Sec. 1.4 / Escalas de presión y temperatura
13
En general se usan dos escalas de temperatura, la Celsius (C) y la Fahrenheit (F). Ambas están basadas en el punto de congelación y en el punto de ebullición del agua a una presión atmosférica de 101.3 kPa (14.7 psi). La figura 1.5 muestra que los puntos de congelación y de ebullición son 0 y 100 ºC en la escala Celsius y 32 y 212 ºF en la escala Fahrenheit. Hay dos escalas correspondientes de temperatura absoluta. La escala absoluta correspondiente a la Celsius es la escala kelvin (K). La relación entre estas escalas es
K
°C
(1.4.3)
273.15
La escala absoluta correspondiente a la Fahrenheit es la escala Rankine (ºR). La relación entre estas escalas es
°R
°F
459.67
(1.4.4)
Observe que en el sistema SI no escribimos 100 ºK sino simplemente 100 K, que se lee “100 kelvins”, semejante a otras unidades. Con frecuencia haremos referencia a “condiciones atmosféricas estándar” o “temperatura y presión estándar”. Esto se refiere a condiciones al nivel del mar a una latitud de 40º, que se toman como 101.3 kPa (14.7 psi) para la presión y 15 ºC (59 ºF) para la temperatura. En realidad, la presión estándar suele tomarse como 100 kPa, suficientemente precisa para cálculos en ingeniería.
Ejemplo 1.2 Un manómetro conectado a un tanque rígido mide un vacío de 42 kPa dentro del tanque que se ilustra en la figura E1.2, el cual está situado en un lugar en Colorado donde la elevación es 2000 m. Determine la presión absoluta dentro del tanque.
aire
–42 kPa
Fig. E1.2
Solución Para determinar la presión absoluta debe conocerse la presión atmosférica. Si no nos dan la elevación, supondríamos una presión atmosférica estándar de 100 kPa. No obstante, como nos dan la elevación, la presión atmosférica se encuentra de la tabla B.3 del apéndice B como 79.5 kPa. Entonces p
42
79.5
37.5 kPa absoluta
Nota: Un vacío es siempre una presión manométrica negativa. Además, es aceptable usar una presión atmosférica estándar de 100 kPa, en lugar de 101.3 kPa, porque está dentro de un 1%, que es una precisión aceptable en ingeniería.
CONCEPTO CLAVE En el sistema SI escribimos 100 K, que se lee “100 kelvins”.