Métodos cualitativos de investigación. Beatrice Avolio Alecchi

Page 12

Métodos cualitativos de investigación

En el apéndice A se incluye una muestra completa de los preliminares, tomando como ejemplo la disertación doctoral de Avolio (2010). Es importante verificar con la institución (a la cual se estaría presentando el documento de investigación) los diseños específicos de carátulas y orden de preliminares requeridos, de acuerdo con su propia normativa. A continuación se presentan algunas recomendaciones específicas relacionadas con los preliminares principales.

1.1.1 Resumen ejecutivo

10

El resumen ejecutivo, o también denominado abstract en inglés, es un resumen del contenido de la investigación, y ofrece al interesado una idea clara del estudio sin necesidad de leer el documento en su totalidad. Si bien forma parte de los preliminares, usualmente es lo último que se escribe en un documento de investigación. De acuerdo con Koopman (1997), el resumen ejecutivo debe contener las siguientes partes (por lo general cada parte debe escribirse en una sola oración o pueden unirse dos partes en una sola oración): a) Motivación. Esta parte hace referencia a por qué es importante el problema y los resultados de la investigación. Puede incluir la relevancia del trabajo, dificultad del área e impacto del estudio. b) Planteamiento del problema. Se explica el problema que se trató de resolver y el alcance de la situación. c) Propósito de la investigación. Explica cómo se resolvió el problema planteado, cuáles fueron las variables que se midieron y, en general, el objetivo y la hipótesis del estudio. d) Método. Se explica el método que se utilizó en el estudio, siendo lo más específico posible. e) Resultados. Se presentan los resultados en forma concreta y clara. f) Conclusiones del estudio. Algunas recomendaciones importantes para redactar un resumen ejecutivo son (Koopman, 1997): a) Debe ser comprensible, sencillo, informativo, preciso, completo, conciso y específico. b) En el caso de artículos para revistas científicas no se recomienda exceder las 120 palabras (American Psychological Association: APA, 2006). En tesis y disertaciones se sugiere que no exceda las 320 palabras (el


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.