Introducción Para muchas personas, términos como finanzas, contabilidad o análisis financiero les dan la impresión de ser temas demasiado especializados o complejos, de matemáticas superiores y sólo al alcance de profesionales expertos en la materia. Sin embargo, el manejo financiero de un negocio y análisis de sus estados financieros son temas accesibles a todas las personas, independientemente de su preparación académica; tan sólo se requiere sentido común y conocimientos básicos en matemáticas y contabilidad. De manera general puede decirse que la actividad financiera, en cualquier negocio, abarca tres funciones básicas:
2
1) Preparación y análisis de información financiera. Se trata de la previsión adecuada y análisis exhaustivo de los estados financieros básicos y demás información financiera auxiliar o derivada, los cuales son fundamentales para tomar decisiones en cuanto al manejo actual o futuro de la empresa. El cumplimiento de esta función es indispensable para el desarrollo de las siguientes funciones. 2) Fijar la estructura de activos. Determina la clase, cantidad y calidad de los activos que la empresa requiere para el desarrollo de su objeto social. En este sentido, debe controlarse permanentemente la inversión en activos corrientes a fin de mantener el nivel óptimo establecido por la compañía. Asimismo, el responsable de las finanzas debe saber cuándo adquirir activos fijos, cuándo reemplazarlos y cuándo retirarlos. 3) Estudio del financiamiento de la empresa o estructura financiera. Una vez conocidas las necesidades de la compañía, según el volumen y la cuantía de los activos, es necesario pensar en los recursos necesarios para invertir en la empresa. Aquí no sólo se precisa determinar qué fuentes de financiamiento utilizar a corto, mediano o largo plazo, además de la composición adecuada en la parte derecha del balance (que se analizará más adelante), es decir, la distribución correcta entre pasivos con terceros y patrimonio, sin olvidar en ningún momento el costo que implica cada fuente. Toda acción de la actividad financiera debe reflejarse en el balance general, como se observa en el siguiente esquema:
Activo
Pasivo Patrimonio Figura 1.1 Balance general
Se observa que las tres funciones financieras convergen en la presentación del balance general. La primera aporta la información financiera, la cual se incluye en el balance. La segunda se ocupa de la parte izquierda, que corresponde al manejo de los activos. La tercera se concentra en la parte derecha, es decir, todo lo concerniente al financiamiento. (No se menciona el estado de resultados puesto que está representado por el patrimonio, en forma de utilidad o pérdida, aumentando o disminuyendo el valor de la empresa.) Finanzas básicas para no financieros con Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF)