estática, presenta, en una fecha determinada la situación de un negocio en cuanto a sus activos, pasivos y patrimonio. Puede compararse con la fotografía de una empresa en un momento determinado. • Estado de resultados. Es un estado de naturaleza dinámica que presenta, para un período determinado, los resultados de un negocio, respecto de sus ingresos, costos, gastos, utilidades o pérdidas. Puede compararse con un video que muestra la actividad de la empresa, desde el primero hasta el último día del período contable en cuestión. • Estado de cambios en el patrimonio. Establece la variación en el patrimonio de un período a otro, distinguiendo entre las utilidades que permanecen en la compañía y las que han sido distribuidas a los accionistas o que se hayan utilizado para otros fines, como donaciones, reservas, entre otros. (Los estados financieros previos se revisarán a detalle en los próximos capítulos, debido a que son los más empleados en el trabajo diario de la empresa.) • Estado de cambios en la situación financiera. Conocido también como estado de flujo de fondos o estado de fuentes y usos, resulta de la comparación del balance general en dos fechas determinadas. De esta manera se muestra de dónde obtuvo la empresa los recursos financieros y qué destino se les dio durante un período determinado. • Estado de flujo de efectivo. Es un estado financiero básico de naturaleza dinámica que se presenta para un período determinado; incluye ingresos y egresos de efectivo de la empresa y situación real al final de tal período. También se le conoce como estado de flujo de caja o estado de tesorería.
Capítulo 1. Introducción a la contabilidad y a las finanzas
5